You are on page 1of 5

EQUIPO CONFORMADO POR:

ALEXANDRA JIMENEZ C.I. 5.179259


XIOMARA MANAURE C.I. 5.718.018
LILIAN NORIEGA C.I. 5.914.665
JERRY G. ROJAS C.I. 10.085737
ALEXANDER CHIRINOS C.I. 15.069885
ANALISI DE LOS CAPITULOS I, II, III DEL LIBRO
OFICINA NRO. 1

CAPITULO I

El capítulo número uno comienza narrando el trayecto o la travesía de


RUPERT (personaje de origen trinitario), DOÑA CARMELITA, CARMEN ROSA,
OLEGARIO y su aventura al abandonar las casas muertas de ORTIZ, pueblo que
quedo en ruinas y es así como se trasladan al Oriente del país.

Su paso por Santa María de Ipire, su trayecto por la Sabana donde se


encontraron un campamento con personas trabajando (ingenieros, capataces,
obreros, chinos de servicio, las mujeres de la posada, el comisario, los perros).,
cuando escucharon la explosión de un camión que transportaba otras personas y
había estallado por el cargamento de dinamita que llevaban.

Fueron recibidos por MISTER TAYLOR, quien les propuso se quedaran y


construyeran una vivienda en ese lugar.

CAPITULO II

Narra cómo DOMA CARMELITA Y CARMEN ROSA se quedan en esa


sabana donde no había más de ocho ranchos, el más importante el de NEMESIO
ARISMENDI, el comisario, quien era un vendedor ambulante y llego al lugar a
vender unas cervezas, se quedó y fue designado comisario desde Cantaura a
petición de la compañía que allí estaba establecida GULF, ya que los hombres se
reunían a jugar dados y tomar aguardiente y eran más de 200; la compañía le
suministro un revolver y le pagaba el sueldo de comisario, pero NEMESIO siguió
vendiendo cerveza, lo bautizaron como el coronel ARISMENDI.

Había un rancho-cantina-gallera, de ULISES MONTERO y los domingos


llegaban mujercitas y la sabana adquiría bullicio.

Existían cuatro chozas construidas por obreros margariteños, el capataz


LUCIANO MILLAN (oriundo de margarita) solía decir que su casa era la primera
que se disputaba en la sabana. También construyo la suya el ayudante dinamitero
ARTURO VILLARROEL.
En tres días estuvo lista la casa de los VILLENA, sin la aprobación de
DOÑA CARMELITA, A ELLA y CARMEN ROSA le construyeron la cas unos indios
con palmas de moriche, con dos habitaciones y baño adentro, una de las habitaciones
para ser utilizada como comercio. Allí abrieron una tienda o bodega.

CAPITULO III

Este capítulo comienza contando la historia de FRANCIS J. TAYLOR,


quien era un geólogo procedente de Oklahoma a quien la compañía GULF envía a
Venezuela a localizar los laberintos donde se escondía el petróleo o la existencia de
los yacimientos petrolíferos en el Oriente del país o de Venezuela, ya que TAYLOR
había servido por más de quince años a la compañía con lealtad y eficacia, lo
envían a descubrir petróleo en aquel desierto y adelantarse a las compañías
rivales.

CHARLES REYNOLDS procedente de New Orleans le dice a TAYLOR


espero con impaciencia la aparición del petróleo para retornar al mundo civilizado.

Se habla de GUILLERMO RADA, hombre de confianza de la


compañía a quien le confiaban grandes sumas de dinero para el pago del personal.

Se describe como se armaban los campamentos de trabajadores con


camiones e implementos de trabajo y las llamadas cuadrillas

CONCLUSION

La novela narra el nacimiento de un campo petrolero en


torno al pozo llamado oficina 1, así lo llamaron porque fue el
primer pozo del oriente de Venezuela, el cual fue perforado por
la compañía “Gulf de Venezuela ”y desde allí se ve como
comienza la transformación de un caserío a un pueblo
petrolero, situado en el Tigre, estado Anzoátegui.

You might also like