You are on page 1of 67
EEE UNIVERSIDAD fora ne a (erat OR er ot eee tee eer en Cone meet ae eS -e e Oe w & UNvERsDAD cuca 1.5 Cargas NSR-10 Carga muerta Cargas de elementos permanentes de construccién incluyendo: + Estructura + Muros + Pisos = Cubiertas + Cielos rasos + Escaleras « Equipos fijos « Cargas no causadas por la ocupacion y uso Fuerzas netas de preesfuerzo Moses dots mateiles 8 UNIVERSIDAD CATOLICA = rec 2 7am 0 Ba 65 fis 1 75 mae a Fas fas Fa noaraae a5 0 ane Te Tia Tanase Pat Peas Rime foe Sano} Shao Ts toons 0 en sa} eae +a ae a = Tae Bi fat] Par = oe Sot ras cae s eae Cenenopoondagomi | vaso [ anmas 70 as safe ace $20 | aa Ts ea eae fa0-| pasa te eee Safe es Ta} waa Ts Saas et] “eas HS Tae er aaa Ta i Ree ans aes [18 Resygocwe re Tame | Rea i189 E a fanaa Sea or} snes ta ieee ars risus a areas aransees —| “reo frase ema pamrares | — “a ia Sates | fee eae ma eee ear rss & UNIVERSIDAD CATOLICA Elementos no estructurales horizontales 8 UNIVERSIDAD CATOUICA Cargas muertas minimas de elementos no estructurales horizontales — Cielo raso Componente Cielo Taso Carga (kNim?) m? de area en planta ‘Canales suspendidas de acero, Ductos mecanicos 0.10 0.20 Entramado metalico suspendido afinado en comento. 0.70 Entramado metalico suspendido afinado en yeso. Fibras acisticas 050 0.10 Pafiete en yeso 0 concreto, Pafiete en entramado de madera 0.25 0.80 “Tableros de yeso ‘Sistema de suspension de madera, 10.0080 (por mm de espesor) 0.15 ‘Arena DB vwvesooocaress Cargas muertas minimas de elementos no estructurales horizontales — relleno de pisos Relleno de piso Conereto con escoria Conereto con piedra Concreto lig 0.0750 (por mm de espesor) 0.0200 (por mm de espesor) 10.0250 (por mm de espesor) (kgfim?) im? de area en planta 75 (por om de espesor) 20 (por cm de espesor) 25 (por cm de espesor) ee ee 8 UNIVERSIDAD CATOUICA Cargas muertas minimas de elementos no estructurales horizontales - pisos Pisos y acabados ‘Acabado de piso en concreto 10.0200 (por mm de espesor) | 20 (porem de espesor) ‘Afinado (25 mm) sobre conoreto de agregado patreo 4.50 150 Baldosa ceramica (20 mm) sobre 12 mm de mortero. 0.80 80. Baldosa ceramica (20 mm) sobre 25 mm de mortero 7.10. 710 Baldosa sobre 25 mm de mortero 4.10 110 Bloque de asfalto (50 mm), sobre 12 mm de mortero 1.50 Bloque de madera (75 mm) sin relieno 0.50 Bloque de madera (75 mm) sobre 12 mm de montero 0.80 Durmientes de madera, 20 mm 0.15 Madera densa, 25 mm 0.20 Marmol y mortero sobré concrete de agregado 7.60 pétreo Piso asfalico olindleo, 6 mm 0.05 Pizarra 10.030 (por mm de espesor) “30 (por em de espesor) “Terrazzo (25 mm), concrete 50 mm 4.50 150 Terrazzo (40 mm) directamente sobre la 1osa 0.90 90 Terrazzo (25 mm) sobre afinado en concreto 4.50 150 90 DoDG0O0UG000d0ce0 ais © 8B Componente Cobre oaton, Cubientas aislantes. Fibra de vidrio “Tableros de fibre Perita Espuma de poliestirens Espuma de poliuretano, Cubiertas corrugadas de asbesto-comento Enlablado de madera Laminas de yeso, 12 mm Madera laminada (segun el espesor) Membranas impermeables: Bituminosa, cubieria de grava Bituminosa, superficie isa Liquide aplicado Tela asfatica de una capa Marquesinas, marco metalico,vidrio de 10 mm Tableros de fibra, 12mm TTableros de madera, 50 mm TTableros de madera, 75mm. TTablero metalico, calibre 20 (0.9 mm de espesor nominal) “Tablero metalico, caliore 18 (1.2 mm de espesor nominal) “Tablilas (Shingles) de asbesto — comento, “Tabilas (shingles) de-asfarto Tablilas (shingles) de madera Carag 3 (kN?) im? de area en planta 10,0020 (por mm de espesor) 0.0030 (pormm de espesor) 0.0015 (por mm de espesor) (0.0005 (por mm de espesor 0.0070 (pormm de espesor) 0.20 10.0060 (por mm de espesor) 0.10 T0700 (por mm de espesor) O25 0.10. 