You are on page 1of 14

ALIMENTOS TRANSGENICOS

Para hablar de alimentos transgénicos en primer lugar sería importante comprender bien
el significado de la biotecnología

¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA?

Esta es una ciencia que estudia la biología interrelacionada y enlazada con la tecnología
así como su nombre indica.

A partir de la unión de ambas disciplinas se pueden conseguir una serie de avances


tecnológicos basados en un enfoque biológico, agrícola, farmacéutico, alimenticio y
médico. Otra definición de biotecnología seria la utilización de organismos vivos o partes
de ellos, para obtener o modificar productos, plantas o animales o desarrollar nuevos
microorganismos con objetivos específicos.

El hombre utiliza la biotecnología en el campo alimenticio desde hace miles de años,


aunque con técnicas primitivas. Si nos centramos en alimentos transgénicos son
aquellos que están mejorados de alguna manera, podemos llegar a la conclusión de que
la fabricación del pan y la cerveza, que se basa en el empleo de células de levadura, es
un proceso biotecnológico.

Pero si nos fijamos en hechos más recientes, la biotecnología tal y como la conocemos
actualmente comenzó a desarrollarse a partir de los años 50, cuando James Watson y
Francis Crick descubrieron la estructura de la molécula de ADN, que es donde se
almacena la información genética, es decir, la herencia, en todos los seres vivos.

Partiendo de su importante descubrimiento, así como del hecho de que el ADN está
formado por cuatro nucleótidos, Watson y Crick descubrieron que la molécula de ADN
está formada por dos filamentos que forman una doble hélice. Sin duda, estos dos
hombres fueron muy importantes para el desarrollo de lo que hoy conocemos como
Biotecnología.

La biotecnología posee un gran potencial para obtener cantidades prácticamente


ilimitadas de:

 Sustancias nunca utilizadas anteriormente,


 Productos obtenidos normalmente en cantidades pequeñas,
 Productos con un costo de producción menor que el de los obtenidos
normalmente,
 Productos con mayor seguridad que los hasta ahora disponibles y
 Productos obtenidos a partir de nuevas materias primas más abundantes y
baratas que las usadas anteriormente.

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGIA

 Biotecnología roja: Se aplica a la utilización de biotecnología en procesos


médicos. Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos,
el desarrollo de vacunas y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las
terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar
enfermedades a través de la terapia génica.

 Biotecnología blanca: Conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada


a procesos industriales. Un ejemplo de ello es el diseño de microorganismos para
producir un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores industriales,
ya sea para producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes
químicos peligrosos (por ejemplo utilizando oxidorreductasas). También se aplica a
los usos de la biotecnología en la industria textil, en la creación de nuevos
materiales, como plásticos biodegradables y en la producción de biocombustibles.
Su principal objetivo es la creación de productos fácilmente degradables, que
consuman menos energía y generen menos deshechos durante su producción. La
biotecnología blanca tiende a consumir menos recursos que los procesos
tradicionales utilizados para producir bienes industriales.

 Biotecnología verde: Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un


ejemplo de ello es el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en
condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y
enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más
amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura
industrial. Un ejemplo de esto es la ingeniería genética en plantas para expresar
plaguicidas, con lo que se elimina la necesidad de la aplicación externa de los
mismos, como es el caso del maíz Bt. Si los productos de la biotecnología verde
como éste son más respetuosos con el medio ambiente o no, es un tema de debate.

 Biotecnología azul: También llamada biotecnología marina, es un término utilizado


para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y
acuáticos. Aún en una fase temprana de desarrollo sus aplicaciones son
prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y productos
alimentarios.
ORIGEN

En sus comienzos, la ingeniería genética se utilizó para producir sustancias de uso


farmacéutico, como la insulina, vía la modificación genética de microorganismos.
Con los posteriores desarrollos aquellas investigaciones preliminares se aplicaron y
derivaron en la obtención de vegetales y animales modificados genéticamente de
forma tal de mejorar sus propiedades implícitas.

Los objetivos y mejoras principales a los que se apuntaba eran los de obtener mayor
vida comercial en los productos, resistencia a condiciones ambientales más
agresivas (heladas, sequías, distintos tipos de suelos), resistencia a herbicidas más
fuertes y potenciar la autodefensa contra plagas e insectos.

El primer alimento, modificado por la ingeniería, en ser producido para el consumo


masivo fue el tomate Flavr Svr.

