You are on page 1of 10

Metodología para la Cuantificación y Caracterización de las Aguas

Combinadas Urbanas – Caso Ciudad de Girardot

Luis Alejandro Camacho


Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, lacamachob@unal.edu.co

Mario Alfredo DíazGranados


Profesor Titular, Universidad de los Andes, mdiazgra@uniandes.edu.co

Edwin Valentín
Director Técnico, ACUAGYR, Girardot

XVII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología

Sociedad Colombiana de Ingenieros


Asociación Caucana de Ingenieros
Universidad del Cauca
Corporación Autónoma Regional del Cauca

Popayán, 15 y 16 de septiembre de 2006

Resumen. En este trabajo se presenta una metodología general para la cuantificación y caracterización de
las aguas residuales y lluvias combinadas del sistema de drenaje de una ciudad o área urbana, y se resume
la aplicación de la metodología al caso de la ciudad de Girardot. Se recomienda la realización de estudios
hidrológicos básicos, la instrumentación de la cuenca urbana con pluviómetros, y la adecuación de los
pozos de colectores principales de alcantarillado para la medición de la cantidad y calidad del agua
combinada con los equipos, frecuencia y características requeridas en zonas urbanas. Con la metodología
propuesta se cuantifica con precisión la carga contaminante urbana. En el caso de Girardot las tasas per
cápita efectivamente medidas resultan ser menores a las tasas presuntivas del RAS. Estos resultados han
permitido dimensionar la infraestructura de tratamiento requerida de la ciudad y cuantificar correctamente el
pago por tasas retributivas a la autoridad ambiental.

Palabras clave: Agua residual urbana, Aguas lluvias, Cantidad, Calidad, Caracterización, Girardot
I. Introducción

Los estudios de cuantificación y caracterización de las aguas residuales y lluvias combinadas del sistema
de drenaje de una ciudad o área urbana proveen la información necesaria para dimensionar correctamente
la infraestructura de tratamiento requerida, y evaluar el impacto ambiental que generan los vertimientos de
agua combinada a través de estructuras de alivio, o las descargas de agua residual sin tratamiento, a la
fuente receptora. Errores en la estimación del caudal de agua combinada genera errores graves y costosos
debidos al sub o sobredimensionamiento de la infraestructura de tratamiento y/o de las estructuras de alivio
requeridas en el sistema. Por su parte, errores en la caracterización de la calidad del agua residual de
tiempo seco y combinada durante eventos de precipitación, trae como consecuencia decisiones
equivocadas y costosas en la selección del tipo de tratamiento y en la cuantificación de impactos
ambientales en las fuentes receptoras causados por alivios combinados, y errores en la estimación de tasas
retributivas. En Colombia existen varias unidades de tratamiento de aguas residuales que presentan
deficiencias en cuanto a su capacidad y que no cumplen con el proceso completo de tratamiento (CONPES
273, 2003). Por los factores anteriores se considera importante y necesario mejorar las estimaciones
tradicionales de cantidad y calidad del agua residual combinada en zonas urbanas.
Los continuos avances en instrumentación y sistemas de adquisición, almacenamiento, y procesamiento
de datos de las últimas décadas, permiten la toma de datos de mejor calidad y precisión, mayor cantidad y
frecuencia. El fácil acceso a datos más precisos permite complementar las metodologías tradicionales de
cuantificación y caracterización del agua residual urbana (Butler, 2002).
En este artículo se propone una metodología para la cuantificación y caracterización de las aguas
residuales y lluvias combinadas basada en la instrumentación de la cuenca urbana con pluviómetros, y la
adecuación de los pozos de colectores principales de alcantarillado para la medición de la cantidad y calidad
del agua combinada con los equipos, frecuencia y características acordes con la rapidez de las respuestas
del sistema de drenaje de una ciudad. La metodología propuesta resume la experiencia de los autores en
dos proyectos de investigación adelantados en una subcuenca de la ciudad de Bogotá (UNIANDES-EAAB,
2001) y la totalidad de la ciudad de Girardot (UNIANDES-ACUAGYR, 2005). Los resultados del primer
estudio han sido ya presentados (Diazgranados et al., 2002; Camacho et al., 2002; DiazGranados y
Camacho, 2003), y los resultados del segundo estudio se utilizan como ejemplo de aplicación en el presente
artículo.