0.05 ‘0.03. 0.40. 0.05, 0.25 0.40 0.08 O08 020 ‘0.10 0.15 0.80, f 2.0 (por em de espesor) 3.0 (por em de espesor) 1.5 (por em de espesor) 10.5 (por em de espesor) 1.0 (por om de espesor) 20 0 (por em de espesor) 10 70.0 ipor om de espesor) 25 10 e Elementos no estructurales verticales Per en eee ety ee ee 8 UNIVERSIDAD CATOUICA Elementos no estructurales verticales Cargas muertas ‘Carga (kNim) Carga (kati) por m* de superficie por m’ de superficie vertical vertical Componente (multiplicar por la altura del | (multiplicar por la altura del elemento en m para ‘elemento en m para obtener cargas distribuidas | obtener cargas distribuidas Recubrimiento de muros Baldosin de cemento 0.80 Entablado de madera (0.0060 (por mm de espesor) | 6.0 (por om de espesor) ‘Madera laminada (segun el espesor) (0.0100 (por mm de espesor) | 10.0 (porom de espesor) Tableros aisiantes para muros Espuma de poli estireno 0.0005 (por mm de espesor) | 0.5 (por om de espesor) Espuma de poliuretano 0.0010 (por mm de espesor) | 1.0 (por om de espesor) Fibra 0 acrilico 0.0020 (por mm de espesor) | 2.0 (porcm de espesor) Perlita 0.0015 (por mm de espesor) | 1.5 (por cm de espesor) Tableros de fibra (0.0030 (por mm de espesor) 3.0 (por cm de espesor) Tableros de fibra, 12 mm 0.05 5 Tableros de yeso, 12 mm. 0.10 70. 1as de elementos no estructurales verticales — recubrimiento de muros ee ee 8 UNIVERSIDAD CATOUICA Cargas muertas minimas de elementos no estructurales verticales — particiones livianas Carga (kNim-) por m= de Carga (kgilm?) por m de superficie vertical superficie vertical (muttiplicar por la altura del | (multiplicar por la altura del elemento en m para ‘elemento en m para obtener cargas distribuidas | obtener cargas distribuidas ‘en kN/m) Particiones livianas Parliciones moviles de acero (altura parcial) Particiones méviles de acero (altura total) Poste en madera 0 acero, yeso de 12 mma cada lado Poste en madera, 50 x 100, sin pafetar Poste en madera, 50 x 100, pafiete por un lado Poste en madera, 50 x 100, pafiele por ambos lados ee ee | es 8 UNIVERSIDAD CATOUICA Cargas muertas minimas de elementos no estructurales verticales — enchapes Carga (kNim’) por mi de superficie vertical Componente Enchape Enchape cerémico 0.075 (por mm de espesor) |__15 (por em de espeson), Enchape en arenisca 0,013 (por mm de espesor) | 13 (por em de espesor) Enchape en caliza 0.015 (por mm de espesor) |__15 (por em de espeson) Enchape en granite por ‘pormd superficie vertical (mutiplicar por | superficie vertical (multiplicar por Ta altura del elemento en m para | la altura del elemento en m para obtener cargas distribuidas en | obtener cargas distribuidas en kg ‘Yeso de 15 1m, aslado, 700 lentablado de 10mm. “Exteriores con enchape en Tadniio 50 Mamposteria de bloque de arcila ‘Espesor del muro (en mm) “Espesor del muro (en om) 100 150 200250 300 1015 202530 Pafietado en ambas caras 180 250 3.10 380 440 180 250 310 380 440 Sin pafetar 130 200 2860 330 3.90 130200 _260_330 390 Mamposteria de bloque de concrete ‘Espesor del muro (en mm) ‘Espesor del muro (enon) 400" 150 200250 300 Sin rellono 1401.45 225 2.60 