You are on page 1of 27
S 7 4 EVALUA-4 ‘WWW/INSTMUTOEOS CL La Concepcion #191 Gteine 905, src BATERIA PSICOPEDAGOGICA ae VERSION CHILENA 2.0 2OUESE Ambito éptimo de utilizacién: | Finales de 4° Aito de Educacién Basica e a) inicios de 5° Aiio de Educacién Basica Pe AUTORES: Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjon COORDINADOR GENERAL: Miguel Martinez Garcia pares dela (A) CAPACIDADES GENERALES. 1. Bases del Razonamiento. CAPACIDADES ESPECIFICAS. 1. Escritura: Grafia y Ortografia. + Reflexividad. za 2. Velocidad Lectora. eset 2. Comprnsn Let. = cae 4. Aprendizajes Mateméticos. panera tence * CAlculo y Numeracién. 3. Niveles de Adapiacién. + Resolucién de Problemas. 4. Sociométrico. Reservados todos los derechos por: Instituto de Orientacién Psicolégica EOS PAUTAS GENERALES PARA EL APLICADOR Crear un ambiente tranquilo, distendido y motivador para realizar las apli- caciones, es objetivo prioritario. No se debe aplicar la Bateria Evaliia-4 de una sola vez, sino dividirla en sesiones que no deben sobrepasar las 2 horas. Procurar dar las instrucclones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezar hasta que todos hayan en- tendlido perfectamente cada tarea, pero nunca afiadir cosas nuevas 0 pro- porcionar ayudas no previstas. EI Ambito ptimo de aplicacién de esta Bateria es el cuarto afio de Educacién Basica. También puede ser utilizada como evaluaci6n inicial al comienzo del quinto afio de Educacién Basica. Hl orden en la aplicacion de pruebas no tiene que ajustarse al establecido en este cuademnllo. El aplicador usara criterios logicos: al principio de se- sién pruebas més dificiles, al final pruebas sin tiempo, nunca partir una prueba en dos sesiones, etc. Esta Bateria es de aplicacion individual y/o colectiva. Los datos que se incorporan en este documento, por parte de la persona que lo realiza, se aportan para la tevaluacion psicopedagdgica y s9 autoriza con cardcter confidencial su uso para tal fin. Laimprosin do este cuaderito 6 ha real on 2018 © Estoril EOS ‘Avda, ina Vietoria Tel 01 S54 12.04. Fax: 91 S54 1208 22000 Mackid Depotto Lagat: m1624-1999 ISBN. oveeso7er-2742 Imprime: GRAFICAS NAGIONES, 5. Prine in Span - Mace in Spain (Quedan rigurosamente prohibic: sin la autorizacién escrta de los titulares del ‘Copyright’, bajo las sanciones total o parcial de esta bateria por cualquier medio o procedimiento. fd ol OAS INSTRUCCIONES: En esta prucba debes estar muy ateno y realizar la tareas que yo te vaya diciendo. En cada 280 te explco lo que hay que hacer, luego diré COMENZAR y transcurrido el tiempo diré cE item erage mm mnronn | 1 2 3 4] [5] 6 Z|. (s 9 a a Sa So Ss Sal 10] {it 12 13) 14] 15 16| 17 13] rs a ee Ss Se 19| Po [21 Ps [23] [24] [25] [26] [27 | Sa [28] 1 [30 3i az Bs 34] 5] 6 er Se S| Sal ¥ Ahora observa muy detenidamente todos los detalles que aparecen en estos dos recuadros, porque luego te voy a preguntar sobre ellos. En total dispondrds de TRES MINUTOS. Cuando pase UN MINUTO Y MEDIO yo te lo indicaré, para que te fijes en el segundo recuadro. Cuando termine todo el tiempo te diré TIEMPO y pasards a ta pdgina siguiente, LPN ITS PALABRAS A RECORDAR Pas f eee transportador loro || escuadra director canasto libro ventana banco mufieco pelota colegio lapiz pluma autor nifio profesor _nifias. actriz cuerdas regla | peluche mesa amigo caja patio cuaderno conserje _osito puerta Recuerda que mientras realices las tareas 2* y 3*, no debes volver la h 2.° TAREA: Marca con una cruz (X) los dibujos que estaban en la lamina de la ABUELA. Tienes UN y(t ed 3.