You are on page 1of 1

Insight: 1-Descubrimiento claro y muy a menudo repentino de la solución a un problema por

medios que no son evidentes y que quizá nunca lo sean, incluso después de que la persona se
esfuerce en averiguar cómo llegó a la solución.

2- Tener conciencia de las fuentes subyacentes de la dificultad emocional, cognitiva o


conductual en uno mismo.

Conciencia de la enfermedad: La conciencia de enfermedad consiste en saber que uno tiene


un problema, saber que debe solucionar ese problema, saber que uno necesita ayuda para
solventar ese problema.

Adherencia: 1-El grado en el que la conducta de una persona coincide con las
recomendaciones médicas o higiénico-sanitarias (Haynes).

2-Cumplimiento terapéutico.

Impresión psicológica: Visión u opinión general de un hecho cualquiera de otro sujeto, que
surge de modo inmediato.

Estructura de Kretschmer: las relaciones estables entre ciertos conjuntos de rasgos físicos o
constitucionales y varios grupos de características psíquicas y psicopatológicas. (pícnico
atlético leptosomático y displásico)

Estructura de Sheldon: ectomorfo (más delgado), mesomorfo (más musculoso), endomorfo


(tendencia a engordar).

Tipología Hipócrates: Según la clasificación de Hipócrates existen 4 tipos de temperamentos,


según la predominancia de uno de los cuatro humores dentro de la psicología: sanguíneo,
melancólico, colérico y flemático.

Tendencia: Inclinación o disposición natural que una persona tiene hacia una cosa
determinada.

Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos
que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de
adaptación al medio".

Eysenk definió personalidad como: Una organización más o menos estable y duradera del
carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única
al ambiente.

CAttel: Aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre en una situación
determinada. Lo que una persona hace (R o respuesta) es función de la situación (S) y de su
personalidad (P). Por tanto, R = f (S, P).

Pavlov: FALTA ESTE

You might also like