140145190 225 260 Relleno cada 1.2 m 170 270 3.15 170 225 270 315 Relleno cada 1.0 m 1.80 2.80 320 180 230 280 330 Relleno cada 0.8 m 180 3.00 3.45 180 240 300 345 elieno cada 0.6 m 2.00 320 3.75 200 260 320 375 Relleno cada 0.4m 220 3.60 4.30 220 290 360 430 Todas las celdas lienas 3.00 5.00_6.10 300__400 500 _610 amposteria maciza do arcila: Espesor del muro (an mm) ‘Espesor del muro (an om) 100 150__200 250 300 Sin pafietar Mamposteria maciza do concrete ‘Espesor del muro (en mm) ‘Espesor del miro (en om) 100150 200250 2.00310 4.20 5.30 6.40 Sin pafetar 200 310 420 530640 ee ee | es 8 UNIVERSIDAD CATOUICA Cargas muertas minimas de elementos no estructurales verticales — ventanas Carga (kN) por Targa (kati) por m? de superficie vertical superficie vertical (muttiplicar por la altura del | (multiplicar por la altura de! Componente ‘elemento en m para ‘elemento en m para tm) Ventanas ‘Muros cortina de vidrio, entramado y marco Ventanas, vidio, entramado y marco 8 UNIVERSIDAD CATOLICA Cargas muertas minimas Valores minimos altemnativos de carga muerta de elementos no estructurales cuando no se efectie un andlisis mas detallado Eaificaciones con un salon de Reunion | reunion para menos de 100, personas y sin escenarios Pariciones movilos do altura (ol Pariciones fas de mamposteria Educativos | Saiones do clase. Fabricas —[ industias lvanas Tateriados con atendién a fos residentes Oficinas Institucional [ Prisionos, carcolos, roformatarios y centros de detencién (Guarderias ‘Comercio | Exhibicion y venta de meroanclas, Fachada y partciones de Residencial | mamposteria, Fachada y pariciones IMianas. “Aimacena | Almacenamienta de ‘miento | materiales livianos. i ‘Garajes para vehiculos con Garajes | capacidad de hasta 2000 kg ee eS SS 8 UNIVERSIDAD CATOU B.3.5 — EQUIPOS FIJOS Dentro de las cargas muertas deben incluirse la masa correspondiente de todos los equipos fjos que estén apoyados sobre elementos estructurales tales como ascensores, bombas hidraulicas, transformadores, equipos de aire acondicionado y ventilacion y otros. B.3.6 — CONSIDERACIONES ESPECIALES Los profesionales que participen en la construceién y la supervisién técnica, y el propietario de la edificacién, deben ser conscientes de los valores de las cargas muertas utlizadas en el diseio y tomar las precauciones necesarias para veriicar en la obra que los pesos de los materiales utlizados no superen los valores usados en el disefio. Es responsabilidad de quien suscribe como constructor la licencia de construccion el cumplimiento de este requisito. Vease A1.36.5. 8 UNIVERSIDAD CATOLICA Carga viva Producidas por el uso y ocupacién de la edificaci6n sin incluir cargas ambientales como viento y sismo. Cargas vivas en cubiertas: « Cargas de materiales, equipos y trabajadores utilizados en el mantenimiento de la cubierta. « Cargas de objetos méviles como materas y otros elementos decorativos y por las personas que tengan acceso a ellas. ee TT DCATOLICA Targa unforme Nm) | Carga uniforne ae Pee tearen Gene’ | mf gn er oa on Cargas vivas minimas uniformemente distribuidas ‘Scupacién 0 uso Bacones Corredores y Scaler Siletora fia (fda al ps9) ‘Gimnasios ‘Vestinuos Siletoria mw Pistaformas scenarios Corradores 7 60a ‘Ofichas Restaurantes Salones de case Corredores y esalera Bibitecas ‘Salones de oaura Esianieras, viano Besse Gorajes pore sulowovies de Garajes para vehicules de carga de 1 de capaciias Cargas