You are on page 1of 20
@ minacricuctura 5 om .. PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y ‘OPORTUNIDAD CONVOCATORIA- 2018 PARA SELECCIONAR SETENTA (70) PROMOTORES/AS RURALES FECHA DEAPERTURA | 9 de abril de 2018 - 8:00 horas. FECHADECIERRE | 20 de abril de 2018 - 16:00 horas IDENTIFICACION DE LOS PERFILES PERFIL PROMOTORES/AS RURALES ‘CORPORACION COLOMBIA INTERNACIONAL, en el marco del contrato CONTRATANTE 20130286 suscrito con el MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. PROYECTO ‘CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES: CONFIANZA Y OPORTUNIDAD. NUMERO DE PERFILES | Setenta (70) (Ver Numeral 3) TIPO DECONTRATO _| PRESTACION DE SERVICIOS El valor de los honorarios mensuales asciende a la suma de hasta DOS MILLONES CUARENTA Y CUATRO MIL SETESIENTOS SETENTA PESOS MICTE. ($ 2.044.770), més un componente para cubrir sus gastos HONORARIOS ‘de movilizacién por valor de SETESIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL ‘CUATROCIENTOS CINCUENTA PESOS MICTE. ($ 786450), para un total de DOS MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS \VEINTE PESOS MICTE. ($ 2.831.220) SUPERVISOR ‘Coordinadorfa Unidad Territorial ‘A patti del perfeccionamiento del contrato y hasta el 31 de diciembre de DURACION 2018. No obstante, el contrato podré ser renovado anualmente, previa Verificacién cumplimiento actividades y logro de metas. Correo electrénico: promotores @ oc.ora.co En el asunto del correo electrénico el aspirante deberd esoribir el siguiente texto: "Promotor Rural - (nombre del municipio al cual postula)” LUGAR DE RECIBO DE HOJAS DE VIDA Ejemplo: ‘Promotor Rural - El Tarra” NOTA: NO SE TENDRA EN CUENTA LA POSTULACION CUANDO LA DOCUMENTACION HABILITANTE SOLICITADA EN EL NUMERAL 7.1 ESTE INCOMPLETA. @ minacricutturA 1, ANTECEDENTES En desarrollo de la Politica Agropecuaria y de Desarrollo Rural, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de ‘Agricultura y Desarrollo Rural MADR, formulé el Proyecto *Construyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidae’,cuyo objeto es el de contrbuira mejorar las condiciones de vida, ingresos y empleo en os teritorosrurales més pobres de Colombia. EI Proyedto, es una iniciatva cofinanciada por el Gobierno de Colombia - GdC y el Fondo Intemacional de Desarrollo Agricola - FIDA, quienes suscrbieron el Convenio de Financiacion N° 871-CO con fecha 27 de septiembre de 2012, en el cual se establecen legalmente los alcances técnicos, administrativos y inancieros que regulan la ejecucién del Proyecto, de conformidad con el conoepto favorable emitido por e! Consejo Nacional de Politica Econémica y Social - CONPES 3709 del 4 de noviembre de 2011 EI Proyecto contemplaba un tiempo de ejecucién de & afios en 20 regiones de atencién del pais, con 134 ‘municipios de focalizacién del Proyecto. Durante la vigencia 2017 el Proyecto entré a su titimo de ejecucién, estableciéndose como fecha de cierre el 31 de diciemibre de 2017, raz6n por la cual el MADR tramité ante el FIDA la solicitud de extensién del Proyecto hasta por tres (3) aos (2018-2020) teniendo respuesta positiva de! FIDA el 29 de noviembre de 2017. Para poder coneretar la operacién de este Proyecto, el MADR ha adelantado diferentes | tramites administrativos ¥ operativos, de manera que el presente proceso se fundamente teniendo en cuenta: = Que mediante Resolucién No. 000482 del 28 de diciembre de 2012 se creé la Unidad Nacional de Coordinacién - UNC, quien coordina la planeacién, implementacién, ejecucién, seguimiento y evaluacién de las actividades del Proyecto. = Que para la administraci6n de los recursos se efectué Invitacién Pabica No. 001 de 2013 Convenio de Financiacion FIDA No. 871-CO, se realz6 el proceso de evaluacién y aprobacién de la propuesta presentada por la Corporacién Colombia Interiacional - CCl y el dia 11 de julio de 2013 se suscribié el CContrato No. 20130286 entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Corporacién Colombia Intemacional, para el manejo técnico y administrativo del Proyecto. = Que la UNC requiere contratar a los/as Promotores Rurales, quienes se encargardn de la promaci6n, difusién y ejecucion del proyecto en territorio, de promover la partcipacién de la comunidad en la implementacién del proyecto y del sequimiento a los emprendimientos aprobados por el mismo en el municipio a su cargo. = Que en el Plan Operativo Anual y el Plan de Adquisiciones y Contrataciones de la actual vigencia, se Contemplé la contratacion de loslas Promotores‘as. Rurales, quienes bajo las directrices de la UNC y los Coordinadores Tenritoriales, estarén a cargo dela implementacin del Proyecto en las zonas de atencién del mismo 2. CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO Para conocer el objetivo del Proyecto, su poblacién objetivo, las estrategias de implementaciGn y os diferentes ‘componentes del Proyecto Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad, ver el anexo No. 2. “@ winacricutrura jee Ce yseocernuy 3, OBJETO DE LA CONVOCATORIA ‘Seleccionar a los/las setenta (70) promotoresias rurales que harén parte de los equipos regionales y