You are on page 1of 7

CONSEJOS Y EJEMPLOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Kerlinger (1987), señala acertadamente que no siempre es posible para un investigador


experimentado plantear el problema de manera sencilla, clara y completa. Si esto es cierto, para
un novato o estudiante que se inicia le es todavía más difícil. Sobre todo porque la mayoría de los
libros sobre metodología parecen ser bastante incomprensibles para los estudiantes o personas
que se inician en investigación.
Recurriendo nuevamente a Kerlinger (1987), proporciona tres criterios para la formulación
acertada de problemas a ser investigados científicamente, a saber:
1) El problema ha de expresar una relación entre dos o más variables.
2) El problema debe formularse claramente en forma de pregunta. Es decir, que la forma más
simple, es formular una interrogante que obligue a la búsqueda de respuesta.
3) El problema y su formulación obligan a una verificación empírica. Lo que implica que la
relación debe ser real y las variables de la relación deben medirse de algún modo en el mundo
real. Es decir, solo es investigable lo que puede tener comprobación científica en la realidad.

EN LA PRÁCTICA ¿CÓMO HACERLO? EJEMPLO:


1. Extraer cuando menos 2 variables de la situación problemática y la unidad de análisis o
sujetos a investigar:
A: programa educativo sobre métodos de planificación familiar.
B: control prenatal.
UA: pacientes del servicio de Enfermería Materno Infantil en la UMF X del IMSS.
2. Se elabora la pregunta:

¿Cuál es el efecto de un programa educativo sobre métodos de planificación familiar en el


control prenatal de pacientes del servicio de Enfermería Materno Infantil en la UMF X del IMSS?
3. ¿Se pueden medir las variables en el mundo real? Si
El programa educativo es una serie de cursos que los médicos familiares proporcionan a mujeres
gestantes en un salón de clases o auditorio. Se mide por medio de las asistencias y de exámenes
de lo aprendido (una calificación).
Control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos que
realizan los médicos familiares o ginecólogos para vigilar la evolución del embarazo y preparar a
la madre para el parto y la crianza de su hijo. Se mide a través de los conocimientos adquiridos y
aplicados por la gestante en el cuidado de su salud, alimentación, cuidado de factores de riesgo,
entre otros (una calificación).
El diseño es test-postest. Es decir, antes de proporcionar el curso se aplica una prueba para saber
cuánto saben las gestantes sobre control prenatal y al termino del curso se aplica la misma
prueba para saber cuánto aprendieron, la diferencia entre los puntajes obtenidos y mediante
una prueba estadística se establece el efecto que tuvo el programa aplicado.

Otros ejemplos de problemas son:


¿Cuál es la función de la publicidad en el posicionamiento de la marca en el mercado utilizado
por los bancos de México?

¿Qué tipo de autoestima prevalece en los adolescentes obesos de 12 a 15 años de edad de la


escuela secundaria Joaquín López de Cogolludo de Mérida, en el semestre enero-agosto de
2001?

El PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (o PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN), es en todo proyecto


de grado y/o tesis, el primer capítulo que contiene el marco lógico, esto es, las causas,
consecuencias y pronóstico del estudio que se refleja en el título. Este capítulo, generalmente,
está conformado por los siguientes subtítulos, a saber:
a) Determinación del problema
b) Formulación del problema (interrogante o pregunta)
c) Objetivos (General y Específicos)
d) Justificación, importancia y alcances
e) Limitaciones
Para la redacción del primer punto: la Determinación del Problema, se utiliza el razonamiento
lógico de la deducción, es decir, ir de lo general a lo particular. No solo se señala en qué
consiste el problema que se investiga, sino que también se CONTEXTUALIZA. Es por ello que se
dice: ir de lo GENERAL A LO PARTICULAR.

