You are on page 1of 27
“Histone ccerel le ls Citeroturs yal Acta" cfg Aenolel Haosar. eet y bales BD frre, leor Dp vi 13 ve st EL MANIERISMO 1 EL CONCEPTO DE MANIERISMO EL Manierismo.ha aparecido tan tarde en el primer Hlsno de Ia Snvestigalén hstrcoantistin que eo peyorativ que est en a fondo de este concept totus se sigue muchas veces sitiendo como decise y difclta Ja compeensén de este estilo camo una clegora bare sent Msdrien, que no Tevehnplcto un jules de leg En otias dencminaionesentiitics, como el Gasca ye Renaciniento, el Battoco y el Neotatcamo, el vase 0. —pottivo 0 negtivo—~ se ha horredo ya por Completo: frente si Maneismo, emperor cs wocuatig tanta infuenia la postors dspectiva, que ay soc hakoe en una cette sesstenciaIntror antes de ettvee designer como *ranieristas" a lon grandes antitas 9 poe {tas de exe period. Silo cuando se separa por cones cl concepto de manierista del de amaneredo se ebtiene ‘una categoria historicaartisice wil para Tos fendmenos a estudiar. Los conceptos de especie y de ealided, que hay que distinguir, coinciden entre si, en grandes tre choé de sa desarrollo, pero esencialmente no tienen, puede Gecirse, nada en comin, a ; ‘Los oncepios de arte postclésico como fenémeno de )) decadencia y de ejercicio mnferfatico del site como 1m. tne fads imiadore seril de los grandes macros roceden del siglo xvtl, y fueron decottollados por pri, merase por Boon en's bloga Se hee ee 8 Bl Manierismo 4 concepto de Manierismo 9 maniera significa tedavia lo mismo que dee 0 comienzo mis bien un ideal sofado yun Personalidad srisca, y es una expresion condiciondde fesién que une aida realidad, y el Renacimientorigulé srica pestonal 0’ ténicamento; es desi. sguifen siendo hesta el final una época esencialmente dinice, en el mis amplio sentido dela palate, Vert Ue no se tranqulizabe por completo con ninguna mle habla, por ejemplo, de una gran’ ‘maniera, y por ella g El intento de dominar la insegura naturalezn del ea de lgo postive. Une anifcaién tease oe rita capitalista moderna y Is dalcticn ersten te ta ene mantra on Bah gle ae Be fn vst dl mundo bata en fa conc as 1a echa de menos hast Tanestindlo'sy con ee sleanad en todo cas, el Reneciente tan poco sons I, sa ya la'modere distin ente catla y rate parodos altriores de la. época moderna’ Una easton 4L Por primera vez los classes del righo oe hee Fermanente de i sociedad sien se ha tills dns 4 Malvsia— unen con ol concpto de nonion la eed dese la Edad Media; por elon claims de ces tn eestor reboneaiay en cliche roles ‘modern han sido sempre inicamente el taliade Senet tna serie de formulas; ellos fueron lon sree gs rogram, y mis bien In expresion de una espera qn A ober le ceara que el Meierame gee aoe tnt erdden pacacion eae oa a clin y se den lente del nlejamien gee fap st 3 sre haca los finales del Quatrocnto for an Clmlcsmo se hace sensible nel are depute ne 2598 {fae le gram burgusia satisfecha yaapucrta 4 benches Pero por qué se logs tan pronto «ae ae jesiee Imus en cortene, y de la Curia poniicin, pederen oy Por aut a Revacimien pleno es ome! Wate” cs politics, fe de erte urasion dice ute aul era” gus, ape skanzada, Yo og ae le supremsefa econSaen de uPerada? Es una crests inciso mis etrecha dela que. 9,40" ccurrida en la Iglesia por la sbre 2 podria pensar por las expliaciones de Wella Be, ea Reforms, do In invasion al pais por lop Trance | | 0.6 obres te Miguel Angel: sino fa lee de eed J expels y del taco de Roma, ya no be pada tere evan en s los clamenton de diclilén, La Bee nan Ja fein de equiirioy esabldad. Eo Ra doctor, Heliodro y la Pranliguractin etn Weoas de en ee um anbiente de catiscoe que pronio -y parton et autllisicas, que’ rompen en mis de una Wiener is sslo de Talia Se expandis por tolo cl Obcene ‘Bafeos renacenisas. Qué toque expla I roe 7 ‘Las formulas de equllro tn tein del coe lsen del tempo en que’ daminan todavia te dhowee ee Ja no baston; y, sin embargo, se contnga Wersans Pnepos lise conservadote, de siger fosoals iy elas, y a wees Hncluso con mnie fel agosto y dee au el clsesn, queen In Anighedal x ee a oe én ue si se hubira trated do usa ae | Salma y daracon, aparece ahora Sone a pon age sin vaclciones, La atitod de lon vence mean A Sransicin”? gPor qué se Naga ahora tak ponte ee ‘tent al Renacimiento pleno es exreotdinntamente at | tne pane, a ls imitaclin puratente eee ete Pet Blade; no pueden stots dle elses, por ara, x un intina diaaceieiy ‘iscos del Elsieismo, (lle? Quint porque’ el euiibnis gue ere ‘mundo de tal are sees ha vulo entrain por eerie ‘esprsin attstiet en el didimo el ngs Su deseo de continuar sin aterrupetn el Horace ne {tico apenas podia realizarse sino prestaba su empaje satiate: Vita de itr. 672, Cl_wesnen wee ‘i fit ee 4 tal esfuerzo la continuidad de la evelucién social, Pore Bez Manirimas, en “Zatch bi Kaos BARA - Plpnes 16) Pe EM Ken B91, we 8 gutta y pico son en lo esencal los mismos que en lo ¥ F ponctim I Ripa, 10h Ca mM: op. typ. 154 €poca del Renacimiento, si bien el suelo empieoa'a coda —— s ie EL Manierismo Ajo ou» pie, El sentient de insegsnidnd expica 1 Maurie contador de su rlacion cone sl Est ‘entido