You are on page 1of 38

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

“Instalación de luces de navegación aéreas utilizando


celdas Fotovoltaicas en la plataforma Abkatun-A con
helipuerto en la sonda de Campeche, México”

TESINA

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

Ingeniero Energético

PRESENTA

Irela Pérez Argumedo

Poza Rica de Hgo. Ver., 03 de Febrero del 2018


INDICE GENERAL

Contenido
Capítulo 1. Generalidades 5

1.1 Introducción 5

1.2 Justificación 6

1.3 Objetivos 8

1.4 Planteamiento de problema 9

1.5 Localizaciones 10

1.6 Metodología 11

Capítulo 2. Marco Teórico 12

2.1 Marco Teórico 12

2.2 Energía Solar Térmica 13

2.3 Energía Solar Fotovoltaica 14

Capítulo 3. Análisis de Resultados 16

3.1 Análisis de Resultados 16

3.1.1 Módulos Fotovoltaicos 16

3.1.2. Estructuras de sujeción de los módulos 17

3.1.3 Regulador 18

3.1.4 Baterías 19

3.1.5 Aparatos de Protección 20

3.1.6 Contadores y aparatos de medición 20


3.2 Competencias Desarrolladas y/o aplicadas 22

3.2.1 Instalación de módulos 22

Capítulo 4. Resultados 33

4.1 Resultados 33

Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones 36

5.1 Conclusiones 36

5.2 Recomendaciones 37

Referencias Bibliográficas y virtuales 38


INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Macro-Localización de la zona de investigación, Google 2018. ................................. 10


Figura 2 Micro-Localización de la zona de investigación, Google 2018. .................................. 10
Figura 3 Instalación Solar Térmica ............................................................................................. 13
Figura 4 Instalación de celdas fotovoltaicas ............................................................................... 14
Figura 5 Esquema de la Captación Fotovoltaica ........................................................................ 21
Figura 6 Instalación de Módulo ................................................................................................... 22
Figura 7. Celdas y baterías instaladas ......................................................................................... 31
Capítulo 1. Generalidades

1.1 Introducción

La instalación de los helipuertos en las plataformas marinas fijas de la sonda de Campeche

se consideran de gran importancia en las operaciones aéreas, además brindan un servicio rápido y

cuentan con un desplazamiento inmediato hacia el sitio de destino y en algún caso crítico se puede

prestar la ayuda inmediata.

La sonda de Campeche se encuentra localizada en las coordenadas 18°57'19.27"N y

91°49'13.77"O; geográficamente en el Golfo de México, el cual es abastecido por las corrientes

marinas del Océano Atlántico, esta zona cuenta con 100 plataformas marítimas las cuales albergan

más de 5000 personas que en caso de algún accidente laboral o fenómeno natural quedan expuestas

a la deriva, tomando en cuenta que uno de los protocolos de salvavidas es la cancelación de la

energía eléctrica.

En esta investigación analizamos la importancia de tener luces de navegación aéreas con

celdas solares en las plataformas marinas fijas de la sonda de Campeche y así funcionen las 24 horas

en caso de algún accidente o percance inesperado con esto se logrará dar el apoyo en horas nocturnas

y más en momentos críticos productivos o médicos.


1.2 Justificación

Todos los años, el mundo se ve sacudido por el paso de fenómenos y eventos de origen

natural cuyos efectos trastocan la vida cotidiana de los seres humanos. Huracanes, tornados,

tormentas eléctricas, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales, avalanchas y

muchos más suceden con cierta frecuencia y son comunes en todas las regiones geográficas.

Se les llama desastres naturales, y la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) los define

como cambios violentos, súbitos y destructivos en el medio ambiente cuya causa no es la actividad

humana, sino los fenómenos naturales. De acuerdo con esto, un desastre natural es el resultado de

un proceso que ocurre normalmente en la naturaleza, pero que al contacto con la civilización

humana provoca efectos adversos y a menudo demoledores que una simple lluvia o la exhalación

de un volcán no ocasionan. Sin humanos, una inundación u ola de calor no constituye un desastre

natural.

El día 1° de Abril del año 2015 ocurrió la explosión de una plataforma Petrolera (plataforma

Abkatun-A) la cual dejó un saldo de 4 muertos y 16 personas lesionadas, se hace mención a este

accidente por que las 4 vidas pérdidas se pudieron salvar, sin embargo la falta de luces para poder

realizar trabajos de maniobras (aterrizaje forzoso) imposibilitaron esta acción.

