You are on page 1of 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Higiene Industrial
Nombre:

Caso práctico

Trabajo: Ruido de maquinaria

Una máquina de un taller emite una serie de ruidos por la cual los trabajadores de
mantenimiento saben si la máquina está en perfecto estado de funcionamiento o está
averiada. Recientemente las máquinas han sido trasladadas y se han dispuesto otros
elementos ruidosos a su alrededor. Ante las quejas de los operarios de que el ruido del
resto del taller no les deja percibir el ruido correcto de la máquina se ha procedido a
realizar las siguientes mediciones mediante un sonómetro integrador en el área de
trabajo de dichos trabajadores, en nivel de presión acústica sin ponderación:

Ruido total (ruido de la máquina + ruido de fondo):

Frecuencia 63 Hz 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 4000 Hz 8000 Hz


Hz

Leq 88,7 91,7 76,6 82,1 87,7 88,4 86,3 81,2

Ruido de fondo (ruido medido con las máquinas que nos interesan apagadas):

Frecuencia 63 Hz 125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 4000 Hz 8000 Hz


Hz

Leq 82,5 90,4 71,4 79,5 84,4 85,9 84,3 80,1

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de las unidades
de competencia, se te solicita que:

TEMA 5 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Higiene Industrial
Nombre:

1. Calcula el nivel de presión acústica ponderada percibida total por un trabajador


presente en el lugar de medición.
2. Calcula el nivel de presión acústica ponderada total procedente solo de la máquina
en cuestión.
3. Indica si los trabajadores necesitarán obligatoriamente EPI.
4. Indica cómo podría hacerse que los trabajadores pudiesen estar protegidos, pero a la
vez poder detectar el ruido de la avería que se detecta por ser ruidos generados a 500
Hz.

Objetivos

» Conocer el concepto de red de ponderación y su aplicación. Manejar adecuadamente


las fórmulas establecidas para el cálculo de nivel de ruido total y las operaciones que
permiten sumar y restar niveles de ruido expresados en dB.

» Conocer los criterios legales establecidos en la normativa de ruido y las acciones


pertinentes a realizar en cada caso, así como ser capaces de dar solución a la hora de
establecer medidas preventivas y elegir los EPI’s adecuados.

Criterios de evaluación

» Criterios de contenido (80 %):


o Calcular el nivel de presión acústica ponderada percibida total por un trabajador
presente en el lugar de medición. (25 %)
o Calcular el nivel de presión acústica ponderada total procedente solo de la
máquina en cuestión. (25 %)
o Indicar si los trabajadores necesitarán obligatoriamente EPI. (10 %)
o Indicar cómo podría hacerse que los trabajadores pudiesen estar protegidos, pero
a la vez poder detectar el ruido de la avería que se detecta por ser ruidos
generados a 500 Hz. (20 %)

» Criterios formales y de estilo (20 %):


o Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA sexta edición. (10 %)

TEMA 5 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Higiene Industrial
Nombre:

o Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los


márgenes del documento. (5 %)
o Estilo de redacción y ortografía correcta. (5 %)
» Nota importante: Se considerará directamente suspensa la actividad en caso de
que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de
referencia anuladas.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

TEMA 5 – Caso práctico

You might also like