You are on page 1of 5

++HCl 6M

El ácido clorhídrico, ácido muriático, espíritu de sal, ácido marino, ácido de sal o todavía
ocasionalmente llamado, ácido hidroclórico, agua fuerte o salfumán (en España), es una
disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl). Es muy corrosivo y ácido. Se emplea
comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia
completamente en disolución acuosa. Una disolución concentrada de ácido clorhídrico tiene
un pH inferior a 1; una disolución de HCl 0,1 M da un pH de 1 (Con 40 mL es suficiente para
matar a un ser humano, en un litro de agua. Al disminuir el pH provoca la muerte de todo el
microbioma gastrointestinal, además de la destrucción de los tejidos gastrointestinales).

A temperatura ambiente, el cloruro de hidrógeno es un gas ligeramente amarillo, corrosivo,


no inflamable, más pesado que el aire, de olor fuertemente irritante. Cuando se expone al aire,
el cloruro de hidrógeno forma vapores corrosivos densos de color blanco. El cloruro de
hidrógeno puede ser liberado por volcanes.
El cloruro de hidrógeno tiene numerosos usos. Se usa, por ejemplo, para limpiar, tratar y
galvanizar metales, curtir cueros, y en la refinación y manufactura de una amplia variedad de
productos. El cloruro de hidrógeno puede formarse durante la quema de muchos plásticos.
Cuando entra en contacto con el agua, forma ácido clorhídrico. Tanto el cloruro de hidrógeno
como el ácido clorhídrico son corrosivos.

++Cu(NO ) 3 2

Nomenclatura stock: nitrato de cobre (II)

Nomenclatura tradicional: nitrato cúprico

Características

El nitrato de cobre (II) es un compuesto cuya fórmula es Cu(NO3)2. Se trata de un líquido


claro de color azul oscuro.
El nitrato de cobre (II) es una oxisal formada por:

 1 átomo de cobre.
 2 átomos de nitrógeno.
 6 átomos de oxígeno.
Propiedades
Las propiedades más características del nitrato cúprico Cu(NO3)2 son:

 Densidad: 1,30 g/cm3.


 Masa molar: 187,56 g/mol.
 Punto de fusión: 256 °C.
 Punto de ebullición: 170 °C.

El nitrato cúprico es utilizado en numerosas aplicaciones como por ejemplo:

 Fuente de cobre para los fertilizantes.

(SOLO ESE USO QUE BASURA ESA COSA ) ok no…

Aplicaciones
El nitrato de cobre (II) encuentra una variedad de aplicaciones, la principal es su conversión
al óxido de cobre (II) , que se utiliza como catalizador para una variedad de procesos
en química orgánica . Sus soluciones se utilizan en textiles y pulidores para otros metales. Los
nitratos de cobre se encuentran en alguna pirotecnia. [4] A menudo se usa en los laboratorios
escolares para demostrar las reacciones químicas de las células voltaicas.

++H2SO4
El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es
el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos
medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención
de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria
petroquímica.

Generalmente se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con óxidos de nitrógeno en
disolución acuosa. Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una mayor
concentración del ácido. Antiguamente se lo denominaba aceite o espíritu de vitriolo, porque se
producía a partir de este mineral.
En agua se comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando
el anión hidrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el anión sulfato.
Aplicaciones :

La industria que más utiliza el ácido sulfúrico es la de los fertilizantes. El nitrosulfato


amónico es un abono nitrogenado simple obtenido químicamente de la reacción del ácido
nítrico y sulfúrico con amoniaco.4
Otras aplicaciones importantes se encuentran en la refinación del petróleo, producción de
pigmentos, tratamiento del acero, extracción de metales no ferrosos, manufactura de
explosivos, detergentes, plásticos y fibras.
En muchos casos el ácido sulfúrico funge como una materia prima indirecta y pocas veces
aparece en el producto final.

++Fenolftaleína
La fenolftaleína, de fórmula C20H14O4, es un indicador de pH que en disoluciones ácidas
permanece incoloro, pero en disoluciones básicas toma un color rosado con un punto de viraje
entre pH=8,2 (incoloro) y pH=10 (magenta o rosado). Sin embargo, en pH extremos (muy
ácidos o básicos) presenta otros virajes de coloración: la fenolftaleína en disoluciones
fuertemente básicas se torna incolora, mientras que en disoluciones fuertemente ácidas se
torna naranja.
Es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y
el anhídrido ftálico (C8H4O3) en presencia de ácido sulfúrico.

++Papel indicador universal


El papel indicador de pH es aquel que está impregnado de algunas sustancias químicas que
ayudan a medir ciertas concentraciones de sustancias.
El papel pH es utilizado mayormente en los laboratorios, ya que de éste se obtienen tiras para
que estas se sumerjan en disoluciones químicas que le darán tonalidades y colores distintas al
papel dependiendo del nivel de pH que éstas contengan.
Las tiras de papel indicadoras de pH funcionan de la siguiente manera:

 La tira de papel indicadora se sumerge en alguna disolución química para su


examinación
 Al paso de 10 o 15 segundos se podrá comparar el color que obtuvo con la de la escala
de colores que mide el pH, de esta manera se sabe el nivel de la acidez o alcalinidad
de una solución

Generalmente las tiras de papel indicadoras de pH son utilizadas en los siguientes sectores:

 Laboratorios
 Escuelas
 Acuarios
++Papel Filtro
El papel filtro es un papel utilizado como tamiz que se usa principalmente en el
laboratorio para filtrar. Es de forma redonda y este se introduce en un embudo, con la
finalidad de filtrar impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus
poros. También son utilizados para la exhibición de muestras sobre el. Existen de distintos
tamaños y proporciones.

++Hidróxido de sodio

El hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido sódico o hidrato de sodio, también conocido como soda
cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como
una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además, se utiliza en la
industria petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. A nivel doméstico, son
reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros.

A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe
la humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o
se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para
encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se usa
en forma sólida o como una solución de 50%.

++Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa
atómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden
del 2 % de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El
ion magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la
naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalinotérreo
es utilizado como un elemento de aleación.
Los compuestos de magnesio, principalmente su óxido, se usan como material refractario en
hornos para la producción de hierro y acero, metales no férreos, cristal y cemento, así como en
agricultura e industrias químicas y de construcción.

El uso principal del metal es como elemento de aleación del aluminio, empleándose las aleaciones
aluminio-magnesio en envases de bebidas. Las aleaciones de magnesio, especialmente magnesio-
aluminio, se emplean en componentes de automóviles, como llantas, y en maquinaria diversa.
Además, el metal se adiciona para eliminar el azufre del acero y el hierro. Otros usos son:

 Aditivo en propelentes convencionales.


 Obtención de fundición nodular (hierro-silicio-Mg) ya que es un agente
esferoidizante/nodulizante del grafito.
 Agente reductor en la obtención de uranio y otros metales a partir de sus sales.

Equipo y reactivos.

Beakers

Embudo

Erlenmeyer

Pipeta

Agitador

TEMA: Formación de compuestos y secuencia de reacciones químicas 1. Competencias: Al


finalizar la práctica el estudiante ha debido:

1.1.Obtener compuestos inorgánicos por reacciones moleculares o iónicas

1.2.Formar óxidos básicos, hidróxidos y oxisales.

1.3.Identificar los grupos funcionales obtenidos

1.4.Determinar en cada reacción el reactivo limitante

1.5.Representar, con ecuaciones químicas balanceadas, las reacciones que ocurren.

1.6.Utilizar la filtración como método de separación.

You might also like