En los últimos 4 años se han presentado accidentes fatales en plataformas de producción en

horarios de entre 2:00 y 4:00, y no se ha logrado aterrizar en las mismas ya que por la magnitud del

accidente la plataforma se va a apagón eléctrico general, aun cuando los accidentes son en la

plataforma de producción el helipuerto sigue disponible ya que la plataforma habitacional es uno

de los puntos de reunión, pero no se logra aterrizar por falta de iluminación


Lo antes mencionado, resalta la importancia en las operaciones aéreas de helicópteros y se

necesaria intervención; además la dotación adecuada de las áreas de aterrizaje para así poder que

brindar de manera segura, un servicio rápido y desplazamiento inmediato hacia el sitio de destino,

pues la vida de muchas personas está en riesgo.


1.3 Objetivos

Objetivo general

Implementar un sistema de luces de navegación aéreas con celdas solares a helipuertos de

plataformas fijas; iniciando con la Plataforma Abkatun-A para así poder ayudar a los trabajadores

en caso de algún desastre natural o accidente laboral de una forma rápida y efectiva, disminuyendo

así el índice de heridos o muertos.

Objetivos específicos

 Instalar celdas fotovoltaicas en los helipuertos de la plataforma Abkatun-A en la sonda de

Campeche.

 Crear una vía de apoyo para los trabajadores en caso de alguna emergencia (fenómeno

natural o accidente laboral).

 Aprovechar las energías renovables para el suministro de electricidad en las plataformas de

la sonda de Campeche.
1.4 Planteamiento de problema

Los constantes accidentes y muertes de trabajadores en la industria del petróleo nos han

creado una ruta de mejora en los primeros auxilios, pues al laborar a cientos de kilómetros el peligro

tiene un índice muy alto; tan solo en los últimos 5 años se tiene el siguiente dato:

“De enero del 2012 al 21 de abril del 2017, Petróleos Mexicanos ha registrado al menos 60

accidentes significativos por incendio, fugas o explosión durante trabajos de la petrolera, ocurridos

en sus instalaciones y reportados al Centro de Atención a Emergencias. Derivado de dichos

incidentes, Pemex reporta cerca de 313 lesionados y 101 personas fallecidas, de los eventos de los

cuales tiene registro.”

La ingeniería energética se caracteriza por atender las necesidades de los humanos,

aprovechando todos los recursos naturales se ocupa del estudio de las fuentes de energía, tanto

convencionales —nuclear, petróleo, gas natural, carbón etc.— como renovables —solar, hidráulica,

eólica, geotérmica etc.—, su impacto sobre el medio ambiente y la eficiencia energética. Es por ello

que la implementación de celdas fotovoltaicas puede ayudar a mejorar la calidad y eficiencia de los

cuerpos de rescate, principalmente en las zonas de aterrizaje (helipuertos), atendiendo a cada

llamado de emergencia y mejorando su eficacia.


1.5 Localizaciones

Macro-Localización de la zona de investigación, Google 2018.

Figura 1 Macro-Localización de la zona de investigación, Google 2018.

Macro-Localización de la zona de investigación, Google 2018.

Figura 2 Micro-Localización de la zona de investigación, Google 2018.


1.6 Metodología

La instalación de helipuertos en la sonda de Campeche se instala basándose en la NRF-174-

PEMEX-2013 (Helipuertos en plataformas marinas fijas)

La presente norma de referencia tiene concordancia parcial con la ISO 19902:2007; SCT-

CO DA 05/07 R-1; OACI Anexo 14 - Aeródromos, Volumen I -2009, Enmienda 1-10A, corrigenda

- 2010 y Enmienda 10 B – 2010; OACI Anexo 14 — Volumen II - Helipuertos – 1995, con

Enmienda 1-4-2009; OACI DOC 9261-AN/93-1995 Manual de Helipuertos 2a Ed. 1995.

Para poder realizar este trabajo, se seguirá la siguiente metodología, la cual se hará firmar

en la plataforma Abkatun-A para su previo conocimiento.

