You are on page 1of 2

PAUTA DE SINDROME DE OCUPACION PLEURAL

El espacio pleural puede ser ocupado por líquidos, sólidos, gas o una combinación de ellos. El uso del
diagnóstico sindromatico de ocupación pleural (OP) obliga a caracterizar ordenadamente el o los
componentes principales del síndrome. Su manifestación clínica puede dividirse en aquellos síntomas y
signos dependientes de la ocupación pleural y en aquellos atribuibles a la patología causal. Los síntomas más
frecuentes de consulta corresponden a disnea, tos, dolor torácico localizado (puntada de costado) o dolor
torácico difuso, los que son dependientes de la etiología, de la velocidad de iformación u ocupación del
espacio pleural y de la reserva funcional del aparato respiratorio y cardiovascular.

Diagnóstico
1. Anamnesis: el conocimiento de los antecedentes remotos permite identificar el riesgo de sufrir
determinado grupo de enfermedades (infecciosas, neoplásicas, congénitas, traumáticas, etc). Edad,
sexo, exposición a contaminantes (tabaco, humo, polvo, asbesto, etc), enfermedades respiratorias
crónicas (EPOC, TBC, bronquiectasias, carcinomas pulmonares, etc), enfermedades sistémicas
(diabetes, cardiopatías, insuficiencia renal, inmunosupresión, neoplasias, etc), son algunos de los
antecedentes importantes de consignar. La anamnesis actual debe caracterizar el cuadro por el cual el
paciente consulta, y señalar los antecedentes negativos que tengan relación con la historia.
2. Examen físico: es de gran utilidad en el diagnóstico de la ocupación pleural, y puede diferenciar si se
trata de gas, líquido o sólido. Además, es importante analizar los signos necesarios para determinar la
gravedad inmediata (riesgo vital, como por ejemplo, sepsis, insuficiencia respiratoria,
descompensación cardiovascular, etc). Una vez planteado el diagnóstico de ocupación pleural, es
estudio debe certificar o descartar las hipótesis planteadas.

Ocupación pleural por líquido


SINTOMAS
Dependiendo de la magnitud y la velocidad de instalación del derrame puede presentarse con:
Dolor: tipo puntada de costado en tórax comprometido.
Tos: característicamente seca por irritación de terminaciones nerviosas de la pleura.
Disnea: variable según magnitud del derrame.
Trepopnea
Según la etiología del derrame síntomas acompañantes específicos

SIGNOS
Inspección: la mayoría de las veces es normal. En caso de derrames extensos abombamiento y disminución
de la expansión respiratoria.
Palpación: disminución de la elasticidad y expansión, ABOLICION o muy marcada disminución de la
transmisión de vibraciones vocales.
Percusión: matidez
Auscultación: murmullo pulmonar abolido, respiración soplante o soplo plural, egofonía (voz hablada con
vibración como cabra), pectoriloquia áfona (la voz baja se ausculta nítidamente).

Ocupacion pleural por aire (neumotórax espontaneo)


SINTOMAS
En forma espontánea inicio dolor torácico en hemitórax tipo puntada asociado a disnea ambos de origen
súbito.

SIGNOS
Inspección: disminución de la expansión respiratoria y leve abombamiento del hemitórax comprometido.
Palpación: abolición de la transmisión de vibraciones vocales.
Percusión: sonoridad aumentada o timpanismo.
Auscultación: abolición del murmullo pulmonar.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN EL EXAMEN FÍSICO DE LA OCUPACIÓN PLEURAL

Excursión Palpación Percusión Auscultació Otros


respiratori torácica n
a
Liquido ↓ VV ↓ Mate MP ↓↓ Pus, sangre,
intrapleural quilo, exudados
neoplásicos,
exudados
Aire ↓ VV ↓ Timpánico MP ↓↓ Neumotórax
intrapleural hipertensivo
tiene
desplazamiento
contralateral
Condensación ↓ VV ↑ Mate ± MP↑ Crépitos Atelectasia,
pulmonar neumonías
Sólido ↓ VV (N) o ↑ Mate ± MP ↓ Mesotelioma,
intrapleural metástasis
pleural
avanzada

3. Exámenes complementarios
- Radiografía de tórax postero anterior y lateral
- Punción pleural y estudio del líquido
- Ecografía torácica
- Tomografía computada de tórax
- Biopsia pleural con aguja
- Biopsia pleural quirúrgica (abierta o videotoracoscopía)

BIBLIOGRAFÍA
- Carlos Carvajal y Jamile Camacho: Cirugía General. Editorial Mediterráneo 2002. Capítulo 28: 197 – 207.

You might also like