You are on page 1of 9
2OMPRESION PURA EN ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO- ‘Te6ricamente, la resistencia Uhtima de un elemento de conereto armado sometid a compresién pura es: Aa Hay -Aa)e. donde: Ay: Area de refuerzo longitudinal A Area de la seceién bruta de la colurmna 5.4 ANALISIS DE ELEMENTOS DE SECCION RECTANGULAR CON REFUERZO EN TRACCION SOMETIDOS A FLEXION Despejando de (5-2) se obtiene: Ag, ** oss b ice de refuerzo, w, como w=pt,/t, 4) donde: pr Cuantia de acero en tensiGn definida a través de la siguiente expresién: oe (6-5) Peralte efectivo de Ia seceién igual a la distancia de la fibra extrema en com- presién al centroide del drea del refuerzo en tensién. El indice de refuerzo es un parimetro adimensional usado para medir el comportamiento de la seccidn ya que involucra las tres variables principales que lo afectan: pf, y f',. De (5-3), (5-4) y (5-5) se coneluye: pdt, wa Ossi. 08s = bd? wf", (1-059) En la ecuacién (5-8.1), el momento resistente nominal es funcién de la compresién en el con- creto, mientras que en la (5-8.2), de la tensidn en el refuerzo, La expresi6n (5-8.3) se suele usar para efectos de disefio. 5.4.2 Determinaci6n de la cuantia balanceada o cuantia basica 9) 55. DISENO DE UNA SECCION RECTANGULAR CON REFUERZO EN TENSION Para vigas con una capa de refuerzo Para vigas con dos capas de refuerzo. PARTE 1 - REQUISITOS GENERALES DE RESISTENCIA 92 924 922 923 924 925 os 9.34 932 9.324 9322 93.23 93.24 9.3.2.5 93.26 9327 93.28 RESISTENCIA REQUERIDA Laresistencia requenda para cargas muertas (CM) y cargas vivas (CY) sera como minim: v= taeMet7 cr e4) Si en al diseto se tuvieran que considerar cargas de viento (CT), ademas de lo indicado en 9.2.1 la resistencia requerida sera comominimo: U=125(cM + CV = CH) (92) u= 09cm = 1250" (93) Sl_en el disefio se tuvieran que considerar cargas de sismo (C's), ademas de lo indicado en 9.2.1 la resistencia requerida sera como minimo: b= 125 (eM + eM) = cs 4) u= 09cm = cs 5) No sera necesario considerar accionas de sismo y de viento smulténeamente. SI fuera necesario inclir en el disefo el efecto det peso y empule lateral de los suelos (CE), la presion ejercida por el agua contenida en el sueio o la presion y peso ejercidas por otfos materiales, ademas de lo indicado en 9.21, la resistencia requerida sera como minimo: U=14CM = 7 +17 CE (96) En el caso en que la carga muerta o la carga viva reduzcan el efecto del empufe lateral, se sara gem + 1.7 ce @7) RESISTENCIA DE DISENO Las resistencias de disefo (Rn) proporcionada por un elemento, sus conexiones con otros ‘clamentos, asi como sus sacciones transversales, an términos de flexién, earge axial, ‘cortante y torsion, deben tomarse como la resistencia nominal calcuiada de acuerdo con los requisites y suposiciones de esta Noma, multiplicada por los factores 6 de reduccion de resistencia especificados a continuacion El factor de reduccion de resistencia, 9, debe ser el especifcado on 9.3.2.1.29.3.28: Flexion sin carge axial... 090 Carga avial y carga axial con flexi (a) Carga axial de traccién con © sin fexién, 80 (©) Carga axial de compresion con o sin fexién’ Elementos con refuerzo en espiral segiin 10.9.3. 07s (Otros elementos. 0.70 Para clementos on flexocompresién } puede incromentarse linealmente hesta 0,90 en la medida que (Pu disminuye desde 0,1 f'c 4g 6 $Pb, el que sea manor, hasta caro, Cortante y torsign 085 Aplastamiento en ol concrete (excepto para las zonas de ancisjas de postensado).... 0,70 Zonas de anclaje de postensado.....cnsninsnnnisnnnnnnnnnnnennnennssnes O85 Las secciones en flexi6n en los elementos pretensados donde la longitud embebida de! torén (strand) es menor que la longitud de desarrollo, come se establece en 12.8.1.1 (2) Desde 1 extremo dal elemento hasta el exttemo de la longtud de transferencia, 075 (©) Desde el extremo de la longitud de transferencia hasta el extremo de la longitud de desarollo, ) puede incrementarse linealmente desde 0,75 hasta 039. Donde la adherencia del torén no se extend hasta el extremo del elemento, se dabe asumir ‘que al embedido del torén se inicia en el extramo de la longtud no adherida (vase tambien 1233} Las longitudes de desarrollo especificadas en #1 capitulo 12 no requieren de un factor 6. En el Capitulo 22, conereto estructural simple, () debe ser 0,65 para flexién, compresion, conante y aplastamiento. 