1.- La superficie para los paneles solares. Lo primero que debemos tener en cuenta para

planificar la instalación fotovoltaica y la colocación de los paneles solares es la superficie de la que

disponemos. En principio, cualquier tejado o azotea sin sombras de edificios o árboles adyacentes,

soleada y capaz de resistir el peso de la estructura de paneles es válida para albergar la instalación.

2. Inclinación de los paneles solares. En las plataformas de la sonda de Campeche, se

deberán inclinar los paneles solares unos 30º de media hacia el sur para optimizar la captación solar.

A modo de ejemplo, en un tejado de 20 m2 podremos instalar unos 2 kW.

3. ¿Quién instala los paneles solares? Existen instaladores autorizados que pueden

ofrecernos un servicio llave en mano, que incluya los materiales necesarios, la instalación, la

tramitación de los permisos para poder vender la electricidad a la red e incluso el mantenimiento.

Podemos informarnos sobre instaladores que trabajen en nuestra zona en las principales

asociaciones del sector, como ASIF, APPA o AEF.


Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Marco Teórico

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una

sociedad. El concepto de “crisis energética” aparece cuando las fuentes d energía de las que nos

abastecemos se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un

continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las

fuentes d energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que un determinado momento la demanda

no pueda ser abastecida y todo el sistema se colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros

nuevos métodos para obtener energía: estas serias las energías renovables.

El medio ambiente es un recurso esencial para la vida que es necesario preservar; nos

encontramos en una era energética de fuentes renovables y seguras para la sociedad y el medio

ambiente, impacto mínimo y máximo rendimiento.

El concepto de Energía Renovable es el que engloba a una serie de Fuentes de Energía que

poseen la doble cualidad (frente a las Energías No Renovables), de estar disponibles de forma

inagotable (al menos a nuestra escala) y no producir un impacto sobre el medio ambiente en el cual

subsistimos. Las energías renovables son aquellas que se producen de forma continua: solar, eólica,

hidráulica, biomasa, geotérmica etc. Son fuentes de abastecimiento energético respetuosas con el

medio ambiente; también son conocidas por el término Energías Alternativas por constituir una

alternativa a las No Renovables.

Si a la utilización de estas fuentes energéticas se une un consumo racional de la energía, será

posible paliar en gran parte el creciente deterioro ambiental y satisfacer al mismo tiempo las

necesidades energéticas actuales y los niveles de confort social que la justifican.


2.2 Energía Solar Térmica

Una instalación solar térmica está basada en la captación de los rayos solares mediante

colectores y en una acumulación del agua caliente para su posterior uso. Los colectores solares son

los encargados de captar los rayos y convertir la radiación solar en energía térmica que se transmite

al fluido que ellos contienen, este calor es llevado al acumulador que recoge el agua caliente y desde

ahí es trasmitida a los puntos de consumo.

De esta forma, se produce agua caliente sanitaria, se consigue un apoyo al sistema de

calefacción y se climatizan piscinas cubiertas. Existen varios tipos de colectores solares. El más

común es el llamado colector de placa plana. El funcionamiento de los colectores solares está

basado en el efecto invernadero, captando la radiación e impidiendo que salga. De ese modo calienta

los tubos que pasan por el colector y le transmite su energía térmica hasta calentar el fluido de su

interior.

En la mayoría de los casos, la instalación solar térmica está constituida de un sistema de

apoyo que dota de energía térmica en las situaciones de menor radiación o de mayor demanda. Este

tipo de instalaciones suponen un ahorro del 80% de energía convencional y hace que la instalación

quede amortizada en poco tiempo, además de evitar las emisiones de CO2 producidas por el uso de

energía convencional.

Figura 3 Instalación Solar Térmica


2.3 Energía Solar Fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es aquella que utiliza la radiación solar y la transforma en

energía eléctrica. Este hecho ha convertido a este tipo de instalaciones en una opción rentable y

duradera para el aporte de electricidad a zonas donde no llega la red.

Básicamente existen dos tipos de instalaciones fotovoltaicas:

Instalaciones aisladas de la red eléctrica, en las que la dependencia no posee energía

eléctrica de la red convencional y, por tanto, su consumo eléctrico ha de ser

proporcionado íntegramente por la instalación solar fotovoltaica, que almacenará la

generación eléctrica solar en baterías para cuando sea solicitada.