* TAREA: Encierra con un circulo durante UN MINUTO, el Sf 0 el NO que hay al lado de cada pala- bra en funcién de que estaba 0 no en el recuadro de PALABRAS A RECORDAR. T/ABUELA: Sf NO 9 PLUMA: sf NO 17 CORTINAS: Sf NO 2 AUTO: sf NO 10 MUNECO: sf NO 18 CANASTO: si NO 3)JAULA: sf NO ii TRICICLO: sf NO 19 NINO: si No 4 COMIDA: Si NO 12) GATO: si No 20) CAJA: si NO 5 COLEGIO:S{ NO 13, PUERTA: S{ NO 21) JARRON: si NO G)PERRO: Sf NO 14 PELOTA:. Si NO 2 RELOJ: si NO SILLA: si NO 15, CUERDAS: Si NO 2) LAMPARA: Si NO S/MESA: Sf NO 16 LORO: si NO 24 AMIGO: si NO 4. TAREA: Ahora realizards una tarea muy sencilla. Fate bien en el nimero del recuadro superior y Iuego biiscalo entre los niimeros que aparecen en el recuadiro grande y encierra con un cir- culo como en el ejemplo, siempre en sentido horizontal y de izquierda a derecha. Tienes TRES MINUTOS. 362690 26912926956956998792699469629269869 96992499269491692066926892926902699879269 91294969269989692296926986592699966292698 32926992696965269269962299692699922692699 79965999496926989692296926986599966299692 21299969292696965269269962299692699929269 92992696965269269962299692699929976992699 BASES DEL RAZONAMIENTO ae INSTRUCCIONES: La prueba que viene a continuacién a veces te puede resultar dificil, por lo que debes estar ‘muy atento a las instrucciones que yo te vaya dando. Consta de varias tareas y en cada una. yo te diré lo que debes hacer, e tiempo del que dispones y cusindo se ha acabado. Una vez fi- nalizado el tiempo, pasaremos a la siguiente tarea, sin hacer nada en la tarea terminada, aE 1° TAREA: VERDADERO O FALSO. [0 ! «(1 1] Tu tarea consiste en marcar V de verdadero o F de falso en cada caso, en funcién de que el recorri- do dibujado coincida o no con el recorrido sefialado, ieniendo en cuenta que el recorrido comiencza don- de aparece un @ y continiia en el sentido de la flecha > «gut hemos marcado F pues el EEMPLO idodibujadono coincide 9 1 2 3 4 5 6 7 con el recorrido sefialado. Vamosa A comprobarlo. : RECORRIDO: c ee {Lo has entendido? Dispones ee 2 de 12 MINUTOS para realizar E7| [BL a elesto de ejercicios. RECORRIDO: A RECORRIDO: A 3] [3] y [C2] - e i ts 2 | [esis E I E @@: OO: 8 Hie eS ae ,|9 eves a Isle iy © @ RECORRIDO: A | RECORRIDO: A 2] [D2 | bw 1 1. eh Fa] [Aq] © : By By °S v | # ot m | ot "6 E i E | & i ~{3|<{a] 8 Lae 2 | vos > I ~{5]<8 | PEP 8] v0 oe RECORRIDO: A | RECORRIDO: 4 Aa] [Aa i B i C2] [C7 B ee ie $ x c i fae) ° {ot DL |D5| D D | ot >(E3] — i E ClO i : © oo ee 12 3 4 5 6 7 RECORRIDO: | RECORRIDO: A 4 F4 D2] [F4 i ma — Fa] [C7] C3; cs i v TL a if = [Ad I > vos coe ™ ™ > RECORRIDO: | RECORRIDO: A D5] [D5] 5 [D2] Ds] 2B yf y B6] [D3] © 4] [D2] © ¥ ft bee [aa] [pz]? © | [alfa 4 E i E o EI] 5 vow 0 - - : | RECORRIDO: A D3: E] fs area F6) E2 t (ater Di] [3 o Ge et | [ee [ag @O®! i EY 2:TAREA: TERMINA LA FRASE. on ut Tu tarea consiste en encontrar la palabra que corresponda para terminar la frase. Miras el niimero que tiene y lo colocas en la casilla de RESPUESTA. Hagamos un ejemplo: Aqué la palabra que continta Ia frase es MUJER, por eso debertamos poner en 1a casilla de RES- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Ln ee [3]__[4] RESPUESTA Nifio es a nifia como hombre es a 1.NINO |2.MAYOR 3. MUJER | 4. MADRE PUESTA un 3. {Lo has entendido? Tienes TRES MINUTOS para hacer los 10 siguientes: 3 1 PAL 2_VOLAR 1 | Avion es a auto como paloma es a = GATO TANGO Lunes es a principio de semana como 1 PRINCIPIODEMES |_2 PRINCIPIODE ANO Z| enero esa 3. FINALDEANO | 4. FINAL DE MES ae = 1 PINTOR 2 FINTORA 3) Libros es a biblioteca como euadros esa | | ass Alto y flaco es a alta y flaca como 1, AGTAY GORDA | 2 BAJAYDELGADA A| bajoy gordo esa 3_BAIAYGORDA | 4, ALTAYDELGADA ‘Hombre feo es a mujer fea como hombre | [__1 HOMBRETEO [ 2 MUJERTEA 5] bonito esa ‘3, MUJER BONITA | 4 MUJER ALTA 1. MANANA 2._ACOSTARSE | Desayuno es a levantarse como cena es a a a T_AMARILLO_| 2 ROJO 7 | Negro es a oscuro como blanco es a aa aw ; 1. TRONCOS 2. HOJAS CAIDAS & | Primavera es a flores como Otoiio es a ane ao ar 1, DESIERTO 2. RIO | Leon es a setva como tiburén es a eer jane i z = TAGUA 7 AIRE A jgakree s ¢ a.come cute. es. 3 TIERRA & CARRETERA 32°TAREA?) ENCUENTRA SU PAREJA. os En los siguientes ejercicios encontrards primero una pareja y a continuacién una figura ala que le dees bus- ar su pareja Siempre seré una dels tres que van a continuacn Cuando la descubras mimes su mimero lo po. nes en Ia casilla de RESPUESTA. Hagamos un ejemplo: PRIMERA PAREJA SEGUNDA PAREJA. mH z z RESPUESTA Ral BL [ba] 2 ml BY lm La primera pareja la forman dos figuras que: 1. Son la misma clase de animal, 2. Unoes gordo y el otro flaco. 