II. Metodología propuesta

La metodología propuesta, esquematizada en la Figura 1, consta de las siguientes cuatro actividades


principales: la realización de estudios hidrológicos básicos, la instrumentación y monitoreo de la
precipitación y el consumo de agua en la cuenca urbana, la instrumentación y monitoreo del nivel de agua y
parámetros físico-químicos en línea en el sistema por áreas de drenaje, y la realización de aforos,
mediciones y análisis de parámetros físico-químicos y bacteriológicos de calidad del agua. La
instrumentación y monitoreo de la precipitación se realiza a nivel de cuenca urbana y las dos últimas
actividades se realizan simultáneamente por subáreas de drenaje. Finalmente se integran todos los
resultados para producir el mejor estimativo de cantidad y calidad del agua del sistema combinado de
drenaje. Estas actividades, los productos esperados, y su contribución al objetivo final se describen a
continuación.

Estudios Hidrológicos Básicos

Instrumentación y Instrumentación y Mediciones y


monitoreo de la monitoreo del nivel análisis de calidad
precipitación y el de agua y del agua
consumo de agua parámetros en
línea del sistema
de drenaje

Integración de Resultados

Figura 1 – Esquema de la metodología propuesta

2.1 Estudios hidrológicos básicos

Los estudios hidrológicos básicos deben incluir la recopilación y análisis de la información de estaciones
pluviométricas y pluviográficas existentes en la ciudad y en zonas aledañas para la caracterización espacial
de la precipitación y la determinación de estadísticas básicas a nivel mensual y anual. Así, se construyen
mapas de distribución espacial de la precipitación en el área cubierta por las estaciones de precipitación,
diagramas box-whisker para la precipitación anual y media mensual, e histrogramas de precipitación
promedio mensual. Los estudios también deben incluir la caracterización de las tormentas en las estaciones
pluviográficas representativas de la ciudad. Es importante determinar el rango de variación de la duración de
la precipitación de los aguaceros registrados, su intensidad promedio, y su profundidad de precipitación.
Ccon el propósito de tener una mejor descripción de estas variables, se realizan los histogramas de
frecuencias respectivos. Adicionalmente con el fin de estudiar la distribución temporal de la precipitación se
elaboran las curvas de masa de cada aguacero y las curvas de masa típicas de los aguaceros de duración
de mayor frecuencia. Con base en la curva de masa típica se determina si la intensidad es constante o si es
más intensa al inicio o al final de los aguaceros.
Con base en la información pluviográfica de las estaciones representativas de la ciudad se elaboran las
curvas Intensidad – Duración – Frecuencia (IDF). Para esto se identifican las profundidades de precipitación
máxima de diferente duración y a éstas se ajustan distribuciones Gumbel, Normal, Lognormal, Gamma o
Weibull con un método de ajuste de parámetros tal como el método de momentos o de máxima
verosimilitud. A partir de los resultados se construyen gráficas de profundidad total en función del periodo de
retorno, igualmente se elaboran curvas en función de la duración para diferentes periodos de retorno las
curvas IDF de la ciudad o zona urbana. Finalmente se construyen histogramas sintéticos de diseño para
aguaceros de diferente duración y periodo de retorno que sirvan de insumo para la simulación matemática
del comportamiento de los subsistemas de alcantarillado y drenaje de la ciudad. Estos se pueden construir a
partir del método de bloques alternos (Chow, et al., 1988) que se basa en las curvas profundidad-duración-
frecuencia.

