You are on page 1of 7

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS

FACULTAD DE CS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS


UNIVERSIDAD DE CHILE

GUIA DE EJERCICIOS DE OPERACIONES UNITARIAS II


SECADO

1.- Una plancha de cartón de dimensiones 100 cm x 100 cm x 1 cm, se


somete a secado por ambas caras en condiciones constantes.
Cuando se introduce en el secador su peso es de 15 Kg y durante
las dos primeras horas de secado pierde 5 Kg de agua, secándose
con la velocidad constante. A partir de ese momento, la
velocidad de secado es decreciente, y después del tiempo
suficiente la velocidad se hace cero, reduciéndose el peso de
la plancha a 7,5 Kg. En las condiciones en que se produce el
secado el cuerpo ya no pierde más peso; sin embargo la humedad
del sólido a la salida del secador indica que contiene todavía
1,5 Kg de agua. Calcúlese:

a) La humedad crítica.
b) La velocidad del secado constante.
c) La humedad de equilibrio.
d) La humedad libre en el punto crítico.

R: a) 0,6667 ; b) 1,25 Kg/h m2 ; c) 0,25 ; d) 0,416

2.- En las experiencias de secado efectuadas en condiciones


constantes de secado sobre un material dispuesto en planchas de
dimensiones 20 cm x 30 cm x 1 cm, se han obtenido los
siguientes datos:

Tiempo (min) Peso Total (g) Tiempo (min) Peso Total (g)
0 532 70 449
10 514 80 443
20 496 90 440
30 483 100 436
40 470 110 434
50 462 120 431
60 454

El peso de sólido seco es de 350 g.

a) Construya las curvas de secado (x vs tiempo, y N vs x).


b) Calcule la humedad crítica y la humedad de equilibrio.

R: XC= 0,44 KgH2O/Kgs.s.; Xeq= 0,21 KgH2O/Kgs.s.


3.- Se van a secar 150 Kg de un producto químico húmedo, el cual
presenta un área al secado de 12 m2. Durante las 2 primeras
horas de secado pierde 50 Kg de agua, secándose a velocidad
constante. A partir de ese momento, la velocidad de secado se
torna decreciente, variando linealmente con los cambios de
humedad hasta hacerse igual a cero, reduciéndose su peso a
75 Kg, de los cuales 15 Kg corresponden a agua.

Calcule:
a) La humedad crítica.
b) La velocidad de secado en el período antecrítico de
velocidad constante.
c) La humedad de equilibrio.
d) La humedad libre en el punto crítico.

R: a) 0,667 ; b) 2,08 KgH2O/h·m2 ; c) 0,25 ; d) 0,416 KgH2O/Kgs.s

4.- En un secador de bandejas se secan 40 Kg de manzanas con 50%


humedad (base húmeda), secándose a velocidad constante las 2
primeras horas a razón de 4 KgH2O/h, variando posteriormente
linealmente la velocidad de secado con la humedad.

Calcule:
La humedad del sólido (en base húmeda) a 3 horas de iniciado el
período postcrítico de secado (de velocidad decreciente), si la
humedad de equilibrio en base húmeda es del 4%.

R: 0,1878 KgH2O/Kgs.s

5.- La humedad de un material se ha de reducir desde el 20% al 6%


por secado en condiciones constantes. Su humedad crítica es del
15% y la del equilibrio del 3%. La superficie de secado por Kg
de material seco es de 0,030 m2. La velocidad de secado en el
período antecrítico vale 1,5 KgH2O/h·m2.

Calcúlese el tiempo de secado si la velocidad de secado en el


período postcrítico disminuye linealmente con la humedad del
material hasta que se alcanza el equilibrio, y las humedades
están dadas sobre base seca.

R: θT = 4,81 h

6.- En condiciones constantes de secado un sólido húmedo se seca


desde la humedad del 30% hasta el 10% en cuatro horas. Su
humedad crítica es del 16% y la del equilibrio del 3%
(expresadas las humedades sobre base húmeda).

Calcúlese el tiempo necesario para secarlo desde la humedad del


10% hasta el 6%, empleando las mismas condiciones constantes de
secado.