3. Los dos tienen el pelo del mismo color. EJEMPLO > Por eso, la pareja de nuestro gatto tiene que ser: ‘1. Otro gato. 2, Como el nuestro esté gordo, la pareja debe estar flaca. . Como su pelo tiene lunares, el de su pareja también. Por ello sélo puede ser el gait de la casila 3. cLo has entendide? Trabaja fiéndote mucho. Dispones de CINCO MINUTOS para realizar los diet préximos ejercicios. COMENZAR. , RI) RIB?) R)-o B81? ]-(8[e)-0 (811) G2 )-elel-o 10 RESPUESTA 2 @) a ? > é a lo} | a 2 3 RESPUESTA ' = & ? 1 Py S\ i> 7 z 3 RESPUESTA | ‘P | |||] OD) 7 2 3 RESPUESTA =k?)-KE Pi al So a © e oe RESPUESTA a e 8, a ? “> a nn @ E> = 7 3 RESPUESTA e eAaAa A A A A ®@ 9 eo aim ee? "lo Ile tle | | no equivocarte. Dispones de TRES MINUTOS. 42 TARE, QUE FALTA? [s 4/ <1 Observa atentamente el dibujo situado a la icquierda. Cuando estés seguro de qué parte le falta, biiscala entre las piezas de la derecha y cuando la descubras miras su ntimero y lo colocas en la casilla de RESPUESTA. -o aw eo Aqut tenias que poner un 4 verdad? :Blas comprendido bien la tarea? Haz ti ahora las siguientes, procurando RESPUESTA, EJEMPLO. RESPUESTA. 8 ra > Al a 9 co ‘p> ‘q ~UNUN -> D> D> Bb -424G 2 @ ~Wun* -~wuyy -K EB ~ W a 7 x AA F 6 iy ¥ my Fas Ay nd i uy | STAREA: SOBRAUNAPIEZA [ts ! A continuaci6n encontrards una figura a la izquierda. A su derecha hay varias piezas que ‘hacen falta para formarla, pero sobra una: ;cudl es? Cuando la descubras miras su nimero lo colocas en la casilla de respuesta. 1 \ ea RESPUESTA. Aqui tenias que poner un 2 zverdad? ¢Has comprendido bien la tarea? Haz ti ahora las siguientes, procu- rando no equivocarte. Dispones de TRES MINUTOS. ORTOGRAFIA ee INSTRUCCIONES: Lee rapido y con atencién. Pon una eruzen el circulo (© ) que hay junto a las pa- labras que estén mal escritas, como en el ejemplo. Dispones de CINCO MINUTOS. | COMENZAR. N° Errores de DICTADO TUBIEO wrrsnsseeee CO, DieMeS wuss CO oO O41 O42 OB oO" O45 O46 O41 O48 O49 TeliffGN ween O50 UINZE..oress00s we OSI trabiesownun O52 O33 OM O55 empezai O56 halejado....u... O57 hormiguero..... O58 InllecciOn........ O59 holla.. Oe een au eae wr = RONDE wre O36 prohivido........ Ae ae Wai INSTRUCCIONES: A continuacién se dicen algunas cosas que le pasan a algunos nis ynifias y otros no, Lee con mucho eui- ado y encierra con un eirculoS, siti tambien te pasa muchas veces, N, sino te pasa nunca o casi nunca 0 AV, st unas veees te pasa y otras no. Fate en el eempio. ce eee a a 2 Ole [a EL CIRCULO ESTA PUESTO EN'S porgue 2 est nfo le pasa eso casi todos ls das. ‘Sihas comprendido la tarea, respondetenfendo en cuenta lo que te ocurre at ‘+ Nopienses excesivamente las respnesas, pues ninguna es buena ni mala. + Contesta con sinceridad, pues ser un medio de conocerte ti mismo mejor. ‘+ Esta prucha no tine temp, pero procura no dstraerte. rocura no poner demasiado ka respuesta AV, EMPEZAMOS 1, Termino las tareas que me dan en clase. 2. Casi siempre hago las tareas que me mandan para casa. - s TN Tw 3. Para ponerme a estudiar me lo tienen que decir mis padres. eo eae 4, Trato con cuidado mis iitiles escolares. - s [Nl w 3. Casi todos los dias dedico un tiempo a estudiar en casa, aunque no me lo haya dicho el profesor/a.... s [IN lw 6. Por las noches, preparo todo lo que tengo que levar al dia siguiente al colegio. s [ui w 7. Necesito mucha ayuda para hacer mis tareas. . elm Tw 8, Me gusta presentar mis tareas limpias y ordenadas. -. s [ula }. Con frecuencia me aburren los trabajos del colegio. .. es lNlw wv, 8 N AV 1, Intento estar muy atento a las explicaciones del