You are on page 1of 6

ESCUELA DE OFICIALES PNP

SILABO
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
(ESTRUCTURA CURRICULAR INNOVADA)

I. DATOS GENERALES
PROGRAMA : PROCESO REGULAR
EJE CURRICULAR : Formación Profesional Policial
AREA EDUCATIVA Formación Básica
AREA COGNITIVA : Administración
AÑO DE ESTUDIO : TERCER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 80 horas académicas
HORAS SEMANALES : 05
CRÉDITOS : 04
PERIODO ACADEMICO : VI Semestre

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de


Oficiales PNP, sus Unidades de Aprendizaje desarrollan contenidos
relacionados con la Doctrina Logística, Sistemas de Apoyo Logístico,
Administración y Organización de Compras, Administración y
Organización de Almacenes, Administración y Control de Inventarios ,
Mantenimiento, Casuística de la Logística.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Capacitar en el dominio de las funciones, estructura y


disposiciones legales a cerca del Sistema Logístico para una
administración eficiente y eficaz.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Establecer con claridad los pasos a seguir en todo el proceso


de compras.

2. Diseñar la documentación necesaria y su circuito de


distribución para el eficaz funcionamiento del área de
compras.

3. Comprender el proceso de almacenamiento.


4. Conocer los problemas que afectan al área de Almacenes y
como solucionarlos.
5. Definir lo que representa el control de inventarios en la
Administración de Recursos Logísticos.

6. Conocer la importancia de los tipos de mantenimiento en el


sistema logístico.

7. Aplicar metodología adecuada para la solución de casos en


problemas logísticos, determinando las conclusiones después
de una prueba a una solución adoptada.

IV. CONTENIDOS

I UNIDAD
DOCTRINA LOGÍSTICA
 Primera Sesión
Concepto de Logística. Importancia. Objetivo.
PRIMERA Responsabilidad logística.
SEMANA  Segunda Sesión
(05 horas) Problemas de la Logística. Fundamentos de apoyo
logístico.

II UNIDAD
SISTEMAS DE APOYO LOGISTICO
 Primera Sesión
Organización Logística. Organización de la
Dirección Logística de la PNP. Sistema de Apoyo
SEGUNDA Logístico.
SEMANA  Segunda Sesión
(05 horas) Dirección del Sistema Logístico. Control del
Sistema Logístico.

III UNIDAD
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE COMPRAS

 Primera Sesión
Concepto de Programación. Finalidad de las
compras en una empresa.
TERCERA  Segunda Sesión
SEMANA Objetivos fundamentales de las compras.
(05 horas) Clasificación de las compras. Pasos en el
procedimientos de las compras.
 Primera Sesión
CUARTA Normas para efectuar las compras. Métodos para
SEMANA comprar. Según la forma de comprar.
(02 horas)
CUARTA  Segunda Sesión
SEMANA Organización de la División de Abastecimiento
(03 horas) DIRLOG PNP. Normatividad y formatos usados.
Compras de la cantidad económica.

IV UNIDAD
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS ALMACENES
 Primera Sesión
QUINTA Concepto de almacén. Origen de almacén. Ciclo de
SEMANA almacenamiento. La zona de almacenaje.
(05 horas)  Segunda Sesión
Medios de almacenaje. Tipos de almacenaje.
 Primera Sesión
SEXTA Catálogos de los bienes y materiales en la PNP.
SEMANA  Segunda Sesión
(05 horas) Sistemas de almacenamiento
SETIMA  Primera Sesión
SEMANA Inventario físico de almacén. Tipos de inventario.
(05 horas)  Segunda Sesión
Taller: “Técnicas para realizar un inventario”
OCTAVA  Primera Sesión
SEMANA EXAMEN PARCIAL I
(05 horas)  Segunda Sesión
Registro y control de existencias
 Primera Sesión
Taller: “Técnicas de registro y control de
NOVENA existencias”
SEMANA  Segunda Sesión
(05 horas) Bajas de bienes. Organización de la División de
almacenes.
 Primera Sesión
DÉCIMA Taller: “Procedimientos de bajas de bienes”
SEMANA  Segunda Sesión
(05 horas) Normatividad y documentos usados en almacén.

V UNIDAD
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS
 Primera Sesión
Definición. Stock o existencias. Clasificación de los
DÉCIMO inventarios.
PRIMERA  Segunda Sesión
SEMANA Técnica selectiva de control de stock. Clasificación
(05 horas) de la curva ABC.
VI UNIDAD
MANTENIMIENTO
 Primera Sesión
Definición. Importancia. Objetivos. Categorías de
DÉCIMO mantenimiento.
SEGUNDA  Segunda Sesión
SEMANA Escalones de mantenimiento. Tipos de
(05 horas) mantenimiento. Organización de la División de
Mantenimiento de la DIRLOG-PNP.

VII UNIDAD
CASUISTICA DE LA LOGISTICA
DÉCIMO  Primera Sesión
TERCERA EXAMEN PARCIAL II
SEMANA  Segunda Sesión
(05 horas) Recopilación de datos. Lista de posibles soluciones.
 Primera Sesión
DÉCIMO Análisis y evaluación de alternativas. Solución de la
CUARTA mejor alternativa.
SEMANA  Segunda Sesión
(05 horas) Identificación de problemas. Prácticas de soluciones
adoptadas. Conclusiones.
 Primera Sesión
DÉCIMO Identificación de problemas. Análisis y evaluación
QUINTA de alternativas.
SEMANA  Segunda Sesión
(05 horas) Prácticas de soluciones adoptadas. Solución de la
mejor alternativa. Conclusiones.
DÉCIMO
SEXTA EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS
SEMANA
(05 horas)
DÉCIMO
SÉTIMA EXAMEN FINAL
SEMANA

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, el
trabajo en equipo y el método de laboratorio.
B. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente
objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:
A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES
Proveerá separatas a los educandos, así como utilizará
transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los


Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna
por la Sub Dirección Académica de la EO PNP, el Cadete desaprobará la
asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente,


comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación


activa del Cadete en el aula. El promedio de las intervenciones
orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la aplicación de:
1. Talleres.
2. Exposiciones.
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana),
enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo,
además, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad
reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el
pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su
forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final (17ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación
de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a
continuación:
Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. BIEGEL Jhon. “Control de la Producción”


B. KOLB FRANCOIS. “La Logística. Como administrar las compras y los
almacenes”.
C. MARTHAN G. César. “Enciclopedia de Logística Empresarial”.
D. SEGURA SANTIAGO. “Gestión de Stock”.
E. TORREY MOTTA, Marco. “Técnicas Industriales de Producción”
F. VALDEZ PALACIOS, Armando. “Administración Logística”.

...............0..............

You might also like