You are on page 1of 12

INFORME DE LABORATORIO Nº 1

LÍNEAS EQUIPOTENCIALES Y CAMPO ELECTRICO

Presentado por:

NOMBRES: Thalia Dayna Casallas Vidarte (401621829 i6)

Profesor: Faiber Tovar Galindo

COORPORACION UNIVERSIDARIA DEL HUILA CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERIAS

NEIVA – HUILA

05 – 03 - 2018
1. OBJETIVOS

General
1. Analizar las líneas de campo eléctrico en una región perturbada por dos
electrodos, obtenidas a partir del trazo de las líneas equipotenciales.

Especifico
1. Observar experimentalmente la formación de líneas equipotenciales para
diversas distribuciones de carga (electrodos).
2. Establecer las características generales que poseen las líneas de campo y
las líneas equipotenciales para un conjunto de electrodos dados.
3. Verificar experimentalmente la aparición de líneas de campo eléctrico entre
los electrodos y comprobar que ellas son mutuamente ortogonales con las
líneas equipotenciales.
2. MATERIALES

 Recipiente transparente
 1 Fuente de voltaje ( de 10V)
 1 Multímetro
 Papel conductor
 2 Tachuelas (dentro del equipo)
 Cables conductores con empalmes planos y circulares en sus extremos. (2
rojos y 2 negros)
 2 Papel blanco el ( PLANO)
 2 placas conductoras

1. Fuente de Voltaje 2. Cables Conexión

2. Voltímetro 3. Papel Conductor


 Procedimiento Experimental

- Este laboratorio se realizó en dos partes diferentes ya que se debía hallar los
dos tipos de cargar diferentes que fueron las del campo eléctrico y campo
equipotencial. El procedimiento fue el mismo, pero lo que vario fueron los
papeles conductivos cuadriculados en centímetros ya que poseían una
geometría diferente cada uno se realizó con 1,2,3,4 voltios.

- Primer parte, es fijar el electrodo negativo al terminal negativo de la fuente y


tomamos como referencia en el censor de voltaje para determinar el potencial
en cualquier otro punto.

- Tomamos el terminal positivo del voltímetro y desplazamos sobre el papel


conductor hasta que el voltímetro registre (1) voltio. Luego anotábamos las
coordenadas donde se encontraba ese valor en la hoja auxilia la cual tenía
la misma medida que la hoja conductora, repetimos el procedimiento anterior
hasta encontrar sobre la hoja conductora otro punto que también registra 3
voltios luego de haber obtenido todos los puntos anteriores en la hoja auxiliar
suministrada, unimos con una línea continua los puntos, esas líneas son
llamadas líneas equipotenciales. Repetimos los anteriores para potenciales
de 1,2,3,4. voltios.

- Como segundo tipo, seleccionamos el punto central entre los electrodos,


colocamos en ese mismo punto las puntas de mediciones de la par uno.

- Colocamos una punta fija y la otra se movió hasta obtener diferencia de


potencial y transcribimos el valor obtenido.
3. TABLA DE DATOS Y RESULTADOS

Se obtuvieron los siguientes resultados registrado en la tabla

Tabla 1. Datos obtenidos en laboratorio (montaje 1) Placa-Placa

Tabla 2. Datos obtenidos en laboratorio (montaje 2) Punto Punto


4. CALCULOS

-Campo Eléctrico: Se sabe que un campo eléctrico, es un campo vectorial en el cual


una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza mecánica F.
En esta práctica los datos obtenidos en la tabla de resultados se obtuvieron con la
siguiente ecuación de campo eléctrico:

-Potencial Eléctrico: El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar


una fuerza eléctrica para mover una carga positiva q desde la referencia hasta ese
punto, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo
que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde la
referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica, dividido por
esa carga. Matemáticamente se expresa por

Línea Equipotencial: Las líneas equipotenciales son como las líneas de contorno de
un mapa que tuviera trazada las líneas de igual altitud. En este caso la "altitud" es
el potencial eléctrico o voltaje. Las líneas equipotenciales son siempre
perpendiculares al campo eléctrico.
5. GRAFICAS

Grafica 1. Montaje 1 Punto-Punto (Curvas equipotenciales y líneas de fuerza)


Grafica 2. Montaje 2 Placa-Placa (Curvas equipotenciales y líneas de fuerza)
6. ANÁLISIS RESULTADOS

Podemos observar como dos cargas eléctricas generan un campo eléctrico


alrededor de sí misma, se midió el potencial eléctrico en ciertos puntos, para los
diferentes montajes es decir que eso nos lleva a concluir que las líneas
equipotenciales perpendiculares a las líneas de campo eléctrico.