profesor/a. ... s [ula 12, Me preocupa que me pongan tareas nuevas que nunca habfa hecho. s [ulw 13, Intento hacer muy bien todas las tareas escolares. s [Nl w 14, Si algo no me resulta Jo intento hasta que me salga bien. - s [Nw 15, Las tareas que son un poco dificiles me gustan mas que las faciles. .. s DN TA 116, Cuando me ganan en algén juego me pongo a llorar. .. s [uw 17. Cuando eV/a profesor/a pregunta en clase y yo lo sé, soy capaz de esperar hasta que el/la profesor/a me diga que hable. .. s [ula 8. Si un/a nifio/a me insulta, yo, si puedo, le insulto més. .. s [Nu] w 19. Cuando eV/a profesor/a se enoja en la clase me pongo tan nervioso/a que me dan ganas de Horar. .. s [ui w 38. 2d. 46. Si alguna vez no me sale un ejercicio, tiro lo que tenga a mano, porque me da mucha rabia. -.. aL A veces me enojo mucho, grito y peleo por cosas que no tienen importancia..» | S| N | AV Cuando estoy enojado/a soy eapaz de aguantarme las ganas de pelear. Cuando quiero algo, lo quiero enseguida y me enojo si no lo consigo. Cumplo las normas que eV/la profesor/a dice en clase. —.. Me peleo frecuentemente con los demis. Cuando un compafiero me habla, presto atencién y le contesto adecuadamente, —» Me gusta ayudar a mis compafieros/as cuando me lo piden, ‘Cuando algiin amigo/a o compafierola tiene un problema, intento ayudarle. Me gusta tener muchos/as amigos/as. -. Cuando un/a compaiiero/a me presta algo, lo cuido mejor que si fuera mio. > ‘Me gusta prestar mis juguetes. Algunas veces tomo cosas de mis compaiieros/as sin pedirles permiso. -----> ‘Me gusta hacer trampas para ganar en algunos juegos. -.. En clase hago caso de las reglas que tenemos para todos. AV Me gusta hacer tareas y trabajos en grupo. Av Mis profesores/as me aprecian. _. AV Siempre intento hacer ese diltimo ejercicio que es el mis complicado. -_....» WW Casi nada de lo que hago me sale bien. Cuando tengo una “prueba” me pongo nervioso/a. Cuando sé que algo lo he hecho bien, me da igual lo que piensen otros...» Me considero una buena persona. -.. Me daria miedo ir a un campamento de verano. .. Caigo simpético/a a la gente. - Cuando me equivoco lo intento de nuevo sin desanimarme. Soy capaz de hacer casi todas las cosas, aunque sean dificiles. _. 4lolg Escribe el nombre y apellidos de los tres compafieros © compafieras de tu clase con los que mds simpati~ ‘as, por orden de preferencia. ba 47. Por tiltimo, escribe el nombre y apellidos de los tres compaiteros o compaiteras con los que ‘menos simpatizas, por orden de no preferencia. ESCRITU rene En esta prueba yo te iré indicando lo que debes hacer en cada tarea. En cada caso te in- dicaré cuando ha terminado tu tiempo, y debemos pasar a la siguiente. EMPEZAMOS. INSTRUCCIONES: 1 TAREA: —Escribe una oracién que utilice los siguientes pares de palabras. croquetas/amigos: alacran/peligro: 2° TAREA: Escribe, ahora, lo que te voy a dictar. pyran : - : - ane 4. TAREA: En estos tres dibujos hay reflejada una historia, pero no estd en orden. Encuentra el que va ANTES, el que va DESPUES y el que va AL FINAL y escribe ti la historia. Dyakoe i) Pex aoe a [INSTRUCCIONES: Lee de la manera mas rapida que puedas el siguiente texto, procurando comprender Jo que se dice, Al terminar mira a la pizarra y escribe, dentro del évalo celeste, el ntime- ro que esté sefialando en ese momento. .—.. —— <> NE faltaban muy pocos dias para que les dieran las vacaciones; pronto terminarian cuarto afio basico. Alberto y Elisa, dos hermanos gemelos, estaban muy contentos porque en cuanto comenzaran, se irian a pasar otro verano a casa de sus abuelos. glrian también sus amigos del afio anterior? El pueblo de sus abuelos era pequeiio y estaba metido en las montafias, como escondido y con pocos vecinos (unos quince). Al pueblo sélo llegaba una estrecha carretera y todo el mundo se dedicaba a producir leche y quesos... iQué olores tan diferentes a los de la ciudad! La casa de sus abuelos estaba