quienes, ‘en Coordinacién con los Coordinadores Terrtoriales y la Unidad Nacional de Coordinacién (UNC), estarén a ‘cargo de la implementacién del Proyecto “CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD" en las zonas de atencién previstas. Para el presente proceso se ha establecido que las zonas para las que se celebrardn los contratos corresponden a los setenta (70) municipios relacionados a continuacién: EL TARRA “UNO) caraTuueo | NORTEDE SANTANDER [HACAR (UNO) TIBU 4 (UNO) PADILLA z 4 (UNO) (GUACHENE 4 (UNO) ee ae BUENOS AIRES: 4 (UNO) CALDONO_ (UNO) /ARGELIA 4 (UNO) PATIA 1 (UNO) CAUCA PACIFICO CAUCA FLORENCIA (UNO) ‘MERCADERES: 4(UNO) ROSAS 4 (UNO) MORALES: 4 (UNO) ‘SILVIA 4 (UNO) CAIBIO| 4 (UNO) CAUCA CENTRAL CAUCA INZA 4 (UNO) TOTORO (UNO) COCONUCO 4 (UNO) | SOTARA (UNO) ISTHINA (UNO) EL LITORAL DE SAN JUAN, 4 (UNO) NOVITA (UNO) ‘SURDEL CHOCO H006 Sey HUN [SAN JOSE DEL PALMAR uno MEDIO BAUDO (UNO) ARACATACA, 1 (UNO) FUNDACION T (UNO) MAGDALENA MAGDALENA [ZONA BANANERA (UNO) “ARIGUANT T (UNO) EL BANOO (UNO) RIOSUCIO 4 (UNO) MEDIO Y BAJO ATRATO ore UNGUA (UNO) aNmoguA POABEIEA (UNO) ‘VIGIA DEL FUERTE 4 (UNO) POUGARPA {UNO} ‘CUNBITARA (UNO) i “ ‘UNARES 4 (UNO) NAPHIO ANDINO NARHIO = TeRet PUERRES 4 (UNO) TUQUERRES 4 (UNO) UDO PARAMILLO DE Conpoga | MONTELIBANG, (UNO) ‘coRDOBA PUERTO LBERTADOR (UNO) ‘ORIENTE ANTIOQUENO -ANTIOQUIA SAN FRANCISCO UNO) PUERTO LEGUIZAMO. 4 (UNO) Gu fey) ‘SAN MIGUEL T (UNO) ‘roposPoRUN NUEVO PAIS ‘CAUCASIA (UNO) TTUANGO- (UNO) NECHT “(UNO NUDO PARAMILLO DE ALDI (UNO) AANTIOQUA anTIOQUA —_[GAGERES (UNO) ZARAGOZA (UNO) ‘ANORI (UNO) [BRICENO, (UNO) REMEDIOS (UNO) MESETAS. (UNO) META VISTAHERMOSA (UNO) PIE DE MONTE LLANERO ee Tate ‘SUAVIARE ‘SAN JOSE DEL GUAVIARE. (UNO) ‘CAQUET/ LAMONTARITA (UNO) FIO CAGUAN. META TA MAGARENA (UNO) ‘GUANA PUERTO INFIOR {UNO} DIBULLA (UNO) SIERRA NEVADA GUNA FONSECA {UNO} CER, TAPAZ (UNO) FIOBLANOO UNO) us ut VILLARRICA (UNO) TULUA “{(UNO) PRADERA (UNO) VALLEDELCAUCA | VALLEDELCAUcA FEEDER ray ‘SAN PEDRO (UNO) Pardgrato primero: La UNC se reserva la facultad de modificar las condiciones de los presentes términos de referencia, en cualquier etapa del proceso de seleccién, incluso después de adjudicada la presente convocatoria. ‘La UNC se reserva el derecho de cerrar anticipadamente la presente convocatoria y de rechazar cualquiera 0 todas las hojas de vida que se presenten, si asi convene a sus inereses, sin necesidad de dar explicacion alguna Pardgrafo segundo: Los candidatos deben residir en alguno de los municipios que conforman la Unidad TTeritorial en la cual se encuentra el municipio para el que se postulan (ver anexo No. 2), con residencia actual yy de por lo menos 2 afios permanentes inmediatamente anteriores la vigencia actual. Se priorizaré en el proceso de seleccién a aquellas personas que sean residentes del municipio al cual se postulan, Ejomplo, Este Proyecto tiene focalizada la Unidad Tenitorial del Sur de! Tolima que es integrada por los siguientes municipios: taco Chaparral Planadas Riobianco Villarrica Ropers @ MinacRICcuLTURA joa G En ese caso para postularse como promotor del municipio de Ataco, sélo podran participar residentes de los ‘municipios de Ataco, Chaparral, Planadas, Rioblanco o Villarica; siempre y cuando estén dispuestos a trasladar su residencia al municipio para el cual se postulan durante el periodo de trabajo con el Proyecto. 4, PERFIL PROMOTORES/AS RURALES ‘Técnicos, tecnélogos o profesionales en ciencias econémicas, administrativas, agropecuarias o afines. Con experiencia en la ejecucidn de proyectos de desarrollo rural, generacién de ingresos para poblacin rural, o en liderazgo comunitario con conocimiento del territorio y experiencia demostrable en trabajo con la comunidad rural minima de dos afios. 5. ACTIVIDADES Y OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Actividad principal: Los promotores rurales son el apoyo de los coordinadores territoriales y estardn ubicados en los municipios que conforman el érea del proyecto, quienes se encargarén de la promocin y cifusin del proyecto, de promover y acompafiar la conformacin de organizaciones y grupos de personas naturales, fomentar el ahorro, y asesorar alas comunidades para la presentacién de sus emprendimientos alas convocatorias, y acompariartas durante su ejecucién para rendir informes de avance y finales, serdn responsables en conjunto con el Coordinador Territorial y la UNC, dela patcjpacion de a comunidad en el proyecto, y del seguimiento a los emprendimientos aprobados por el proyecto, en los municipios a su cargo. Actividades especificas del cargo: i. Promocionar y cfundir el Proyecto en el municipio asignado, dando la informacién suficiente sobre el rnismo. ii. Motivara la comunidad para su participacién en las distintas convocatorias, as{ como en la orientacion, estructuracién y acompariamiento en el serio de sus propuestas. li, Realizar reuniones con grupos focales para orientarlos en la identificacion de sus necesidades y altemativas de solucién jv, _Disefiar estrategias y promover la conformacién de grupos de ahorro. v. Patticipar en las reuniones e instancias