Se entiende que, por ejemplo, se redacta refiriendo el tema o tópico seleccionado a nivel (o
contexto o ámbito) internacional, luego, nacional, continuando a nivel local, para finalmente,
llegar al lugar donde se observa dicha problemática.
Si el problema, entendido como variable o categoría de estudio, es por ejemplo, un servicio de
tutoría escolar deficiente; se debería iniciar por escribir de la situación de la tutoría a nivel
internacional, luego cual es la realidad que se percibe en el país (en el cual se ubica la
Universidad); luego a nivel local o de la región a la cual pertenece la institución; y finalmente,
exponer de forma concreta y concisa, la problemática en la institución educativa.
Respecto al número de hojas se sugiere para este subtítulo, por lo general, puede concretarse
en 3 o máximo 4 hojas.
Seguidamente, se presenta la redacción de esta primera parte del proyecto de investigación.
Los párrafos codificados del número 1 al 4, es la tendencia a nivel internacional; del 5 al 7
corresponde a nivel nacional; el 8 se refiere a nivel local, y por último, del 9 al 12 es a nivel de la
institución donde se observó el problema.

EJEMPLO:

Título del Proyecto: LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES LÚDICAS Y SU


INCIDENCIA EN LA MADUREZ SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
SIMONCITO

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Determinación del problema


(1) La educación en todos los niveles se transforma, atravesando grandes cambios de
paradigmas, ya no se basa en la concepción de enseñanza aprendizaje como transmisión y
observación sino que en la actualidad, está orientada a un modelo activo y participativo,
permitiendo establecer nuevas estrategias para el aprendizaje: un “aprendizaje significativo”.

(2) Una condición necesaria para lograr estos aprendizajes es que la metodología que se
utilice se genere de experiencias concretas, vivenciales. Por ejemplo, considerando las
actividades lúdicas, las cuales permiten a los alumnos desarrollar su potencial heurístico; su
capacidad de análisis, de síntesis; convirtiéndose en verdaderos espacios donde el niño viva,
sienta y disfrute con plena libertad su existencia en una forma motivadora y placentera.

(3) En el contexto educativo existe una concepción esencialmente instrumental de la


actividad lúdica, cuyas prácticas pedagógicas tienden a utilizar sus expresiones tales como: el
teatro, la música, la danza, el deporte etc., en unos casos como estrategias para solucionar
problemas de aprendizaje (comprendidas en realidad, para aprender contenidos) propios de las
disciplinas del conocimiento, y en otros, para resolver problemas de atención y motivación así
como problemáticas relacionadas con la convivencia y agresividad de los estudiantes en las
instituciones educativas de educación inicial.

(4) Frente a ello, la tendencia actual en el ámbito educativo, es dar mayor énfasis a la
actividad lúdica por considerarla como parte fundamental de la dimensión humana, no como una
ciencia, ni una disciplina y mucho menos una nueva moda; sino una tendencia de forma de vida,
frente a la cotidianidad; o sea, viene a ser una manera de relacionarse en la sociedad en esos
espacios cotidianos en que se produce el disfrute, goce; acompañado de la distensión que
producen actividades simbólicas e imaginarias como el juego.Se presenta, por ejemplo, el
sentido del humor, el arte y otras actividades (baile, amor, afecto), que se produce cuando se
interacciona con otros, sin otra recompensa que el disfrute que produce dichos eventos.

(5) En ese contexto, se percibe que el sistema educativo en Venezuela también ha sufrido
grandes transformaciones en la primera década del siglo XXI. Actualmente el debate pedagógico
de los últimos años sobre los métodos, las técnicas y las estrategias de aprendizaje, resaltan las
competencias y las actividades lúdicas captando la mayor atención, sobre todo en el currículo
escolar. De esta manera, se enfoca que el Diseño Curricular Nacional 2006 valora esta estrategia,
al incluir con mayor acentuación en comparación a los diseños curriculares precedentes,
actividades lúdicas en diversas áreas de desarrollo y para los distintos ciclos, dada sus diversas
ventajas y aplicaciones que ofrece.

