You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD
COCHABAMBA - BOLIVIA

INFORME VI

TEOREMA DE
SUPERPOSICIÓN
NOMBRE:

Lopez Cespedes Jhosua Mauricio

CARRERA:

ING. ELECTROMECANICA

HORARIO:

6:45-8:15

Teorema de Superposición
 OBJETIVOS
1) Verificar experimentalmente del teorema de superposición
2) Consolidar el procedimiento de armado de circuitos eléctricos

 MARCO TEORICO
“Un circuito lineal que contenga dos o más fuentes independientes puede ser analizado obteniendo los
voltajes y corrientes en las ramas debida a cada una de las fuentes por separado y luego superponiendo
los resultados.” (El cual lleva el nombre de teorema de superposición).
Este principio es aplicable porque hay una relación lineal entre corrientes y voltajes. El principio de
superposición es la característica principal de los circuitos eléctricos.

El teorema de superposición ayuda a encontrar:

 Valores de tensión, en una posición de un circuito, que tiene mas de una fuente de tensión.
 Valores de corriente, en un circuito con más de una fuente de tensión

Este teorema establece que el efecto que dos o más fuentes tienen sobre una impedancia es igual, a la
suma de cada uno de los efectos de cada fuente tomados por separado, sustituyendo todas las fuentes
de tensión restantes por un corto circuito, y todas las fuentes de corriente restantes por un circuito
abierto.

 EXPERIENCIA PRACTICA (EN LABORATORIO)


 2 Fuentes de voltaje DC (Variable)
 3 Multímetros digitales
 3 Resistencias (Fijas) (250, 500 , 1 KΩ)
 9 Cables conectores (los que sean necesarios)
 REGISTRO DE DATOS

o Circuito con las 2 fuentes conectadas:

o Circuito conectado solo con la fuente de 15[V]


o Circuito conectado solo con la fuente de 10[V]

Tabla de valores medidos en laboratorio (TVML)

V1=15.05[V] V2=10.0[V]
R500Ω=527[Ω] R250Ω=249[Ω] R1KΩ=1026[Ω]
Corrientes Corrientes Corrientes
I1=-18[mA] I3=22.2[mA] I2=4.3[mA]
I1’=-20.7[mA] I1’’=-2.7 [mA] I3’=16.6[mA] I3’’=5.6[mA] I2’= -4.0[mA] I2’’= 8.3[mA]
I1 = I1’ + I1’’ I3 = I3’ + I3’’ I3 = I3’ + I3’’
18.1[mA] 22.5[mA] 43 [mA]
Voltajes Voltajes Voltajes
V1=4.67 [V] V3=5.60 [V] V2=4.31 [V]
V1’=10.97[V] V1’’= -1.41[V] V3’=4.16 [V] V3’’=1.4[V] V2’=4.17[V] V2’’= -8.52[V]
V1=V1’ + V1’’ V2=V2’ + V2’’ V3=V3’ + V3’’
9.69[V] 5.58[V] 4.34[V]
 CUESTIONARIO

1. En el circuito presentado en la figura a continuación, determine el valor del parámetro adimensional α,


aplicando el teorema de superposición, tal que el voltaje Vx=0 [V]

Vx

Vo[A] Vo

MALLA 1’

−12 + 3𝛼𝐼1′ − 𝑉𝑉𝑜



= 0 … … … … (1)

MALLA 1’’

3𝛼𝐼1′′ − 𝑉𝑉𝑜
′′
= 0 … … … … (2)

MALLA 2’’
′′
𝑉𝑉𝑜 + 3𝛼𝐼2′′ − 𝑉𝑜 = 0 … … … … (3)

𝐼2 = 𝐼2′′ + 𝐼2′ ; 𝐼2′ = 0; 𝐼2′′ = 6[𝐴]

Datos adicionales:
′′ ′′
𝑉𝑉𝑜 + 𝑉𝑉𝑜 = 𝑉𝑉𝑜

𝑉𝑜 = 𝐼2′′ − (𝐼1′ + 𝐼1′′ )

Debido a Vx=0:

𝐼1 = 𝐼1′ + 𝐼1′′ = 0

𝐼1′ = −𝐼1′′

Sumando (1) y (2)

3𝛼𝐼1′ − 𝑉𝑉𝑜

= 12

−3𝛼𝐼1′ − 𝑉𝑉𝑜
′′
=0
′ ′′ )
−(𝑉𝑉𝑜 + 𝑉𝑉𝑜 = 12

𝑉𝑉𝑜 = 12[𝑉]
Para hallar el valor de la fuente dependiente:

𝑉𝑜 = 𝐼2 − 𝐼1

𝑉𝑜 = 6

Aplicando la ley de voltajes

−12 + 3𝛼𝐼2 − 𝑉𝑜 = 0

−12 + 18𝛼 − 6 = 0

𝛼=1

Se cumplen las condiciones.

 CONCLUSIONES

1) Se puede constatar que se cumplió dicho teorema con éxito aunque los resultados con poca discrepancia
con los teóricos y simulados.
2) Se ha observado que para varios casos el teorema de superposición puede complicar el proceso de
resolución de circuitos en lugar de facilitarlo, pero su validez esta comprobada.
3) Durante el periodo de este curso se ejecutó con éxito el armado y desarmado de circuitos eléctricos así
como el uso de los instrumentos electrónicos, observando que el análisis de los datos obtenidos debe ser
muy cuidadoso, prestando mucha atención en los principios teóricos.

You might also like