You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHES

CARRION

DOCENTE: Julia, MENDOZA


CICLO: VI
Seccion: a
INTEGRANTES:
CESPEDES PALACIOS BEATRIZ BERONICA
CHURAMPI LOPEZ , VERONICA
CONOCIMIENTO A LOS ANIMALES
1-ANIMALES DE GRANJA:
Beneficios que nos brinda y características
a) pavo: el pavo es un animal comestible también produce huevo que es comestible
Característica: es un animal con plumas dos patas hay de tres colores marrón, negro y
blanco tiene cresta.
b) gallina: la gallina es un animal comestible porque tiene carne y produce huevos
Características: es un animal que tiene plumas dos patas tiene cresta tiene pico hay de
colores son blanco, negro, marrón, plomo, y ponen huevos
c) vaca: es un animal comestible nos brinda la leche el queso y su carne
Características: es un animal de cuatro patas los colores de la baca son manchas negro
con blanco o marrón o negro tiene cuernos, y produce leche para el consumo.
d) cuy: es un animal comestible es criado en granja es un plato típico del Perú
Características: un animal pequeño tiene pelos hay de colores como marrón, blanco,
negro, plomo, colores manchados, tiene cuatro patas es un animal que se cría en las
granjas y se cría para el consumo.

2-ANIMALES DE PAÍSES LEJANOS:


Beneficios que nos brindan y sus características
Tigre: La verdad es que ay algunos cazadores que matan a tigres y luego con la piel
hacen vestidos o cualquier prenda de vestir, hay otras personas que lo usan para la
diversión por ejemplo en el circo
Alimentación del tigre: El tigre tiene su origen en Asia. Es carnívoro, de gran tamaño y
ferocidad, y se encuentra entre los depredadores más importantes del reino animal,
pues se alimenta de cebras, ciervos, jabalíes, alces y búfalos, entre otros. En ciertas
ocasiones también puede cazar lobos, osos y hasta elefantes
Características: Los tigres en su mayoría, poseen un pelaje amarillo o naranja, un área
intermedia y ventral blanquecina y unas rayas que varían su tono desde marrón oscuro
hasta negro. Sobre la forma y la cantidad de rayas,hay que decir que éstas varían según
el sexo.
León: Aunque es conocido por sus propiedades diuréticas, el diente de león también
destaca por su aporte de nutrientes que nos ayudan a combatir la anemia e incluso a
mejorar nuestra salud ocular
Características: El león es de una coloración naranja amarillenta, semiclara y de
saturación moderada. El blanco, no es más que un león con leucismo, un trastorno
genético que cambia la tonalidad de su pelaje.
Alimentación del león: La alimentación del león consiste básicamente de mamíferos
grandes; cebras, búfalos, antílopes y otros. También atrapa mamíferos pequeños, si la
oportunidad se presenta. No es un animal carroñero, solo come carne fresca.
Camello: La leche de camello ha sido categorizada como “súperalimento” por su poder
nutricional y los beneficios que es capaz de aportar a nuestra salud. Entre sus tantas
propiedades, se ha demostrado que ayuda a tratar y prevenir la diabetes, eleva la
inmunidad (en niveles comparables a los de la leche materna), aporta ácidos grasos
esenciales, vitaminas (principalmente B1), proteínas (especialmente péptidos) y
minerales como calcio, potasio, fósforo.
Características: Es capaz de soportar extremas temperaturas, bien sea frías o calientes,
gracias al grueso pelaje dorado que lo protege en invierno y se cae en verano. En cada
muda puede desprenderse de 2,5 kg. De pelo. El pelo es dorado y se ha empleado para
la elaboración de prendas de vestir, mantas, felpa, alfombras beduinas, tela para
zapatos, brochas, cuerdas y tiendas de campaña. Tiene callos en el pecho y en las
juntas de las rodillas. Estos últimos le sirven para soportar su al arrodillarse, descansar
y levantarse. Posee una especie de almohadillas abajo de cada pesuña para
preservarlos del calor y de los pedregosos terrenos
Alimentación del camello: el camello es herbívoro Se nutre de cualquier tipo de
vegetación, incluyendo maleza espinosa, cactus, semillas, hojas y ramas secas, pero si
están al cuidado del hombre, como suelen encontrarse muchas especies, se les
proporciona granos como trigo y avena, hojas de árboles, hierbas y dátiles. Pueden
pasar hasta dos semanas sin consumir alimento o agua.
Oso: el aceite del oso beneficia y recomienda para el cabello seco y la caída del mismo.
Da mayor flexibilidad. Resistencia y protección al cabello, elimina problemas de caspa,
etec.
Características: El oso posee un pelaje espeso, de color entre marrón y rojizo, negro o
blanco. Su cabeza es imponente y se caracteriza por sus orejas pequeñas y redondas,
su hocico largo y estrecho y ojos pequeños e inexpresivos. Las patas son cortas y
robustas. Las plantas de los pies
Alimentación del oso: come de todo. Su glotonería es proverbial: le vuelven loco la
miel, las fresas y las frambuesas, pero no desdeña, ni mucho menos, las bellotas,
hierbas, raíces, musgos, hojas, bayas, setas y brotes de plantas.
3-ANIMALES PREHISTÓRICOS:
DINOSAURIO:
Alimentación de los dinosaurios: La alimentación de los dinosaurios era muy variada,
como mantuvimos con anterioridad los terópodos eran grandes carnívoros, se
alimentaba de dinosaurios herbívoros y de otros animales como reptiles voladores o
mamíferos mesozóicos,
Características de los dinosaurios: Entre las características de los dinosaurios es
preciso destacar que eran reptiles con columna vertebral, poseían cuatro patas, las
delanteras más cortas que las traseras. La mayoría eran ejemplares bastantes ágiles,
podían andar de forma rápida incluso saltar con facilidad gracias a la disposición y el
tamaño de sus patas traseras. Muchos reptiles presentaban un cuerpo recubierto de
escamas, incluso existían aquellos que su cuerpo estaba recubierto de plumas como
es el caso del Sinosauropterix.
La reproducción de los dinosaurios: Estos reptiles eran de reproducción ovípara,
normalmente ponían los huevos en nidos que construían cavando una pequeña
cavidad en el suelo, aunque los ejemplares grandes solían construir nidos de tierra de
hasta dos metros de altura; por consiguiente las formas y características de los nidos
es variada en función de la especie, al igual que los huevos que ponía cada ejemplar;
la puesta oscilaba de media en unos 20 huevos
MAMUTS:
Características de los mamuts: Los mamuts tenían la corpulencia de un elefante
africano, a veces mayor, con una cabeza grande protegida por enormes colmillos
curvados. Tenían orejas pequeñas y espalda corcovada. Un rasgo muy particular era
su denso pelaje, de un color pardo a negruzco, que le servía de defensa contra el frío.
Alimentación del mamuts: Los mamuts Comían partes de las plantas, como las hojas y
la corteza de los árboles, en invierno, cuando la nieve cubría la hierba. La dificultad
para masticar hierba hizo que estas bestias al igual que los elefantes desarrollasen
dientes molares especializados.
TIGRE DIENTES DE SABLE:
Características del tigre dientes de sable: las características de este felino salvaje con
sus largos y afilados caninos que salían de sus mandíbulas con los cuales cazaban a sus
presas, el tigre dientes de sable era ágil y veloz llegando a alcanzar velocidades
impresionantes, también contaba con un pelaje espeso el cual le ayudaba a protegerse
del frio
Alimentación del tigre diente de sable: la principal presa del tigre dientes de sable era
el mamut, aunque también se nutría de bisontes, alces, ciervos, camellos americanos,
perezosos gigantes y mastodontes

You might also like