al final del pueblo y tenia dos pisos; des- pués, el camino era de tierra y se adentraba en los montes. Abajo vivian los ani- males de los que el mds importante, para ellos, era un pony que sus abuelos les habian regalado. ;Estaria mds alto? Todos los dias su abuelo se levantaba temprano para poner de comer a las vacas; cuando ellos estaban de vacaciones, le ayudaban antes de tomarse el tazon de leche recién ordefada para el desayuno; después la abuela bajaba a echar de comer a las gallinas y a los patos. Todos los dias, después de desayunar, Elisa y Alberto tomaban sus bici- cletas y se iban junto a otros nifios hasta un rio que corria entre drboles enor- mes y grandes rocas, que servian para jugar al escondite. Cuando se acercaba la hora de comer, uno de ellos decia: “jVa a co- menzar la carrera!”. Y como movidos por un resorte todos tomaban sus bicis y pedaleaban con toda Ia fuerza que les quedaba para llegar en primer lugar ‘a la meta situada en la casa de los abuelos de Elisa y Alberto. Alli se despedian: “Hasta luego!”, jAdios!, ;Nos vemos esta tarde en la plaza...! TATAREA® Mares V (de verdadero) o F (de falso) en las siguientes preguntas sobre la lectura, sin vol- D 2 2) 3) 4 5) 3) 7) 8) 9 10) i) 12) 13) 14) 15) ver la hoja: Elisa y Alberto eran hermanos. Alberto y Elisa pronto terminartan tercer ato basico. Sus abuelos vivian en un pueblo grande... En el pueblo habia olores diferentes a los de la ciudad. --. En el pueblo sélo vivian personas mayores. El pueblo estaba en una enorme lanura. Después de desayunar ayudaban a su abuelo. Sus abuelos les habian regalado un caballo grande. Todos los dias iban a jugar al rio. Al mediodia la meta estaba situada en ta casa de los abuelos. La casa estaba al principio del pueblo... Elisa y Alberto estaban tristes porque en el pueblo no tenian amigos. - El pueblo tenia alrededor de treinta vecinos. A Elisa y Alberto les gustaba veranear en el pueblo. Todo el mundo en el pueblo trabajaba en la construccién. VALUACION DE LA ESCRITU Ne[oF VIF v|F viF vir vir viF P=<1PD < OPU-O-DA0= aa ccoPi | eRe foxrano] Prensién del ti Sincinesias Control de a prestén .. Posicién del panel Posture en el puptro Fluide al escribir Enlaces Linealidad del rongn ‘Separacion dolotra ogularidad tamafio PRS obsenvaciones ‘Tama excesivo Tamato infimo corrector. La valoracion on todos lo casos gerd ‘Estas casilas s6lo serén relienadas por el | VALORACION DE GRAFISMO| Inctinacién de eta Trezos atoabsioe . rPoNm>S>DHWOADO COMPRENSION LECTORA irneaeer;| INSTRUCCIONES: Lee con atencién el texto, intentando comprenderlo todo lo mejor posible, porque luego vamos a hacer muchas tareas sobre el mismo. Dispones de CINCO MINUTOS. Cuando termine el tiempo yo diré TEMPO. ;Comenzar! Una imaiana en el nfo P, fin habian legado las vacaciones y el sol brillaba en el cielo con toda la fuerza del verano. Aquella maitana, Felipe se levanté antes de que sus padres lo Namasen, se lavé enseguida ¥ bajé a desayunar. Estaba feliz porque, por primera vec, iba a ir al rio a baharse solo: ya era ma- yor! Después de lavarse los dientes, tom6 su mochila, se puso el traje de bao y salté al drbol que estaba frente a la ventana de su habitacién con Ia agilidad de una ardilla, se descolgé de una rama 4 otra y salté al suelo. ~ “Hasta luego! ;Voy a baitarme al rio!”, grité mientras se alejaba a toda velocidad por el sender. Aunque todavia faltaban muchas horas para el mediodia, el sol empezaba a calentar con fuerza, pero el sendero rodeado de dlamos y con muchas hojas estaba fresco. Felipe caminaba fe- Ye, trotando como un potrillo, mientras perisaba en la estupenda mahana que le esperaba, Una media hora después habla legado hasta un recodo del rio en donde la corriente apenas se notaba y el agua, cristalina y transparente, dejaba ver el fondo. Dejé sus cosas junto a un drbol J se encaramé a una roca mds alta que las demés, desde donde todo el invierno habia pensado tirarse