Los alimentos que posteriormente se modificaron fueron la soja transgénica, en la


cual se modificó su constitución para hacerla más resistente a herbicidas y el
maíz, al que se le modificó para resistir determinados insectos y generar mayores
rindes por cultivo y cosecha.

HISTORIA, CRUZAMIENTO O HIBRIDACIÓN

La historia de los alimentos genéticamente modificados se remonta a mediados del siglo


19, cuando Gregory Mendel, que era monje botánico, llevó a cabo un experimento en el
que se cruzaron algunas especies diferentes de guisantes para demostrar que ciertos
rasgos de una especie se heredan en este proceso. A pesar de que Mendel es
considerado el fundador de la ciencia de hoy en día la genética, sus esfuerzos no fueron
reconocidos sino hasta el siglo 20. En relación a las teorías de Mendel, la hibridación o
cruzamiento. Es la reproducción de diferentes variedades de plantas o animales, pero
siempre de la misma especie.

El cruzamiento se utiliza porque los primeros descendientes adquieran el llamado “vigor


híbrido”, que consiste básicamente en ser más fuertes y resistentes que sus progenitores,
es decir en mejorar sus características respecto sus anteriores generaciones. Un caso
especial de hibridación interespecífica consiste en la reproducción de diferentes especies
cercanas desde el punto de vista fisiológico y filogenético.

Observamos así que en la naturaleza el intercambio genético entre especies está


normalmente muy obstaculizado por distintas barreras, con lo que podemos concluir en la
imposibilidad natural en el cruzamiento de organismos de familias distintas.

ALIMENTOS TRANSGENICOS

Los transgénicos son alimentos modificados genéticamente, es decir, mediante ingeniería


genética. Son obtenidos a partir de una técnica que utiliza células vivas, cultivo de tejidos
o moléculas derivadas de un organismo como por ejemplo, los enzimas. Todo esto nos
vale para obtener, modificar o mejorar un producto, o desarrollar un microorganismo para
utilizarlo con un propósito específico. Básicamente los podríamos definir como un
alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir
las características deseadas. Desde 1997, la superficie total de tierra utilizada para el
cultivo de alimentos genéticamente modificados ha aumentado en un asombroso 80% y
pone de manifiesto la popularidad de estos productos alimenticios, sin embargo, eso no
significa que los productos transgénicos no están rodeados de controversias.

Mientras su uso y consumo se nota a través de la historia de los productos transgénicos,


no se puede dejar de notar que han sido más las noticias de numerosas polémicas que los
rodean y cuestionan sus beneficios

¿CÓMO SE HACE UN ALIMENTO TRANSGÉNICO?

Toda célula, cualquiera que sea su origen (animal o vegetal), en su núcleo está
contenida toda la información necesaria para el normal funcionamiento de ella, para
desarrollarse, para madurar, para envejecer y por último para que muera. Toda esta
información es lo que se llama código genético, el cual está guardado en una larga
molécula, llamado ácido desoxirribonucleico (ADN). Pues bien, es esta misma
molécula la que transmite la información cuando una célula se divide y se multiplica.

Según el primer principio biológico, el origen de la vida de todos los seres vivos de
la tierra, es común.

Esto quiere decir que el ADN está en todas las células vivas de la tierra, sean estas
bacterias, vegetales, insectos, animales, incluso el hombre.

Por este principio se puede decir que si se extrae un gen de una planta y se logra
introducirlo al núcleo de una célula de otra planta, este se va a expresar como una
proteína de la planta de origen. Pero no sólo se puede transferir un gen de una
planta a otra, sino que también se puede extraer un gen de una bacteria y se puede
transferir a una planta y también se expresará. También se puede sacar un gen de
un animal o del hombre y transferirlo a una planta.

Sin embargo, esta manipulación, no siempre son de hecho “transgénicos” ya que


muchas veces el gen que se introduce proviene del mismo género.

Desde hace muchos siglos se viene utilizando la similitud familiar con el fin de
mejorar la productividad de planta y animales. Cuando se cultivaban plantas o se
criaba ganado, se seleccionaban los de mayor tamaño, los más fuertes a
enfermedades y a las inclemencias del tiempo, se cruzaban entre sí para tener unos
descendientes más fuertes.

Pese a que la mejora vegetal se ve limitada a la compatibilidad sexual, que como hemos
dicho impide la fecundación de especies por fertilización cruzada. Es en este punto
adquiere especial importancia la ingeniería genética, la cual consigue ampliar esos límites
y romper las barreras interespecíficas, consiguiendo mezclar material genético de
especies totalmente dispares tales como por ejemplo una planta y un hongo. En este
proceso un organismo recibe genes, no presentes en su material genético, de otro
organismo, obteniendo así granes efectos beneficiosos. En este principio y esta técnica se
basan los que actualmente conocemos como alimentos transgénicos.