10.4 102.4 10.2.5 1026 1027 102.74 103 4034 1032 FLEXION Y CARGA AXIAL ALCANCE Las disposiciones del Capitulo 10 se daben apiicar al disefio de elementos sometidos a cesfuerzos orginados por ia flexi o la aga axial, ola combinaciin de estas. HIPOTESIS DE DISENIO El disefio por resistencia de elementas sometidas a flexién y carga axial debe basarse en las hipétesis dadas en 1022 a 10.27, y debe salisfacer las condiciones de equilbrio y de ‘compatbilidad de deformaciones, Las deformaciones untarias en el refuerzo y en el concreto deben suponerse directamente [roporcionales a la distancia desde el eje neutro, excepto que, para las vigas de gran peralte 04 (03) donde M1/M2 es positive si la columna se flexiona en curvatura simple. Para elementos ‘con cargas transversales entre sus apoyos, Cm debe temarse cama 1,0 EI momento ampliicado, M2, en la ecuacién (10-8) no debe temarse menor que M2,min = Pu (15+0,03i) (10-14) alrededor de cada eje separadamente, donde 15 y h estan en mm. Para elementos en los que A 2.:ia supera a M2, el valor de Cin en la ecuacion (10-13) debe ser tomado como 1,0, © estar basado en la relacion de los momentos calculadas para los extremes, dividiendo M1 por M2 MOMENTOS MAGNIFICADOS EN ESTRUCTURAS CON DESPLAZAMIENTO LATERAL Para elementos a compresién no ariostradas contra desplazamientas laterales, el factor de longitud efectiva k debe determinarse usando los valores de Ec e I dados en 10.1.1 y no debe ser menor que 1,0. Para elementos en compresion no amiostradas contra desplazamientes laterales, pueden despreciarse los efectos de la esbellez cuando Bfu/r es menor que 22. Los momentos Mf1 y M'2 en los extremes de un elementa individual a compresion deben tomarse como: Mi Mins +35 Mis (10-18) (M2 = Mons +85 M2 (10-16) donde ds Mis y 6s M2s deben calcularse de acuerdo con 10.13.4 Caleulo de Ss Ms Los momentos magnificadas por desplazamiento lateral, 5s Ms, son los momentos en los extremos de la columna calculades a través de un andlisis clastico de segundo orden basado en las ngideces del elemento dadas en 10.11.1 Aternatvamente, se permite caleular 6s Ms como SsMs= 1. as 2M oz) re Si ds calculado de esta manera es mayor que 1,5 entonces Os Ms debe calcularse usando 10.19.41 (andlisis de segundo orden) 6 10.13.4.3 Alternativamente, se puede calcular el momento magnificado, 8s.Ms, como: (10-18) donde E Pu es la sumatoria de todas las cargas vertcales amplifcadas en el entrepiso considerado y Pees la sumatoria para todas las columnas que resisten el desplazamiento lateral en un piso. Pc se calcula usando la ecuacion (10-10) con el valor de 10.13.1 y el valer para Eobtenido de la ecuacién (10-11) 0 la ecuacié (10-12). 1013.5 10.136 10.137 ‘Si un elemento individual en compresion cumple con: fu 35 Pa fe ag éste debe ser disefado para la fuerza amplifeada Pu y el momento Mc calculado usando 10.123 en donde 4/1 y M2 se caleulan de acuerdo con 10.133, 4 segtin se defnié para ta combinacién de cargas considerada, y& segin fo defnido en 10:12. Adicionalmente a las combinaciones de carga que inchyen cargas laterales, debe ‘considerarse la resistencia y estabilidad de Ia estructura como un tado rente a la accion de las cargas gravitacionales amplifcadas, (@) Cuando 3sMs se calcula a partir de 10.13.4.1, ta elacién entre la defiexi6n tateral de segundo orden y la deflexion lateral de pnmer orden, para carga muerta y carga viva, (19-19) amplficadas mas la carga lateral amplificada aplicada a la estructura, no debe exceder de 25. (©) Cuando as Mr se calcula a partir de 10.13.42, el valor de @ calculado usando Pu para carga muerta y viva amplifcadas (1.4 