You are on page 1of 6

LA BIOSFERA

Nuestro planeta Tierra es un sistema bastante complejo en el que existen


millones de interacciones entre los seres vivos y los elementos de la
naturaleza. Es tan complejo y amplio que es imposible estudiar el planeta
Tierra como un solo conjunto. Para poder separar los distintos sistemas que
componen la Tierra se han definido cuatro subsistemas. La biosfera, la
geosfera, la hidrosfera y la atmósfera.

La geosfera recoge la parte de la Tierra que es sólida en la cual se encuentran


las capas de la Tierra en la que vivimos y se desarrollan las rocas. La geosfera
se compone de varias capas.

1. La capa superficial de la Tierra, que suele variar entre los 500 y los
1.000 metros, que está formada por el suelo y las rocas sedimentarias.
2. La capa intermedia que corresponde a la corteza continental donde se
encuentran las llanuras, valles y sistemas montañosos.
3. La capa basáltica inferior en la que se encuentra la corteza oceánica y
tiene un espesor de unos 10-20km.
4. El manto terrestre.
5. El núcleo terrestre.

Para más información sobre las capas de la Tierra pulsa en el link que te
acabamos de dejar.

La atmósfera es la parte gaseosa que rodea la Tierra. Está compuesta por una
mezcla de gases de nitrógeno (78%), oxígeno (21%), y otros gases (1%). Es la
zona donde se forman las nubes y las precipitaciones, y su importancia es
que hace posible que nuestro planeta sea habitable.

La hidrosfera es la parte de la Tierra ocupada por agua líquida. La parte


líquida son los océanos, mares, lagos, ríos, faldas subterráneas, etc. Y la parte
sólida son los casquetes polares, glaciares y banquisas.
Como podéis observar, cada subsistema de la Tierra está compuesto de elementos
distintos y poseen una función clave para la vida en el planeta. Pero en la que nos
vamos a centrar en este artículo es en la biosfera. ¿Qué es la biosfera?

La biosfera es toda la zona gaseosa, sólida y líquida de la superficie


terrestre que está ocupada por los seres vivos. Están constituida tanto por
zonas de la litosfera como por zonas de la hidrosfera y atmósfera donde es
posible la vida.

Características de la Biosfera
Ahora que ya sabes qué es la biosfera, vamos a ver cuáles son sus
características. La biosfera está formada por una capa delgada de dimensiones
irregulares. Ya que es un sistema que recoge las zonas del planeta donde
existe la vida es más difícil establecer unos límites de dónde empieza y
dónde acaba la biosfera. Pero más o menos, la biosfera se extiende hasta unos
10 km por encima del nivel del mar y unos 10 metros por debajo del nivel del
suelo donde llegan a penetrar las raíces de los árboles y plantas y existen
microorganismos.

En la parte marina, también comprende las zonas de aguas superficiales y las


profundidades de los océanos donde existe vida. Fuera de la biosfera y los
límites que más o menos hemos impuesto, no hay vida terrestre.

Como hemos comentado, la vida en la biosfera no se presenta como una capa


continua de animales, plantas y microorganismos (bacterias y virus) sino que
los individuos pertenecen a diversas especies. Estas especies (hasta hoy día
existen más de dos millones de especies conocidas) se distribuyen y ocupan el
territorio de manera distinta. Algunos migran, otros conquistan y otros son más
territoriales y defiende su hábitat.
La biosfera es un ejemplo de sistema. Definimos sistema como aquel conjunto
de componentes que interaccionan entre sí, y además, con los agentes
externos, de tal forma que actúan como un conjunto que mantiene una
funcionalidad en el medio. Es por eso, que la biosfera se define
perfectamente como un sistema ya que tienen un conjunto de especies que
interaccionan entre sí, y su vez, interaccionan con otros elementos que no
pertenecen a la biosfera, sino que pertenecen a la geosfera, atmósfera e
hidrosfera.

Para poder ejemplificar acudimos a los elementos, tierra, agua y aire. Los
peces viven en la hidrosfera, pero a su vez, en la biosfera, ya que se encuentra
en contacto con el agua líquida y habita en una zona donde existe la vida. Lo
mismo pasa con las aves. Ellas vuelan sobre la capa gaseosa de la Tierra
llamada atmósfera, pero también habita las zonas con vida perteneciente a la
biosfera.

Por lo tanto, en la biosfera existen factores bióticos que son representados


por todas aquellas comunidades de seres vivos que interactúan entre sí y con
el resto de los subsistemas de la Tierra. Esas comunidades de seres vivos
están compuestas de productores, consumidores y descomponedores. Pero
también existen factores abióticos que interaccionan con los seres vivos.
Esos factores son el oxígeno, agua, temperatura, luz solar, etc. El conjunto de
estos factores, bióticos y abióticos, constituyen el medioambiente.