Instalaciones basadas en el autoconsumo, la bajada de precios en el sector, la

madurez en la tecnología y el alto precio del Kwh eléctrico hace que sistemas

fotovoltaicos para autoconsumo sean un salida para el sector fotovoltaico, de este

modo podemos conseguir reducir la factura eléctrica y generar el mayor porcentaje

de energía con celdas fotovoltaicas.

Figura 4 Instalación de celdas fotovoltaicas


Las principales ventajas de la Energía Solar Fotovoltaica son:

 Evita un costoso mantenimiento de las líneas eléctricas en zonas de difícil acceso.

 Elimina los costes ecológicos y estéticos de la instalación de líneas en estas

condiciones.

 Contribuye a evitar el despoblamiento progresivo de determinadas zonas.

 Es una energía descentralizada que puede ser captada y utilizada en todo el

territorio.

 Una vez instalada tiene un coste energético nulo.

 Mantenimiento y riesgo de avería muy bajo.

 Tipo de instalación fácilmente modulable, con lo que se

puede aumentar o reducir la potencia instalada según las necesidades.

 Tecnología madura y rentable.

 No produce contaminación de ningún tipo.


Capítulo 3. Análisis de Resultados

3.1 Análisis de Resultados

Un sistema de suministro eléctrico autónomo basado en la transformación fotovoltaica de la

energía solar está formado por los equipos necesarios para producir, regular, acumular, transformar

y, a veces, cuantificar la energía eléctrica.

Sus componentes esenciales son: módulos fotovoltaicos y sus soportes, regulador, baterías,

inversor, sistemas de protección y, en algunos casos, sistemas de adquisición de datos y contadores

de energía.

3.1.1 Módulos Fotovoltaicos

Están compuestas de células capaces de convertir la luz en electricidad. Todas las células

del módulo están unidas entre sí, para poder sumar su potencia y alcanzar conjuntamente la potencia

nominal del módulo.

La potencia de un módulo determinado se mide en vatios-pico (Wp), que es la potencia que

puede generar cuando está sometida a la intensidad máxima que, para entendernos, sería la que da,

más o menos, el Sol el mediodía, de un día claro.

Un módulo fotovoltaico de, por ejemplo, 40 Wp, producirá 40 Wh de energía sí durante una

hora recibe esta radiación máxima (equivalente a 1000 W/m2). Si la intensidad es menor, necesitará

más de una hora para producir estos 40 Wh. Por tanto, hay que utilizar un nuevo concepto: el de

hora solar pico.

El número de horas pico de un día concreto se obtendrá dividiendo toda la energía ese día

(Wh/m2) entre 1000 W/m 2. Para saber la energía que producirá un módulo, no se puede multiplicar

su potencia nominal (en vatios-pico) por el número de horas de sol de un día, ya que no todas estas

horas son de máxima intensidad solar.


Los módulos fotovoltaicos producen corriente continua, a una tensión nominal de 12 voltios.

Si se conectan varios módulos entre sí uniendo todos los polos negativos por un lado y todos los

polos positivos por el otro, en los extremos tendremos igualmente 12 V y una intensidad (medida

en amperios) equivalente a multiplicar la intensidad unitaria de los módulos por el número de éstos

conectados entre sí (conexión en paralelo). En cambio, si unimos un polo del primer módulo con el

contrario del siguiente y así sucesivamente, y al final se mide la tensión (voltios) entre los dos polos

libres del primero y del último, se observará que es igual a 12 multiplicado por el número de

módulos unidos de esta manera, y la intensidad total (amperios) será la misma que la de la corriente

nominal de un módulo (conexión en serie).

Combinando la conexión en serie y la conexión en paralelo, se pueden conseguir tensiones

nominales de trabajo (12 V, 24 V, 48 V, etc.) adecuadas para cada instalación.

La conexión en serie de varios módulos fotovoltaicos aumenta la tensión, pero no la

intensidad de corriente. La conexión en paralelo, por el contrario, aumenta la intensidad,

manteniendo la tensión. Para un mismo número de módulos, la potencia que se obtiene de una forma

u otra, es la misma.

3.1.2. Estructuras de sujeción de los módulos

Este componente de la instalación tiene la función de mantener los módulos en una posición

correcta, fijar el conjunto del campo fotovoltaico a una estructura sólida (pared, cubierta, suelo,

etc.) y garantizar la integridad de los módulos contra la acción del viento, los cambios de

temperatura y hasta un cierto punto, el vandalismo y el robo.