2.2 Instrumentación y monitoreo de la precipitación y el consumo de agua

Con el fin de obtener datos para cuantificar y caracterizar en forma detallada del agua combinada de los
subsistemas de drenaje, y opcionalmente calibrar modelos de simulación matemática del proceso lluvia-
escorrentía, se recomienda instrumentar la cuenca con pluviómetros de alta frecuencia con el fin de
monitorear la precipitación. Para la definición de los sitios de instalación de los pluviómetros se debe tener
en cuenta la variabilidad espacial de la precipitación en función de accidentes topográficos de la región y la
representatividad espacial de la precipitación para las cuencas monitoreadas, entre otros factores. Los
equipos instalados deben permanecer en el sitio de instalación el tiempo requerido con el fin de registrar
aguaceros representativos en el área de drenaje. Se recomiendan pluviómetros de tipo balancín, con data
logger integrado de capacidad para registrar varios aguaceros con información recolectada a intervalos de
tiempo cada minuto o menor, y precisión de 0.1 o 0.2 mm. El registro de la precipitación se debe realizar en
forma simultánea y relojes calibrados en todos los pluviómetros, y el análisis y procesamiento de la
información se debe realizar en la misma Base de Datos. La información así recolectada permite registrar
diferencias espaciales y temporales de la lluvia en el área de drenaje bajo estudio. Durante la duración de
los estudios se pueden realizar estimaciones de consumo de agua potable mediante la lectura periódica de
los medidores de agua en las casas por áreas de drenaje. Las lecturas se pueden realizar a nivel diario
durante al menos tres días de la semana incluyendo un día del fin de semana, o a nivel semanal o mensual
dependiendo del tamaño de la zona de drenaje estudiada. Estas mediciones se pueden comparar con las
mediciones de caudal en los pozos de drenaje de alcantarillado a la salida de la misma cuenca durante
periodos de tiempo seco y así estimar el coeficiente de retorno de agua residual de la zona de estudio.

2.3 Instrumentación y monitoreo de parámetros en línea del sistema de drenaje

Con el fin de obtener datos útiles para la estimación de factores multiplicadores de caudal y de calidad
del agua y de cargas contaminantes durante periodos de tiempo seco y de tiempo húmedo se recomienda la
instrumentación y el monitoreo de parámetros en línea del sistema de drenaje. Se recomienda la
instrumentación con una sonda multiparamétrica para conocer fácil y rápidamente las variaciones
temporales de la calidad del agua y determinar patrones de comportamiento de los diferentes subsistemas
de alcantarillado. Estos patrones pueden resultar uniformes para los diferentes días de la semana o
presentar anomalías o diferencias, lo cual ocurre principalmente cuando se vierten aguas residuales
industriales en los sistemas, o cuando hay variaciones importantes en la población flotante. En este último
caso las mediciones indicarían la necesidad de realizar mediciones discretas de calidad del agua a lo largo
del día con el fin de cuantificar correctamente la carga contaminante del subsistema. Con la sonda se
pueden medir las variables de nivel de agua, pH, conductividad, temperatura y oxígeno disuelto, de manera
continua en un pozo de alcantarillado, con un intervalo de tiempo entre lecturas de 1 o 2 minutos similar al
del registro de la precipitación.
Se deben seleccionar cuidadosamente los pozos representativos de la red de alcantarillado a
instrumentar mediante el análisis de información topológica existente de la red de drenaje, el análisis de
subáreas de drenaje por tipo de vertimiento de agua residual, e inspecciones de campo. Como resultado se
recomiendan los procedimientos de instalación de equipos, toma de muestras, preservación y transporte de
muestras y análisis de laboratorio, frecuencia y sitios de monitoreo, que contribuyan y garanticen la
caracterización adecuada de las aguas residuales.
Las mediciones en línea recomendadas permiten estimar el efecto de dilución del agua residual causada
por el agua lluvia durante eventos de precipitación, información que es útil para el diseño de estructuras de
alivio combinado y de almacenamiento de agua de primer lavado. Adicionalmente, utilizando las mediciones
de campo de los parámetros registrados en la sonda y los resultados de análisis de laboratorio de muestras
discretas de DBO, SST, NKT y otros determinantes, se pueden derivar relaciones multivariadas del tipo,

P = a ⋅ t b ⋅ pH c ⋅ cond d (1)
donde, P = parámetro de laboratorio a estimar; t = temperatura medida en campo con la sonda; pH = pH
medido en campo con la sonda; cond = conductividad medida en campo con la sonda; y a, b, c, d
coeficientes a estimar mediante el modelo estadístico a partir de datos concurrentes. Estas relaciones
multivariadas permiten realizar estimaciones de carga contaminante diaria y semanal de los determinantes
discretos más difíciles y costos de medir a partir de los parámetros registrados en la sonda cada minuto.