Tos trata del xv, pero nosed ny la sitaclgnea distor eos en su tiempo estaban condo i de esprit, sino por el expiity nuevo detox deristas, completamente sjeno-al casino, + "Sélo nuestro tiempo, cuya problemen sitecibn fren te-a sus antepasados es similar a Ia del Manieriamo see: eto del Clasicismo, podia comprender el modo de crear de este eal, y reconcer en closa, de los modelos clisios tn 26 del intima dst ecto 0 ellos, Hoy co ‘mentamos a comprendr que en todes los mtsan cre dores del Maniertmo, en Pontormo y Parmigianio como en Bronsino y Beccafumi, en Tintoreto y el Greco como en Bruegel y Sprange, el afin etl fobre todo a tomer Ia sencilla regular del ante esia ya ati or raagos mis sugestivos y subjetivs, Unas veces ex la profundizaciéa e interiorizcin de Ta experienci ret siosa y Ta visién do un nuevo universe ¥ fo que lleva a abandonar In forma cise intelectual extremad. feormindola de intento, gos con lo bara y Io sbaruto; en agin c Jn madurez paseda’ do un refnamiente preciosite que todo Jo traduce a lo elegante y sutill Pero la solucin ~antstia es siempre lo mismo si se exttioriza como pro: testa contra el arte elisico que #1 procure mantener Iss onguistes fortes de este arte, un “derivaliva's una criatura que en uhkimo térmiao sigue dependiendo del elasicismo, y que, por contiguiete tiene ou origen en una experiencia de cutura y no de vida, Nos encontraron ‘qui frente a un estilo privado de ingenuidad , que ‘compensacién con ere Zur Physiognomik_ des Mesieriamus, 09 Die Wissenschaft am Scheldewege Ladaly Klages Fenske SS, 10 El concepto de Manierismo n ta sus formas no tanto por el contenido expresivo cuanto por el arte de la época anterior, y en tal medida como hasta entonces no habia ceurtido com ninguna diteceién atistica importante, La conciencia del artista e extiende no s6lo a Ia seloccién de los medios que corresponden, 4 ou intencidn artstica, sino también a las determinacio. nes de esa misma intencién. El programa tedrico se reliere tanto. los métodos artisticos como a los fines del ar Hl ismo es ent este sentido In primera orfentaci ‘atilistica moderna, la primera que’esté Tigada @ un pro Dlema cultural y que estima que Ia relacfon entre la tra dicfén y Ia innovacién es tema que ha de resolverse por medio de la inteligencia. La tradicign no es mas que una efensa contra In novedad demasiado impetuoss como un principio de vida pero a la vez de destruccién No se comprende el Manietisno Gos inminents, y que le equdeacton subjtva de sue foomas expres el temor s que Informa puch ste Ie el ate en wna Belo tn ala, ‘eloaiscin del Manieromo para nosotros, le re islin'a que teietemente ha silo vometde el ate de Tintovettoy del Green, do Bruegel y el Miguel Angel taro, es tan signfeatva de in sitvacen enpsteal de svesros dia, como lof la iiaera velorcion dal Tene cimiento pas ln generacién do Burckherdty la honoce Salencin del Batroco pare Ie Walfin, Borer eon ino Goro un aitistadesaradableyafectado y tambiga Wall fin vefa aén en el Alenieisin algo as come na doe actin en Is erolucisn natural y sana un Interna te perfuo entre el Renacimiento y el Barroco. Sela sna Spoca que fe vivido como sn propio problema vial ie tsnsin entre forma y contenido, belle Fexpresén, pada hacer justi af Maemo preco spcrad tanto frente al Renacimieato” co. frente A Ba ‘A Walfin le foltabe todavia In eutatien cin vivencia del postimprsinismo, esto. ela exparonia ae puso a Drorak en stvacin de mit Ia impontonca R Bl Menieriemo de Jas tendencas espiituales en el arte y do reonocee nel Moberismo la victorin de une de eae tnionen Deorik sabia muy bien que el esiritulima’ no aeste al sends el ate manera, y que noe tata cet om en el teascendentlnno do Is Edad Malia de wed completa renuncia al mundo; en modo alge cldg enn Junto al Greco hubo tanbin un Bruegel 9 jonte'¢ fates tn Shakespeare yun Cervantes‘: Su’ probleme ‘caste, Darece haber sido preisamente hallar It muta relatos 4 s1-comin deiominador y el prinpio de dierreceen de os, dverson fenémenon —eapishuaaes 9 tokeai tan — dentro. del Manlerismo, Lae exp Autor, tempranamente cespaieide ne sa ente mucho mis a dee frmecie de dencias, edctva” e “inductive tegin les hand, facet gue Iamentemos machisimo que la ubea dt a quedaca interminadaprecsamette ence jets as dos coments cantraptesas en el Manietiong a, Pivitualismo mitio del reso. J natralrso rote de Broogel—'no etén siempre por comlias ofan ences eatiisticas dines, personfeatig es aetos a Yersos, sno que sucln estat revues cote of eng tera insoluble. Pontormo y- Rosto, Tinoreto'y Puree imino, Mor y Brocgel, Heemskerck y Calle soy tes decididamenteZealistas imo idealists, In uatded een |pleia y apenas difernciada de naturalaino y gion, smo, falta de forma y formalismo, concrecton y theten 2650 rma onl ede Jail, que los sine unos con otrn, Para eta heros Tria ‘he les tndecng So aa Po 288 trons 1 puro eapricho en la seeccién te los ralos dosetay > dk Ja representacién, como todavia: ponsba: Dearie sino que es mis bien un signo dela Conmcide fot cre fied 9 td dam cia veces dsesperado, de poner de acucido ls eipfitastel ea Edad’ Media con's realism del