También existen sistemas de estructuras de soporte de los módulos capaces de seguir el Sol

de levante a poniente. Estos sistemas automáticos (seguidores solares) tienen la ventaja de aumentar

el número de horas de sol aprovechables por los módulos, respecto a los sistemas de módulos fijos.

Sin embargo, también hay que valorar algunos inconvenientes: tienen un costo económico elevado,

la ganancia energética respecto a los módulos fijos es considerable en verano pero poco significativa

en invierno (cuando más se necesita normalmente), es un aparato susceptible de averiarse, tiene

consumo eléctrico, etc.

3.1.3 Regulador

Este aparato tiene como función regular la carga y la descarga de las baterías. Así, puede

reducir la intensidad de corriente producida por los módulos fotovoltaicos hacia las baterías en

función del nivel de carga de éstas, y llegar a desconectarlas del campo fotovoltaico si han

completado su carga. También puede cortar el suministro de consumo desde las baterías si detecta

que las mismas están a un nivel de carga peligrosamente bajo.

Los reguladores deben tener un indicador de alarma (sonoro o luminoso) para avisar de que

el estado de carga de las baterías empieza a ser demasiado bajo, y otro indicador que se enciende

cuando se produce la desconexión o la limitación por carga completa. El primero sirve para indicar

que se debería reducir el consumo y el segundo indica que hay energía excedente que se puede

utilizar.
3.1.4 Baterías

Las horas del día en que los módulos fotovoltaicos generan electricidad corresponden al

período en que el consumo suele ser más bajo, y en cambio de noche, cuando no se produce

electricidad, suele haber el consumo más elevado. Por tanto, no hay más remedio que acumularla,

y las baterías son una manera bastante eficiente de hacerlo.

Las baterías actualmente más económicas y utilizadas son las de plomo, y entre ellas las más

adecuadas para las aplicaciones fotovoltaicas son las estacionarias de placa tubular. Suelen estar

formadas por elementos de 2 voltios, los cuales, unidos en serie, proporcionan corriente a 12 voltios

si se conectan 6 elementos, a 24 V si se conectan 12 elementos, a 48 V si se conectan en serie 24

elementos, etc.

Las baterías han de suministrar electricidad al conjunto a través del regulador (y no

directamente desde las baterías). De esta manera, el regulador puede cortar el paso de corriente sí

detecta que las baterías se encuentran en un nivel de carga excesivamente bajo.

A las baterías no les va bien ni el frío ni el calor en exceso. En invierno, con las temperaturas

bajas, las baterías pueden ceder menos energía que, en el mismo estado de carga, con temperaturas

más elevadas. Por otra parte, unas baterías en proceso de elevada descarga (hecho más probable en

invierno), si la temperatura desciende bajo cero, corren el riesgo de que se congele el electrolito, ya

que en un estado de carga bajo, su densidad también es baja y su punto de congelación se acerca al

del agua (o sea, próximo a 0 o C). Las consecuencias de la congelación del electrolito pueden ser

muy graves (rotura de placas o del mismo vaso), por lo que hay que evitar este riesgo, tanto situando

las baterías en un espacio poco expuesto al frío exterior, como evitando su descarga a niveles

peligrosos. Tampoco es conveniente un exceso de calor, ya que se ha comprobado que reduce

considerablemente la longevidad de las baterías.


3.1.5 Aparatos de Protección

Aunque la corriente continua en condiciones normales (a las tensiones habituales) no

produce calambres si se tocan las puntas desnudas de los cables eléctricos, sí que hay que evitar que

los posibles cortocircuitos que se puedan originar en la instalación, perjudiquen las baterías o

provoquen incendios. Lo mismo sucede en el caso del circuito de 110 V, para el que además hay

que tener en cuenta la protección en caso de contactos indirectos con personas.

Por todo ello, los circuitos de consumo deben estar provistos de sus dispositivos de

protección, que cortan el paso de corriente si se produce un cortocircuito. Para esta función se

pueden utilizar fusibles (en circuitos a corriente continua) o bien magnetotérmicos (en circuitos a

corriente alterna). Tanto unos como otros deben estar dimensionados a las intensidades máximas

previstas para cada circuito. En el de 110 V de corriente alterna, también hay que añadir un

diferencial para reducir el riesgo para las personas en caso de descarga eléctrica.