2.4 Mediciones y análisis de calidad del agua

Para estimar la carga contaminante de los diferentes determinantes de calidad del agua es necesario
tomar muestras discretas e integradas de agua simultáneamente con la medición del aforo de caudal, y
realizar los análisis de laboratorio correspondientes de las muestras de agua. Se recomiendan las siguientes
mediciones como mínimo:

a. Realización de 20 a 30 aforos en cada pozo monitoreado con el fin de establecer la curva de


calibración de nivel de agua registrado en la sonda versus caudal.

b. Toma de muestras compuestas de 24 horas de determinantes de calidad de agua en los mismos


sitios donde se ha medido con la sonda. El total de muestras compuestas se analiza fisico-química y
bacteriológicamente. Se realizan análisis de DQO total y soluble, nitratos, alcalinidad y dureza, DBO
total y soluble, SST, NKT, NH4, nitratos, fósforo total y fósforo soluble, pH, conductividad,
temperatura, grasas y aceites, coliformes totales y fecales y metales pesados. Se sugiere la toma de
las muestras durante al menos dos días de la misma semana en la cual se instala la sonda.

c. Toma de muestras discretas principalmente en los sitios donde la composición y variación temporal
de las aguas residuales y la magnitud del caudal de infiltración amerita un estudio más detallado de
la carga orgánica de ese sistema. En cada uno de estos sitios se recomienda la toma de muestras
discretas en dos días cada dos horas de 5 a.m. a 7 p.m. de la noche, a las 11 p.m. y otra a las 3
a.m. Las muestras de agua se llevan al laboratorio para análisis de DQO total y soluble, DBO total y
soluble, SST y NKT.

La toma de muestras se puede realizar en forma apropiada utilizando muestreadores automáticos en los
que se programa la hora de toma correspondiente. Un ejemplo de este tipo de muestreadores es el equipo
ISCO, al cual se le puede conectar simultáneamente un módulo de flujo que registra el nivel a intervalos de
tiempo programados cada minuto y las mediciones de una sonda YSI de parámetros de campo al mismo
intervalo. El pozo de alcantarillado se acondiciona para la instalación del equipo ISCO contra robo y
vandalismo (UNIANDES-EAAB, 2001).

Los resultados de las muestras discretas permiten determinar el comportamiento diario de la carga
contaminante e identificar las horas pico de concentración, datos a partir de los cuales se pueden estimar
factores multiplicadores de cargas contaminantes. Los resultados de los análisis de muestras discretas y
compuestas se analizan y comparan contra los valores de los diferentes parámetros presentados por la
literatura como clásicos para aguas residuales urbanas. Esta comparación se realiza con el objeto de
establecer, en forma global, la calidad del agua residual generada en el sistema de drenaje estudiado, e
identificar valores no convencionales en algunos de los parámetros analizados. Se realizan análisis
individuales por pozo de monitoreo y determinante de calidad del agua, y análisis consolidados por
parámetro para toda el área de estudio.

2.5 Integración de resultados

El análisis e integración de todos los resultados anteriores permite la cuantificación y caracterización e


las aguas residuales y lluvias combinadas del sistema de drenaje urbano estudiado. Por una parte, la carga
contaminante de tiempo seco se calcula por varios métodos a partir de las mediciones discretas realizadas
cada dos horas en las diferentes subcuencas, de las mediciones compuestas de 24 horas, y de las
mediciones continuas realizadas con la sonda multiparamétrica. Como se describió anteriormente, Ec. (1), a
partir de las mediciones contínuas y de las muestras discretas concurrentes se pueden derivar relaciones
multivariadas entre las mediciones de pH, temperatura y conductividad y parámetros más complejos que
requieren análisis de laboratorio tales como DBO, DQO, NTK y SST. Utilizando las relaciones derivadas se
estiman cargas contaminantes diarias de los diferentes determinantes en todos los circuitos monitoreados,
utilizando las mediciones semanales de pH, temperatura y conductividad, disponibles a intervalos cada dos
minutos. Los resultados se extrapolan a todos los circuitos no monitoreados y se estima la carga
contaminante típica de tiempo seco para el total de los efluentes de la ciudad o sistema de drenaje
estudiado. A partir de los datos lluvia-escorrentía registrados para varios aguaceros se calibra un modelo
hidrológico de drenaje. Utilizando los hietogramas de diseño, derivados en los estudios hidrológicos básicos,
se simula el proceso lluvia escorrentía en cada subsistema y se estima el caudal combinado de aguas
residuales y aguas lluvias. Utilizando datos discretos y continuos de calidad del agua combinada se estiman
las cargas combinadas de tiempo húmedo para las tormentas de diseño. La calidad del agua combinada
también puede estimarse mediante módulos de calidad del agua acoplados al modelo lluvia escorrentía.
Esto es posible, por ejemplo, mediante el modelo SWMM calibrado con los datos de campo y muestras
discretas tomados durante un aguacero.
III. Aplicación de la metodología propuesta al caso de la ciudad de Girardot