Renackaiona 4 4 monic: Ober Graco den Menirim ech, als Gastergeschy 12h, 3. Sorat: Pieter Brncpel der els hid, p, 22. on Karst. EL concepto de Manierismo rr Nada caracteriza mejor la destruccién de Ix armonia ‘lisica que In desintegra Ia que la vi su expresién mas quintaesonciada, La unidad de 7 1s coherencia local de la composiciin, la logica trabade de Ia consteuccidn espacial eran para el Henacimiente los supuestos mas importantes del efecto stistico de une cbra, Todo el sistema del dibujo de perspectiva: todas las reglas de Is proporcianalidad y de la tecténica eran para aquél s6lo meds para lograr este efecto cepacia, Mamet eaten por doe I tacts ene centista del eapacio y dessomponer Ia escens, que se re presenta en distintas: partes espaciles, no. solo dividides ‘entre si externamente, sino tambiéw organizadas interna ‘mente de forma divetsa; hace valer en cada seccién dt. Yersos valores espacials, esealas distinta, diferentes po stbilidades de movimiento: en una, el principio. de le economia; en otra, el del desplfaro del expacio. La Aisoluetén de la unided espacial se expresa de lx manera mis sorprendente en el hecho de que las proporcionce y la signifcacién temétiea de las guras no” guardon {antre si una relacién que puede formulase logicamente ‘Temas que para el objeto mismo semejan ser ascevoriog aparecen @ veces de modo dominante, y el motive ave rentemente principal queda espacialmente,dewlotizado y relogado, Como si el artista quisiera deci: {No ee en modo slguno definido quiénes son aqui los potage nistas y quiénes los comparsas! El efecto finel et el mo vimiento de figuras reales en un espacio leracional cone {tuido caprichosamente, la reunin de pormenores nate fen un marco fantastico, el libre operar on los te expaciales segin el objeto que se desea alean, analogia a este mundo de realidad 4 el euetio, que elimina Tae conexiones. reales ¥ pone a las ootas entre sf en relaciin abstracia, pevo describe cada uno de los objetos con Ia mayor concen tracién y Ia mis aguda obsorvacion de la iealidad, bo slgunos detalles recuerda al surrealismo actual, tl ‘cual ‘© expresa en las pinturas por asnciacién del arte me —— 4 El Manieriemo _— * temporineamente a la dlerno, en los suefios fantisticos de Franz Kafka, en la éenice de montaje de las novelas de Joyce, y en el sobe ano dominio del espacio en las peliculas, Sin Ia expe, Fiencia de esta direccién artstica, el Manierismo. apenas conseguido tener par nosotros le signi ‘que tiene en realidad Ya In caracterizcién general del Me +asgos, muy dispares, dilfciles de rounir en un concepto tnitario. Una difcultad especial esté en que en este caso el concept eailistico no es en modo alguno un eoncepte uramente temporal. Es verdad que el Manierlamo ct el estilo que prevalece entre el tercer dccenio y el fin. de siglo, pero no domina sin compotonca, y paiticolarmeite al principio y al fin del perfodo se confunde con tenders cias barrocas. Ambas lineas se entrelazan ya en las obras tardias de Rafacl_y Miguel Angel. Ya en elles compite Ja voluntad artist apasionadamente expresion Barroco con la concepeién intelectualist “sure te” del Manicrismo, Los dos estilo postelisicos aurgen casl con isis espiritual de los primeros Aecenios dol siglo: “el Manietismo, como expreaibn: del ‘ntagoniitno entre la cortienteexpiritualistay Te corriene Sensualista de esta época; el Barroco, como equilrie Drovisionalmente inestable de esta contradiccién’ basada fn el sentimiento espontineo, Después del sacco de Ror “Tas tendencias estlsticas barrocas fueron reprtaidas pre iresivamente; sigue entonces un periodo de mis de ents aes en los que el Manierismo domina la evolucion Algunos iavestigadores comprenden el Manierismo como tuna resccién que subsigue al Berroco i ‘19¢0 en su plenitud como el contramovimiento que des: Pués disuelve el Manierismo’. La historia del arte en siglo xvt consistira, ean esto, en ef repetide ehoque de Barroco y Manierismo, con in vicorie provisional ‘te In tendeneis manierista'y la definitiva de In barzoce, 6 se muon: Das Problem der Generation, 140: rsa Die deutsche Piast vom aurgehenden Mitclair bis en "Bede er Renae, 1928, Thy 35 El concepto de Manierismo 6 Pero esto ¢ una construccién que, sin fundamento suli- lente, hace comenzar el Barroco inicial antes del Manic. lao y exagera el caricter transicional de tte én de ambos estilas es en realidad mis Ue contrat Dist Beate erode & haga aT Beit 9 fs «Lela arco do un eatato cultural atone Intenacionaly de epi srsoeratiens of Bonen na iano lo es de una dieccén eapiitual mds poyocy ae afectiva, mis matizada nacionalient. El Bereoo ade ro tifa sl oy exclosivo Menioiamo, Inientias que Ia propaganda ecleiiica dela Cantor Forni gona en ampitad y el ctlcinna nuts eg it -religion popular. Et ait eonesano del igle es Scomidn af Barroco si exienciae esperteae; ae pasts seals sus ranger motionales et magaticd ave lide, , por otra, desserolla sw lsetane tents bee ue sitva'de expresin a.m principio ds eutordag ee treo y servo. Pero-en el silo xe Manion ash estilo ontsano por exelenl, En todaa le facie ote de Europa dstata Te pefeenca sobre volene