En la gráfica 1.
Se muestran las representaciones de las líneas de campo y las líneas
equipotenciales de un dipolo eléctrico, obtenidas mediante la utilización del
voltímetro. Podemos observar el comportamiento de las líneas de campo para esta
distribución de carga en especial, aunque se puede hacer algunas observaciones
válidas para todo tipo de distribución de carga como el hecho de que las líneas de
campo salen de las cargas positivas y entran en las negativas, así como que las de
campo nunca se cruzan. Otras características observables en el laboratorio es que
las líneas de campo es que es siempre son perpendiculares de las líneas
equipotenciales.

En la gráfica 2.
Ilustra la configuración de las líneas de campo y las líneas equipotenciales de dos
placas paralelas, en este caso las líneas equipotenciales resultan ser paralelo a las
placas lo que nos sugiere una relación entre las líneas equipotenciales y la
geometría de la distribución de carga. Las líneas de campo se pueden determinar
mediante la dirección del mayor decrecimiento del potencial que resulta ser
perpendicular a las líneas equipotenciales. En este caso se puede ver que las líneas
de campo de campo salen de la placa positiva y entran a la placa negativas, además
de que estas nunca se cruzan.

- CUESTIONARIO

Pregunta 1
En la configuración de placas paralelas ¿en qué dirección, con respecto a las líneas
equipotenciales, se midió la mayor diferencia de potencial? ¿En qué dirección
apunta entonces el campo eléctrico?

Rta: En las placas paralelas, se observó que las líneas de campo eran
Perpendiculares a las líneas equipotenciales, por lo siguiente, el campo Eléctrico es
perpendicular a las líneas equipotenciales y también determinamos que la mayor
diferencia de potencial se midió hacia la placa Negativa.
Pregunta 2
Para ambas configuraciones, dibuje las líneas de campo a partir de las líneas
equipotenciales. Describa cualitativamente como están dispuestas estas líneas?

Rta:

 Estas líneas comienzan en las cargas positivas y terminan en las negativas


(o en el infinito).
 El número de líneas que abandonan o entran en una carga es proporcional
a la magnitud de la carga.
 Estas líneas constan de ciertas propiedades como dirección en un punto
dado es la dirección de la tangente a la línea de campo.
 A grandes distancias de un sistema de cargas, las líneas de campo están
igualmente espaciadas y son radiales, como si procediesen de una sola
carga puntal igual a la carga neta des sistema.
 Las líneas de campo nunca se cruzan.
 Se dibujan simétricamente saliendo y entrando en la carga.
 La densidad de las líneas de un punto es proporcional al dicho punto.

Pregunta 3
¿Cómo está distribuido el potencial eléctrico en la región éntrelos círculos
concéntricos?

Rta: En el caso de las fuentes puntuales, se observa que las líneas equipotenciales
se ubican en regiones alrededor de la fuente, es decir forman arcos concéntricos en
la fuente. La razón por la que esto sucede es porque la fuente funciona como una
carga puntual, donde el campo es radial a la carga, luego el campo es uniforme a
un radio de la esfera
7. CONCLUSIONES

El desarrollo de la práctica de laboratorio permitió la identificación de factores


ligados al comportamiento del potencial eléctrico con relación a las líneas
equipotenciales las cuales pueden ser identificadas en estos, tales como:

- En los resultados obtenidos se evidencia que las líneas de campo salen de


las cargas positivas y entran a las líneas negativas, además podemos
asegurar que estas nunca se cruzan sin importar como está distribuida la
carga.
- Las líneas equipotenciales son perpendiculares a la dirección de las líneas
de campo.
- La dirección del mayor decrecimiento de potencial es la misma dirección del
campo en ese punto.
8. BIBLIOGRAFÍA

- Física para ciencias e ingeniería con física moderna, Serway - Jewett,


Volumen 2, Séptima edición.
- https://jovg.neocities.org/Informe%20Wiki%20Individual.pdf

You might also like