Recapitulando, se puede decir que los alimentos transgénicos se obtienen a partir de


complicadas técnicas de ingeniería genética que, aunque parezca mentira, podemos
explicar de una manera bastante básica y sencilla: imaginemos que compramos un
tomate y permanece en buen estado durante 4 días aproximadamente. Sin embargo, una
variedad de tomates un poco más caros puede llegar a aguantar unos 7 días. Con esta
historia pretendemos explicar una de las ventajas principales de los alimentos
transgénicos.

Además, resulta que ese tomate más caro es más sabroso que su “competidor”, y a
mayores lleva incorporadas una serie de vitaminas que hacen que sea más sano. Parece
extraño, pero es cierto. Hoy en día podemos encontrar dos productos a simple vista
similares, pero que en realidad presentan innumerables diferencias.

Para obtener estos extraños alimentos, los científicos cogen una célula del tomate
convencional y extraen los alelos que rigen un determinado carácter. En su lugar
incorporan otros normalmente extraídos de otro organismo que hagan funcionar al futuro
tomate de forma diferente. Aunque parezca sencillo, no lo es.

Lleva tiempo encontrar los genes alelos correspondientes a cada carácter y sustituirlos
por otros adecuados. Además, existe la posibilidad de que se produzca un rechazo, pero
no es habitual. Es cierto no obstante, que dicho proceso también tiene consecuencias
fisiológicas y bioquímicas impredecibles, ya que se transfieren otros genes junto al gen
deseado con el objetivo de estimularlo o incluso otros genes que actúan como gen
marcador para identificar el material transferido o transformado.

Las consecuencias de tales sucesos no solo se pueden sospechar a nivel sanitario,


ecológico o científico puramente sino también a nivel filosófico, moral y hasta religioso.

Uno de los más importantes riesgos medioambientales que acarrean los cultivos
manipulados es que, una vez cultivadas las semillas, aparezcan híbridos entre esas
plantas transgénicas y otras salvajes, pero de la misma familia, situadas en las
inmediaciones.

No sería extraño que estas nuevas plantas incorporasen la propiedad artificial, como la
resistencia a algunos herbicidas ha tenido éxito. Con ello, según advierten estos grupos,
se está provocando el fenómeno generalizado. Mientras entre la población surgen y
crecen las dudas sobre la seguridad de los alimentos resultantes de la biotecnología, los
científicos insisten en señalar que hasta el momento nadie ha podido demostrar que estos
alimentos sean malos para la salud y que ninguna persona ha enfermado o haya
desarrollado problemas por consumirlos.
LA REVOLUCIÓN VERDE Y EL PASO A LA INGENIERÍA
GENÉTICA

Finalmente las observaciones de Mendel lograron allanar el camino para el desarrollo de


la primera planta modificada genéticamente, la cual fue una planta de tabaco resistente a
los antibióticos; esto se realizó en el año de 1983.

La producción de semillas híbridas junto a la utilización de fertilizantes provocó grandes


aumentos en el periodo comprendido entre 1950 y 1984. Este periodo también fue
llamado posteriormente “la revolución verde”.

Después de que el avance de 1983 fue confirmado, llevó a los científicos unos diez años
en lograr crear el primer alimento genéticamente modificado para uso comercial.

Este producto transgénico fue un tomate creado por una compañía con sede en
California y que su nombre es Calegne. La nueva especie de tomate, que fue nombrado
FlavrSavr por la empresa, se puso a disposición comercialmente en 1994. A pesar de que
los consumidores mostraron un gran interés en el mismo, la compañía detuvo su
producción en 1997 debido al hecho de que su vida útil hace que sea menos rentable
para la empresa.

No obstante, gracias a esos avances, hoy en día, un agricultor los puede plantar con
innumerables características curiosas: pueden ser resistentes a numerosas plagas, con
menos agua en su interior (lo cual quiere decir que se conservarán en buen estado
durante más tiempo), gigantes, diminutos, especialmente sabrosos, con un aspecto
asombro saludable.

