You are on page 1of 8

"AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN

NACIONAL"

INTRODUCCIÓN DE LA TIC

TEMA: RED

CARRERA: ENFERMERÍA

PROFESOR: MARCO AURELIO PORRO CHULLI

CICLO: I-A

INTEGRANTES:
 KAREN LISETH CARRASCO BRAVO

 LEILA ARELI GAMONAL BRAVO.

AÑO:

8
DEFINICION:
Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos
equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para
la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un
Intercambio de Información (recordando que una Información es un conjunto
ordenado de Datos) y compartiendo también Recursos disponibles en el
equipo.

OBJETIVOS:

1. Fortalecer una red de intercambio de información, formación, investigación e


innovación sobre la Profesión Docente de todos los niveles educativos (inicial,
primaria, secundaria y superior).
2. Afianzar la asociación entre personas e instituciones a través del trabajo y la
cooperación conjunta, contribuyendo al desarrollo y el enriquecimiento personal de
las personas que integran la red.
3. Contribuir a la reflexión y la producción científica acerca de la Profesión Docente.
4. Analizar y comparar el estado de la cuestión sobre la Profesión Docente en cada
uno de los países participantes.
5. Diseñar y elaborar proyectos conjuntos de investigación e innovación para la
mejora del contexto educativo en todos sus niveles.
6. Edición y publicación de textos que recopilen el material originado por los
miembros de la Red RIPRO.
7. Reconocer formalmente un espacio de intercambio y de interés común para todos
los integrantes de la Red RIPRO.
8. Promover programas para la formación de alumnos de grado, máster y doctorado
relacionados con la Profesión Docente.

CARACTERÍSTICAS:
VELOCIDAD
Es la velocidad a la que se transmiten los datos por segundo a través de la red. Suelen
medirse con un test de velocidad. La rapidez de subida y descarga de datos será diferente
según los estándares que utilicemos y también según el tipo de red o medio a través del
que se transmiten los datos (inalámbrica, fibra óptica, cables de teléfono o coaxial).

SEGURIDAD DE LA RED

Es uno de los aspectos más peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, como ya
hablamos en otra ocasión. La aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda es una
de las razones que convierte estas redes en bastante más vulnerables.

Por otro lado, las redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del
uso de otros aparatos como el microondas. A diferencia de estas, la fibra óptica es la que
ofrece una mayor seguridad.

ESCALABILIDAD

Una red no puede añadir nuevos


componentes de forma continua y esperar que funcione a la misma velocidad. A medida
que añadimos nuevos nodos y estos se hallan funcionando a la vez, la conexión a Internet
se reduce, la velocidad de transmisión de datos en general es menor y hay más
probabilidad de errores.

DISPONIBILIDAD

Es la capacidad que posee una red para hallarse disponible y completamente


activa cuando la necesitamos. Hablamos de la cantidad de tiempo posible en que
podemos someter los nodos a unas condiciones de rendimiento necesarias en nuestra
empresa. El objetivo es conseguir que la red se halle disponible según las necesidades de
uso para las que se ha instalado.