3.1.6 Contadores y aparatos de medición

Los contadores registran la energía que pasa por un circuito determinado. Si se colocan entre

el regulador y el consumo, medirán la energía consumida por el usuario en forma de corriente

continua. Si se ubican entre los módulos fotovoltaicos y el regulador, medirán la energía que genera

el campo fotovoltaico. Con estos aparatos se puede llegar a saber si el usuario dispone

habitualmente de la energía precisa, si la tiene en exceso o sí tiene menos de la que necesitaría. Con

esa información se podrían recomendar acciones que mejoren las prestaciones de la instalación, que

pueden ir desde aumentar el aprovechamiento de la capacidad de producción energética, a una

ampliación de la potencia de los equipos de generación.


Otros aparatos de medida son:

Voltímetro. Indica el voltaje al que se encuentran las baterías, lo que es una forma

aproximada de saber su estado de carga (hay que hacer esta lectura con las baterías en reposo, o

sea, de noche y cuando hay pocos consumos).

Amperímetro. Mide la cantidad de corriente (amperios) que circula por un circuito. Si el

amperímetro se encuentra entre el regulador y el consumo, mide la potencia que gasta el usuario en

aquel momento. En cambio, si está situado entre las placas y el regulador, indica la potencia que

está produciendo en aquel momento el campo fotovoltaico.

Figura 5 Esquema de la Captación Fotovoltaica


3.2 Competencias Desarrolladas y/o aplicadas

3.2.1 Instalación de módulos

Montaje de estructura y fijación de módulo

 Arandela Nylon

 Cables y uso de terminales de presión

 Prensa estopas

 Conexión serie

 Cierre de caja de conexiones

 Uso de cables en calibre y características adecuado

 Uso de cajas de conexiones

Figura 6 Instalación de Módulo


Instalación Módulos - Pruebas

 Prueba de circuito abierto

 Prueba de corto circuito

 Controlador desconectado

 Capacidad multímetro

 Altas tensiones

 Pruebas al sistema local

 Mantenimiento

 Limpieza aguas NO disolventes

 Verificar estado físico general y de celda

 Cajas de conexiones

 Diodos de By pass

 Aislamiento eléctrico conductores

 Prensaestopas

Batería
Puesta en marcha

Accesorios

 Cables de conexión – Bornes

 Grasa y cepillo

 Hidrómetro – termómetro

 Llaves aisladas

 Instructivo de mantenimiento

 Caja plástica metálica o rack abierto


Precauciones

 Elementos protección personal

 Material tóxico

 Bicarbonato 500 gr / 5 l agua

 No Fumar

 No anillos, relojes, etc.

 Ropa e implementos plásticos

 Ajuste de conexiones

Recepción e instalación

 Nivel de electrolito

 Estado físico – cuerpo batería – rota

 Ventilación

 Área libre de elementos inflamables

Conexionado y protocolo de pruebas

Mantenimiento

 Verificar apriete de conexiones

 Mantener limpios y secos los bornes

 Engrase de bornes

 Verificar niveles de Electrolito (reajustar si es necesario con agua desmineralizada)

 Voltajes de carga y desconexión

 Verificar densidad y temperatura del electrolito y tensión de los elementos

 Prueba descarga
Regulador CGR
Funcionamiento

Precauciones

 Buena ventilación, no cubrir rejillas

 Ajuste conexiones, polaridad, secuencia

Características

 Adaptación de voltaje y temperatura

 Aprendizaje de la curva de carga/descarga de la batería SOC. Precisión 10%

 Indicadores con LED

 Indicadores en LCD

LED de estado de carga batería

 Ubicación derecha

 10 niveles de color: Rojo 10% SOC

 Verde 100% SOC

 40% SOC Bajo V Parpadeo rápido

 30% SOC Desconex Parpadeo Lento (R - A)

 50% SOC Reconex Parpadeo Lento (A)


Funcionamiento

Panel de cristal líquido – Alarmas

 Corriente de carga

 Corriente de módulo

 Sobre temperatura

 Sobre Voltaje

 Bajo Voltaje

ADAPTACIÓN DEL REGULADOR

 Tipo de batería Gel 3 - 4

 Abierta 4 – 6

 Función luz de noche Abrir 1 – 2


 Conexión directa a batería Puente 5 - 6 ( SOC inactivo)