R: 1,58 h
7.- Se han obtenido los datos siguientes en el secado de una
substancia química en condiciones constantes:

Tiempo (horas) 0 1 2 4,5


Humedad (b. seca) 0,63 0,48 0,33 0,1125

Durante las dos primeras horas la velocidad de secado es


constante . En las condiciones de operación la humedad de
equilibrio es Xeq=0,05 KgH2O/Kgss. Asumiendo un período postcrítico
lineal de secado.

calcule el aumento porcentual del tiempo de secado si en lugar


de reducir la humedad al 11,25% se reduce al 8%.

R: 27,2%

8.- De una experiencia de secado de un producto dado se han reunido


los siguientes datos:

Peso Producto (Kg) 10 8 7 6,9 5,8 3,6 3,0 2,8 2,55


2
V. Secado (Kg/h·m ) 5 5 5 4,89 3,65 1,18 0,51 0,17 0,00

Si la cantidad de producto seco es 2,5 Kg y el tiempo total


empleado en secar el producto hasta el 7,42% (b. húmeda) es de
3 h.

calcule:
a) Tiempo de secado a velocidad constante (tiempo crítico).
b) La humedad libre en el punto crítico.
c) El tiempo en secar el producto, en las mismas condiciones
hasta una humedad final del 16,67% (b. húmeda).

R: a) 0,50 h b) 1,78 KgH2O/Kgss. c) 2,18 h

9.- Un secador se carga con cierto número de placas de dimensiones


100 cm x 75 cm x 1 cm, que se secan por las dos caras en
condiciones constantes de secado.

Calcúlese el tiempo total de secado a partir de los siguientes


datos de las humedades expresadas sobre base húmeda:
Xi = 50%
Xf = 5%
Xc = 28%
Xeq = 3%
Peso de la muestra seca por unidad de superficie de secado es 4
Kg/m2
Velocidad de secado en el período antecrítico es 3 Kg/m2·h

R: θT = 2,15 h
10.- Planchas de cartón de dimensiones 1,5 m x 3 m x 0,01 m se han
de secar desde la humedad del 60% hasta la del 15% (base
húmeda) en condiciones de secado constante. En experiencias de
laboratorio realizadas en las mismas condiciones en que ha de
efectuarse el secado se ha encontrado que la velocidad de
secado para el período antecrítico resulta 0,30 Kg/m2·h,
mientras que para el período postcrítico dicha velocidad de
secado varía linealmente con la humedad, desde la humedad
crítica (Xc = 0,35 KgH2O/Kgs.s. hasta la humedad de 0,10 KgH2O/Kgs.s.,
en que la velocidad de secado vale 0,10 Kg/m2·h. El secado se
efectúa por ambas caras y el peso de cada plancha de cartón
seco es de 50 Kg.

Calcúlese los ciclos de secado que puede realizarse por día


(24 h).

R: 1 ciclo/día

11.- Experiencias de laboratorio efectuadas en condiciones


constantes de secado a 20°C con tw=15°C se ha encontrado que la
velocidad de secado para el período antecrítico es de 1,0
Kg/m2·h.

Calcule el valor de esa velocidad si la temperatura del aire se


eleva a 40°C conservando la misma humedad, circulando con la
misma velocidad másica y suponiendo despreciable la radiación y
conducción.

R: 3,5 Kg/m2·h

12.- Una prueba de secado que se realiza en condiciones constantes


de secado (velocidad del aire 5 m/s, t=70°C, tw=30°C) da una
velocidad de secado para el período de velocidad constante de
3,0 Kg/m2·h.

Calcule la velocidad de secado:


a) Para la misma velocidad del aire si su temperatura es de
65°C y la tw=40°C.
b) Si la velocidad del aire es de 3,0 m/s con t=70°C y tw=30°C
(las iniciales).
Asuma despreciable la radiación y la conducción

R: a) 1,89 b) 1,99 (ambas en Kg/m2·h)


13.- En las pruebas experimentales de secado de un producto bajo
condiciones constantes : t=71°C, t bh =32°C, G=18.770 Kg/m2·h, se
obtuvo que la velocidad de secado constante es de 3,1 Kg/m2·h.
Usando el mismo secador de bandejas se desea secar un producto
desde Xi=0,70 a Xf=0,02 para obtener una producción por ciclo de
250 Kg (245 de sólidos secos) empleando el mismo flujo de aire
y temperatura húmeda del aire, pero con temperatura seca del
aire de 52°C. Despreciando la radiación y la conducción,

calcúlese:
a) la velocidad de secado constante
b) el número de bandejas del secador