vivas minimas en cubiertas Carga uniforme (eNInr) |_Carga unTforme KG Tipo de cubierta de area en planta | _ mde rea on p Cubiertas, Azoteas y Terrazas Ta misma del resto dela | la misma del resto dela exificacién (Nota-t ‘edificacion (Nota-1 500 Cubierlas usadas para jardines de cubierta 0 para reuniones: Cubiertas inclinadas con mas de 16° de pendiente en estructura metalica o de madera con imposibilidad fisica de verse sometidas a cargas superiores a la aqui estipulada ‘Cubiertas inclinadas con pendiente de 15° 0 menos en estructura metalica 0 de madera con imposibilidad fisica de verse sometidas a cargas superiores a la aqui estipulada ‘Nota-1 — La carga viva de la cublerla no debe ser menor que el maximo valor de las cargas vivas usadas en el resto Ge la edificacién, y cuando esta tenga uso mixto, tal carga debe ser la mayor de las cargas vivas correspondientes a los diferentes sos, 90 DoDG0O0UG000d0ce0 f © 8B ee ee 8 UNIVERSIDAD CATOUICA B.4.2.2 — EMPUJE EN PASAMANOS Y ANTEPECHOS — Las barandas, pasamanos de escaleras y balcones, y barras auxiliares tanto exteriores como interiores, y los antepechos deben disefiarse para que resistan una fuerza horizontal de 1.00 kN/m (100 kgf/m) aplicada en la parte superior de la baranda, pasamanos o antepecho y deben ser capaces de transferir esta carga a través de los soportes a la estructura. Para viviendas unifamiliares, la carga minima es de 0.4 KN/m. (40 kgfim). En estadios y coliseos esa carga minima horizontal de barandas y antepechos no sera menor de 2.5 kN/m (250 kgtim). En estos y otros escenarios piblicos las barandas deberén ser sometidas a pruebas de carga, las cuales deben ser dirigidas y documentadas por el Supervisor Técnico antes de ser puestas en servicio. Las barandas intermedias (todas excepto los pasamanos) y paneles de relleno se deen disefiar para soportar una carga normal aplicada horizontalmente de 0.25 kN (25 kgf) sobre un drea que no exceda 0.3 m de lado, incluyendo aberturas y espacios entre barandas. No es necesario superponer las acciones debidas a estas cargas con aquellas de cualquiera de los parrafos precedentes. Los sistemas de barreras para vehiculos, en el caso de automéviles de pasajeros, se deben disefiar para resistir una tunica carga de 30 kN (3000 kgf) aplicada horizontalmente en cualquier direccién al sistema de barreras, y debe tener anciajes o uniones capaces de transferir esta carga a la estructura. Para el disefio del sistema, se debe suponer que la carga va @ actuar a una altura minima de 0.5 m por encima de la superficie del piso o rampa sobre un area que no ‘exceda 0.3 m de lado, y no es necesario suponer que actuara conjuntamente con cualquier carga para pasamanos o sistemas de proteccién especificada en los parrafos precedentes. Las cargas indicadas no incluyen sistemas de barreras en garajes para vehiculos de transporte publico y camiones; en estos casos se deben realizar los andlisis ‘apropiados que contempien estas situaciones. ee ee 8 UNIVERSIDAD CATOUICA B.4.3 — CARGA PARCIAL ‘Cuando Ia luz de un elemento esté cargada parcialmente con la carga viva de disefio produciendo un efecto mas ucatolica.edu | al 8 UNIVERSIDAD CATOUICA [enema | [7 (oo) 22 (00) 28 (100) J 93 (120) J 96 (130) | [© foo [om fone | om fos [om fom [om [on | on] s 1 0.12 | 0.16 | 0.21 | 0.28 | 0.33 | 045 | 0.48 | 064 | 058 | 0.75 , Eee be pe fei: Esp eps Pets: = 5 5 0.11 | 0.14 | 0.19 | 028 | 0.30 | 038 | 0.43 | 054 | 050 | 064 ob fe pe pee pe [2% Joo» [oi [ oxe [or | 02s [om fom [ow [ow [oar Tibia cond 7.5 m con indie de Pi pacar de areas ca gies madiana a blanda (HH. > 26 m) Fotis ee sunioe nylon que eumplan = ‘uatquera de as dos condiciones S07 Ne is.0 100 KPa (x haem) > 5,2 50 APa(n0.5 kolo?) ‘onda de scrante © admis Ty Perl que confer un sxpesor tel Ht mayer Pao ‘8 3mab areas blances W2a0% 80 KPa (0080 ign) > Sy juacion fealzade explctamerie eh so por un Agee ‘eotocrista do acuardo con a crocedinento de A2 10. Se conterrpian las sigueniassutclacos Fy = Suslos suscepities @ la fala 0 coiapso causaco por le exciacien sismica ies come. suwos Nieuabeor, seas saretvas, sues dlapersves 0 cablmente cemented, ae F, — Turba y wees exginicas y muy orginieas (H > 3m pare tube 0 arcllas orgenkess y muy feted IP > 75) an eee co) eS a UNIVERSIDAD CATOLICA ee eS SS 8 UNIVERSIDAD CATOLICA ‘A2.4,5— PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACION — El proceciiriento para deft el pesfiles el siguiente: A2A5.1 — Paso 1 — Dobe primero veriicarse si el suelo cae dentro de Ia clasifeacion de alguna de las categories de perfl de suelo tio F, en cayo cago debe realzarse un estuclo stamico partiolar de clasifeasién en! sto, por parte de un ingeniere geotecnista siguienc is ineamienios de A.2 10, 8.2.45.2 — Paso 2 — Dabe esiablocerse la exstencia dle estratos ce atcla blanda. La arcila bianda se define como aguelia Gue tene una resstencia al corte no drenado menor ce 50 kPa (0.50 kgt/om), Un centanide de agua, w, mayor del 40%, y un indice de plastiedad, TP, mayor de 20. Si hay Un espesor total, 1H de 3 m omés de estratos de arcila aue cumolan estas condiciones el perf se casitica como tivo F A283 — Paso 3 — El perl se cleiica vtlaarde uno ce los tet errs: F,, Rola consderasen conjunte de Ne y 31. seleccenande el aplcable como se indica a continuasién, En caso que se cuente 3, frevaecers a caticason batada en este iio, E> ato que nose cote on, 38 pasa ulzar © Crtero asad en S cue ivohera oso oe esate cel pel. Aemaivanene 9 para waar el etere basedocorjuniamente en. para la fracin de sues cohesivs y eer Ra, que oma en cuenta a raccidn de los suetos no cohesives el per, Para esta tervera consideracion, en caso que les cos evaluaciones respectvas indiquen perfles ciferentes, se debe utiizar el perl de suelos mas biandos ce los {08 02805, por ejemplo asinando Un peril tipo Fen vez ce tina DEn ia tabla A 2.4.2 se resumen los tes certerios para clasfear perf de suci tipo C, Do. Los tes attri se aplican a: (a) enlos 30. supeves dl pe (b) Sen os 50 m supartores del pet 0 (6) Shara os estates de sueice existevtes en los 30 m superiores que se clasifcan como no cohesivos cuando UP<20, 0 el promedio ponderado 5, en los estat de suelos cchesivos cevistentes en les 20 m superiotes del pert, que tienen IP>-20, lo que indigue un perf mas bland [oe | > eee sy om Le ee ee 8 UNIVERSIDAD CATOUICA A.2.4.5.4 — Velocidad de la onda de cortante en roca — La roca competente del perfil tipo A, debe definirse por medio de mediciones de velocidad de la onda de cortante en el sitio, o en perfiles de la misma formacién donde haya meteorizacién y fracturacién similares. En aquellos casos en que sabe que las condiciones de la roca son continuas hasta una profundidad de al menos 30 m, la velocidad de onda de cortante superficial puede emplearse para definir v,.La velocidad de la onda de cortante en roca, para