técnicas y financieras regulares y extraordinarias de coordinacién del Proyecto. vi. Incentvar la participacién de las minorias étnicas, mujeres y j6venes rurales presentes en su zona de trabajo vi, Brindar apoyo en las verificaciones que sobre los emprendimientos requiera ol Coordinador Territorial vill, Apoyar a las organizaciones en la etapa de firma y legalizacién del contrato de adhesin al Proyecto, ‘garantizando asi el cumpimiento de esta fase. ix. Como supervisores vigiiare informar al coordinador tettrial sobre los posibes impactos ambientales de las propuestas presentadas por los beneficiarios del Proyecto x. Mantener una base de datos de las organizaciones y familias atendidas, con sus respectivos estados Y giros, con el fn de poder establecer alerts. Xi, _Apoyar al coordinador territorial en la ejecucién de las actividades de cada uno de los componentes del Proyecto, xxi, Como supervisores de los contratos de adhesién, brindar acompafiamiento a los emprendimientos aprobados, con el fin de revisar su funcionamiento y obtener la informacién necesaria para el @ minacricuttura jee Co o ronosroain seguimiento al cumplimiento de metas eindicadores del Proyecto, xii, Como superisores de los contratos de adhesién, realizar seguimiento a los emprendimientos aprobados en el territorio a su cargo. xiv. _Informar al coordinador territorial sobre cualquier situacién que ponga en riesgo el Proyecto, con base a los procesos establecidos por la UNC. xv. __ Invitar y velar por la participacion de las comunidades seleccionadas o a quien indique el coordinador territorial, para la asistencia a los cursos de capacitacién, pasantias, ferias y demés actividades que ‘se programen en el marco del Proyecto. wi, Aplicar os instrumentos necesarios para la obtencién de informacién de los grupos beneficiarios que permita evaluary analizar su crecimiento vei Apoyar la organizacion de las comunidades en el municipio a su cargo para la conformacin de la red de talentos. vill Informar al coordinador territorial sobre las necesidades de capacitacién y apoyo de los grupos benefciaros en su ericio de comerciaizacion. xix. Apoyaral coordinador teritorial en el proceso de contratacién ejecucion yliquidacion de las iniciatvas productivas cofinanciadas por el Proyecto. xx. Elaborar y presentar al coordinador territorial informes periddicos de la gestion y avances en la «jecucion de cada emprencimiento aprobado en su zona de trabajo y de las actividades programadas. x, Rendir cualquier tipo de informacién que sea requerida en el desarrollo del Proyecto. ‘xii Mantener un archivo digital, siendo esta una copia fel dela carpta fisica de cada uno de los grupos beneficiaros. voi, Uso de tecnologias de informacion y comunicacién para et desarrollo del Proyecto y suministro de informacién oportuna en las instancias que se requeran. aiv, Las demas actividades inherentes a la efciente y eficaz ejecucién del Proyecto en las zonas ‘geogricas a su cargo y que le sean asignadas por la coordinacion tertorialy la UNC. Entregables: Losilas promotores/as deberan entregar informes mensuales al coordinador territorial, en los formatos establecidos por la UNC, relacionando la gestin realzada en el marco de las obligaciones contractuales, detallando el cronagrama de trabajo, las actividades, logros y recomendaciones de cada una de las tareas realizadas y anexando los documentos que soporten dicho informe. Presentacion de informes técnicos regulares para el seguimiento y evaluacién periédicos y permanentes del Proyecto, y demés, segin requerimientos dela UNC. Coordinacién del Trabajo: El trabajo de los/las promotoresias rurales sera coordinado por el coordinador territorial correspondiente a cada tna de las unidades territoriales del Proyecto, de acuerdo a los lineamientos de trabajo establecidos por la UNC, Lugar de trabajo: La sede de trabajo del promotor/a rural sera el municipio para el cual se postula; por lo tanto, se priorizara en la contratacin a las personas que residan permanentemente en los municipios en donde realizardn su trabajo sefialadas en el Numeral 3 de los presentes Términos de Referens @ minacricuctura jee CG rosero Honorarios: El valor de los honorarios mensuales asciende a la suma de hasta DOS MILLONES CUARENTA Y CUATRO MIL SETESIENTOS SETENTA PESOS MICTE. ($ 2.044.770), mas un componente para cubrir sus gastos de rmovilzacién por valor de SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA PESOS MICTE. ($ 786.450), para un total de DOS MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y UN MIL DOSCIENTOS VEINTE PESOS MICTE. ($ 2.831.220) Periodo de contratacién: Una vez perfeccionado ylegalizado el contrato éste se ejecutaré hasta el 31 de diciembre de 2018. No obstante, «el contrato podra ser renovado anualmente, previa evaluacién (verficacién cumplimiento actividades y logro de metas). Viti de viaje: Los gastos de transportes fluviales dentro 0 fuera del municipio y los gastos de viaje en que se incurra para trabajar fuera de la zona geogréfica de cobertura del municipio asignado y que se generen en el ejerccio de las, obligaciones contraidas por