You are on page 1of 10

GUÍA DE PRODUCTOS

OBSERVABLES DE LAS Código : PP-G-02.01


EXPERIENCIAS CURRICULARES Versión : 06
Fecha : 15.12.2015
EJE DEL MODELO DE
Página : 29 de 61
INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ENSAYO

“Plan de Marketing para la pollería Camperos´s Chiken – Jorge


Chávez 2018”

Autores:

DELGADO SECLEN, Bryan

Asesor:

MARCELINO CALLAO ALARCON

Pimentel– Perú

2018
I.INTRODUCCION

1.1. REALIDAD PROBLEMATICA

Hoy en la actualidad las empresas son responsables de determinar la misión, la


política, la estrategia y los objetivos en función de los cuales las diferentes
divisiones y unidades de negocio preparan sus propios planes. Algunas empresas
dan mucha libertad a sus unidades de negocio para que fijen sus propios objetivos
de ventas y de utilidades y para que elaboren sus propias estrategias.

El presente trabajo de investigación se basará en los diferentes instrumentos que


se debe de tomar en cuenta para la elaboración de un buen plan estratégico, y para
ello se ha recurrido a distintos libros como lo es Kothler y Keller con su libro de
Marketing directo y también D´Alessio con su libro El Proceso Estratégico.

Para aplicar lo aprendido sobre planeación estratégica, se ha tomado como


referencia a la empresa pollería Campero´s Chicken, nombrando a nuestro informe
como “Plan estratégico de la pollería Camperos’s Chicken”, donde se expresará
todo aquello que tiene esta empresa desde sus inicios hasta la actualidad, siendo
necesario para ello las constantes visitas y evaluación sobre el giro de este negocio
en su mercado de competencia.
Por esta misma razón se ha creído conveniente plasmar como objetivo general el
análisis de su plan estratégico para su posicionamiento en el mercado, además de
contar con objetivos específicos como es el diagnóstico de la situación actual para
determinar qué es lo que necesita para aumentar su demanda, y disminuir la
ventaja que tiene con su competencia.

Para concretar el objetivo ya mencionado, se ha desarrollado una profunda


investigación de mercado. También se ha consultado diversas referencias
bibliográficas y electrónicas, con las que se ha determinado que la población brinda
una alta aceptación al presente proyecto porque en este mercado los consumidores
no se encuentran muy satisfechos con las alternativas ya existentes.

Luego de analizar todas las variables se establece que este plan de negocios es
factible, considerando factores que impactan positivamente en su desarrollo como
la popularidad que tiene el producto en el mercado y la tendencia al crecimiento de
su consumo. El plan de marketing, la cultura organizacional así como la ingeniería
del proyecto que se derivan del estudio realizado se deben cumplir con el propósito
de alcanzar los objetivos planteados.

1.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA

Mejorar su plan estratégico, distinto al que ya se venía trabajando con dicha


empresa. Gracias a la creación de este plan, podremos encontrar mejoras en el
posicionamiento de la pollería, con respecto al rubro o ámbito donde se ubique
segmentada.

1.3.- JUSTIFICACIÓN

 Brindar una oportunidad mediante un análisis en el ambiente laboral de la


pollería y ver las problemáticas que suceden dentro y fuera de ella, para
poder generar decisiones y acciones, pudiendo ser positivos o negativos
dependiendo el tipo de gerencia que se venga desarrollando y así conducirlo
al mejoramiento de la pollería.
 Permitirá la mejora y desarrollo de la pollería Campero´s Chicken,
garantizando la optimización de atención hacia sus clientes, al mismo tiempo
implementar recursos, invertir más en publicidad para obtener mayor
beneficio y reconocimiento.
 Concientizar de manera preventiva a otras pollerías para que así tomen
medidas con respecto al tema.
 Desde un punto de vista práctico, esta investigación abarca punto de interés
para toda empresa cuyo objetivo es maximizar sus utilidades brindando un
buen servicio y ganando reconocimiento en el mercado.

1.4. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 El análisis de su plan estratégico para su posicionamiento en el mercado de


la pollería Camperos´s Chiken – Jorge Chávez 2018.
OBJETIVO ESPECÍFICO:

 Como es el diagnóstico de la situación actual para determinar qué es lo que


necesita para aumentar su demanda
 Disminuir la ventaja que tiene con su competencia.

1.5 ANTECEDENTES:

1.5.1. INTERNACIONALES:

Según Goñi, N. (2016), en su investigación ““PLAN DE MARKETING DE LA


SANGUCHERIA LA HERENCIA”. Donde nos señala como objetivo principal
Desarrollar el Plan de Marketing de la Sanguchería La Herencia para posicionar a
la empresa en el distrito de La Molina, de la ciudad de Lima. Que concluye que el
precio ya no es un factor determinante que define la compra, este fue desplazado
por otros factores que influyen en forma directa en la decisión del consumidor como
lo son limpieza e higiene, buena atención y sabor.