BENEFICIOS:
1. Comunicación continúa
Las redes sociales rompen con las limitaciones del tiempo y espacio. Las
personas ya no tienen que estar presentes físicamente en un mismo lugar para
mantener una conversación en tiempo real. Además, guardan registro de las
interacciones creando una apariencia de comunicación permanente. Las redes
sociales reúnen amigos en distintas partes del mundo para compartir
momentos juntos.
2. Mejora habilidades sociales
Las redes sociales también tienen como ventaja que permiten la socialización
permanente con personas cercanas y nuevas. Este contacto constante con
otras personas en línea facilitan que la gente se conozca y pruebe, mejorando
constantemente sus habilidades sociales. No son pocos los que se muestran
más confiados.
3. Bajos costos de marketing y publicidad
Este es otro de los mejores beneficios de las redes sociales. Para las empresas
son una gran oportunidad para promocionar sus productos y servicios de
manera gratuita, reduciendo los costos finales de marketing. Compañías
grandes y pequeñas pueden acceder por igual a los sitios de redes sociales y
crearse un perfil en línea para llegar a un mercado internacional o un público
específico.
Para las personas que estén buscando promocionar sus habilidades o servicios
personales también son una forma sencilla y gratuita de darse a conocer. Los
fotógrafos, por ejemplo, pueden armar sus galerías en donde exponer su
trabajo y encontrar clientes.
4. Feedback
La retroalimentación, esa palabra que las empresas han aprendido que es
importante porque les permite conocer a sus usuarios y responderles, es una
de los mejores beneficios de las redes sociales. Siendo estos espacios para la
conversación y participación, las empresas tiene la oportunidad de recoger
información valiosa para mejorar sus servicios o productos de forma directa.
5. Viralidad de contenidos
Por su característica social, la viralidad es quizá uno de los mejores beneficios
de las redes sociales. Una buena campaña puede activar el “boca a boca”,
logrando que sean los mismos usuarios los que se preocupen por difundir los
contenidos entres sus redes, en una cadena que incrementa exponencialmente
la exposición de la marca, exactamente como la reproducción de un virus.
6. Interactividad
Las redes sociales representan el espíritu de la web 2.0 y su lenguaje
multimedia. Es decir, la posibilidad de incluir en los contenidos elementos como
imágenes, audios, videos, animaciones y efectos. Los usuarios participan y
reaccionan ante lo que se les presenta. Compartir, etiquetar, comentar, hacer
clic son acciones que lo sumergen en la experiencia, haciendo que sean parte
de ella.

COMPONENTES:
Servidor
Es el encargado de gestionar los recursos y la información
compartida, pudiendo ser un servidor físico o un software (sistema
operativo de red). El servidor físico puede ser uno de los ordenadores
de la red con características similares al resto, si la red es de pocos
equipos, o un ordenador mucho más potente si se trata de
administrar muchos equipos o mucha información. El servidor ejecuta
el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las
estaciones de trabajo.
Cuando el servidor es de software, se refiere a un sistema operativo
de red (Network Operating System) que posibilita la comunicación
entre equipos de una red. Su función es coordinar y manejar las
actividades de los recursos del ordenador en una red.

Terminal
Es cada uno de los ordenadores conectado a la red. También recibe el
nombre de nodo o estación de trabajo. Suelen realizar sus propias
funciones y contactan con el servidor cuando lo necesitan, bien sea
para recurrir al uso de alguno de los recursos compartidos, bien para
trabajar con alguna información contenida en él.
Dependiendo de la configuración de la red y del sistema operativo, a
veces es necesario instalar un software específico (workstation) para
contactar con el servidor (server).

Medio de conexión
Mediante él se transmiten los datos y es el elemento encargado de la
conexión física de los equipos, tanto los terminales entre sí como con
el servidor o con otros dispositivos de la red. Tradicionalmente, el
medio más utilizado ha sido el cable (trenzado, coaxial o fibra
óptica), aunque también se han utilizado los medios inalámbricos
(ondas de radio, microondas o infrarrojos).
Sin embargo, las nuevas tecnologías también han influido en la
constitución de las redes y hoy en día la tecnología WiFi está a la par
con las anteriores. Este tipo de redes, también llamadas AD-HOC, se
utilizan para conectar equipos sin necesidad de usar un punto de
acceso y sin ningún tipo de instalación adicional de hadware o
software.