A continuación se resume la aplicación de la metodología propuesta al caso del municipio de Girardot,


actividades llevadas a cabo en el proyecto UNIANDES-ACUAGYR (2005). El municipio de Girardot, 4º18’ de
latitud Norte y 74º 48’ longitud Oeste y 289 m.s.n.m, se ubica al sur-occidente del departamento de
Cundinamarca en límites con el departamento de Tolima, a una distancia de 120 km de la ciudad de Bogotá
D.C. La estación pluviográfica más cercana a Girardot y con mayor período de registro es Aeropuerto
Santiago Vila (2118504), la cual se considera a partir de análisis de vartiación espacial la más
representativa para la caracterización de la precipitación en la ciudad de Girardot. La precipitación anual en
esta estación presenta un valor medio multianual de 1220 mm/año, con el 50% de los valores anuales
históricos registrados variando entre 1023 y 1400.6 mm/año, y valores mínimo y máximo de 811.1 y 1708.2
mm/año. El histograma de precipitación mensual promedio muestra un régimen bimodal con dos períodos
húmedos en el año donde se destacan los mayores valores de precipitación en los meses de abril, mayo y
octubre, y dos períodos secos centrados en los meses de enero y julio.
La información pluviográfica de la estación Aeropuerto Santiago Vila fue procesada con el fin de
caracterizar los eventos de lluvia más relevantes registrados en el período 1970 - 1998. Se analizaron los
176 eventos más relevantes que ocurrieron en esta estación partiendo de los correspondientes hietogramas
con un ∆t de 5 minutos. La mayoría de los eventos tienen duraciones que oscilan entre 45 minutos y 3.5
horas (73%), tienen profundidades entre 33 y 44 mm (30.8%), e intensidades promedio entre 8 y 16 mm/h
(37.5%). Los eventos más frecuentes con duraciones entre 45 y 90 minutos se seleccionaron y se
analizaron para determinar curvas de masa típicas. Los resultados indican que la curva de masa típica del
evento representativo registra intensidades máximas al principio, entre 20 y 40 % del tiempo. Con base en la
misma información pluviográfica se determinaron las curvas Intensidad – Duración – Frecuencia (IDF) de la
ciudad. A las series anuales de profundidades máximas para duraciones de 5, 10, 15, 20, 30, 40, 50, 60, 90,
120, 150, 180, 210, 240, 270, 300, 330, 360, 390, 420 y 450 se les ajustaron distribuciones Gumbel, Normal,
Lognormal, Gamma y Weibull con diferentes métodos de ajuste de parámetros como momentos y máxima
verosimilitud, utilizando el programa HYFRAN. Con base en los resultados de los análisis de frecuencia de
lluvias extremas, se generaron hietogramas sintéticos de 45 y 90 minutos que sirvieron de insumo para la
simulación del comportamiento de los diferentes subsistemas de alcantarillado de la ciudad de Girardot.
En el estudio se instalaron cuatro pluviómetros con el fin de monitorear la precipitación en las
subcuencas del sistema de alcantarillado. Los datos recopilados sirvieron para calibrar los modelos de lluvia
escorrentía de varias subcuencas. Se instalaron pluviómetros de balancín con data logger integrado, con
capacidad de registro de 8000 eventos, anillo colector de 8”, y precisión de 0.2 mm, con registro de la
precipitación cada minuto. En la Figura 2, que ha sido generada directamente desde el programa
FLOWLINK 4.16 en el cual se administra la base de datos de precipitación y parámetros en línea, se puede
observar el registro concurrente de precipitación en tres de los pluviómetros instalados para el periodo de la
semana del 20 al 27 de octubre de 2004. En la Figura 2 se observa claramente la coincidencia en los
registros de precipitación de los tres pluviómetros para algunos eventos y la diferencia en la magnitud de la
precipitación y la variabilidad temporal y espacial de ésta para otros eventos.
Figura 2 - Hietogramas de precipitación semana del 20 al 27 de Octubre de 2004 – Base de datos