Según Martínez, M. (2014), en su investigación “PLAN DE MARKETING DIGITAL


PARA PYME”. Donde cuyo objetivo principal, es el Análisis y evaluación de la
implementación de un plan de marketing digital con la finalidad de aumentar las
ventas de INGEMAR, PYME B2B. Para ello se realizó una profunda investigación
acerca del marketing digital y sus herramientas, tratando de entender y analizar
cada una, para qué sirven, cómo se aplican y qué resultados traen aparejados. Una
vez listo el análisis general se escogió objetivamente las herramientas que iban a
ser de mayor utilidad y en función de ellas se estableció un plan de marketing a
aplicar a lo largo de 6 meses.

1.5.2. NACIONALES:

Según Gutiérrez, G (2016), en su investigación “ PLAN DE MARKETING PARA


INCREMENTAR LA PARTICIPACION DE MERCADO DE LA PANADERIA SANTA
CATALINA EN EL CENTRO POBLADO DE MIRAMAR – TRUJILLO 2016”. Donde
nos señala como objetivo principal es realizar el plan de marketing que permita
incrementar la participación de mercado de la panadería Santa Catalina en el centro
poblado de MIRAMAR – TRUJILLO 2016. Concluye que para incrementar la
participación de mercado de la panadería y lograr un mayor éxito en ella se debe
realizar una buena aplicación de marketing (publicidad), factores que ayudarían al
progreso de la empresa.

Según Torres, E. (2016), en su investigación “ PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS


DE MARKETING PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO
DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES TRUJILLO EXPRESS EX –
AUTOMOVILES S.A”. Señala como objetivo principal es establecer si la propuesta
de estrategias de marketing mejora positivamente el posicionamiento en el mercado
de la empresa transportes Trujillo Express Ex – Automóviles S.A. Concluye que el
mercado trujillano de transportes de carga es muy bajo, los índices de
reconocimiento así lo reflejan, para ello se elaboró una propuesta con dos
estrategias de marketing adecuadas a la realidad de Trujillo Express.

1.5.3. LOCALES:

Según Chávez, G. (2015), en su investigación “PLAN DE MARKETING PARA EL


RESTAURANTE LOS DELFINES UBICADO EN LA CIUDAD DE PIMENTEL –
CHICLAYO”. Cuyo objetivo general lograr atraer y fidelizar al público local y su
posterior posicionamiento como el restaurante favorito en el distrito de Pimentel.
Concluye que actualmente el restaurante “Los Delfines” actualmente no cuenta con
un buen posicionamiento en el mercado, para ello se aplicaran estrategias de
publicidad, mejorar el servicio que permitirán que los clientes se sientan
satisfechos.

Según Pereyra, J. (2016), en su investigación “PLAN DE MARKETING PARA LA


CREACIÓN Y DESARROLLO DE MARCA PARA MENESTRAS EN LA EMPRESA
“NEGOCIOS CAYPOS S.R.L.” EN LA CIUDAD DE CHICLAYO”. Señala como
objetivo principal desarrollar un plan de marketing para la creación y desarrollo de
la empresa de menestras. Concluye que aplicara estrategias para mejorar el
desarrollo de la empresa, estrategias como la publicidad, promoción, y para la
creación se realizó un Focus Group.
1.6. MARCO TEÓRICO

1.6.1. Plan de Marketing

El plan de marketing es un documento maestro, adaptable a cada empresa en su


definición e individual en su resultado, tratamiento y seguimiento. El plan de
marketing está completamente unido al marketing mix y a la famosa teoría de las
4P, que corresponde a la adecuación de un producto por parte de una empresa
para servirlo al mercado en base a unos parámetros (producto, precio, promoción
y lugar).

Según Kotler. (2005), opina que “El plan de marketing es un documento que forma
parte de la documentación de la planificación estratégica de una empresa”. Señala
que el plan de marketing sirve para recoger los objetivos y estrategias, además de
las acciones que va ser necesario realizar para conseguir estos objetivos.

Según Sanz, J. (2010), consiste “Un plan de marketing te hace a seguir un proceso
que te obliga a pensar en cuál es la mejor manera para atraer clientes, convertirlos
en clientes, venderles más productos o servicios y apoyarte en ellos para conseguir
más clientes”. Concluye que sin este documento, tus acciones de marketing serán
solo eso, acciones sueltas, sin objetivo y sin posibilidad de medición.