parte del Contratista, seran asumidos por el Proyecto con cargo al contrato de ‘administraci6n suscrito con la Corporacién Colombia Intemacional ~ Contrato 20130286. Estos se pagardn en la medida en que se hayan autorizado previamente por parte de la Unidad Nacional de Coordinacién y son los, Uinicos considerados de manera adicional al valor total de los honorarios sefialadas en los presentes Términos de Referencia. Divulgacién La convocatoria serd divulgada a través de la pagina intemet de la Corporacién Colombia Intemacional y dela pagina de intemet del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 6 METODO DE SELECCION EI Método de seleocién esté en el marco de las Poliicas de Adguisiciones del FIDA y corresponde al de Cconsultor individual, compatibles con las norma nacional vigente. El proceso de seleccién se reduce al disefio de los términos de referencia para estimular la competencia (a través de convocatoria),el cual debe cumplilos requisitos minimos establecidos y culminar con la seleccién del postulante mejor calficado para cada una de las vacantes disponibles por municipio. 7, PROCESO DE SELECCION El proceso se desarrolard bajo el siguiente cronograma @ minacricuctura maoiopas eA z HORA MAXIMA” 7. Apertura y pubicacin del proceso a través de las paginas ‘Web del operador del Proyecto ~ Corporaién Colombia Intemacional— CCl y del Ministerio de Agricultura y Desarolo a ural -MADR 2, Fecha limite para recor nquitudes TBde abide 2016 | _1200 horas 3. Respuesta alas inquitudes| 17 de abriide 2016 | __17-00 horas 4, Clee de recbo de documenis (ce de insorpciones al peers one proceso) 5, Prosba tonica Ze mayo de 2016 | _—_ 1400 horas 6. Entrevista Tal de mayo de2018| G00 horas 7 Elaboracion acta de selon 11 de mayo de 2018 3. Tramite de No Objectn para la coiratacionanto el FDA 13.de mayo de 2018 8. Contratacén 20 de mayo de 2078 7.1. Presentacién y recepcién de los formatos de las hojas de vida Los/las postulantes al cargo de promotores/as territoriales, deberén presentar los siguientes documentos imeciante correo electrénco al coreo promotores@ ci.org.co incicando en el asunto del correo el siguiente {exto‘Postulacién a promotor rural. - “municipio al cual postula’ Carta de presentacion formal dela hoja de vida. - Ver Anexo No, 1 (habilitante) Hoja de vida (habiltante) Fotocopia legible de la cédula Certficaciones académicas aplicables al perfil solicitado (habilitante) CCrtficaciones laborales aplicables al perl solicitado (habiltante) Crtficado de residencia expedido por la Alcaldia Municipal, en donde se especfique su lugar de residencia y permanencia previa minima de dos afios. Su expedicion no debe ser mayor a sesenta (60) dias. Este certificado es obligatorio para las personas que busquen certificar su residencia ‘en el municipio para el cual_se_postulan; o declaracion juramentada ante notario o entidad ‘competente, que especifique su lugar de residencia y permanencia previa minima de dos afios. Crtficado de antecedents dsciplinrios (Procuradurla General de la Nacién). Su expedicién no debe set mayor a treinta (30) dias. Para obtener de manera gratuita (sin costo) este certificado puede ingresar a: https procuraduria.gov.co/Cert WEB/Certificado asox?Ipo=2 Ceriticado de antecedentes fiscales (Contraloria General de la Nacién). Su expedicién no debe ser ‘mayor a treinta (30) dias. Para obtener de manera gratuita (sin costo) este certiicado puede ingresar a: bttowiwww.contraloria.gov.colcontrol-iscal/responsablldad-fiscallcerificado-de-antecedentes-fiscales Corificado de antecedentes judiciales (Policia Nacional de Colombia). Su expedicién no debe ser mayor a treinta (30) dias. Para obtener de manera gratuita (sin costo) este certificado puede ingresar a: 3s_/antecedentes polcia.gov.co:7005/Web udiciaVindex.xhtm| Z Y rw os @ MinacRicuLTURA cee Toposronun "Nota: las hojas de vida que no adjunten los documentos habilitantes no serdn tenidas en cuenta en el proceso. Elpostulante solo podré aplicar a la convocatoria para uno de los municipios definidos en el Numeral 3 de los presentes Términos de Referencia. En el evento de comprobarse que aplica fe un ‘municipic stulacién no serd tenida en cuenta en el proceso de seleccién respectivo. Con relacién a la experiencia académica (requisito habilitante) se debe adjuntar el diploma o el acta de grado correspondiente a cada uno de los estudios formales que el postulante relacione en su hoja de vida. En cuanto a seminarios, cursos cortos y similares, la certfcacion correspondiente se solcitaré en el momento de la eventual contratacién del candidatola, En cuanto a la experiencia laboral (requisito habilitante), ela candidato/a deberd relacionar la experiencia ‘espectica que pretende hacer valer dentro del proceso y deberd anexar lo soportes correspondientes ala hoja de vida por medio de cerifcaciones o actas de lquidacin de los conirats yo trabajos ejecutados (nciados y ‘terminados), incluyendo aquellos relacionados con minimo, dos (2) afios en la ejecucién de proyectos de desarrollo rural, generacién de ingresos para poblacién rural o en liderazgo comunitario con conocimiento