Una utilidad de la ingeniería genética es el empleo de enzimas en lugares, y para


propósitos, muy diferentes. Así, un producto biológico puede aparecer en un detergente, en
un proceso industrial metalúrgico, etc. Pero muchos de los enzimas tienen el inconveniente
de desnaturalizarse en condiciones relativamente duras. La ingeniería genética permitirá
modificarlos para lograr versiones más resistentes, más adecuadas a las condiciones
químicas, térmicas, de pH, etc., en las que va a actuar en la industria. Para conseguirlo,
una de las técnicas más útiles va a ser la mutagénesis puntual dirigida, que consiste en
mutar un gen en un punto específico, de modo que la proteína difiera ligeramente de su
versión natural.
La ingeniería genética es la tecnología que permite tener ADNr. La generación del ADNr
puede tener diferentes fines, el más común es determinar la función o rol que tendría un
gen. Por ejemplo, si asumimos que tenemos un fragmento de ADN y creemos que es
responsable de la producción del color azul en flores, podemos insertar ese fragmento en
una planta que produce flores blancas. Si al dejar crecer esta planta genera flores azules,
entonces sabremos que ese gen es el culpable del color azul. Las aplicaciones más
comunes de esta tecnología la encontramos en el área de la farmacología. Muchas
proteínas, que son necesarias para el buen funcionamiento del hombre (por ejemplo
insulina, en el caso de diabéticos) se pueden producir en microorganismos a gran escala y
bajo costo. Una ventaja enorme es que por esta metodología tendremos la insulina humana,
con una gran pureza.

El proceso para crear alimentos GM (transgénicos) es diferente a la cría selectiva.


Ésta involucra la selección de plantas o animales con los rasgos deseados y su
crianza. Con el tiempo, esto resulta en la descendencia con los rasgos deseados.

Uno de los problemas con la crianza selectiva es que también puede resultar en
rasgos que no son deseados. La ingeniería genética permite a los científicos
seleccionar el gen específico para implantar. Esto evita introducir otros genes con
rasgos no deseados. La ingeniería genética también ayuda a acelerar el proceso
de creación de nuevos alimentos con rasgos deseados.

BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

 Alimentos más nutritivos

 Alimentos más apetitosos

 Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos


recursos ambientales (como agua y fertilizante)

 Menos uso de pesticidas

 Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida


útil
 Crecimiento más rápido en plantas y animales

 Alimentos con características más deseables, como papas (patatas) que


produzcan menos sustancias cancerígenas al freírlas

 Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros


medicamentos

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Los impactos de los cultivos transgénicos son cada día más evidentes: aumento del empleo
de pesticidas en el campo, contaminación genética de especies silvestres, aceleración de
la pérdida de biodiversidad, insectos y malezas que se hacen resistentes a los tratamientos
convencionales. Es prácticamente imposible proteger la agricultura no transgénica de la
contaminación por OMG, con lo que una vez liberados al medio ambiente es muy difícil dar
marcha atrás.

Un 80% de los OMGs cultivados se crea con el fin de ser tolerante a herbicidas. El cultivo
de este tipo de transgénicos ha provocado un aumento del uso de estos productos químicos
que envenenan el medio y eliminan la vegetación, refugio de insectos y aves.

Tan sólo en EEUU la introducción de cultivos transgénicos de este tipo ha multiplicado por
15 el uso de herbicidas entre 1994 y 2005. Las empresas que fabrican estos productos
fitosanitarios son las que se benefician y son las mismas que están promocionando el
cultivo de transgénicos.

El otro 20% de transgénicos son cultivos insecticidas (llamados Bt), es decir, cultivos que
han sido modificados para producir un insecticida durante todo el ciclo de cultivo para
hacerse resistentes a insectos plaga. Esto genera una amenaza para la fauna beneficiosa,
como abejas o insectos que controlan las plagas de forma natural. También puede afectar
a bacterias, hongos y otros organismos del suelo imprescindibles para su fertilidad.

Así, el maíz transgénico Bt176 tuvo que ser retirado del mercado al comprobarse que la
elevada e irregular dosis de insecticida que producía podía dañar a especies protegidas
como la “mariposa monarca”, pero se estuvo cultivando durante varios años antes de
detectarse el problema.
Otro efecto nocivo es la contaminación genética de especies silvestres.Se ha comprobado
que algunos genes de las especies transgénicas pueden transferirse a otros cultivos y
especies silvestres con mucha rapidez, diseminándose en el medio de manera irremediable
y con consecuencias completamente imprevisibles dada la carencia de investigaciones
sobre los efectos que esta contaminación puede acarrear a largo plazo.