1.6.2. Marketing

Marketing es el proceso interno de una sociedad mediante el cual se planea con


antelación cómo aumentar y satisfacer la composición de la demanda de productos
y servicios de índole mercantil mediante la creación, promoción, intercambio y
distribución física de tales mercancías o servicios. EL marketing analiza la gestión
comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y finalizar a los clientes
a través de la satisfacción de sus necesidades. El marketing ha sido inventado para
satisfacer las necesidades del mercado o cambio de beneficios para las empresas.
Es una herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para
conseguir el éxito en los mercados a nivel local, nacional e internacional.

Según Philip, K. (2002), consiste “En un proceso administrativo y social, gracias al


cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean para
poder satisfacer sus diversas necesidades, a través del intercambio de productos o
servicios”. Concluye que Lo que hace el marketing es considerar una necesidad de
la clientela y a partir de ella, diseñar, poner en marcha y verificar cómo funciona la
comercialización de los productos o servicios de la empresa.

Según McCarthy, J (2008) opina que “El marketing es la realización de las


actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha
propuesto, pudiendo anticiparse a los deseos de los consumidores y desarrollar
productos o servicios aptos para el mercado”. Concluye que el marketing es un
proceso en el que es necesario comprender las necesidades de los consumidores,
y anticiparse a los deseos de estos, y encontrar que puede producir la empresa
para satisfacerlas.

1.6.3. Análisis del mercado

El mercado está compuesto por dos actores fundamentales; el consumidor, que se


define como el componente más importante y los competidores. Es conveniente
elaborar un estudio sobre los posibles clientes y sus necesidades, prestando
atención al tamaño de mercado, la evolución y las tendencias observadas y la
competencia.

El análisis debe estar delimitado y segmentado, es decir, subdividido en grupos de


clientes o compradores con características de compra comunes, la segmentación
podemos utilizar variables como; sectores geográficos, de actividad.

1.6.4. Análisis de competencia

Se deben identificar los competidores que existen, como trabajan y venden, la


empresa debe ser capaz de comprender el tipo de competidores presentes y futuros
a los que va a enfrentar y conocer sus fortalezas y debilidades. Es necesario saber
cuáles son nuestros competidores directos, las características de sus productos o
servicios, sus precios, su calidad, su cuota de mercado o volumen de ventas.

En general toda aquella información que ayude al producto o servicio a ofrecerse y


posicionarse de forma más adecuada en el mercado o segmento de referencia para
lograr cubrir y satisfacer la demanda existente y proporcionar productos y servicios
que la competencia no ofrece.
1.6.5. Mercado meta y segmentación

Ya que un mercadólogo casi nunca puede satisfacer a todos los integrantes de un


mercado, lo primero que hace es segmentar el mercado, identificar y preparar
perfiles de grupos bien definidos de compradores que podrían preferir o requerir
distintos productos. Los segmentos de un mercado se pueden identificar
examinando las diferencias demográficas, psicograficas y de comportamiento de
los compradores.

“Para cada mercado meta seleccionado, la empresa desarrolla una empresa de


mercado. La oferta se posiciona en la mente de los compradores meta como algo
que proporciona ciertos beneficios centrales”.

1.7. HIPOTESIS

1.7.1. HIPOTESIS GENERAL

H1: El Plan de Marketing incrementara el posicionamiento en el mercado de la


pollería Camperos´s Chiken – Jorge Chávez 2018.

H0: El Plan de Marketing no incrementara el posicionamiento en el mercado de la


pollería Camperos´s Chiken – Jorge Chávez 2018.

1.8. METODOLOGIA DE INVESTIGACION

1.8.1. DISEÑO DE INVESTIGACION

De acuerdo a la investigación realizada, el diseño metodológico es exploratoria -


descriptiva.

Según Malhotra. (2008), en su libro “Investigación de mercados”. Indica que el


objetivo de la investigación exploratoria es explorar o examinar un problema o
situación para brindar conocimientos y comprensión. (Pág.80) (…) y que la
investigación descriptiva se refiere a como describir, por lo regular, las
características o funciones en el mercado. (Pág. 82).

En la presente investigación se utilizó el diseño No Experimental: Exploratoria –


Descriptiva. Este diseño significa que el plan de marketing es consecuente a los
factores de mercado meta, competencia, análisis de mercado, estrategias.
1.8.2. TIPOS DE INVESTIGACION

1.9. VARIABLES

1.9.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

 Plan de Marketing.

1.10. OPERACION DE VARIABLES

Variable Dimensiones Indicadores


Estudio de mercado
Análisis del entorno del Mercado meta y
marketing segmentación
competencia
FACTORES DEL ENTORNO DEL
MARKETING
Plan de Mercado Objetivo Segmentación de Mercados
Marketing
Objetivos de Marketing Volumen de ventas

Estrategias de Plan de Estrategias de Fidelización


Marketing Posicionamiento
Producto
Marketing mix Precio
Plaza
Promoción
Presupuesto Presupuesto

You might also like