el perfil Tipo B, debe medirse en el sitio o estimarse, por parte del ingeniero geotecnista para roca competente ‘con meteorizacién y fracturacién moderada. Para las rocas mas blandas, 0 muy meteorizadas 0 fracturadas, Ween mevirse en gl silly la veluvidad Ue la vrda ve vortante, v Lier viasifivarse wre perfil tipy C, Lee perfiles donde existan mas de 3 m de suelo entre la superficie de la roca y la parte inferior de la fundacién, no pueden clasificarse como perfiles tipo A.0 B. | al 8 UNIVERSIDAD CATOUICA 2.2 Coeficientes Fa, Fv y de importancia Valores del cocficiante Fy, par zona de periodos cortos del espectro 1 Te i 7 Teas oa | vee noe] vemenca | mena Tota Pars pal to F debe realzase ura ivesigacbe gevtcrica patcur pare! Igor especitcey db lovase cabo un males de anpteacon eo Orde Jo wcaetdo cot mane as ro ceacipse 7 pt eres seschees | x dol coeficiente Ty , pare la zona de petiodos intermedioe del eepectro 8 UNIVERSIDAD CATOLICA a SRA SEE Wot Paggorco? a e0s | ay ot | A208 = ar a om a z i 7 a a € 7 iz is i b zr in a in t zs z 7 a Investigacion geotécnica particular pare el 1 de ampliteacn de onda de acuerdo con A ee ee | es 8 UNIVERSIDAD CATOUICA Valores del coeficiente de importancia, I Grupo de Uso | Coeficiente de Importancia, 1 iy 1.50 OT 1.25 u 4.10 Loco A25.1.41 — Grupo IV — Edificaciones indispensables — Son aquellas edificaciones de atencién a la ‘comunidad que deben funcionar durante y después de un sismo, y cuya operacién no puede ser trasiadada rapidamente a un lugar altemno, Este grupo debe inclu: {a} Todas las edificaclones que componen hospitales clinicas y centros de salud que dispongan de servicios de cirugia, salas de cuidados intensivos, salas de neonatos y/o atencion de urgencias, (b) Todas las edificaciones que componen aeropuertos, estaciones ferroviarias y de sistemas ‘masivos de transporte, centrale telefénicas, de telecomunicacion y de radioditusi (c) Edificaciones designadas como refugios para emergencias, centrales de aeronavegacion, hhangares de aeronaves de servicios de emergencia, (d) Edificaciones de centrales de operacién y control de lineas vitales de energla combustibies, informacicn y transporte de personas y productos, (e) Edificaciones que contengan agentes explosives, téxicos y dafiinos para el pubblico, y (f) En el grupo IV deben incluirse las estructuras que alberguen plantas de generacién eléctrica de cemergencia, los tanques y estructuras que formen parte de sus sistemas contra incendio, y los ‘accesos, peatonales y vehiculares de las edificaciones tipiicadas en los lterales a. b. c. dy @ del presente numeral, Kéctrica, agua, ee ee 8 UNIVERSIDAD CATOUICA 2.5.1.2 — Grupo Ill — Edificaciones de atencién a la comunidad — Este grupo comprende aquellas edificaciones, y sus accesos, que son indispensables después de un temblor para atender la emergencia y reservar la salud y la seguridad de las. personas, exceptuando las incluidas en el grupo TV. Este grupo debe ineluir: {a) Estaciones de bomberos, defensa civil, policia, cuarteles de las fuerzas armadas, y sedes de las oficinas de prevencion y atencién de desastres, {b) Garajes de vehiculos de emergencia, {c) Estructuras y equipos de centros de atencién de emergencias, (d) Guarderias, escuelas, colegios, universidades y otros centros de ensefianza, (e) Aquellas del grupo TI para las que el propietario desee contar con seguridad adicional, y {f) Aquellas otras que la