steatendenls, Los pintores ics de los Malic on hg tenci, de Francisco I en Footenebleau de Felipe Ilo Madi, de Rodolfo Il en Praga, de Albeo Von hlusch $09 maniersias: Con ln contumbres y ur Geis Se Princess italianes se extionde el mectnnago por ee €l Oesident,y experiments en algunas area, heehee plo, en Fontainebleau reaee mnyar, cone dee Valois es ya muy grande y prtencoosy succes Sek ue reeverdan el Veralies de mts tarde! Noses nee , menos piblico y més scorde en mushes spete om 18 neturalesn intima itelotalizeda dl Mastin fs al ambiente de Ins cortes menores Brenna y Views 4 Florencia, Adrian de Vries Bartholomaon Sven Hans de Agusgrén y Joré Heine en Droge, Seats Candid en Mnich'strotan,junto‘a In moenonintted 2 Elly scoatce ante tolo en w. iseicn: Der Maniriman, med, y hancansrebhmen Der Honieranus ah ea Anichaunsformy en “Zatch Aes’ al 38 ase ae mms Uavisst: store de France, 17 Ione 2 Ba te 40 El Manierismo dk sus protectors, de un ambiente més inimo y menos Byetencioso, Hast entre Felipe Il y sun ates dors na cordilidad de relsciones sorpicadente en ea he Ine adusto. El potor portugués Coelho pttetey Ce cltculo mis into; un coreder especial one a babi, stones del ry con los tates de lo arias fin sean se die, &l mismo pte, Rodofa It we egeae legar ser Emperador, al Hradschin en’ Prag, ata del mundo con sus ast slogos,aluimistes ¥ eke, ¥ hace que pinten para Al enadvoccuyo erations eae ¥ rapids elogancia hacen pensar en um ambiente ws fs0zator do la vida, no en'l alojamiento sone aes ‘anlaco. Ambos primos, Felipe y Rodolfo, acy cog dinero para comprar obras de arts, y tiempe pee oe aso ls marchantes. La manera mds epera eee carse a alos a través del ane, Beal fit ees ‘aes hoy‘ los motivos propagandiationsy representatives chedee o or comple por debsjo de au gusta y noon lanierismo cortesano a, especialaent en su feria terdia” un movimiento uniter fede extentig sagen piimer gran esilo iniemaclonal desde af Cote ts Aente de Bu valor general etd en el sbTaiioe te gquico que se extends yor todo cl Decides y te rent de Jas cont orientades insect yal en el tereno del arte. La Tengua'y el aie itch a quieren en el ‘siglo Avi an vlor ane 4a atoridad’ del lata en I Paad’ Medes es la forma particular en"que lor tog 1 Resacimieno italiano encuentran sifason inert Pero el Manierimo no slo tiene de comin con a tse jntemaconaiane. La renovacin rages de ee isica, 1s nostalgia de desmaeriazaion » el desprecio del euerpo y el sumiae og it vivencia de lo sobrenatural Hevai a uae “gotificacién’” ,qte9ate eran: Sponische Kultur x. Site des 16 m1 Jab 1538, 5 WL aMrcEE: ep, cit po. 109 5 El eoncepto de Manierisme a pha mes et gn 7 Sees een sina See 2 regen ae ‘i's corporis qe ets aoe neato ee Sie srpde wok tate eee re aT ane ee Fetes hank nm nem ey lors case ee eee a penne crea oad cise em ana a 2 LA EPOCA DE LA POLITICA REALISTA E] Manierismo es Ia expresin artistica de lal crisis) |, gue conmucre en el siglo xv1 a todo el Occidente'y ve || extiende todo el eimpo de In vida polfien, exonb PY sspittual. La crisis poltien eomienza con'la tnvesioe de Italia por Francia y Espafa, las primeres, potencies imperilisias de la Edad Moderna, Francie es el resultado de Te liberacién de la monarquia frente al feudaliswes Z,del éxito favorable de Ia Guerra de los Cien Atos, Espaia es creacién del azar, al unitse con Alemania los Paises Bajos, con lo que bajo Carlos V se converte en una potencia politica sin pracedentes desde ‘Carle, magno. La ereacin estatal en que Carlos V transforng los paises que le carrespondian por herencia resulta: con {a fncorporacidn de Alemania, comparable. al Tnparie franco y he sido considerado como el iltimo inten a restablecer Ia unidad de In Iglesia y el Imperio Pere tal idea no tenfa ningin fundamento real desde el fhe In Eded Media, y, en lugar de Ia deseada union: seats el antagonismo politico que debia predeminar en ie hie via de Europa durante més de custrocientes sien, Francia y Espalia devastaron Italia, la sometieran y la lievaron al horde de Te desespera ‘omenz6 su campaia a través de Italia, ya estabe Dersade Por completo el recuerdo de les incursiones de loc ene Peradores alemanes durante la Edad Media. Es certo que lo italianos se hacian la guerra unos a otros de mentee interrumpida, pero ya no sabian lo que era estar de, ‘inados por un poder extranjero, Quedaron como ear tontecidos por el repentino etaque y ya nunca puieren 4 Cuando Carlos V oP ety». 