de! territorio y experiencia demostrable en trabajo con la comunidad rural. Dichas certficaciones deberdn presentarse debidamente firmadas por las personas autorizadas e inclu la siguiente informacion: Nombre de la empresa o entidad contratante Direccién, teléfono y corre Nombre del contratista y niimero del contrato (para empresas oficiales) Objeto, funciones o actividades y valor del contrato Fecha de iniciacién y terminacién (da, mes, aio) con plazo de ejecucién Fecha de expedicion de la cerficacion. En caso de que se requera acreditar experiencia en lderazgo comunitaio serin vidas, solo con ese propésito, cetificaciones expedidas por las Alcadias Municipales ylo las Juntas de Accién Comunal, estas titimas siempre y cuando cuenten con personeria juridica vigente y debidamente registrada ante las autoridades correspondientes. Dichas certffcaciones de liderazgo comunitario deberdn presentarse debidamente fimadas por las personas autorizadas e incur la siguiente informacion: Nombre de a entdad que emite la certfcacion Municipio, dreccién tléfono y correo Nombre del postulante y documento de identficacién Descripcién breve del proyecto comuntario en el que se certifca la patcipacin y de as actividades que el postulante desarrolié en e mismo. 5. Fecha de inciacion y terminacién (aia, mes, afio) de la partcipaciOn del postulate en el proyecto comuritario 6. Fecha de expedicin dela cetficacin. Cuando exista diferencia entre la informacién relacionada y la consagrada en los soportes presentados prevalecerd la informacion de los soportes. 4 Copacidedes @ minasricuttura jae QGw Bajo ninguna circunstancia se recibran hojas de vida que lleguen después de la fecha y horas indicadas en el ccronograma de la convocatoria - Numeral 7, (°4.Cierre de recibo de documentos (cierre de inscripciones al proceso), asi como se rechazaran las hojas de vida y sus documentos de soporte cuando: La documentacién habiltante solitada esté incompleta. = Enelevento en que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Fural - MADR o la Corporacién Colombia Intemacional - CI, detecte y/o evidencie que la informacion presentada por el postulante no se ajusta a la realidad; podrén rechazar en cualquier etapa del proceso de selecci6n al(os) participante(s). Incluso, si esta situacién se presenta una vez suscrito l contrato, éste se podré dar po fnalizado, = Cuando existan evidencias de que el proponente ha tratado de inteferiro influenciar indebidamente en el andlisis de las propuestas o en la decision de seleccién. Serdn documentos subsanables: Certificado de antecedentes fiscales Certificado de antecedentes juciciales 7.2. Calificacién hojas de vida ‘Serain llamados a presentar pruebas técnicas aquellas personas que acumulen al menos 70/100 puntos en el proceso de valoracién de hojas de vida, de acuerdo con los siguientes criterios de calificacién: [SPUNTAIE | Técnicos, ecndlogos o profesionales en ciencias econémicas, adminisrativas, Habiltante agropecuarias 0 afines. xperiencia espectfoa minima de dos 2) aos en la ejecucion de proyectos de desarrollo tural, generacién de ingresos para poblacién rural o en liderazgo comunitario con Habilitante conocimiento del tertitorio y experiencia demostrable en trabajo con la comunidad rural. Experiencia espectica con comunidades rurales en ejecucion de proyectos de desarrollo. rural con enfoque de género 0 Indigena o afro-colombiano o jévenes 0 desplazados 0 mujeres cabezas de familia, o generacin de ingresos para poblacén rural y/o desempefio como lideres con comuritarios. De dos (2) afios y hasta tres (3) aftos ‘Mas de tres (3) afios y hasta cinco (6) afios, ‘Mas de cinco (5) afios Experiencia especiica en ejecucion de proyectos con comunidad en tenitorios ccomprendidos dentro dela Unidad Teritorial a la cual pertenece el municipio para el que se postu. Menos de un (1) afio Mas de un (1) aio y hasta tres (3) afios Mas de tres (3) afios y hasta cinco (5) afios, Residencia en el Municipio 30 35 40 20 30 50 10 (100 @ minacricuctura Bot om GC ‘se 7.3, Aplicacién de prueba técnica Los candidatos/as que obtengan el puntaje minimo exigido en la calificacién de hojas de vida (70/100 puntos), serén convocadas a presentar la prueba de conosimientos o prueba técnica que podra ser desarrolada de forma escrta presencial o a distancia (via web), donde en su momento oportuno se les proporcionara a losis candidatos‘as seleccionados la informacién para su ingreso al lnk de la prueba y el lapso de tiempo maximo establecido para sus respuestas. En el caso de que la prueba sea escrita presencial, la cual se realizaria en el respectivo municipio y los canddatos no residan en éste, deberdn asumir los gastos relacionados con su desplazamiento para la presentacion de esta prueba. El proyecto no financiaré gastos de transporte, alojamiento ni alimentacién a los candidatos, La prueba seré evaluada sobre 100 puntos y se realizaré bajo la supervision de la UNC. 7.4, Presentacién de entrevista La seleccién de candidatos para la entrevista se realizard baséndose en el puntaje acumulado entre las valoraciones de la hoja de vida y la prueba técnica, de acuerdo con la siguiente ponderacion: AS RECTOREE Hoja de vida Prueba téonica Se convocara a entrevista a las personas que acumulen los cinco (6) mejores puntajes acumulados (A), siempre ¥y cuando el puntaje obtenido en la prueba técnica sea igual o superior 70 puntos. 