 Conexión a conversor Puente 7 - 8 ( SOC activado)

Funcionamiento

Precauciones:

 Condiciones climatológicas directas

 Luz directa del sol u otras fuentes de calor

 Humedad y suciedad

 Salida cables hacia abajo

 Los puntos negativos de módulo y masa no deben estar simultáneos a masa

 Marcar todos los cables a conectar +M -M +B -B +L -L

Conexiones:

 Retirar fusible local

 Conectar batería primero al lado de regulador y luego al lado de batería

 Conectar módulos ( cubiertos ) primero al lado de regulador y luego al lado del

módulo

 Conectar carga primero al lado de usu y luego lado regulad.

 Instalar fusible local

 Descubrir paneles solares

 Sistema listo
Mantenimiento

 Anual

 Comprobar el estado de operación del sistema. (Verificar que el regulador no está

desplegando ninguna alarma).

 Verificar apriete de tornillos y terminales

 Verificar estado y tensión de los cables

 Si hay falla interna reemplazar la unidad

 Acogerse a garantía

Lámparas

Steca Solsum

Precauciones y preliminar

 Evitar golpes fuertes

 Protegido contra inversión polaridad

 Socket E27

 Verificar Voltaje y su rango

 Evitar humedad directa

 Balastro electrónico - Pre calentamiento

 Luz blanca y amarilla

 Filtro de entrada, frecuencia de 45 kHz

 Verificar voltaje

 Revisar suiche y base E27 ( corrosión )

 Conexión de cables

 Limpieza del bulbo con un paño seco


Figura 7. Celdas y baterías instaladas
 Conocer con detalle el proceso de obtención de energía eléctrica mediante celdas y

módulos fotovoltaicos, así como se almacenamiento y aprovechamiento.

 Dimensionar instalaciones fotovoltaicas, realizando un análisis de la eficiencia de

conversión.

 Comprender los principios físicos y características de la energía solar para

determinar su potencial de aprovechamiento.

 Dimensionar instalaciones térmicas solares utilizando de baja, media y alta

temperatura, realizando un análisis energético y exergético para la determinación de

las eficiencias de primera y segunda ley.

 Conocer las tecnologías principales de celdas de combustible para la generación de

potencia y sus aplicaciones, así como la forma de operación, su eficiencia y

rendimiento.

 Dimensionar un sistema de celdas de combustible a partir de un análisis energético.


Capítulo 4. Resultados

4.1 Resultados

Uso indebido de las baterías

Las baterías que normalmente se utilizan para las aplicaciones de suministro autónomo son

de tipo estacionario. Esta clase de baterías está adaptadas a un régimen de utilización más o menos

continuado, con unas descargas diarias proporcionalmente pequeñas en comparación a su capacidad

total. En cambio, soportan mal las descargas súbitas, y por ese motivo hay que evitar situaciones

que las puedan ocasionar, como conectar una resistencia eléctrica de elevada potencia o intentar

arrancar un motor de vehículo al que le cuesta ponerse en marcha.

También hay que evitar el contacto de los dos polos (positivo y negativo) entre sí, o a través

de un elemento metálico, por ejemplo con la caída accidental de una herramienta. En estos casos se

puede producir un cortocircuito peligroso tanto por el hecho de que se alcanzan temperaturas muy

altas (que pueden fundir los metales en contacto), como por la producción de chispas que a su vez

podrían provocar la ignición del hidrógeno que generan las baterías cuando están a plena carga y la

consiguiente explosión de algún elemento de las mismas, expulsión de ácido, quemaduras, etc. Para

evitarlo, hay que ventilar bien el local donde se encuentran las baterías, proteger sus bornes, utilizar

herramientas de mango aislado, y no manipularlas cuando se hallan en plena carga.

¿Qué hay que hacer?

Es recomendable proteger la parte superior de las baterías (los bornes) de posibles contactos

accidentales con elementos metálicos. Se puede cubrir con protectores especiales o con una tapa

(de plástico o de madera) movible.


Descripción del problema ¿Qué hacer?