368. Le kpoca de la politica reaista w restablecerse del choque. Lov franesesocupaton pines Nipols, después Miliny, por fin, Florencia Defy Tala sera een, emer, eaten ott ‘espafioles, pero la Lombardia siguié siendo durante dece- hosel tao des Ines yaad does oe des ptencias. Al we sstviron lo frances st 1525, cuando Franco I foe derrtado en le batalla de Peis Y Mreshuduo a Espala, Carte V tenia entones Ili en mano no prt mds ls ltriga dl Pope. En 1597 se lanes) 12.00 lnnsquenetes conta, Rome pare do nar a Claente VI. Se reine con el cence impor 4 las srdenes del Candetale de Borhin) coon cobs iudad Fiera, y Te conguistan en echo dan Las ase ce Ia cultura renacentstapaecen dears: el Pope 6 impotent, ls prelados y Tos banqueres ya ho se see ten segures en Homa Lat miembros de le escurle do Rafael, que bal tistica de Roma, se dispersan, y Ia ciudad pierde en Ia época siguiente st importancia ‘antistica ®. En el afio 1530 tambien entran en Florencia los ejéretos hispenoslemanes. Carlos V ins: tala, de acuerdo con el Papa, a Alejandro de Médie! como principe hereditario, y' borra con ello los dikimos restos de la Repiblica. Los disturbios rovolucionarios que después del saqueo de Roma habian ectallado en Flo: rencia y habian eausado le expulsion de los Médicl spre: ssuran Ie decisiGn del Papa de ponerse de acuerdo con el Emperador. El jefe del Estado Pontificio se convicr en aliado de Espafin; en Népoles hay un virrey esp en Milan, un gobernador espaicl; en Florencia gu ‘nan los espaiioles por medio de los Médiei: en Ferrers, por medio de los Este; en Mantua, por meio de lor Gonzage. Bui los dos centros eulturales de Italia, Floren y Roms, dominan formas de vide y costumbies espaio- las, etiqueta y elegancia espaiolas. El predominio es ritual de los vencedores, cuya cultura carece del rein ‘miento de Ia italiana, no es en todo caso muy profunde, el contacto del arte con su tradiciGn propia se mantiene Bm At rismen: A History of Burape, 1996, p. S85: 20 El Manieriimo Pues también donde le culture italiane parece sucumbie Snel hispanismo contin cus intima todemior cual resultan de las premise cinguecenitas y crenada, Por si al formalismo cortesana los V-congusté alia on In ayuda del capital ale tin 6 italiano "Desde entonces el exptal buen on Pe a dominar el mundo, Los eereltes con aoe Cotas Yencia a sus enemigos y mantenia In anidad dey i Feria eran erescin de se poder Sus querens y Wests fe sucesoresarruinaron,ceramente, aos aie grees canitalistan ‘da époc, pro acegiaron ay ef dominio del mundo, Meximliane Tra cabo tes ¢ suscion de cbrar teiboton repulres de ment tn eiécto permanente; el poder, en an Spear ane, toda esenialmente ls teres tortonce. Era anlaaciin de ln hacienda, spin pencipos fava, ¢ empresa, Ia ereacinde'vna burecrace une ne sn gran ejésto de mercenaries, la wansfonmactnn det nableza feudal en wna nobleta coteanay de Tenet ie Sélo pudo reizrto su nisto, Low fugdomeone ee monarguie centraizada eran, con toll, ame at Pues deale que los satoresterstoriale’ aneedah ee, eras en lugar de adminsraras ellos mismo, dots al mimero de su gnte y ettaba, dada is greg ‘ue predominara el poder central Se denosed ent proceso hacia el absolatinmo era une’ pare eae a tiempo. y de diner, en grat pa sts doa poblacton 40 noble y no privlegiads, era de interés para Pht favorecer ‘le pronperidad ccondmica’ de bass ees laro que en cada’ momento ertce el uidade pone: debs cede el paso Tos interns del gan espa cue ‘mo los ingresos de la Corona 2 Ck espero caoce: Le Spagna nels st i dal nent, WE pS HoMeo emnbiene: Das eter der Pagger, 16,1, pi 415. oi hia orreninnis: The Sate. 1924, yp. 244 « im amen: Wester Ciel Be anomie Aare, Mets nd Modern Fines aaj La época de le politica reaista a yo, pesar de sus ingress regulares, todavia no po Sian, de singana manera, renuncir lee foyens Giando Carlos V-comtna6 « orgeniar dominio en ual conto del comerco mondial habia desplazade desde el Medieréneo al Occidente, conecaenla del neligto turco, del descubrimfento de nuevas vies mari tmas'¥ del predominio ‘ Wica, Y eutnd, por primera vez en a organiacion de Ja economia mundial, en Inger de los payecton Estados ialianes aparecen grandes otencias admnistrades see tralistamente y que sponen de territories incomparable soe maz de nis ends, si pecs iniil del capitaismo y comiena el capa, moderne en gran ele Ln inportucia de eae a closes desile Amica a Expats, por importantes que on ‘sus consecuencas inmeditas, el stmento del numeraria disponible ya subida de Tos precios no bastan, pare ‘please comienzo de In nutva ra de gran captains Macho mis importente que la interference la plate neviean, que’ se queria manejry do acuerdo ec le ita eta ann te, oe ino lnindola y-guardindola en el pals, es le aianen sate al Exado el capital, y, come conecuenca Joc 48, el fondo de eapiaismo privado quo tienen presaspoltcas de aquel tempo, La tendencia « pasar desi In empresa de tipo artsano, «qe traaja con tn capital reltivarente peyton le {ran industria y del comercio eon mereateies hx net feclo fnanclre, ya se puede huey dee muy pr 405, adguiere la sopremacin’ en Tos eentescconieions iakanosy lamencos To largo del siglo xv. ere l qu, arse asicude In pequeia industri arcana porta goon industria, y la independizaion de los negecie neseie tos del comercio. de géneros silo acomecen hac Ine finales del sgl. El desencadenamiento de la libre com tence leva, por ua pate a terminar eon el princng Comperative; por ote, AT deblaienoe i ag condmica a terrenes siempre nocves, cada ver mis ale jdos de la produccién, Los poquetn nogocon som sven, eentees a Fl Manierismo Widos por los grandes, y ue dedicon ‘cain yx mina lstneonos flere fagoe decir el tas ren x Yer mn casos, ara de Ta genie ads ‘or in ifllon da pabernar dees pore Srna de lon hombres. La Soyuntureadguiere