administracién municipal, distrital, departamental o nacional designe como tales. A.2.5.1.3 — Grupo II — Estructuras de ocupacién especial — Cubre las siguientes estructuras: (a) Edificaciones en donde se puedan reunir mas de 200 personas en un mismo salon, {b) Graderias al aire libre donde pueda haber mas de 2000 personas ala vez, {c) Aimacenes y centros comerciales con mas de 500 m* por piso, (d) Edificaciones de hospitales, clinicas y centros de salud, no cubiertas en A.2.5.1.1 {e) Edificaciones donde trabajen o residan mas de 3000 personas, y (f) Edificlos gubernamentales. 2.5.1.4 — Grupo I — Estructuras de ocupacién normal — Todas. la edificaciones cubiertas por el ee ee | es 8 UNIVERSIDAD CATOUICA 2.3 Espectro de disefio $,=2.54,R1 Nota: Este espectro esta definido para un coeficiente de amortiguamiento del 5 por lento del critico I i i Enlanilisis dinamico, In 1 pala modos diterenteq a! 1 fundamental en caca | yp libccién erinepal en blanta 1ARII r 1 % L 16) ee SS SS [ee Ss, (mis) 8, = 187A, F, I(m/s) , = ESTATE ay) = 39A,F, IT (m/s) ! Nota: Este espectro esta t { definido para un coeficiente de 1 | amortiguamiento del 5 por | 1 ciento del critico t t 1 ! I En anduois ainda] 1 t para modes diferentes at ! i findamentayon ca 1 i arecesa principal = soaemt( as ws) (mis) | ° ! 1 ' 4 > i 16) T, = 248, Sq =034,F, IT (m) Nota’ Este espactro esté definido para un coeficiente de amortiguamiento del § por lento det critica 8, = 0.62A,F,1T? (m) En andisiecndmice, clo para ‘modes aferenes al fundamental T To) T=24F, A.2.8— COMPONENTE VERTICAL DE LOS MOVIMIENTOS SiSMICOS A.2.84 — Cuando se utlice la componente vertical de los movirientos sismicos de disefio, como minimo debe tomarse como las dos terceras paries de los valores correspondientes a los efectos horizontals. ya sea en el espectro de dsefio, on las familias de acelerogramas, de contar en este caso con solo regjstros honzontales (Vease A548). En caso de usar acelerogramas reales podré emplearse la aceleracién vertical registrada con el ajusie ‘equivalente que se haya realizado a las componentes horizortales. ar 8 UNIVERSIDAD CATOLICA Variacién del coeficiente de disipacién de energia R s. @ 4 io | | i | i | Lo 4 I i To) rt i= 16) Ty Te To qk nL Espectro de la Norma - Capitulo A.2 Espectro de la microzonificacién a a 8 UNIVERSIDAD CATOUICA Paso 3: Sistema estructural y material DES. c#Pscioan esre cat 0€ o1siPActon DE ENERGIA _ {ium » a JMO carscioao moverava o£ ISiPACION DE ENERGIA Figura 6 - Capacidad de disipacién de ‘energia en el rango inelastico DMI caracioan mina oF oisiracion 0€ ENencis foo Figura 7 « Definicion de la capacidad de isipacién de energia en el range ineléstico 8 UNIVERSIDAD CATOLICA CAPACIDAD DE ZONA DE AMENAZA SISMICA DISIPACION: ‘ENERGIA BAJA INTERMEDIA ALTA MINIMA DMI vw no no MODERADA DMO v v no ESPECIAL DES v ov v ee ee 8 UNIVERSIDAD CACC, ——E———— a 8 UNIvEsiDaD cane Paso 4: Grados de irregularidad y procedimiento o Fe 5 j |. 