7.8. Comité de calificacion de hojas de vida y comité de calif y evaluacién de entrevistas 754. Comité de calficacién de hojas de vida El comité de calficacién de hojas de vida estaré compuesto por: = Un(1) delegado de la Corporacién Colombia Intemacional - CCI = Un(1) delegado de la Unidad Nacional de Coordinacién del Proyecto. El comité tendré las siguientes responsabilidades: Etaborar informe con el inventario de las hojas de vida recbidas al ciere de la convocatoria, ‘Adelantar el proceso de verfcacin y habiltacién de los documentos enviads por los aspirantes. Evaluary calificar las hojas de vida. Elaborar cuando corresponda, el informe técnico de cancelacién, suspensién o anulacién de un proceso de contratacén, * Elaborar el informe final de califcacién de las hojas de vida, donde se indique los postulantes que ‘quedan habiitados para la realizacin de la prueba técnica. FDA eo @ minacricuctura rn § 7.5.2. Comité de calificacién y evaluacién de entrevistas La entrevista seré realizada en las cabeceras municipales y/o departamentales segin la ubicacién de las unidades tentriales sefiladas en el Numeral 3 de ls presentes Términos de Referencia, ellugar y hora para la presentacién de las respectivas entrevstas serdn inforrados con dos (2) dias de anterioridad por la UNC a los candidatos seleccionados para ella, El comité de caliicacién y evaluacion de entrevistas estard compuesto por: Un (1) delegado de fa Unicad Nacional de Coordinacion del Proyecto. = Un(t) delegado de la Secretaria de Agricultura Departamental 0 Municipal. = Un/(t) delegado del despacho del Viceministto de Desarrollo Rural o de la Direccién de Capacidades Productivas y Generacién de Ingresos del MADR. Comité calificador podré realizar las entrevistas contando con un quorum igual o mayor a la mitad. El comité tendré las siguientes responsabildades: Verificar el conocimiento técnico de los candidatos entrevistados. \Verificar el conocimiento del territrio (municipio) al cual se postula. Identiicar habilidades para el desemperio de las actividades propias del cargo. \alidar la experiencia especifica en temas relacionados con el objeto del cargo. Suseribir acta final de resultados, en la cual se ordenara jerdrquicamente de mayor a menor segtin los puntajes obtenidos a los candidatos entrevistados y se determinara el candidato seleccionado para el cargo. La callficacién de la entrevista sera finalmente ponderada frente al puntaje acumulado hasta la prueba técnica (A), bajo los siguientes porcentajes, seleocionando para el cargo a ella candidatala que haya alcanzado el mayor puntajefnal, siempre y cuando este sea minimo de 70/100 puntos: Puntaje acumulado Puntaje entrevista Los candi ue no sean sé 1ados para ds far ol car ten con un puntaje minimo de 70/100, 4n registrados en un banco de potenciales candidatos los cuales podran ser seleccionados: ‘desempefiar el cargo de promotor rural en caso de presentarse el retiro del candidato selecoionado con el may elegibilidad. C IDA irerestaes g @ inacricutura je eS € meee En caso de haber empate en el puntaje final, se aplicaré como criterio de desempate la certificacién de mayor rnimero de aos de experiencia especifiea en ejecucién de proyectos con comunidad en teritorios comprendidos dentro de la Unidad Teritorial ala cual pertenece el municiio para el que se postu. En caso de persist ol empate en el punta final, el citerio de desempate sera el puntaje obtenido en la entrevista. 8 Inhabilidades En caso que algin contratsta 0 funcionario que conforma la Unidad Nacional de Coordinacién o de la CCorporacién Colombia Internacional esté interesado en concursar no puede haber parcipado ni en la Dlanificacién, ni en ninguno de los procesos 0 etapas de la convocatoria, o que tenga algin interés particular, de lo contrario quedaré inhabiltado para presentarse al proceso de seleccin. i algunola de los postulantes es familiar en primer o segundo grado de consanguinidad de algtn integrante actual del equipo del Proyecto (sea teritorial ode la UNC), debe notficaro al momento de su postlacién afin de verficar que no haya conficto de intereses en la participacién de su familar en el proceso de seleccién. 