Niveles de organización en la Biosfera


En la biosfera, por lo general, los seres vivos no viven aislados, sino que
necesitan interactuar con otros seres vivos y con los factores abióticos. Es por
eso, que en la naturaleza existen distintos niveles de
organización.Dependiendo de las interacciones de los seres vivos y lo grande
que sean los grupos existen las poblaciones, las comunidades y los
ecosistemas.

Población

Es nivel de organización se da en la naturaleza cuando los organismos de una


especie determinada de plantas, animales o microorganismos se asocian en un
tiempo y espacios comunes. Es decir, diversas especies de plantas y
animales cohabitan en un mismo espacio y utilizan los mismos recursos para
sobrevivir y proliferar.

Al referirse a una población se debe de determinar el lugar donde se


encuentran las especies y el tiempo de esa población, ya que, no es duradera
en el tiempo por factores como la falta de alimento, la competitividad o los
cambios en el medio. Hoy en día, con la acción del ser humano, muchas
poblaciones no perduran debido a que los nutrientes del medio en el que viven
son contaminados o degradados.
Comunidad biológica

Una comunidad biológica es aquella en el que cohabitan dos o más


poblaciones de seres vivos. Esto es, cada población interactúa con las otras
poblaciones y con el medio que les rodea. Estas comunidades biológicas
incluyen todas las poblaciones de organismos de distintas especies que
interactúan entre ellas. Por ejemplo, un bosque, un estanque, etc. Son
ejemplos de comunidades biológicas, ya que existen un conjunto de
poblaciones de peces, anfibios, reptiles, algas y microorganismos
sedimentarios que interactúan entre sí, y a su vez, interaccionan con los
factores abióticos como el agua (en la respiración), la cantidad de luz que
incide en el estanque y el sedimento.

Ecosistema

El ecosistema es el nivel de organización más grande y complejo. En él, la


comunidad biológica interactúa con el ambiente abiótico para poder formar un
sistema equilibrado. Definimos ecosistema como aquel conjunto de factores
bióticos y abióticos de una determinada zona que interactúan entre sí. Las
diferentes poblaciones y comunidades que viven en los ecosistemas dependen
unas de las otras y de los factores abióticos. Por ejemplo, los anfibios requieren
de insectos para alimentarse, pero también necesitan de agua y luz para
sobrevivir.

La interacción entre el medio biótico y abiótico se da en numerosas ocasiones


en la naturaleza. Cuando las plantas realizan la fotosíntesis, intercambias
gases con la atmósfera. Cuando un animal respira, cuando se alimenta y
después elimina sus desechos, etc. Esas interacciones de medio biótico y
abiótico se traducen en un intercambio de energía constante entre los seres
vivos y su ambiente.
Debido a la complejidad de las interacciones, la dependencia de las especies y
la funcionalidad que cumplen, la extensión de un ecosistema es muy difícil de
establecer. Un ecosistema no constituye una unidad funcional indivisible y
única sino que está compuesto por muchas unidades de menor tamaño que
tiene sus propias interacciones y su propia funcionalidad.

En los ecosistemas existen dos conceptos que tiene una relación muy estrecha
ya que los organismos dependen de ellas. Primero, es el hábitat. Un hábitat es
aquel lugar donde un organismo vive y se desarrolla. El hábitat se compone del
área física abiótica donde vive el organismo y los elementos bióticos donde
interacciona. Un hábitat puede ser tan amplio como un lago o tan pequeño
como un hormiguero.

El otro concepto relacionado con el ecosistema es el nicho ecológico. Este


describe la función que tiene el organismo en el ecosistema. Es decir el modo
en el que el organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos.
Pueden ser organismos heterótrofos, carroñeros, descomponedores, etc. Se
podría decir que el nicho ecológico es la profesión o el trabajo que tiene un
organismo dentro del ecosistema en el que vive.

Como podéis observar, la biosfera es un sistema muy complejo en el que


existen muchísimas relaciones que son condicionantes de la vida en el planeta.
Es necesario mantener los ecosistemas lejos de la contaminación y la
degradación por nuestras actividades para poder mantener todas las
relaciones de los seres vivos. Cada organismo en el medio cumple su propia
función y ese conjunto de funciones es la que hace que podamos vivir en
condiciones saludables. Es por eso, que es de vital importancia proteger y
conservar nuestros ecosistemas para que podamos seguir viviendo con una
buena calidad de vida.

You might also like