4) Fig. A3-1 yA3-2 fe baer, “Sero, i dame race By RREGUAMDADENALZADD 4 a if Ee mang? te Sh see! cae eFC EL RooEDWIETO DE AKAUSS ra FRE 80 snot amum ome sutes 10 mow > me mignon BB owas gue A.34.2 — METODO DE ANALISIS A UTILIZAR — Como minimo deben emplearse los siguientes métodos de 3.42.1 — Método de la fuerza horizontal equivalente — Puede utiizarse el método de la fuerza horizontal equivalente en las siguientes edificaciones: {a) Todas las edificaciones, reguiares e iregulares, en las zonas de amenaza sismica baja, {b) Todas las ediffcaciones, regulares e irregulares, pertenecientes al grupo de uso 1, localizadas en zonas de amenaza sismica intermedia, {c) Edificaciones regulares, de 20 niveles o menos y 60 m de allura o menos medidos desde la base, fen cualquier zona de amenaza sismica, exceptuando edificaciones localizadas en lugares que tengan un perfil de suelo tipo DE 0 F, con periodos de vibracién mayores de 2Iq, (d) Edificaciones iregulares que no tengan mas de 6 niveles ni més de 18 m de altura medidas a partir de la base, {e) Esiructuras flexibles apayadas sobre estructuras mis rigidas que cumplan los requisitos de AS243. 3.42.2 — Método del anilisis dindmico elistico — Debe utlizarse el método del andlisis dindmico eldstico en todas las edifcaciones que no estén cubiertas por A.3.4.2.4, incluyendo las siguientes: {a) Edificaciones de mas de 20 niveles 0 de mas de 60 m de altura, exceptuando las edificaciones, ‘mencionadas en A:3.4.2.1 (a) y (b), (b) Edificaciones que tengan iregularidades verticales de Jos pos 1aA. 1bA, 2A y 3A, tal coma se definen en A.3.3.5, (¢) Edificaciones que tengan irregularidades que no estén descitas en A334 y A335, exceptuando el caso descrilo 6n 3.2.4.3, (@) Edificacionas de mas de 5 nivoles 0 de mas de 20 m de altura, localizadas en zonas cle amenaza ‘sismica alta, que no tengan el mismo sistema estructural en toda su altura, con la excepoiin de 108 presorio en A.3.2.4.3, {) Estructuras, regulares 0 iregulares, locelizadas en sitios que tengan un perfil de suelo D, Eo Fy ‘que tengan un periodo mayor de 2Tc, En este caso el andisis debe incluir los efectos de interacci6n suelo-ostructura, tal como los proscribe ol Gapitulo 7, cuando 96 realioe un andisis do fa estructura suponiéndola ampotrada en su base. 8 UNIVERSIDAD CATOLICA Paso 5: Fuerzas sismica de disefio Capitulo A.4 - Método de la fuerza horizontal equivalente MASA EDIFICACION assa ceca CCORTANTE SISMICO EN LA BASE ee Vv, = 8, gM CARACTERISTICAS VIBRATORIAS DELA ESTRUCTURA asa DISTRIBUCION OE LAS FUERZAS , remocove =) 'T SISMICAS EN LA ALTURA ‘MOVIMENTOS SISMICOS DE DISENO ACELERACION Sy Se SPECTRAL s ee ee 8 UNIVERSIDAD CATOUICA Tabla A.4.2-1 Valor de los parametros C, y a para el calculo del periodo aproximado | Sistema estructural de resistencia sismica c < Poricos reaistentes a momentos de concreto reforzado que resisien la totalidad de las fuerzas sismicas y que no estan limitados o adherides a componentes mas rigidos, estructurales 0 no 0.047 02 estructurales, que limiten los desplazamientos horizontales al verse sometidos a las fuerzas sismicas Pérticos resiatentes a momentos de acero estructaral que resiaten Ta folalidad de las fuerzas sismicas y que no estin limitados 0 adheridos a componentes mas rigidos, estructurales © no 0.072 08 estructurales, que limiten los desplazamientos horizontales al verse sometidos a las fuerzas sismicas. Pérticos arriostrados de acero estructural con dlagonales excéntricas restringidas a pandeo. Todos los otros sistemas estructurales basados en muros de rgidez similar 0 mayor ala de muros de conereto o mamposteria 0.048 O78 ‘Aliemativamente, para estructuras que tengan muros.estructarales de conereio reforzado 0 mamposteria estructural, pueden emplearse 0.0062 los siguientes pardmetios C; y a, donde Cy se caleula utilizando la ecuacion A4.2-4. 0.073 075 4,00 T, =C,b*

You might also like