une seitharn teas, pero, por ello, tanto mis inplacibles nes eons tos, disighdos por eapitalistas, ‘jnfloencaen Tes gremios, esx rmentras tanto Tos capialistes no = No hay pare elles, undo’ et eposo; pero segin van eed ver en un terreno mis peligrovo,'La sepu siglo presencia una initortumpiin serie de exss boas clr n 157 hy tahun td on Fanta 1.J0 primera en Espaia: en 1575, In egunda en Expane Eat eatistofes no alo sacuden los cinienea ae he asus comerciales principale, sino que signifies la ulna dk initasexisenciaa menos, El grando y tentador negocio es la transecién de los tempts eitatales;_ pero dedo el exces as douse oe los principe es Ia wer el mis peligro Ea ces de azar participa ampliamente, ademis de ios banquets Ye Tos especuledore profeionales, la chase weet on sun depdstos en Tas bancas y sus inversions ee he bolas, nackas a ln vida hacia poco. Como el nomeearis de los diversos banquesos rsillaba insucionte pene hn cede de capi de lo monereas, comune toncss ular pare conseguir exeltes el apart ce bolas 'en Ataberes ‘7 Lyon % En parte ef sleion on estas teanetciones so devmrollan Todas us freon ost de ie epeclaricn bral comer fa as, los negocios a plazo, el aritaje, los seguron ede ¢} Occdente senvieto por un clin burssl'y una Boe ‘ke especulactén que todavia te arece cuando In tones NR tame: op, ets I, p. $20, 1 min sis: Les reincs da cpialtime med, 1925, pp 38 La époce de ta politica realise * 23 dates de comescio transoceénico inglesas y holandss ofreen al pblico In oprtnided de. prtiipr en sus fanancis, «menudo fantntiens, Las conecutnias para fas grandes mses ron entasfcas; ol paro elaionado con" et-desplazamiemts del interés desde i preduclsn agricola als industrial, In superpoblacién do lar ciudades, In subida de los precios y el mantenmiento de los hajos silarios se hacen peroepbles por todas parts, EL punto misao To aleanga Ie imtud socal li donde por‘de- proto se da ls-mayer scumulacion de fapitals en Alemanie, y prende en in dace que habit st edad ih cmp. Et et iamedato con el morimighe telgiose de mates; en porgue ee movimiento el coal po i Inca socal de la dpoe, en parte porque la furzas dc In opaicién se encuentran todavia del modo’ mia Bajo. ln bandera dean iden religion, La, revolt social y ln religixa no forman en modo algano una ua, dat inseparable slo bajo low anabaptisens Voce de ln Soca, como los exabropies de un Usteo de Hate con Wt economia monetaiay monopolist, Ios usuteres ye especalacin cot la terra, en una pelabre, conta la Fug sere como al dice™, parmiten deducir que le fata ‘liad so encuentra eo un estado todavia astcoe i Inecso. Esta itranquilded une lon eats esis osu interesa ms Te revalcion religions qu le so Gial con fs que deadeIiego est mi empetadoe, 0 eat {esclsivamente, tenon la rveluion sal Fero Como ests elements eatin sienpte divides, y el em este ‘es ten medieval, todas Tew ideas imaginable revisten del medo més natural delat formas de pensar 4 de sentir Ie fe eigioea. Esto explicaeletado tocre 4-febri i georaly vogn caperanen de alvacion en que 4 acailan mtlss ilps y soles Peto es eatacteristico de Ta sacilogin dela Reforms rm vox seznta: Stat u, Get, des Relomadinscates fp Staat a'Ges. ds neveren Zeit, Die Kult dor Gegencet SA 1604. 9 a | | 4 EL Manierismo él echo de queef movimiento tnzo a origen en ain nacin por Is eorrupeln de a Iglesia; oe la code dal clr, el negocio de las bulas y los beneicios ele Siistios ‘feren ta ceusa inmedlita de_que te pusiers én moviniento, Los oprimidosy expatados no. focrien Yenuncar ala idea de que lag palabras de is Bibhe aac hablaban do le condenacién de los rieos y hacian pre sas Tos, pobre se" refieran alo al Reino dos cielos. Pero los clementoe burgueses que h tusiamo la guerra” contre low. priviegion slero no silo se retvaron del movimiento. tan prose como consiguieron sus Bea propos, sino que ae Apucie ron # todo progreso que hiblerspejuieals ata te, reses en beneficio de los estat infriorce, Hl pres, tantizme, que como movimento, popular comentd ceive tna ancha base se apoy6 princpalmnte en los sekercs lerritoriales y en los elementos burguses Parecs ee Latero, com verdadero ‘ollato politics, jungé tan deca Yorablemente las opiniones de las elas revehcfonssie, ste poco a poco se puso tolalmente de parte de ayeclcg etalon cay inten elcan enload con te nimiento del orden y Ta avtoria AS, pues, no solo Aej6a las masasen la estacads sine que exeté los pan, cies y a sis seguidore contra "las meanadss soctnes ¥ Fapaces de lod campesinos”: Evidememente queria stale outa guardarse de toda apariencin de tener ago ys sep 9 tuvo, sin duda, un efecto ea- tastedfco®, La escasez. de testimonios directamene. rl sfonados con esto tiene su explicacion en que los tra cionados, fuera de las filas de los anabaptistas no tuvieron ningtin portavoz propio, Pero le tenebross, vision del undo en esta época es sélo una expresién indivecta de | desilusion que amplios itculos de marcha de la Reforma, La. conduc tero fue un terrible ejemplo de “politica realista” No BE muronr six: The Social Side of the German Reforma: on. M, The Peasant War tn Germany 130825, 10eny 