Con el fin de caracterizar las aguas residuales de la ciudad de Girardot en el estudio se definieron 10
colectores principales a ser monitoreados siguiendo criterios de tamaño del colector, carga contaminante
doméstica e industrial, área servida, facilidad de instalación de la sonda, y seguridad entre otros. Se
realizaron las mediciones de determinantes de calidad de agua en línea con una sonda multiparamétrica
YSI de pH, conductividad, temperatura y oxígeno disuelto, y medición del nivel de agua con una sonda
ultrasónica del módulo de flujo de un equipo ISCO, en los 10 pozos de medición seleccionados. La medición
con la sonda multiparamétrica y la sonda de nivel se realizó, en la mayoría de los pozos, durante seis días
de una semana en cada sitio registrando los valores de los parámetros cada dos minutos. Se incluyeron
fines de semana durante los cuales es notorio el aumento de la población flotante. La figura 3 presenta un
ejemplo del monitoreo en el pozo La Campiña en la que se grafican datos simultáneos de nivel, temperatura
y conductividad para una semana de observaciones en la cual ocurre un evento de precipitación. Se
observa una relación directa entre la temperatura y la conductividad del agua residual diluida con aguas de
escorrentía pluvial, más fría y con menos cantidad de sólidos disueltos. Obsérvese para el patrón de tiempo
seco el aumento de la temperatura y la conductividad en la mañana. Se realizaron 20 a 30 aforos en cada
pozo monitoreado con el fin de establecer la curva de calibración de nivel registrado en la sonda versus
caudal. Se tomaron dos muestras compuestas de 24 horas de determinantes de calidad de agua en los
mismos 10 sitios donde se ha medido con la sonda. El total de 20 muestras compuestas se analizaron
fisico-química y bacteriológicamente. En el laboratorio de ACUAGYR se realizaron análisis de DQO total y
soluble, nitratos, alcalinidad y dureza y en el laboratorio del CIIA de la Universidad de los Andes de DBO
total y soluble, SST, NKT, NH4, nitratos, fósforo total y fósforo soluble, pH, conductividad, temperatura,
grasas y aceites, coliformes totales y fecales y metales pesados. Las muestras se tomaron durante dos días
de la misma semana en la cual se instaló la sonda. Se tomaron 10 muestras discretas en un día en 10 sitios
críticos o importantes en un día cada dos horas de 5 a.m. a 7 p.m. de la noche, a las 11 p.m. y otra a las 3
a.m. programando apropiadamente el muestreador automático ISCO para tomar la muestra a la hora
correspondiente. Las 100 muestras se llevaron al laboratorio de ACUAGYR para análisis de DQO total y
soluble, y al laboratorio de la Universidad de los Andes para análisis de DBO total y soluble, SST y NKT.

Figura 3- Series de tiempo de nivel, temperatura y conductividad – Pozo La Campiña

A partir de las mediciones continuas obtenidas con la sonda de nivel, la sonda multiparamétrica y las
mediciones discretas de aforos y calidad del agua se estimaron factores multiplicadores diarios de caudal y
carga contaminante, caudal de infiltración, y relaciones multivariadas del tipo indicado en la Ec. (1). El
análisis de las muestras discretas y continuas consolidado permitió sugerir el pretratamiento a nivel
conceptual de las aguas residuales. Adicionalmente utilizando los datos de precipitación y escorrentía, esta
última obtenida a partir de las ecuaciones nivel caudal derivadas a partir de los aforos realizados, se calibró
el modelo SWMM de cada subcuenca. Con el modelo calibrado se simularon los histogramas de diseño de
diferentes duraciones y periodos de retorno y se estimaron las cargas contaminantes de los aguaceros
típicos.
Se realizaron estimaciones de carga contaminante diaria para los 10 pozos de monitoreo principales de
cada subárea de drenaje de la ciudad, siguiendo los tres métodos diferentes recomendados previamente.
Finalmente a partir de las cargas diarias y los datos de población de la cuenca directamente monitoreada se
estimaron las tasas per cápita de cada contaminante en g/hab/día. Repitiendo el ejercicio en cada
subcuenca monitoreada, y seleccionando los valores más altos obtenidos en los días de monitoreo, se
obtuvieron las cargas contaminantes que se presentan en la Tabla 1 y las tasas per cápita que se observan
en la Tabla 2.
Tabla 1 – Carga contaminante de Girardot (incluida la población flotante)
Girardot Población Total Caudal medio Carga DBO Carga DQO Carga SST Carga NTK
(l/s) (kg/d) (kg/d) (kg/d) (kg/d)
2005 179658 290.2 5637.6 7011.9 7371.0 772.0
2015 225750 364.6 7083.9 8810.8 9262.0 970.0
2025 283667 458.1 8901.3 11071.2 11638.2 1218.9
Las tasas per cápita efectivamente medidas resultan ser menores a las tasas presuntivas del Reglamento
Técnico de Agua Potable y Saneamiento (RAS, 2000) utilizadas en la estimación de la carga contaminante
de la ciudad. Utilizando las tasas per cápita calculadas a partir de los valores medidos en el presente
proyecto se estimó la carga contaminante de la ciudad para los años 2015 y 2025 (ver Tabla 1). En la
proyección de población se utilizó una tasa de crecimiento del 2.3%.