9. Declaratoria de proceso desierto y nueva invitacion Se podré dectarardesiero el presente proceso en los siguientes casos: = Cuando no se presente ninguna hoja de vida = Cuando no se presenten al menos 3 hojas de vida a la convocatora por municipio. = — Cuando no se habiliten al menos 2 hojas de vida para realizar la prueba técnica. = Cuando no sea posible la evaluacién técnica de por lo menos dos 2 hojas de vida, por no cumplir con lo exigido. ~ Cuando ninguno de los cancidatos cumpllos requisites exigidos presentados en el proceso, sl @ minacricurtura gem G eon ‘ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACION DE LA HOJA DE VIDA ‘SENORES MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES: CONFIANZA Y OPORTUNIDAD BogotD.C. REFERENCIA: INVITACION A PRESENTAR HOJAS DE VIDA PARA LA CONVOCATORIA 2018 PARA PROMOTORESIAS RURALES Yo . IDENTIFICADOIA CONO APARECE BAJO MI FIRMA, ME PERWITO PRESENTAR Ml HOJA DE VIDA CON EL FIN DE POSTULARNE AL. CARGO DE PROMOTOR/A RURAL PARA EL MUNICIPIO OE PERTENEGIENTE A LA UNIDAD TERRITORIAL DE DEACUERDO CONLOSENALADOEN LOS TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA, ANEXO ADEMAS DE ESTA CARTA, LOS SOPORTES ACADEMICOS ‘Y LABORALES CORRESPONDIENTES, COMO DOCUMENTOS HABILITANTES. LA HOJA DE VIDA Y LOS SOPORTES PRESENTADOS CONSTITUYEN UNA PROPUESTA SERIA, FORMAL € IRREVOCABLE PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO PROMOVIDO POR USTEDES PARA LA CONTRATACION DEL CARGO SENALADO, EN LOS ‘TERMINOS Y CONDICIONES PRESCRITOS EN LA CONVOCATORIA. ANEXO TAMBIEN EL TOTAL DE DOCUNENTACION EXIGIDA Y DOY FE, POR MEDIO DE MI FIRMA, DE LA VERACIDAD DE LA INFORMACION ALLI CONSIGNADA. ATENTAMENTE, Finan: NOMBRE: TELEFONO: DIRECGION: ‘CORREO ELECTRONICO: ¥ Sgt Besancon ToposPonun @ minacricutTuRA gee mivoras ANEXO No. 2 GENERALIDADES DEL PROYECTO 1, CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1.1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a mejorar las condiciones de vida, ingresos y empleo en los terttorios rurales més pobres de Colombia 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS = Incrementar la seguridad alimentaria de familias y comunidades en situacién de pobreza rural = Construir y mejorar el capital humano y social disponible para facilitar el acceso de los beneficiarios a servicios de desarrollo rural. = Acompafiar las estrategias de vida de las familias rurales pobres para incrementar sus activos fisicos y financiers, mejorando sus oportunidades de ingresos y empleo. * Disefar, implementar y valida soluciones y herramientas apropiadas a favor de la poblacién rural joven. * Promover procesos de aprendizaje, manejo del conocimiento y escalamiento de innovaciones y buenas prcioas de gestin del desarrollo rural entre entidades tertriales que inverton a favor de las familias rurales pobre. 1.3, POBLACION OBJETIVO La poblacin objetivo esté compuesta por familias rurales en extrema pobreza incluyendo entre otos: pequefios agricultores, campesinos, pueblos indigenas, comunidades afro-colombianas, fais con jefatura de hogar femenina, jvenes rurale y familias rurales desplazadas forzosamente, y poblacin Red Unidos agrupadas en organizaciones formales o informales, residentes de los siguientes municipios: ARSE = BALBOA 19075, GUAPI 19318 cuca faa ‘Bis rA PACIFICA, TIMBIQUI 19809 costar ier 2 PATIA, 19532, FLORENCIA 19280 MERCADERES 19450. ROSAS 19622 ¥ Mi ICULTURA @ minasricul jt FDA, sais CAUCA TORIBIO 19821 ‘GAUCA CALOTO 19142 CCAUCA ‘CORINTO, 1922 ‘CAUCA ‘SANTANDER DE QUILICHAO 19698 eel ‘CAUCA JANBALO 19064 (1omunispesy _[AUCA MIRANDA 19455 CAUCA PADILLA 19519) (CAUCA CGUACHENE: 19300) CAUCA BUENOS AIRES 19110 CAUCA ‘CALDONO 19137 CAUCA MORALES 19473, ‘CAUCA SILVIA 19748 ‘GAUCA ‘CALIBIO 19130 CAUCAGENTRAL — | CanGa TH ca (7 municiios) ‘CAUCA TOTORO 19828 ‘CAUCA ‘COCONUCO 19585 CAUCA SOTARA 19760 NARINO BARBACOAS 52079 cos ANC ca | NAO OLAYA HERRERA 52490 ‘amungpes) | NARINO RICAURTE 52612 NARINO ‘SAN ANDRES DE TUMAOO 5205 NARING LEIA 52405 NARINO EL ROSARIO 5256 NARINO POLICARPA 52540 NARINO NARINO SAMANIEGO 52678 ANDINO NARINO CUMBITARA 52258 (@ municipios) NARINO LINARES Saati NARINO (GUAGHAVEZ 52608 NARINO PUERRES 52573 NARINO TUQUERRES 52638 ‘ARAUCA TARAUQUITA 81065; ARAUCA ‘ARAUCA FORTUL 81300 (4municpos) —_[ARAUCA ‘SARAVENA 817365 ‘ARAUCA TAME 81798 NTE DE SANTANDER ‘ABREGO 54008) NTE DE SANTANDER EL TARRA 54260 NTE DE SANTANDER, HACARI Eon INTE DE SANTANDER, LAPLAYA 54398 caTaTumeo —_[NTEDE SANTANDER ‘CANA 5uH96 (1Omunicpis) [NTE DE SANTANDER. SAN CALIXTO. 54670 NTE DE SANTANDER -TEORAMA 54800 NTE DE SANTANDER CONVENCION 54206; NTE DE SANTANDER EL CARMEN 54206 NTE DE SANTANDER TBU 54810 © wa rte @minacricuttura Jee Cs Syn ERR TTP 7 MAGDALENA, TARACATACA 47053 MAGDALENA CIENAGA aria WAGDALENA FUNDACION 7288 MAGDALENA —_[ MAGDALENA SANTAMARTA 7001 (@municios) _[ MAGDALENA ‘ALGARROBO #7080 MAGDALENA ZONA BANANERA 7S MAGDALENA ARIGUANI 7058 MAGDALENA EL BANCO, 27245 CESAR PUEBLO BELLO’ 70570, CESAR VALLEDUPAR 20001 SIERRANEVADA [CESAR TAPAZ 20621 (Gmuricoios) [LA GUATIRA DIBULLA 1000 TA GUAJIA ‘SAN JUANTDEL CESAR 1650 TA GUAIFA, FONSECA 42279 META MESETAS 830 META PUERTO RICO 500 PIEDEMONTE LLANERO. [ETS SAN UN DE ARAN es (Pmunicpes) META VISTAHERMOSA sorit META MAPIFIPAN, 505) (GUAVIARE, SAV JOSE DEL GUAVRE 25001 BOLIVAR EL CARMEN DE BOLIVAR 13044 WONTES DEMARIA [BOLIVAR ‘SAN JACINTO 1654 (6 municpios) [SUCRE OVEIAS 70508 SUCRE ‘SAN ONOFRE TO7i3 [ANTIOQUIA CACERES 5120 ANTIOQUIA CAUCASIA Bi64 ANTIOQUIA EL BAGRE 5250 ANTIOQUIA NECHI 5105 Nuvo DE ParAwitio- [ANTIOQUIA ZARAGOZA 3895 ANTIOQUIA. | ANTIOQUIA NOR 5040 (11 mune'pies) — TanTioguia BRICENO 3107 ANTIOQUIA TTUANGO B6t ANTIOQUIA VALDIVIA 5854 ANTIOQUIA TARAZA 5700 ANTIOQUIA REMEDIOS 604 (CORDOBA MONTELIBANO 23466 NUDO DE PARAMILLO- [CORDOBA PUERTO LIBERTADOR. 