alagua como si se tirase de un trampolin. Nunca lo habia hecho antes, y desde lo alto de la roca le parecié mds peligroso, pero no tenia miedo. — “GAllé voy!”, grite. Y dicho y hecho, Felipe se tiré al agua. Se sumergié hasta donde pudo, pero el rio era alli miss profundo de lo que él pensaba y no pudo tocar el fondo. Impulsindose con las piernas y brazos, nadé hacia la superficie y respiré. Estaba feliz, Durante un rato estuvo chapoteando, espantando los peces de color pardo, que hulan de su lado, alarmados por tanto estruendo; igual se quedaba flotando en el agua boca arriba, que se daba la vuelta y flotaba boca abajo, con la cara metida en el agua, aguantando Ia respiracién. De pronto, al mirar al fondo del rio, le parecié ver que algo brillaba junto a una piedra, buceé una y otra vez tratando de alcanzarlo, pero estaba demasiado profundo, Felipe estaba muy entusiasmado, porque habia visto muchas peliculas y sabia que en al- gunos rios se puede encontrar oro. ~ “Una pepita de oro!”, pensé, “pero... zeémo llegar hasta ella?” ‘Se puso a cavilar y pensé que si se tiraba de nuevo desde la roca mas alta podria Negar bu- ccando hasta el fondo y recoger la pepita; después, quién sabe, puede que hubiera muchas més. Ast lo pensé y asi lo hizo. Subié de nuevo a su trampolin, respiré con todas sus fuerzas y se lanzé hasta el fondo. Los pulmones le quemaban de tanto esfuerzo, pero por fin alcanzé aquella pepita de oro. La agarré con fuerza y dando una fuerte brazada, lege hasta la superficie. ~ “jAaaah!”, respird. Salié tan répido como pudo del agua para ver su tesoro, y al abrir la manou, jalli lo encon- 176! Un enorme botén dorado que alguien debié perder bahdndose en el rio. INSTRUCCIONES: En cada pregunta viene lo que tienes que hacer, procura seguir las instrucciones sin equivocarte. Para toda la prueba dispones de QUINCE MINUTO: 1. De las tres aiternativas de abajo, busca la que mejor define la palabra AGILIDAD, ‘Mira su niimero y escribelo en la casilla de la derecha. 1] 2 3 et AGILIDAD 1. PESADEZ 2. LIGEREZA 3. LENTITUD 2. PROFUNDO quiere decir lo mismo que... Escribe su niimero en la casilla de la derecha. 7 2 3 PESHESIA PROFUNDO 1. SERIO 2, HONDO. 3. PROFUGO 3. Busca ahora Ia alternativa que mejor define la palabra SENDERO. Mira su numero y escribelo en la casitla de la derecha, RESPUESTA, 7 2 3 ‘SENDERO 1.CARRETERA | 2. LINEA CURVA ‘3. CAMINO 4. RECIEN quiere decir lo mismo que: RESPUESTA, 1 2 3 ee RECIEN 1. HACE MUCHO TIEMPO] 2. HACERATO | 3. HACE POCO TIEMPO 5. TRANSPARENTE quiere decir lo mis : quiere decir lo oo que: z bs TRANSPARENTE 1. CRISTALINA 2, SUCIA 3. BLANCA 6. RECODO quiere decir lo mismo que... Escribe su niimero en la casilla de la derecha. 4 ; a RESPUESTA RECODO 1.RETORCIDO 2, RECTA 3. CURVA EIN ST que cambiamos de tarea 7. Ahora debes buscar Ia alternativa que signifique lo contrario de EMPEZAR. Escribe su niimero en la casillla de is derecha. : = aS EMPEZAR LCOMENZAR | 2. FINALIZAR 3. INICIAR 8. Busca la alternativa que signifique lo contrario de CRISTALINA. Coloca su niimero en la casilla de la derecha. RESPUESTA 1 2] 3 ‘CRISTALINA 1.SUCIA 2, LIMPIA 3. OSCURA 9. Busca la alternativa que signifique lo contrario de ESTRUENDO. Coloca su niimero en la casilla de la derecha. 7] az 7 RESPUESTA ESTRUENDO L.RUDOS [| 2.MOVIMIENTOS | _ 3. SILENCIO 10. Busca la alternativa que signifique lo contrario de ENTUSIASMADO. Coloca su niimero en Ia casilla de la derecha. 7] 2 3 RESPUESTA ENTUSIASMADO>> [1.DESANIMADO | _2.NERVIOSO 3. CAMBIANTE, ATEN N que cambiamos de tarea 11. Elige la frase que quiere decir lo mismo que CAVILAR . Escribe su ntimero en la casilla de la derecha, CAVILAR 1. Alimento muy caro. RESPUESTA 2, Pensar en la solucién de un problema. 3. Caminar deprisa, 12. Elige la frase que quiere decir lo mismo que BRAZADA . Escribe su miimero en la casilla de la derecha. BRAZADA 1. Nadar impulsdndose con los brazos. RESPUESTA. 