You are on page 1of 13

CAPITULO IVTRANSPORTE SUBTERRANEO

SOBRERIELES

•Más difundido en minería subterráneaconvencional



Es aplicable en diversas condiciones, por sugran
rendimiento y seguridad.

Alto rendimiento a distancias considerables

Puede ser utilizado a grandes
profundidadescon el sistema de pique con chutes.
•Está conformada por siguientes elementos omaquinarias
y/o accesorios:
•Vía férrea,
•Vehículos de transporte (vagonetas o carrosmineros),
•Locomotoras,
•Dispositivos de señalización y otros.

VIA FERREA

•La collera de rieles instalados soportatodo el material


rodante y sirven de guíapara el trayecto a seguir.
•La vía férrea está constituido por los
sig.elementos:plataforma, balastro obalasto, traviesas,
carril y accesorios.

PLATAFORMA

•La plataforma viene definida por el perfiltransversal y


constituye el primer elementoresistente del camino

BALASTO

•Es la capa de roca fragmentada quetiene por


finalidad repartir la carga quetrasmiten las traviesas
sobre el piso.
•Para vías principales de extracción secoloca una capa de
10–15 cm., quenivelará el piso y envolver a losdurmientes
los 2/3 de altura.
•Como balasto se puede emplear: cascajos,cantos
rodados y grava de roca dura.
•20 y 40 mm de cantos rodados y 3 a 20 mmen
gravas.
•Debe tener un coeficiente de friabilidad quepermita
resistir y desmenuzarse por efectosde las cargas que debe
soportar.
•Balasto se coloca con la finalidad de:
•Repartir la carga que la traviesa le transmite alterreno y
permite el drenaje del agua.
•Fija las traviesas en sentido longitudinal ytransversal.

TRAVIESAS O DURMIENTES

•Soportan los rieles, los conservan a distanciasy


transmiten la presión a la capa del balasto.
•Pueden ser madera, metálicos o de hormigónarmado.
•Traviesas de madera: roble, pino, eucalipto,etc.,
•Traviesas de acero: resistencia, y durabilidaden minas
donde el agua no sea ácida.
•Traviesas de hormigón armado: granduración y aseguran
la estabilidad de la vía.
•Dimensiones :
8”x 6” para vías principales.
7” x 5” para vías secundarias.
6” x 5” para vías provisionales
DimensionesL = t + 2b + 2m.h = J + ¼a = 1,4
JDonde:L : Longitud de la traviesa.t : Ancho de la tr
ocha.b : Ancho del patín de la riel.m : Distancia libre
que sobresale a los extremos de la
vía.h : Espesor mínimo del durmiente.J : Longitud del
clavo o tirafondo de la riel.a : Ancho mínimo del dur
miente.

CARRIL
•Los carriles tienen la función de soportar lasfuerzas
verticales y transmitir a las traviesas, albalasto, y
plataforma.
•Los carriles se caracterizan por la resistencia a
laflexión de la sección y de la superficie.
•Las partes principales son:cabeza, alma y patín.
•Las rieles están dadas en lb/yarda o en Kg/m.
•La longitud estándar de una collera es de
30pieshasta 45 lb/yarda y 33pies de 50 lb/yarda a
más.
•Al elegir los rieles debe tener en cuenta sig.
Condic.:-Superficie a tender la línea cauville.-Peso de
locomotora y capacidad de carros mineros.-Espaciamiento
entre traviesas, intensidad de tráfico.

ESFUERZOS QUE SOPORTA EL RIEL

•3 clases de fuerzas actúan sobre la víade un riel: vertic.,


transver. y longitudin.
•E s f u e r z o s
l o n g i t u d i n a l e s :
los rielestienden a desplazarse en el sentido
delavance o de la pendiente
•E s f u e r z o s
t r a n s v e r s a l e s :
Se producen envía recta y curvas.
•Fuerzas verticales:
En el reposo ejercen sobre la víauna carga estática /eje
que tiende a flexionar el riely en movimiento se presentan
varios fenómenos:-El movimiento del galope y balanceo
lateral.-Los choques debidos al peso sobre las juntas.
-
En curvas, la desigualdad de repartición del pesoentre
la collera
.

•Es el desnivel existente entre los rieles, la exteriormás


elevada que interior para compensar la fuerzacentrifuga
en las curvas.
•Los esfuerzos que se transmiten a la vía en
curvas,pueden reducirse a un esfuerzo de gravedad G.
•Cada uno de estos esfuerzos puede descomponerseen
dos fuerzas: una perpendicular y otra // a la vía yen
sentido contrario.
SUPERELEVACIÓN O PERALTE
•En ausencia de la fuerza centrifuga, elesfuerzo lateral
sobrepasa el límite impuestosi: d > 0,08 s
•Donde:d: Superelevación.s: ancho de la trocha.

DESVÍOS O CAMBIOS

Para cambiar de vía los carros mineros ovagonetas, a veces


se utilizan elementossencillos, tales como placas de
maniobra,provistas de algunasguías o placasgiratorias de
saltacarril.

Para empalmar las vías férreas se utilizan loscambios


de aguja.
DURACION DE RIELES

•En los tramos rectos la pérdida de peso de la


cabezade los rieles es de 0,25 Kg/m por cada
10000,00trenes que pasan.
•En las curvas: 0,36 Kg/m en el riel interior, y
0,64Kg/m en el riel exterior.
•Rieles que perdien 1/5 del peso de cabeza
debenpasar a vías secundarias, y si pierden 1/2
del pesode cabeza retirarlos.

•Los rieles necesitan ser unidas por conexionesde


cobre las que son soldadas o empernadas alriel.
•Como regla se recomienda conexiones:Nº 0 para
rieles de 20 a 25 lb/yarda.Nº 00 para rieles de 30 a
35 lb/yarda.Nº 000 para rieles de 40 a 45
lb/yarda.Nº 0000 para rieles de 50 a 60 lb/yarda.
ACCESORIOS PARA INSTALACION DE RIELES

•Los principales accesorios de rieles tenemos:Eclisas,


clavos de riel o escarpias, tirafondos,y placas de
asiento (su uso es un gastoadicional pero es
compensado debido a que:- Duran más los
durmientes.- Trabajan mejor los clavos y tirafondos.-
Ayudan a dar inclinación de 1/20 a rieles
Accesorios para instalación de rieles

TROCHA

•Se denomina trocha a la distancia entre lascaras


internas de las cabezas de los rieles
•En minería subterránea se utilizan trochas de500.
600, 700 y 900 mm.
VAGONETAS O CARROS MINEROS

•Sirven para transportar mineral, relleno, otroscomo


madera, cemento, etc., y personal.
•Para transporte de mineral o de ganga orelleno está
constituida por una caja o tolva,chasis o truque,
ruedas y enganches oacoplamiento.

La caja está confeccionada con chapas de acero.



El fondo de la caja o tolva redondeada o plano.

La caja y el bastidor van unidos rígidamente
omediante articulaciones

Las vagonetas de minas se caracterizan por lossiguientes
parámetros:- Capacidad de carga útil.- Tara.- Coeficiente
de tara.- Número de ejes.- Coeficiente de resistencia al
movimiento.
Capacidad.-Se dividen en
3 categorías:Pequeñas : hasta 1,3 m
3
.Medianas : de 1,3 m
3
a 2,7 m
3
.Grandes : > a 2,7 m
3
.

Tara (q
m
).-Es el peso del carro minero sin carga

You might also like