RESUMEN:
La red se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer intento de
establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos
un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo
XIX. Estos primeros sistemas se denominaban de telégrafo óptico y
consistían en torres, similares a los molinos, con una serie de brazos o bien
persianas. Estos brazos o persianas codificaban la información por sus
distintas posiciones. Estas redes permanecieron hasta mediados del siglo
XIX, cuando fueron sustituidas por el telégrafo. Cada torre, evidentemente,
debía de estar a distancia visual de las siguientes; cada torre repetía la
información hasta llegar a su destino. Un sistema similar aparece, y tiene un
protagonismo especial, en la novela Pavana, de Keith Roberts, una ucronía
en la cual Inglaterra ha sido conquistada por la Armada Invencible.
Estos telégrafos ópticos fueron pioneros de algunas técnicas que luego se
utilizaron en transmisiones digitales y analógicas: recuperación de errores,
compresión de información y encriptación, por ejemplo. Se ha calculado que
la velocidad efectiva de estos artilugios sería unos 0.5 bits por segundo, es
decir, aproximadamente unos 20 caracteres por minuto.
Supongo que los métodos de señales de humo utilizados por los indios también
se podrían considerar algo así, con la diferencia de que no consistían en un
establecimiento permanente, y que además no funcionaba a nivel nacional.

SUMMARY:
The network can be traced back to the beginning of the 19th century. The first attempt
to establish a stable broad communications network, covering at least one national
territory, occurred in Sweden and France at the beginning of the 19th century. These first
systems were denominated of optical telegraph and consisted of towers, similar to the
mills, with a series of arms or shutters. These arms or blinds encoded the information by
their different positions. These networks remained until the mid-nineteenth century,
when they were replaced by the telegraph. Each tower, evidently, should be at visual
distance from the following ones; each tower repeated the information until it reached
its destination. A similar system appears, and has a special role, in the novel Pavana, by
Keith Roberts, an ukraine in which England has been conquered by the Invincible
Armada.

These optical telegraphs were pioneers of some techniques that later were use in digital
and analog transmissions: error recovery, information compression and encryption, for
example. It has been calculated that the effective speed of these gadgets would be about
0.5 bits per second, that is, about 20 characters per minute.
I suppose that the methods of smoke signals used by the Indians could also be considered
something like that, with the difference that they did not consist of a permanent
establishment, and that it also did not work at the national level.

RECOMENDACIONES
 Es necesario que el estudiante o practicante, sepa a fondo el tema de las conexiones
de redes, debido a que si se realiza una conexión de datos incorrecta a ningún
momento se va a poder establecer contacto entre las mismas, causando una pérdida
de tiempo, dinero, etc.

 Tanto el emulador como la simulación de la red deben estar bien instalados,
configurados, además de digitar bien los comandos, para que se ejecuten
correctamente, cumplan las funciones programadas, de esta manera la red rendirá y
cumplirá cada paso de la programación correspondiente sin ningún problema.

CONCLUSIONES
 He podido conocer y comprender como realizar una configuración básica de
computadores en una red LAN usando el emulador “CISCO PACKET TRACER”,
siendo un tipo de red que se limita a un área relativamente pequeña tal como un
cuarto, un edificio, una nave, o un avión; mediante dicho emulador pude simular una
conexión de computadores con su respectiva configuración, la cual después de haber
conocido el programa a fondo pude desarrollar hasta comprobaciones y verificaciones
las cuales me permiten saber el estado correcto de la conexión.

 El emulador “CISCO PACKET TRACER” destinado a la simulación de conexión de
computadores en una red, me permitió conocer más a fondo las configuraciones,
maneras, formas en las que se realiza y posteriormente aplicar dichos conocimientos
en la práctica al momento de la creación y manipulación de una red en este caso una
red de datos.

APRESIACION O CRITICA:
Hoy vivimos un tiempo diferente, ahora, nos sentamos frente a la computadora y casi por
no decir siempre, entramos a las ya famosas redes sociales. Es muy común escuchar a
nuestros amigos, hermanos, hijos, papas, etc, decir voy al Facebook, twitter, metroflog,
entre otras. Estos lugares ahora son los predilectos para reunirse a platicar.

No es que este mal hacer uso de las redes sociales en internet, lo malo es que se ha perdido
el contacto humano. No es lo mismo decir las cosas de viva voz y estando presente, que
escribirlo, ignorando la entonación o la forma en que se quiere decir las cosas.

BIBLIOGRAFIA
Autor: Comer Douglas E.
Editorial: Prentice-Hall
ISBN 9688805416
Edición Número 3 - 2000

You might also like