(6) Además, los niños, por su naturaleza predominantemente activa, necesitan el juego
para construir su propia identidad y subjetividad. A temprana edad, el juego es corporal y
sensoriomotor, lo que permite el desarrollo de la motricidad, estructuración de su cuerpo y del
espacio, así como el conocimiento y la comprensión progresiva de la realidad. A través del juego
el niño irá descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas y compartir con otros. Es uno de
los medios más importantes que tiene para expresar sus más variados sentimientos, intereses y
aficiones.

(7) En este mismo orden de ideas, se considera que el juego es el primer nivel de forma
colectiva de participación o de actividad asociativa, donde no hay una verdadera división de roles
u organización en las relaciones sociales en cuestión; cada jugador actúa un poco como quiere,
sin subordinar sus intereses o sus acciones a los del grupo. Más tarde tiene lugar la actividad
competitiva, en la que el jugador se divierte en interrelación con uno o varios compañeros.

(8) Asimismo, se puede percibir en instituciones educativas locales del municipio


Maracaibo del estado Zulia, que cada vez tiene más relevancia e importancia la actividad lúdica
en el proceso educativo, por comprenderse esenciales para que se den verdaderos espacios en
donde el niño viva, sienta y disfrute con libertad su existencia en la sociedad. Esta sería la
explicación del aumento de las expectativas e interés por comprender, analizar e interpretar la
actividad lúdica, permitiendo un cambio transcedental en la docencia.

(9) Lamentablemente, la Unidad educativa Simoncito representan una realidad distinta. A


pesar de la importancia que tienen dichas actividades lúdicas, se percibe una escasa aplicación
de las mismas, producto del poco conocimiento que se tiene sobre el momento y la manera de
conducirlas. Se considera, por ejemplo, en forma equivocada, que estas actividades lúdicas, son
aquellos juegos propuestos en los módulos y libros de los niños, o que éstos sólo deben ser
utilizados al final de las unidades didácticas, con el fin de cumplir con el programa curricular.

(10) Esto explicaría las razones, o porque los niños y niñas de Educación Inicial en vez de
realizar actividades lúdicas debidamente planificadas, seleccionen realizar juegos violentos y
agresivos, en los cuales también tienen la influencia los medios de comunicación, y que incluso
causan daño y lesiones físicas.

(11) Ante esta situación, los padres de familia, expresan su preocupación, no obstante,
también tienden a reducir su participación a la manifestación continua de quejas, sin
involucrarse en la solución al referido problema, cuando en realidad, dado el grado de
identificación y cercanía que tienen los niños de estas edades con sus padres, su participación en
este tipo de actividades, sería de grandes beneficios en el desarrollo social del niño, ya que a
medida que los juegos favorecen la comunicación y el intercambio, se ayuda al niño a saber
relacionarse con los otros, a comunicarse con ellos y les prepara para su integración social.

(12) Por lo antes expuesto, en este contexto, es que es necesario analizar en qué medida la
participación de los padres en las actividades lúdicas realizadas en ámbito educativo, incide en la
madurez social de los niños y niñas del nivel inicial, con el propósito de repensar una nueva
forma de trabajo en el aula, donde los actores o protagonistas no sean únicamente los niños y el
docente, sino también, la propia familia. De esta forma, se pretende integrar relacionando la
educación recibida en el hogar y la recibida en la escuela inicial. En concordancia con los nuevos
enfoques, tendencias y objetivos pedagógicos de la Institución Educativa , la cual tiene el reto
de mejorar la calidad de la educación.

El planteamiento del problema es el centro, el corazón de la investigación: dicta o define los métodos.

Paso 2 Planteamiento del problema de investigación

• Establecer los objetivos de investigación.

• Desarrollar las preguntas de investigación.

• Justificar la investigación y analizar su viabilidad.

• Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema.