Datos:
Xc = 0,20 ; Xeq = 0,01 todas las humedades en base seca
El área de las bandejas es de 1,5 m2
N ciclos por día = 4 (con 1 h/ciclo para carga y descarga
del material)

R: a) 1,59 Kg/m2·h b) 22

14.- La producción diaria de un secadero es de 1000 Kg/día (24 h)


empleando en cada ciclo 5 h para el secado y 1 h para la
descarga del material. El sólido a secar constituído por torta
filtrante que se coloca en bandejas de 1 m x 1 m entra en el
secadero con humedad del 42% y sale con humedad del 10%. El
secado se efectúa en condiciones constantes de secado con aire
a 70°C y temperatura húmeda de 40°C, a la velocidad másica de
6500 Kg/m2·h. En estas condiciones de secado la humedad crítica
es de 18% y la de equilibrio 2% (referidas todas las humedades
sobre base húmeda). La velocidad de secado para el período
antecrítico viene dada por:

N c = ( 30 + 0,15 t ) G 0,81 ( Yw - Y )

estando Nc expresada en Kg/m2·s, G en Kg/m2·s, y t en °C.


Puede admitirse que la contracción de la torta es despreciable,
y la densidad del sólido seco es de 650 Kg/m3.

Calcúlese:
a) el espesor del material en cada bandeja
b) el número necesario de bandejas

R: a) 1 cm b) 35 bandejas
15.- Determinar la velocidad de secado constante NC para un pan que
está en un medio ambiente cuya t seca es de 330°F y tw=140°F.
Las paredes del secador son negras e irradian calor hacia el
pan, el cual es resistente al calor. El aire circula por
convección natural. El secador es un cubo de 3 pies de lado.
Las dimensiones del pan son: 1 pie de largo x 0,33 pie de ancho
x 0,33 pie de alto. Para el secado sólo está disponible la
parte superior del pan. El coeficiente individual de
transferencia de calor hc está dado por la siguiente expresión:

h c = 0,30 ( t - t s ) 0,25
t=t ambiente
ts=t superficie del producto

La emisividad del pan ε=0,5 y la conductividad térmica


k = 0,20 [Btu/h·pie °F]

R: Nc= 0,75 [lbH2O/h pie2]

16.- Se ha de secar un pigmento inorgánico de densidad 650 Kg/m3 en


un secador de bandejas, empleando aire que fluye paralelamente
al sólido con G = 5000 Kg/h·m2 a 85°C y Y = 0,024. El espesor
del material en las bandejas 3 cm. La relación A no expuesta
/A de sólido a secar es 0,36.

Calcule:
a) la velocidad de secado (Nc)
b) los Kg de agua eliminados/h Kg de sólido
Si ε = 0,92 y k = 1,5 Kcal/h m °C

R: a) 2,83 [KgH2O/h·m2] b) 0,145

17.- Se dispone de planchas de cartón de 2,5 cm de espesor con


humedad inicial del 25% (b. seca) y han de secarse a velocidad
decreciente hasta que su humedad se reduzca al 8% (b. seca),
empleando para el secado un aire que está practicamente seco
( X eq → 0 ) .

a) Calcule el tiempo de secado si en la scondiciones de


operación DH2O=3·10-4 m2/h
b) Si la densidad del cartón seco es 550 Kg/m3, estime la
velocidad de secado al inicio del proceso.

R: a) 96 h b) Nd (inicial) = 0,0407
18.- Para secar CaCO3 desde un 5% hasta un 0,4% de humedad en base
húmeda, se va a utilizar un secador rotatorio de 0,80 m de
diámetro por 12 m de longitud. El aire en el ambiente se
encuentra a 20°C y ϕ = 40%, el cual se calienta mediante
resistencias eléctricas hasta 85°C, haciéndolo ingresar así al
secadero del cual sale a 30°C.
El CaCO3 entra en contracorriente a 20°C y sale a 60°C, a razón
de 1000 Kg/h.

Calcule el flujo de aire (G) y el calor necesario para


precalefaccionar el aire ambiental a 85°C.

Datos: Cps (CaCO3) = 0,42


Entalpia de mezcla (CaCO3-H2O) → 0
USECADOR-AIRE = 12 Kcal/h m2 °C

R: a) G = 4490 [KgAIRE /h·m2]


SECO
b) q = 70,736 [Kcal/h]

You might also like