You are on page 1of 5

1.1.1.

Recomendaciones para el uso de antisépticos

Según Sánchez1, existen numerosas recomendaciones que deben ser respetadas y


acatadas para el uso adecuado de los distintos antisépticos.
 Los antisépticos no deben usarse de manera indiscriminada para la limpieza de
heridas limpias con tejido de granulación1.

 Antes de limpiar con un antiséptico las placas de tejido desvitalizado duro (escaras)
hay que eliminarlas1.

 Los antisépticos sólo deberán ser utilizados durante periodos de tiempo limitados y
su uso deberá ser revisado a intervalos de tiempos regulares1.

 Después de la limpieza de una herida con un antiséptico, la superficie de la herida


deberá ser irrigada con solución salina al 0,9% para minimizar la toxicidad
potencial1.

 A la hora de elegir un antiséptico, elegir aquel que tenga menos toxicidad y que sea
más biocompatible con el entorno de la herida1.

 Respetar el tiempo de acción y la concentración indicada por el fabricante, así como


su eficacia frente a materia orgánica1.

 Hay que guardar los recipientes debidamente cerrados para evitar su


contaminación1.

 Nunca se deben tapar los envases utilizando cubiertas de metal, gasas,


o algodón, corcho o papel. Utilice siempre la tapa original1.

 Las diluciones deben realizarse a la temperatura y el procedimiento indicados por el


fabricante1.
 Los recipientes deben estar herméticamente cerrados1.

 No mezclar los antisépticos, salvo que potencien su acción1

 Cuando haya que aplicar los antisépticos sobre grandes superficies, es preciso
considerar su grado de absorción cutánea, dado que puede ocasionar toxicidad
sistémica1

1.1.2. Contraindicaciones de los antisépticos

2
Como menciona Diomedi las principales contraindicaciones que presentan los
antisépticos son:

 Hipersensibilidad o alergia a cualquiera de los componentes de la formulación.


 Mujeres embarazadas y en la lactancia (dependerá del antiséptico).
 No para uso prolongado.
 Hay que recordar que sobre una herida infectada los antisépticos no tienen acción
curativa ya que su penetración es muy superficial, sin embargo, en las lesiones
infectadas o con importantes cargas bacterianas se ha observado un importante
retraso en el proceso de cicatrización.
 En las úlceras crónicas se recomienda no irrigar con productos limpiadores o
agentes antisépticos, debido a que presentan alta toxicidad y agresividad con los
granulocitos, monocitos, fibroblastos, tejido de granulación.

1.1.3. Efectos adversos de los antisépticos

Como manifiesta Martínez 3, los antisépticos son capaces de presentar números efectos
adversos , la mayoría de los cuales desaparecen cuando se elimina el antiséptico de la
superficie orgánica, los efectos adversos son los siguiente: pueden tener diversos
efectos adversos que pueden variar de un producto a otro, de manera general esta
pueden resultar en:
o Irritación cutánea local

o Dermatitis por contacto

o Prurito

o Urticaria

o Sequedad de la piel

o Eritema

o Al volatizarse pueden causar irritación de la mucosa nasal y lagrimal.

o En lesiones lesionadas pueden empeorar el daño y causar un coágulo bajo el cual


pueden crecer bacterias.

1.1.4. Espectro de acción

Diomedi2 menciona que el “espectro de acción de los antisépticos es muy variado


dependiendo de la sustancia a utilizar”, también dependerá de la temperatura en el que se
encuentre el antiséptico, el tiempo de acción que posee el antiséptico y el número de
microorganismos que posee el tejido que se va a realizar antisepsia. Posteriormente se
explicara como es el espectro de acción de cada uno de los antisépticos investigados2.

1.1.5. Cinética de destrucción de las poblaciones bacterianas

Según Vignolí4 en el caso de que una población bacteriana sea expuesta a un agente letal
físico o químico, como el de un antiséptico se produce una progresiva reducción del
número de sobrevivientes, de modo que la curva que representa el número de
sobrevivientes en función del tiempo, tiene forma exponencial decreciente4.

En la misma, la pendiente (negativa) representa la velocidad de muerte de la población.


Resulta claro que cuanto mayor sea el valor absoluto de la pendiente, los microorganismos
morirán más rápido. Este comportamiento debe tenerse presente siempre, más aún en las
técnicas de esterilización, donde el tiempo de exposición al agente es fundamental para
alcanzar el objetivo buscado. El efecto letal de un agente (como el fenol) cambia en
relación a las distintas cepas, incluso dentro de una misma especie bacteriana4.

1.1.5.1. Condiciones ambientales que afectan la cinética de destrucción


microbiana
1.1.5.1.1. Concentración del agente

Si bien este aspecto varía según el desinfectante y el microorganismo, existe una relación
inversamente proporcional entre concentración y tiempo de exposición. A mayores
concentraciones de desinfectante, menor es el tiempo de exposición para conseguir el
mismo efecto4.

1.1.5.1.2. Tiempo de exposición

Dada una concentración de desinfectante, existe un tiempo mínimo de acción que hay que
respetar para conseguir el efecto buscado. Para dar una idea gráfica de esto, en la Figura 3
se representa el porcentaje de reducción de la flora bacteriana residente en piel de brazos y
manos en función del tiempo, para diferentes antisépticos de uso más o menos común4.

1.1.5.1.3. Temperatura

El aumento de la temperatura aumenta el poder bactericida del agente, siempre que no lo


desnaturalice. Así para temperaturas bajas, por lo general, por cada 10º C de incremento de
esta, la tasa de mortalidad se duplica4.

1.1.5.1.4. Resistencia de microorganismos

La eficacia de cada agente depende también de las propiedades características de cada


microorganismo contra el cual se lo está aplicando. Así, el tipo de pared, la presencia de
esporos, la fase de desarrollo, etc., modifican la resistencia. Dentro de las formas
vegetativas, es el género Mycobacterium spp. el más resistente. Luego dentro de los
grampositivos se destacan Staphylococcus y Enterococcus. Dentro de los gramnegativos
Pseudomonas, Klebsiella, Enterobacter, y Serratia son los más resistentes. Son estos
microorganismos (cocos grampositivos y bacilos gramnegativos), los más frecuentes
causantes de epidemias intrahospitalarias. Esto se debe en primer lugar a no practicar el
lavado de manos tantas veces como sea necesario, y en segundo lugar (por lejos) a la mala
utilización de desinfectantes y antisépticos4

1.1.5.1.5. Número inicial de la población

El número de la población bacteriana inicial es de suma importancia, porque a mayor


número de microorganismos, mayor deberá ser la concentración del agente y su tiempo de
exposición al mismo. 4

BIBLIOGRAGIA

1. Sánchez, L. Antisépticos y desinfectantes. [Internet]. Dermatología peruana; 2005.


(citado el 29 de abril del 2018). Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v15_n2/pdf/a02.pdf
2. Diomedi A .Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional.
Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de
Salud, Sociedad Chilena de Infectología [Internet]; 2013 (citado el 29 de abril del
2018)
3. Martínez B M L, Domínguez F J. Guía de antisépticos y desinfectantes, Hospital
Universitario de Ceuta. [Internet].Instituto Nacional de Gestión Sanitaria; 2013.
(citado el 29 de abril del 2018)Disponible en
http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/ocumPublica/internet/pdf/Guia_Antis
epticos_ desinfectantes.pdf
4. Vignolí, Esterilización, desinfección y antisepsia. [Internet]; 2010 (citado el 29 de
abril del 2018). Disponible en
http://www.higiene.edu.uy/cefa/Libro2002/Cap%2027.pdf

You might also like