1a época de le politica reals 2 5 : 1 ideal religioso scedi6 entonces por primera vez que a ig falera un compromiso con la vida prictica —toda. Is Historia de la Teles cristina parece un equbrio entre lo que es de Dios y lo que es del César pote ls com cline anteriores Teron pasate, n wascones ap tas pereepibles, cuando el trasfondo dsl acotecer pol tico &n general habia mantenido invisible para el pi Mico, Mes In desvacin del " al contrarioy a plana Tur dedi en la Epoca de a prenta, de os Folletos, del general interés y capacidad a juicio polices. Los representantes expstules de Ia fpoea pueden haber sido completamente ajenos a la causa de los campesinos, e incluso haber representado intereses fontaditorias, pero el espectiulo de Ie degeneracion devia gran idea no pudo quedar sin efecto sobre aq Te, aunque abieran sido de opinion contasta ala Reforma, El punto do vista de Latero en la cust de Joe campesinos era Slo un afntama de Ta evaluién que Iabia de tomar toda idea revelucionaria en Te ern del absolatismo : En Ia primera mitad del siglo —esto es, en la época las guerras de reign, ef Conciio de’ Trento y la Contrareforma intransigente— el protstantisme signiicé para el Oceiente no slo un problema eclesastico con Fesioaal, sino también —eomo la Sofftica en Ia” Ant edad, Ta Tstracign en el siglo xv y el soctalismo en ‘estos dis una cvestiin ds concioneia, ante In_que hho puede cerrar ning Wome orale responsa fs Reforma no slo no hubo ya ‘no eatuviera convened de Ta paca de poi Sno:que el efoto de les ideas que venin de Alemania fse mucho mis profundo: ae aiguil6 concencn de Te {nferioridad, supramundanided.y_ falta de compromise peedidas nla fe eristinna, y se inti whe inextinge Somalia por are TL que por todas partes Creitaba yentistasmaba m Tos buenos crisianon, y ante 2 rruromcn tea Der deutche Banerntries oo ;"..»»»»»pr»\}\_ 16 BI Manierismo too a los idealistas e inteec an ‘materlalismo del movimiento reformist, In doctrine de Ia ror a fe, In iden do Ia comunion directa con /Pero cunndo el protestan- a en primer gar’ por Ix economia, y se puso en fExmino de converte en ott Ipeia, estos Iealses ¢ inteectoaes, que consideraban It Reforma como un m0 ninto pursienteeptitea esinteronprofondamente dedimionne. deseo de nteriorizacin y prfundieacion de Ia teigioen on ninguna pate eras fuerte que en RO, Y tn tingonn parte so prcibi6 mejor que aque paligro fie ln Reforma slemane signifcabu paral unidad de Ie Ielsn bien el foco do esos sntimienton¢ ideas no se thcontiabs enol cireslo famainto 1 Pepe Los els ent tefornsta eatiico Tuer, ant to, Matraden que peneban Je Of 2605 Fete sabre ln efermeled de la Iglesn'y I protundiiad dela necesarin rexsin, pero uo radia se detenin Se ln abeoltajusifcaion de te Tegitimidad del Pon Uifead. Todon querianreformar Ia Tglsa dee dentro; yo querin relormarla,prcismete, por medio de la ‘dean conello libre y general, del cual Cle tents VI no queria saber nade, pes munca re sabia In {he podia eran deta conclo, Hace 1520 20 formé tn'Roma el “Oratorio del Divino “Amor”, Este congress Sion debia aru ejemplo de pedal y habia de estimolar in reforma de la Tplsn, Machos de los mis sabion y pres tsioso miembron del lero ‘romano, come Sadolto, Gi Het ‘lene y Cato, prin a, I aneo de Roms poso in tembién ete empresa el cireulo sed Soleo ye terd tempo hasta que le forzasvolvieron {teams EL movimiento fee continuado en Vent donde. sue mantenedores fotron.Sadolto, Contain > Pe. Aly como también més tarde en Roma, el abjetive Ak Tos afance era In conliacin om el strani 9 te | Scion pra n Iglesia Cal Progr: La época de ta politica reaista * a se Hy oe Eee ee (3) Sree een len Sle aa sce a ier arnch wuasaceaey "ee pais ete me hh mies iy tee ce abt n -~ 8 Bt Manierismo cin de todo lo teens, coepireoy sensu), dome tn ara, a rmonta exparal de la composefons rennece sts ba desparecido. Es un espacio rel, dacontiney 1i nto unitatiamente ni consi con uh pateon tarioyaquel en que se mueve la representacén’ La infer cin ‘consciente' ostentona de Toe atigues princpfos to ardenaci, Ia deformaciony desntegrcten dela sagen Tenacentista del mundo, ee manifestan's cade poss Loon Ia tenance al efecto de perspective tates ‘isles sgnon de ello esque ls figuras Ierore dela composicin extn sin teduei det decir, representadas mucho ms grandes en eomparaién on iste abajo™ El Tui inl de le Satna es ln mera creacén artsten dee epoce moderns se ve ts “bells” y que apunta agucles abran de art de a Edad Media que adn no ton hermosa, sina slo cape sivas. Pero la obra te Miguel Angel co con to oy dlvern de elas; es una protsta de voleto ft ostey 4a forma hermosa, terminada y sin mica, un manifesto eaya falta de forma tine en &1algo de agrsive y tate desteactor. La obra de’ Miguel Angel nigga no se Ioe eats aniticos que Tos Botiell y ls Peruging des. sor geal cn mo cpa in nen ses qe Miguel Angel persigulésntafo en las reprsentacionea AL eco de Ins cpl y recurs nae eee belles alas que debe toda Is capila texters y tone Ju aguitecuray artes fgurtivas del. Renacimiexe oe grigen. Y no se trata del experimento de un eisbarcg inesponsable, sino do wos obra