Todo esto, sumado a la destrucción de bosques y zonas de agricultura tradicional para


implantar estos monocultivos, supone una aceleración de la pérdida de biodiversidad con
el consiguiente riesgo para nuestra seguridad alimentaria.

IMPACTOS SOBRE LA SALUD

Los OMG se han introducido en nuestra alimentación sin que se hayan evaluado de forma
adecuada los impactos sobre la salud de los consumidores. Hay demasiadas
incertidumbres, como la aparición de nuevos tóxicos en los alimentos, produciendo:

 Peligro de Alergias: Los organismos modificados genéticamente tienen un


potencial alergénico impredecible e imposible de dimensionar. La mayoría de los
alimentos transgénicos tienen genes totalmente ajenos a la alimentación humana,
como los genes de virus y bacterias, los que aumentan el riesgo a presentar nuevas
alergias sin precedentes contra las cuales no hay una cura, especialmente en los
niños.

 Resistencia a los antibióticos: muchos alimentos transgénicos poseen un gen de


resistencia a los antibióticos que la gente toma para combatir enfermedades. Estos
genes se mantienen en el vegetal a lo largo de toda su vida y si llegaran a ser
traspasados a agentes patógenos, estos ganarían resistencia a los antibióticos,
llegando a ser incontrolables.

La ingeniería genética puede alterar el comportamiento normal de una planta provocando


la aparición de nuevos compuestos dañinos para la salud, origen de diversas alergias.
Aunque estas enfermedades sólo se desarrollan a largo plazo y son pocos los años de
cultivo transgénico, ya hay casos documentados de alergias relacionadas con transgénicos
en Filipinas, India y EEUU.

En su manipulación se utilizan genes de resistencia a antibióticos, que pueden contribuir a


la proliferación de cepas microbianas resistentes con grave riesgo para la salud pública.
Variedades de maíz cultivadas en España en 2005 fueron retiradas del mercado por esta
razón.

En general, hay pocos estudios sobre el efecto de los transgénicos sobre nuestra salud y
al ser, en su mayoría, realizados por las propias multinacionales que comercializan los
transgénicos, su calidad y fiabilidad es bastante dudosa. Es vital pedir a nuestros gobiernos
más investigaciones públicas e independientes que garanticen la imparcialidad.

Uno de los pocos estudios independientes es el del gobierno austríaco de 2008, con el que
se demostró que la ingesta de varias especies de maíz transgénico, como el MON 810 (del
que España es el principal productor europeo), causan problemas de fertilidad en ratones.

La ingeniería genética está cruzando la barrera impuesta por millones de años de evolución
que separa a las especies vegetales de las animales. Hoy por hoy, genes de polillas o de
pescados se empiezan a introducir en tomates, fresas y una variedad de cultivos
pretendiendo hacerlos más resistentes o productivos.

En uno de los primeros ensayos independientes realizados con roedores alimentados con
papas insecticidas Bt se observaron alteraciones significativas del revestimiento del
intestino delgado al cabo de solo 14 días de dieta transgénica .

DAÑOS ESPECIFICOS EN LA SALUD

 ALTERACIONES HEMATOLOGICAS

Se han hechos varios estudios para evaluar el impacto de los alimentos transgénicos,
usando ratas alimentadas con diversos tipos de maiz Bt. Cuando se analizó el efecto de
estos alimentos transgénicos en el sistema sanguíneo, se encontraron alteraciones en las
células sanguíneas.
Uno de estos estudios fue hecho con ratas alimentadas con el maíz transgénico 1507. Se
encontró que este maíz producía un decremento en la cantidad de hematocritos en ratas
hembras. La concentración de las células eocifonilas en ratas hembras decreció
(MacKenzie et al., 2007).
Otro estudio fue hecho con el maíz transgénico mon863, el cual afecto el desarrollo del
tejido sanguíneo con menos glóbulos rojos inmaduros (reticulocitos) y cambios en la
bioquímica de la sangre en ratas (Seralini et al., 2007).
En otro estudio basado en el insecticida Bt, se registró un decremento en las plaquetas y
los monocitos en ratas hembras, así como un incremento en el radio de granulocitos en el
caso de las ratas macho (Peng et al., 2007).
Estos estudios deben ser considerados si realmente se desea precautelar nuestra salud.

