You are on page 1of 6

LA MITA

La Mita (Mita Inca) : En el Tahuantinsuyo era un tributo obligatorio en la sociedad .

La mita en el Imperio Inca

¿Que es la Mita Inca? El imperio Inca necesitaba de mano de obra para ejecutar las grandes obras publicas para
mantener al imperio Inca unido, estos proyectos fueron impulsados por la comunidades o Ayllus, para la construcción
de su extensa red de carreteras (caminos Incas), puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos,
explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca,
músicos, chasquis, danzantes, guerreros para el ejército, mujeres para los acllahuasis, etc.La Mita era realizada por
todos los pobladores del imperio que estaban aptos para realizar el trabajo, por solo un número determinado de días
al año o más como el caso de las acllas o Chasquis. Los mitayos no recibían ningún salario, pero fueron alimentados
por el Estado inca mientras duraba su trabajo. El significado básico de la palabra mita se refiere a un trabajo temporal.
Los ciudadanos que eran perezosos eran castigados ejemplarmente, hasta con la pena de muerte .Los incas
elaboraron de manera creativa un sistema preexistente de no sólo la mita, sino también el de intercambio de los
objetos de veneración religiosa de los pueblos que conquisto y anexo al imperio. Este intercambio garantizaba el
debido respeto entre los pueblos conquistados. En este caso, huacas y pacarinas se convirtieron en centros
importantes de culto compartidos y punto de la unificación de la diversidad étnica y lingüística en el imperio, con lo
que se aseguraba la unidad de los pueblos a menudo geográficamente y étnicamente dispares.

La mita en la colonia o Virreinato peruano

Los conquistadores españoles también utilizó un sistema de trabajo parecido para suministrarse de mano de obra que
necesitaban para las minas de plata, que fue la base de su economía en el período colonial. Los conquistadores
utilizaron el concepto de mita para satisfacer sus propias necesidades. Pero esta mita colonial fue usada para la
explotación de los pueblos amerindios y provoco un descenso poblacional enorme en el pueblo originario de América.
Educación en el Virreinato

EDUCACIÒN EN EL VIRREINATO

Durante el Virreinato la educación no logró generalizarse, era la reproducción del sistema de clases que se había
impuesto en el Perú, todo lo que se enseñaba tenía que estar forzosamente de acuerdo con la política absolutista del
gobierno español y con la intolerancia religiosa. Esta educación y enseñanza presentaba las siguientes
características:

1.- Era Clasista

porque era un privilegio de las clases altas y adineradas, el aprendizaje y enseñanza era considerado como un
privilegio para grupos pertenecientes a las clases sociales altas, consideradas como la nobleza de los españoles,
como a los descendientes de la nobleza Inca y los hijos de los caciques, no hubo educación para el pueblo, los indios
y mestizos, recibían una educación que era impartida por sus padres, que en algunos casos se basaba en la
enseñanza de los oficios que desempeñaban.

2.- Sin Diferencia Pedagogica

es decir las numerosas materias que se impartían, se realizaban sin ningún patrón preestablecido, no se encontraba
ajustada a alguna norma y conexión pedagógica de enseñanza, por lo que no se estableció diferencia entre los
diversos grados de enseñanza educativa, es decir no existía primaria ni secundaria, se impartía una mezcla de
educación general.

3.- Predominantemente Religiosa

toda vez que los colegios donde se impartían la educación eran de propiedad de las diferentes órdenes religiosas, y
la enseñanza era impartida por los sacerdotes, tanto en castellano como en las lenguas aborígenes con la finalidad
de fortalecer los sentimientos religiosos principalmente en las clases nobles de los aborígenes y por consiguiente de
sus colonias. Los elementos principales de educación y cultura estaban en manos de la iglesia. La clase religiosa
contribuyó eficazmente al fortalecimiento y organización del virreinato, no solo con la evangelización de los "infieles"
y la persecución de las herejías, sino también con la enseñanza de las diferentes artes y oficios sobre cultivos y
obrajes.

4.- Memorismo

la modalidad de enseñanza se basaba en el "memorismo", todas las clases debían de aprenderse de memoria, sin
omitir palabra ni detalle alguno, lo que constituía una verdadera tortura mental, el alumno estaba prohibido de practicar
el raciocinio y de poner en juego su comprensión. Las lecciones se repetían insistentemente e iba acompañada de
una férrea disciplina, existiendo los castigos corporales como método pedagógico de enseñanza.

You might also like