Tabla 2 – Tasas per cápita resultantes en la ciudad de Girardot


Cuenca de Población Caudal de Carga per Carga per Carga per Carga per
drenaje área de retorno de AR cápita cápita cápita cápita
drenaje (Hab) unitario DBO DQO SST NTK
(l/hab-d) (g/hab-d) (g/hab-d) (g/hab-d) (g/hab-d)
Girardot 139.54 31.38 39.03 41.03 4.30

VI. Conclusiones

En este artículo se presenta una metodología para la caracterización completa del agua residual de una
zona urbana utilizando una metodología novedosa en Colombia. La caracterización permite estimar la carga
contaminante del municipio para todos los parámetros físico-químicos y bacteriológicos. La metodología
recomienda la instrumentación con pluviómetros y la realización de mediciones simultáneas utilizando
sondas de nivel y de parámetros en línea en el sistema de drenaje, que permiten complementar las
mediciones tradicionales de calidad del agua y aforos realizadas para cuantificar y caracterizar las aguas
residuales de una zona urbana. En el ejemplo de aplicación se estimaron las cargas contaminantes de la
ciudad de Girardot. Los valores totales resultantes corresponden aproximadamente a 300 lt/s de aguas
residuales, 5.7 Ton/d de DBO, 7.1 Ton/d de DQO, 7.4 Ton/d de SST y 0.8 Ton/d de NTK. El agua residual
de Girardot corresponde principalmente a un agua residual doméstica, con características promedio típicas
sin alteraciones importantes de efluentes industriales. La caracterización realizada es útil para el diseño
conceptual de tratabilidad, pues indica que un sistema primario de tratamiento de las aguas residuales
urbanas no solo sería efectivo en la eliminación de SST, sino que simultáneamente lograría la remoción de
materia orgánica en porcentaje, quizá superior al 50%, solo incorporando un esquema básico de
sedimentación.

V. Referencias

Butler, D., Davies, J. (2000) Urban drainage, Ed E & FN Spon, 1a Ed., Londres
Camacho L.A., DíazGranados M., Giraldo E., Sáenz J.A., Herrera M. (2002) “Instrumentación y análisis
ambiental de una subcuenca urbana en Bogotá: Investigación y desarrollo de modelos simplificados
lluvia-escorrentía”, XV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología, Medellín.
Chow, V.T., Maidment, D. R., Mays, L.W. (1988) Applied Hydrology, McGraw-Hill.
DíazGranados, M., Camacho, L.A. (2003) “Modelación hidrológica y ambiental de una subcuenca de la
ciudad de Bogotá”, Seminario Internacional la Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos, Agua 2003, Cartagena.
DíazGranados, M., Giraldo, E., Camacho, L.A. (2002) “Instrumentación y análisis ambiental de una cuenca
urbana en Bogotá: Variabilidad espacial de la precipitación y aportes atmosféricos contaminantes”, XX
Congreso Latinoamericano de Hidráulica, La Habana Cuba
Universidad de los Andes – EAAS (2001) “Instrumentación y Análisis Ambiental de una Subcuenca de
Bogotá” para la EAAB durante diciembre 2000 - julio 2001, Informe Final
Universidad de los Andes – Acuagyr (2005), Modelación de la calidad del rio Magdalena y caracterización
de las aguas lluvias y residuales de Girardot – Informe Final.

You might also like