2. Nadar impulséndose con los pies. 3. Nadar por encima del agua, 13. Blige la frase que quiere decir lo mismo que RECODO. Escribe su ntimero en la casilla de la derecha. RECODO 1, Curva en el trazado de un 2. Después de pasar cerea del codo, 3. Roca enorme. RESPUESTA 14, Elige la frase que quiere decir lo mismo que ENCARAMARSE. Escribe su nitmero en la casilla de la derecha. ENCARAMARSE 1, Subirse encima de algo. 2, Encararse con alguien. 3. Bajarse de algo. RESPUESTA Tene ae Ue 15. Por qué estaba feliz Fellpe aquella mafiana? T. Porque iba por primera vez al rio. 2, Porque empezaba las vacaciones. 3. Porque iba por primera vez solo al rio. RESPUESTA. 16. Por qué no pudo tocar fondo? 1. Porque tomé poco impulso. 2. Porque no quiso, 3. Porque el rfo era mas profundo de lo que pensaba. RESPUESTA, 17. gPor qué se tiré de la roca mas alta para alcanzar el bot6n? 1. Porque asf veia mejor la pepita. 2. Porque era su roca preferida. 3. Porque asi podria legar al fondo. RESPUESTA. 18. 19, 20. 21. 22. 23. 25. 26. 27. 28. 29.) 30, 31.) 32. 33.) Moe hacen nase que quiere decir lo mismo. Aunque era femprano el solcalentaba con fuerza, 1. Aunque el sol ealentaba era ya algo tarde, 2. Haciaealora pesar de que era ain temprano, Impalsindose con ls pernas y brazos nadé hacia Ia superficie, 1, Nad6rdpidamente para salir ala superficie 2. Nadaba impulsindose sobre todo con los brazos. Tstuvo chapoteando,espantando peces de color pardo, 1. Estuvo enfreeniendo alos peees de color pardo. 2 Con suru al naar yjogar en el aguaeqntae is pees, ‘Hufan de su lado alarmados por tanto estruendo, 1. Hafan aistados por el enorme uo que hac al chapter. 2, El estruendo no provoeaba susto en los pees. [Llegé hasta un recodo del rio donde la corriente apenas se notaba, 1. Leg una prt reva del odode ea bastante comin 2 Lgé ana eurva del rio donde a corrente no se apreciba, Estaba muy entusiasmado porque en algunos ros se puede encontrar oro, 1. Estaba nervioso porque podria encontrar oro. 2, Estaba entusismado de encontrurse enc io dando, ‘Buced una y otra ver tratando de alanzar la pe, pita de oo, 1. Nadaba deprisa para aleanzar la pepita de oro, 2, Nad6 cada vez mis hondo para aleanzar la pepita de oro. cordando Ta lectura elige la respuesta a cada pregunta poniéndola en la casilla, 1 Felipe hizo rio al legar li. Los pecs fan del etruendo porque. demi - 2. Sepuso a chapotear, ae 1. Bouma cas, ; A Dine vivia Felipe? ee 1. Apenas desayané ; . Qué ora era cuando se fue alo? pee ere sab my eo erie? 1, May cerca de su casa, 2. A.un rato de camino, era enn a aapea tie katate or Nene ieteunr yao eer ene Se levané feliz porque. 1 Siar ieeadoTavvacacbms, 2. Tha al ro solo por primera ver, tmineathere | timer Lo dejaron ir solo al rio porque... ee con él. Los peces hufan de su lado porque... he eee i deprisa, Felipe esta entusiasmado porque... 1, Habfa visto una pepita de oro. 2, Estaba muy eontento, RESPUESTA. RESPUESTA a AN SETS aie | INSTRUCCIONES: — Ahora debes fijarte bien y realizar en cada caso la tarea que se te indica. Para toda Ia prueba dispones de 20 MINUTOS, trabaja deprisa y sin distraerte. COMENZAR. EET 1. Continiéa las siguientes series: ® 10, 15, 20, 130, 140 1° TAREA: © 8 2B, 2, » 16, 110 ®@ 186, 192, 198, +210, 222 © 41, 3, 39, » 31, »2B © 220, 230, 240, » 260, » 280 © 780, 760, 740, +700, + 660 2. Eseribe el antecesor y el sucesor de los siguientes ntimeros: ® , 789, lo » 500, le + 999, | i ® 1469, lo + 10.459, le , 104.342, 3. Escribe con ntimeros las siguientes cantidades, como en el ejemplo. EJEMPLO: Sesentay cuatro: 64 @ Dos mil noventa: @ Doscientos siete: @ Quince mil cuarenta: @ Nueve mil veintiocho: @ Ochenta mil treinta y cinco: 4. Escribe las cifras de los siguientes ntimeros, como en el ejemplo: 36%: QD Unidades 3 Centens 6 Devens @® 2- Decenas Unidades Centenas @D 130: - ‘Centenas ‘Decenas ‘Unidades ‘Unidades de Mil @ 3.909: — ‘Unidades de Mil ‘Unidades: Decenas ‘Centenas Decemas