73580 CORDOBA. [CORDOBA TIERRALTA 23807 (Gmunicpios) [CORDOBA VALENCIA 2855 (CORDOBA SAN JOSE DEURE 73682 TOLIMA AATACO 73067 TOLNA (CHAPARRAL 73168 SE Omepes’ — -TOUNA PLANADAS THES =) TOLIMA RIOBLANCO 73616 TOLIMA VILLARRICA 7873 VALLE DEL CAUCA (GUADALAJARA DE BUGA e111 VALLE DEL CAUCA PRADERA 76568 VALLEDELCAUCA [alle DEL CAUCA TULUA 76834 (7 municipios) VALLE DEL CAUCA BUENAVENTURA 76108 VALLE DEL CAUCA SEVILLA 76796 VALLE DEL CAUCA SAN PEDRO. 78870 ‘cHOCO. EL LITORAL DEL SANJUAN 27260 (CHOCO ISTWINA 27361 ‘CHOCO NOVITA 27691 ‘CHOCO. Si 2TH Somaigpey [HOC MEDIO SANIUAN 27450 ‘CHOCO ‘SAN JOSE DEL PALMAR 27680 ‘CHOCO [ALTO BAUDO 27025 cHOCO MEDIO BAUDO 27490 (CHOCO. BAJO BAUDO 21077 ‘CHOCO CARMEN DEL DARIEN 2760 ‘CHOCO RIOSUCIO 276i MEDIO Y BAO ATRATO. [CHOCO UNGUIA 27800 (Gmunicpios)—_[ANTIOQUIA MUTATA 5400 /ANTIOQUIA DABEIBA 5234 [ANTIOQUIA VIGIA DEL FUERTE 3873 ~~ [ANTIOQUA GRANADA 3313 OTE ASENO [awiogua SAN CARLOS 3649 ANTIOQUIA ‘SAN FRANGISCO 5852 PUTUMAYO PUERTO LEGUIZAMO 6573 purumayo | PUTUMAYO PUERTO ASS 26568 (émunicoios) __[PUTUMAYO SAN MIGUEL 86787 PUTUMAYO VALLE DEL GUAMUEZ 36865 CAQUETA ‘CARTAGENA DEL CHARA 76160 CAQUETA ‘SAN VIGENTE DEL CAGUAN 16758 Bocnspes) ——_[OAOUETA LAMONTANITA, 18410 META LAMACARENA 30360] GUANA PUERTO INRIDA 001 1.4, ESTRATEGIA DE EJECUCION La estrategia de ejecucién del Proyecto se enmarca en las siguientes lineas estratégicas: = Fortalecimiento y desarrollo las capacidades locales de empresarizacién, a través de procesos formativos que contibuyan a la constrccién y mejoramiento del capital humano y soca = Promacién del ahorro rural como eje de un proceso inicial de acumulacién de recursos personales, familiares y asociativos con incentivos para la reinversin. @ minacricucrura jae C* Eman = Educacién financiera como herramienta para promover la bancarizacién de la poblacién rural pobre. = Incremento de los activos fisicos y financieros mediante el acompafiamiento de las estrategias de vida de las familias rurales pobres. ‘+ Establecimiento de incentvos financieros para j6venes rurales para el aoceso a oportunidades de ingresos sostenbles y altemativas de empleo. ‘= Escalonamiento de innovaciones mediante el apoyo a mapas de actives, perfles y planes de negocios. 1.5. COMPONENTES DEL PROYECTO EI Proyecto incluye la implementacién de tres componentes principales y la gestién y coordinacién de sus actividades, como son: (a) Formacién de Capital Social Asociativo y Desarrollo Empresarial, (b) Desarrollo y Fortalecimiento de los Actos Financieros Rurales, (c) Gestién del Conocimiento, Capacidades y ‘Comunicaciones. 1.5.1. FORMACION DE CAPITAL SOCIAL ASOCIATIVO Y DESARROLLO EMPRESARIAL, Este componente tiene por objetivo principal contrbuia la formacién de capital social y desarrolo empresarial de las familias, grupos y asociaciones en sitacién de extrema pobreza ubicadas en el drea de intervencion del Proyecto. Para ello, incluye dos grupos de actividades principales: a) El mejoramiento a la produccién familiar y capacidad productiva contemplaré: (i) Preparacién de mapas de activos con la finalidad de elaborar un Mapa de oportunidades del territrio para acordar en que ambitos econdmicos y geogréficos deben desarrolarse las iniciativas. ‘econémicas asociativas. ‘Apoyo a la produccién familar y al mejoramiento de las condiciones productivas. (ii) Apoyo al mejoramiento de las condiciones ambientales. 'b) Impulso y mejoramiento de la capacidad empresarial mediante el financiamiento de las actividades Propuestas en las Iniciativas Econdmicas dentro de un proceso de incubacién empresarial y @ minasricuctura ja financiamiento de emprendimientos con posibiidades de mercado y rentablidad, adicional al desarrollo de capacidades con el fin de emprender actividades empresariales, 15.2, DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS RURALES Este componente tiene por objetivo principal poner a disposicién de la poblacién objetivo las herramientas nnecesarias fortalecer sus iniciativas generadoras de ingresos, incentivar las estrategias de ahorro productive familiar y asociativo, mejorar su acceso al sistema financiero formal, disminuir su vulnerabilidad social y econémica, y desarrollar nuevos servicios y productos financieros apropiados. La implementacién de este componente inclu cuatro grupos de actividades: 1a) Educacién financiera y capacidades asociativas )Incentivos al ahorro ©) Obtencién de polizas de seguro 4) Innovaciones financieras para la sostenibilidad 1.5.3, GESTION DEL CONOCIMIENTO, CAPACIDADES Y COMUNICACIONES Este componente iene por objetivo principal valrizar ls activos de conocimientos y saberes existentes on las. reas de intervencion del Proyecto, construyendo las capacidades y competencias necesarias para aplicar y gestionar los dstntos procesos para la implementacién e innovacién y difundir contenidos apropiados y oportunos. La ejecucién de este componente implica las siguientes actividades principales: 1a) Cosecha del conocimiento ) Familirizacion, aprendizaje y desarrollo de capacidades ©) Comunicaciones para el desarrollo 4) Seguimiento y evaluacion

You might also like