Objetivos de aprendizaje

Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de:

1. Formular de manera lógica y coherente problemas de investigación cuantitativa con todos sus
elementos.

2. Redactar objetivos y preguntas de investigación cuantitativa.

3. Comprender los criterios para proponer y evaluar un problema de investigación cuan tita ti va.

Síntesis

En el presente capítulo se mostrará la manera en que la idea se desarrolla y se transforma en el


planteamiento del problema de investigación cuantitativa. En otras palabras, se explica cómo plantear un
problema de investigación. Cinco elementos, que se analizarán en el capítulo, son fundamentales para
plantear cuantitativamente un problema: objetivos de investigación, preguntas de investigación,
justificación de la investigación, viabilidad de ésta y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del
problema.

¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativa?

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto ha profundizado
en el tema y ha elegido el enfoque cuantitativo, se encuentra en condiciones de plantear el problema de
investigación.

De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos qué investigar. En
realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El
paso de la idea al planteamiento del problema puede ser inmediato o bien tardar un tiempo considerable;
depende de cuán familiarizado esté el investigador con el tema de su estudio, la complejidad misma de la
idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales.
Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar qué
información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes,
necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea
susceptible de investigarse con procedimientos científicos (Race, 2010; Selltiz et al., 1980). Delimitar es la
esencia de los planteamientos cuantitativos. Ahora bien, como señala Ackoff (1967), un problema
planteado correctamente está resuelto en parte; a mayor exactitud corresponden más posibilidades de
obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino
también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible. En ocasiones sabe lo que quiere hacer, pero no
cómo comunicarlo a los demás, y tiene que realizar un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a
términos comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración
de varias personas. Los planteamientos cuantitativos se derivan de la literatura y corresponden a una
extensa gama de propósitos de investigación, como: describir tendencias y patrones, evaluar variaciones,
identificar diferencias, medir resultados y probar teorías.

Criterios para plantear el problema

Según Kerlinger y Lee (2002) los criterios para plantear un problema de investigación cuantitativa son:
• El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables (características o
atributos de personas, fenómenos, organismos, materiales, eventos, hechos, sistemas, etc., que pueden
ser medidos con puntuaciones numéricas).

• El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades; por ejemplo: ¿qué
efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona... con...?

• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de
observarse en la “realidad objetiva”.

Por ejemplo, si alguien se propone estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando
un problema que no puede probarse empíricamente, pues ni “lo sublime” ni “el alma” son observables.
Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que el enfoque cuantitativo trabaja con aspectos
observables y medibles de la realidad.

¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo?

Los elementos para plantear un problema son fundamentalmente cinco y están relacionados entre sí: los
objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación, la justificación y la viabilidad del
estudio, y la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. En la investigación, como en
la vida, nuestras acciones se guían por objetivos y preguntas. Por ejemplo, si un artista va a pintar un
cuadro, antes de comenzar debe plantearse qué va a dibujar.

No es lo mismo un paisaje de la naturaleza que una escena de la vida cotidiana o un bodegón. También
tiene que definir qué técnica utilizará (óleo, acuarela, lápiz, pastel, etc.). Por otro lado, es necesario que
determine el tamaño del cuadro o área en que va a pintar. Lo mismo ocurre con un músico cuando decide
componer una pieza. Para empezar, debe plantearse si va a componer una balada, una rola rockera, una
bachata, una sinfonía, un tango, etcétera. De igual manera, un investigador, antes de emprender su
estudio, tiene que plantear el problema (establecer sus objetivos y preguntas, lo que “va a pintar o a
componer”) y qué método o enfoque va a utilizar (cuantitativo, cualitativo o mixto; por ejemplo, en
pintura: óleo, acuarela, etc., o una mezcla; en música: contrapunto, serialismo, al azar, improvisación,
etcétera). Pero además de estos dos elementos hacen falta otros: la justificación (¿por qué componer la
pieza?), la viabilidad del estudio (¿es factible componerla con los conocimientos, habilidades y recursos
que se poseen y a tiempo?) y una evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema (¿qué
aporta la pieza de acuerdo con el panorama y tendencias musicales?

You might also like