de Mil 5. Realiza las siguientes operaciones: 2 245 @ azz © 397 @ ® 8 134 819 656 35 454 732 + 382 + 356 + 362 - 63 - 368 - 874 Pe @ - 738x8= 645 x 25= * 24:25 © 4pea:7 = © p04: 42 = 6. Marcar con una (X) la fraccién que representa la parte azul de cada dibujo. = Pee ise fae G 21 [31 [4] @ a es |e el les al | sacar | sae 3/3 |4]/5 1 2 3 4 1 2 3 4) ® a | 2 | 4 @ i | 2|2/|2 2)/4|]3 5/6|4/5 RESOLUCION DE PROBLEMAS fete Resuelve los siguientes problemas, (te dejamos espacio suficiente para que hagas los caleulos que necesites). Eseribe tu respuesta en el recuadro que dice RESULTADO. Dispones de 30 MINUTOS. COMENZAR. * TAREA: 1) Un canguro avanza en cada salto igual que un hombre en tres pasos. ¢Cudntos pasos avanza cuando da 9 saltos? RESULTADO 2) Una nia tiene 3 cuerdas que miden 6 metros la mayor, 4 metros la mediana y 2 metros la pequeita. Uniendo las tres cuerdas geudntos metros le faltardn para alcanzar una pelota que estd a 14 metros? RESULTADO 3) Paloma fue a comprar dos docenas de huevos al supermercado. Si al volver a su casa se le rom- pen 10 huevos, zcudntos huevos le quedaron? RESULTADO- 4 5) 6) 2 8) 9) Si Juan Carlos tiene 135 laminas de una coleccién de 210, cudntas léminas le faltan para com- pletar la coleccién? RESULTADO Dos amigos quieren comprar un juego de computador que cuesta 2.995 pesos. Si cada uno de ellos posee 897 pesos, zcudntos pesos les faltard para poder comprarlo? RESULTADO Alba quiere comprar un juego de 4 plumones. Si cada uno vale 75 pesos, zeudnto le costardn en- tre los 4? RESULTADO Si en una caja hay 145 bolas y un nifio saca 37 y otro mete 16, gcudntas bolas habré ahora? RESULTADO. Juan es el lector més répido de su clase; es capaz de leer 160 palabras por minuto. ;Cudntas pa- labras serd capaz de leer en 4 minutos? RESULTADO Maria tiene varias monedas: una de 1 peso, tres de 5 pesos, y una de 50 pesos. ¢Cudntos pesos tiene en total? RESULTADO 10) Jestis, Ana y Daniel se han comprado cada uno 2 ldpices que costaban 75 pesos cada uno y 1 Ié- iz de color cada uno que costaba 100 pesos. {Cudnto dinero han gastado entre los tres? RESULTADO 11) Hemos comprado en Ia tienda 30 metros de tela a 215 pesos el metro. ;Cudnto dinero hemos gas- tado? RESULTADO 12) En un colegio se han comprado 500 libros para las bibliotecas que hay en cada clase. Sabiendo que hay 25 clases, ;cudntos libros le tocard a cada clase? RESULTADO 13) Un pantano que tiene 10.000 litros de agua la reparte entre 4 pueblos diferentes con 500 habitantes cada uno. ;Cudntos litros le corresponde a cada habitante? RESULTADO 14) Simi hermano Lorenzo tiene el doble de ldminas que yo, que tengo ta mitad de los que tiene Jorge, que tiene 20, gcudntas léminas tenemos entre las tres? RESULTADO 15) Si un drbol erece 15 cm. por aiio y observamos un drbol que tiene 30 metros de altura (3.000 cm.), gcudintos afios tendré ese drbol? RESULTADO NO IAW. RE BEE! | ay i Che FARE Roe 2 HOJA DE RESUMEN Y ANALISIS DE DATOS Gata s 3 INDICES GENERALES® 3 as 3 s|s2l- 3 a Ss| 8 | 28 | 2. 2 ae eg |e 22/88 a 88 ge | 3 BE] EE |) coowmo | vecrum | escurum |uareuneas = 53 55 | S32 | ds | 22 PD. cid | cin cay = ‘ems Joma ee) tmitate DT ome venta | TIO | secede minis |S aie E.T.M. PT. 120. Puntuacion Drecta: Ee Media del Saremo que se use: B.T:Desviacién Tips del Onromo que se ulin; E-T.. Error pio dela Madia al 85%, que reste de SetipieariaD:.por la rats cuadrada dot manos la iblidad (a) dele prucoe y maltphenr eae reaiado por 13 ‘Sho. is vow y are reoutaco por la Deavacn Tots * Media de a PT. da aquellos factoree quo forma ol indon. mtsctin pleads, que rau de festa NIMS SATU SE ARANETA BT. DISCREPANCIA CON CAPACIDAD GENERAL DISCREPANCIA COGNITIVO-LECTURA BAIA atta [ DISGREPANCIA COGNITIVO-ESCRITURA BAIA aura | DISCREPANCIA COGNITIVO-MATEMATICAS LI BAJA atta] ANAISIS DE INDICADORES DE) POSIBLE DIFIGULTAD)ESPECIFICA: coGNITIVo LECTURA, ESCRITURA MATEMATICAS SENSE 9TDTIA2

You might also like