Se corta el suministro de corriente Continua Se ha fundido el fusible del circuito de corriente

continua: cambiarlo después de corregir la

causa (desconexión de un aparato defectuoso,

cruzamiento de cables, etc.). Si no, es que se

trata de una avería en el regulador.

Se corta el suministro de corriente alterna Se ha saltado el diferencial o el

magnetotérmico: Volverlo a conectar despues

de corregir la causa del disparo. Si es que no

hay alguna avería en el inversor.

Se corta totalmente el suministro eléctrico Si antes ha sonado repentinamente la alarma, es

que hay un continuado exceso de consumo,

habrá que esperar que se recarguen las baterías

con el sol, o recurrir a un grupo de recarga

(electrógeno).

Se va la luz al conectar un aparato eléctrico Aparato en mal estado o cuya potencia es

superior a la del inversor: revisar la instalación

o el aparato.

El regulador indica una carga completa y las Regulador averiado, descalabrado, o bien

baterías tienen una densidad baja baterías sulfatadas.


Los resultados obtenidos durante este proyecto de investigación son los siguientes:

 Se implementó por primera vez la instalación de celdas fotovoltaicas en la

plataforma Abkatun-A, el cual lleva como objetivo principal mantener encendidas

las luces de navegación de los helipuertos de esta plataforma.

 Se ha logrado disminuir el uso de energía eléctrica generada principalmente por el

uso de combustibles fósiles, con ello se realizó un proyecto de energías limpias y

renovables, para el aprovechamiento de la energía solar.

 Se logró mejorar el área de aterrizaje en los helipuertos de la plataforma Abkatun-

A, aún en caso de alguna emergencia, el suministro eléctrico no será cortado,

permitiendo también una mejora en las vías de rescate.

 Se logró crear un nuevo protocolo de emergencia gracias a que las luces de aterrizaje

se mantendrán encendidas a pesar de estar en un caso de alerta roja.


Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

Los fenómenos naturales y los accidentes laborales son sucesos que nunca están planeados,

pueden estar pronosticados y para cada uno tener una ruta y/o plan de emergencia, sin embargo no

todo puede salir a la perfección o como se tiene pensado.

Es por ello que este proyecto de investigación concluye resaltando la importancia del

aprovechamiento de las energías renovables, como es el caso de la energía solar, la cual puede ser

captada por unos paneles fotovoltaicos, y a su vez generar energía eléctrica.

Todo esto se hace resaltar en las plataformas marinas, principalmente en la Abkatun-A, toda

vez que ocurre un accidente laboral o un fenómeno natural, esta plataforma y todas sus colindantes,

se quedan sin el suministro de energía eléctrica, provocando un caos total, pues si existe un caso de

emergencia, los helipuertos están totalmente a ciegas (pues las luces de navegación para su

aterrizaje se encuentran apagadas), es por ello que con este trabajo, se logró instalar por primera

vez en una plataforma un equipo de celdas fotovoltaicas que, permiten mantener el encendido

eléctrico de los helipuertos y así poder ayudar a las personas en cualquier percance.
5.2 Recomendaciones

Petróleos mexicanos (PEMEX) es una empresa que tiene muchos proyectos, es por ello que

se recomienda dar a conocer todo el proceso de instalación de las celdas fotovoltaicas, así mismo

crear una conciencia sobre el uso de las energías limpias y renovables, tomando en cuenta que estas

no se agotan y tampoco dañan a nuestro entorno ecológico, sino todo lo contrario.

También se recomienda trabajar con celdas fotovoltaicas monocristalinas, pues al estar

expuestas y en condiciones marinas (por el salitre) su mantenimiento, la instalación y adquisición

de cada refacción es económica y fácil de conseguir.


Referencias Bibliográficas y virtuales

 Tecnología Solar, Ibañez M, Et al. Mundi Prensa, 2005.

 Energía Solar Fotovoltaica, Sánchez-Maza M. A., Limusa, 2010.

 Electricidad Solar Fotovoltaica, Lorenzo E. Progensa, 2006.

 Energía Solar Térmica, Romero M. CEAC, 2010.

 www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/11163/Manual%20de%20instalacion

%20sistemas%20fotovoltaicos.pdf?sequence=1

 https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-solar/fotovoltaica/

 www.appa.es/09fotovoltaica/09que_es.php

 www.Pemex.mx/AccidentesEnLaSondaDeCampeche

You might also like