CAM + 1,7 CV’) na debe exceder 0,60. (©) Cuandods-Ms se calcula a partir de 10.19.43, Gs calculado usando LP y EPC correspondientes a eaiga muerta y viva ampliicadas debe ser positive y no exceder de25 En (a), (0) y (c) anteriores, fe debe tomarse como la retacién entre la maxima carga axial ampiticada que actua en forma permanente y la maxima carga aval ampilicada total En estructuras con desplazamiento lateral, los elementos a flexién deben disefiarse para los momentos magnificados totales provenientes de los elementos a compresién que concurren nA 4a aaa 4a a2 WA2s 43 434 capitulo 11 CORTANTE ¥ TORSION RESISTENCIA AL CORTANTE El disefio de secciones transversales sometidas a fuerza cortante debe estar basado en la ‘ecuacién 11-1 (Disefo por Resistencia) ome re amy donde Viv es la fuerza cortante ampiificada en la secciin considerada y Vn es la resistencia ‘ominal al conante calculada mediante Phave+¥s (12) En la ecuacién 11-2 F¢ es la resistencia nominal al corante propercionada por el concrete, 7s es la resistencia nominal al cortante proporcionada por el refuerzo de cortante, ambas ‘calculadas de acuerdo a las disposiciones de este Capitulo. Al determinar Vi, debe considerarse el electo de cualquier abertura en los elementos, Las ‘aberturas en el alma de un elemento reducen su resistencia al cortante. Al determinar Vc y cuando sea apicable, deben inclurse los efectos de traccion aval debida ‘al fiyo plistice y rettaccién en elementos restringkdas y los efectos de la comptesién inclinada por fexién en los elementos de altura variable. En elementos de peralte variable, a fuerza cortante intema en cualquier seccién, aumenta 0 dismnuye debido a la ‘componente vertical de la resultante de los esfuerzes de compresién por flexion o de la ‘componente vertical de la resuitante de las fuerzas de traccidn por flexion en el acero de refuerzo. Los valores de J/7E usados en este Capitulo no deben exceder 8,3 MPa excepto en lo permite en 11.4.24 ‘Se permite usar valores de {7 mayores que 8,3 MPa al caleular Ve, Vei y Vew para vigas de conereto preesforzado con un reluerzo minima en el alma que cumpla con lo dispuesto en 41582,115630 11652. ‘Se permiten diseftar las secciones ubicadas entre la cara del apayo y la seccién estica definida en 11.13.10 11.132, con la fuerza cortante Vu calculada en la seccion critica, ‘cuando se cumplan las tres condiciones siguientes: (a) _lareaccién en el apoyo en la direccién del cortante aplicado introduce compresién en fas zonas extremas del element, (b) las eargas estan aplicadas en 0 cerca de la cara superior del elemento, (©) no existen cargas concentradas entre la cara del apoyo y la ubicacion de la seccion critica defnida en 11.1.8.1011.132. Para elementos no preestorzados, se permite diseliar las seeciones lacalizadas a una distancia menor a d, medida desde la cara del apoyo, para la fuerza cortante Tu calculada a la distancia d de la cara del apoyo (fguras 11.1.3.1 ay). Ld Fig hasta Lt Cooticiones de apoyo deaplcacion de sexs exes cs cals se pode rece foe Fi de deo ad dels ac. 7 “: 1482 a8 4134 143.44 T Lod LLU leLL LLL! f 4uuu4 iL LLL Lyd Ly Fig 11.12.18 Condiciones d poyoy de apicacio de scares externas ‘ess cles nos pede rec l fieza Pr dediseho Para elementos de concreto preestorzado, se permite disefiar las secciones localizadas a una distancia menor que //2 (Ii €s el peralte total del elemento) desde la cara del apoyo, para la fuerza cortante Vu calculada a la distancia h/2 de la cara del apoyo. Para elementos de gran peralte, losas, zapatas, muros, ménsulas y cartelas, deben aplicarse las disposiciones especiales de 11.8 a 11.12 RESISTENCIA AL CORTANTE PROPORCIONADA POR EL CONCRETO EN ELEMENTOS NO PREESFORZADOS La resistencia nominal proporcionada por el concreto, Ye, debe calcularse segun las isposiciones de 11.311 a 11.3.1.3, a menos que se haga un calcula mas detallado de ‘acuerdo con 11.3.2 Para elementos sometidos tnicamente a cortante y flexién: ¥e=019 Fe bwa (13)

You might also like