Guia #1a

You might also like

You are on page 1of 1

GUIA N° 1A:

Lee el siguiente texto y realiza las tareas que se indican:


Industrializar más y mejor

La desmedida atención a los activos inmobiliarios no solo es el responsable del


elevado endeudamiento privado en España, sino del abandono de otros sectores
industriales La causa quizás más importante de la particularización de la crisis
financiera en la economía española fue el exceso de concentración de actividad
económica y financiera en un solo sector: la construcción residencial y la promoción
inmobiliaria. (…). Tal concentración fue posible por las excelentes condiciones
financieras que los agentes económicos disfrutaron a partir de la entrada de España
en el euro y por una política económica y fiscal que propició la fiebre por la extensión
de la propiedad de la vivienda. Los resultados son hoy suficientemente explícitos.
La desmedida atención a los activos inmobiliarios no solo es el responsable del
elevado endeudamiento privado en España, sino del abandono de otros sectores
industriales. Desde luego, de aquellos más intensivos en ventajas competitivas
basadas en el conocimiento y de los más abiertos al exterior. Exponente del primero
de los abandonos es la posición relativamente rezagada de España, de sus
empresas, en la producción de bienes y servicios basados en las tecnologías de la
información y de la comunicación (TIC). Del segundo es la dificultad para diversificar
la base exportadora de nuestra industria, ya sea por sectores o por tamaños de las
empresas abiertas al exterior. Más allá de ese dominio de la construcción residencial
y de las obras públicas, el peso de la industria es inferior al del promedio de las
economías de la Unión Europea. La economía española no ha dejado en estos años
de profundizar en los servicios. Aunque la tercerización de la economía española
ha sido una tendencia paralela a la de otras economías avanzadas, que en modo
alguno hay que infravalorar —más todavía dado el peso específico del turismo—,
es vital afianzar la diversificación en el seno de la industria. La dirección de esa
reindustrialización tiene que seguir potenciando los subsectores con mayor valor
añadido, es decir, aquellos menos vulnerables a la competencia de las economías
menos desarrolladas.
Fuente:
En
http://economia.elpais.com/economia/2013/03/08/actualidad/1362770788_866
331.html Consulta 16 de mayo de 2013.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el problema de la economía española según el Diario El País?


2. ¿Qué medidas, crees tú, debió tomar el gobierno español para evitar la gran
crisis económica que vive en la actualidad?
3. Establece dos ventajas y dos desventajas de la terciarización de la
economía.

You might also like