 AUMENTO DE LAS ALERGIAS

Está demostrado que la ingeniería genética puede introducir nuevos compuestos


alergénicos en los cultivos, aumentar la presencia de alérgenos producidos de forma
natural, o incluso alterar compuestos inocuos dando lugar a proteínas alergénicas. La
mayoría de los alérgenos alimentarios conocidos son proteínas con características
peculiares, pero algunos compuestos no encajan en esta descripción y no se dispone de
ninguna técnica que permita descubrir a priori sus propiedades alergénicas, salvo la
exposición directa.
En un estudio realizado en Holanda, los investigadores descubrieron que 22 de las 33
proteínas analizadas procedentes de cultivos transgénicos contenían secuencias de ADN
idénticas a las presentes en alérgenos conocidos.
 HEMORRAGIAS ESTOMACALES

La primera solicitud para la aprobación de un alimento transgénico que recibió la Agencia


Federal de Alimentos de los Estados Unidos (FDA) fue el tomate FlavrSavr. Fue manipulado
genéticamente para darle larga vida y así, permanecer por más tiempo en los estantes de
los supermercados. Esta modificación genética no está diseñada para beneficiar ni a los
productores ni a los consumidores, sino a los comercializadores.

En la evaluación hecha por la FDA se encontraron evidencias de toxicidad. En su estudio,


hecho con 20 ratas femeninas alimentadas a base de este tomate transgénico, la FDA
encontró que 7 ratas desarrollaron lesiones estomacales.
Al respecto, el Director de la Oficina de Investigaciones Especiales escribió que no había
“certeza razonable de que el tomate FlavrSavr sea seguro”. A pesar de ello, el tomate
FlavrSavr fue aprobado.

Expertos en seguridad de alimentos sostienen que este tipo de lesiones pueden producir
hemorragias mortales, especialmente en personas ancianas que reciben un tratamiento
continuo con aspirina.

 ALTERAN EL SISTEMA INMUNOLOGICO

Varios estudios hechos con ratas demuestran que los alimentos transgénicos afectan su
sistema inmunológico. Los estudios hechos en ratas pueden ser extrapolados a seres
humanos, por las semejanzas fisiológicas que tenemos.
Entre los principales estudios se destaca el realizado por Teshima y colaboradores (2002),
quienes encontraron que el maíz transgénico CBH351, que expresa la toxina Cry9C, afecta
al sistema inmunológico de ratas, aun cuando el maíz haya sido tratado con calor.
Por otro lado, Vazquez-Padron y sus colegas (1999) han encontrado que las toxinas Cry
(*), en general, poseen propiedades inmunológicas. Además, el maíz transgénico Mon863
causo un incremento en los glóbulos blancos de ratas macho, en un estudio hecho por
Seralini y colaboradores, en el 2007.
Estos estudios deben llamarnos la atención sobre el peligro de los alimentos transgénicos,
sobre todo cuando está dirigido a poblaciones inmunodeprimidas, como ocurre cuando se
incluye alimentos transgénicos en los programas de ayuda alimentaria.
ALIMENTOS TRANSGENICOS EN EL PERU

El Perú se encuentra entre los 10 países mega diversos que concentra el 70% de la
biodiversidad del planeta en ecosistemas, especies, recursos genéticos y diversidad
cultural; siendo centro de origen y diversificación de importancia mundial de especies
agrícolas como el tomate, papa, camote, ají, algodón, frijol y zapallo, entre otros.
Esta gran biodiversidad nativa y de parientes silvestres va acompañada por el manejo
tradicional de los agricultores para conservar en su sitio a esta agro biodiversidad.

Por otro lado, la liberación de cultivos transgénicos en el Perú afectaría la agro exportación
de productos convencionales y orgánicos.
En el Perú, es imposible saber si se está consumiendo un alimento transgénico. No sólo
porque en la etiqueta de un producto no se indique si contiene organismos genéticamente
modificados, sino porque las propias empresas se niegan a informar al consumidor si un
producto es o no transgénico.
ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
Actualmente se puede producir suficiente comida sin recurrir a la utilización de esta tecnología.
Por esto, los motivos para la modificación genética están principalmente basados en razones
comerciales y políticas que no siempre consideran la salud y la nutrición, dados los graves
potenciales peligros que su aplicación puede implicar. Los ingredientes (sustancias transgénicas)
más habituales y a tener en cuenta al momento de leer una etiqueta de alimentos son los
siguientes:

•lecitina de soja
•proteína vegetal texturizada
•proteína texturada de soja
•dextrosa
•aceite vegetal hidrogenado
•emulsificante - proteína de soja aislada,
•harina de soja

Actualmente la mayoría de los productos contienen bases de soja o lecitina de soja, y suelen
aparecen camuflados bajo la inscripción 322
•Soja
•Maíz:
•Algodón

You might also like