crenda por e mds poet oso ata dela Cristandad, que habia de deco lugar mis importante que el mundo cristiano eats, ¢ mizo principal de a expla domestica del Papa, Era todo ‘un mundo el que estaba on trance de pees, os frescos de la Cappetin Paclna, Ie Conversion de San Pablo y la Gracin de Son Pedro (15421509, te resentan Ta fase siguiente en el desarrollo. Del orden ce 2 wacrim enescaswoen: Die Ente Sil in de i, Mel." 1520 en “op sl 6, 1985, 9 des enulasschen tram (Kastan eee eee . pater eee rarest Serves 7 erates yt eres abe th Zee ceutenian ton Genie catia ann UP tga nee se ey fe Gam Pe Haat aie Mieel nl somgs be ert Reese 2s Dene snc be Fad y ooh nee ies yagiiacs ee eee Ea eee DME ree Ser Snes Sea ee eet Pe ie eet Fale reef prea ed ets as eel ga ee el 3 crone smut: Micklonglo, en Philoophitche Kultur, toto, 8d, p38. EL fracaso de ls nogos gions do Contarini cn la Dieta imperial de Ratishona en el afo 1541 seal er periodo “humanisico” del movimiento a slr os ay dees std, an igo y tolerantes Sadeleto, Contarni y Pele eatin eon: tndos, Teiufa en toda tenes al principle del nation Se ha demostrado-que 16 idealistes son ineapaces de do sw I ead oa it (sb450) repro ae inolerante, En 1549 we Tague 545, Ta censura de imprentay ef 1545 Jo abre el Conel de Trento, El feacaso de Ratisbons-tie como consecuen i vi etitud militant, y conduc la restauracion del por todas parts, sobre Todo en nuevas fondaconen de Oraenes, ters ectcn, le pe an Felipe Nery San Joan de a Gros y Santa Teresa, Pero naa ep mis enact, Fisico de la orientacién que las cosas toman que In fan dscion ‘de le" Compais le Jen, que te conver Iodelo de rigoriamo en In fe y en ln diciplnn eee tion y pasar ser la primera reaizacion del penamients toa, Con wu pring dele santfealon de roe dios por los fines signifies el tun pleno de In Kea de |e politi realise yexpresa‘do la nmnera tae pecan los ioe Lundamentales del espiritu del siglo. ta aris y A rerann elrano, ln fern desarrllades’ por vez primera por Mayuiavelo: en a encuentra Ie dave’ de toda la visin Go mundo del Ma, Cl nikotaus vevenen: Cegcarefrmation and Manierimus, "eps Renate eh, Moe 1905 pH La época de la politica realista * a nierismo, que lucha con este ides. Peto Maquiavelo no invents el “maquiavelismo”, esto es, la ceparacin de la prctica politica. y los ideales cristianos;, cualquige pe: {queio principe renacentista era ya un maquiay Sélo In doctsina del racionsliemo. politico adgui’ In primera formulaciin, y slo lap ‘modo realita halls en’ él su primer abogado objtive ‘Maquiavelo fue silo un exponente y un portavon de co époce, Si su doctrina no hubiers sido mis que uns. ocu rrencia chocante de un flésale ingenioso 'y cruel, no bhabriatenido los efectos destructores que en realidad taro, los cuales removieron la conciencia de todo hombre moral, ¥ si se hubiers tratado slo de los miétodos politicos, de los poquefios tiranos italiane, seguraments sus esritos no ‘conmovido los dnimos més profundamente que historias fantistcas que se difundicron sobre las coe. tumbres de estos tiranos. Mientras tanto, la historia pro ‘lujo ejemplos mis demost bandolero y envenenador radad, sino un realista sin eseripa loa? Y gqué otra cost era Lutero, ef fundador de’ lg religiin popular por excelencis, que luego entregabs el Pueblo a los seiiores y dejaba que le religién de Ia ine. ¥iorided se convitiese en el eredo de In clase social indo ‘abil para le vide y més deciidamente mundana? ZE Ty sacio de Loyola, que hubiera erucificeds a Cristo. de ‘auevo, si las doctrinas del Resucitedo, como en la leyenda de Dostoyevsky, hubieran amenazado la subsistencia de le Iglesia? ZY cuslguier apreciado principe de la epoca, que sltendsba ol bienestar de sus depauperailossibultes'a los intereses do los eapitalistas? Y qué fue en iiltimo team, ‘a9 tods la economia capitalist, sino una iusttacion {fae In teoria de Maquiovelo? zNo demostraba ella bien claro que la realidad obedecia a su propia y erste meee lad interna, y que, frente ala implacable ldgiea de dat, toda idea era impotente, y que habia de adaptarse a ell jhe ser sl no por ella destruida? be r 2 EI Manierismo Es imposible sobrecstimar Ja immportancia de Maquia elo para sus contemporineos y para la primera y'asn segunda generacién inmediatamente siguientes, EY siglo 4qued6 aterrorizado al encontrarse con el primer paicélogo | lel desvelamiento, el precursor de Marz, Nigtsche'y | Freud, y se hall profundamente revolucionedo, Basta cox pensar en el drama inglés de le época isabelina y jacobi, na, en el que Maquiavelo se convierie en figura vies, on Personificacién de todo disimulo y astucia, y su nombre bropio pesa a sor el apelativo de “maquiavelo”, para he ferse una idea do en qué medida ocupd la fentetta de los hombres. No fueron las violencias de los tirsnos las que causaron Ja conmecién general, ni la alcahueteria de toe eetas dulicas Ia que lend el mundo de desoncaat, sine la justifcacién de sus métodos por un hombre que hast valer junto a la filosofia de la fuerza el evangelio de le tlemencia, junto al derecho del hibil también el del noble, justo a Ta moral del “zorro” también la del “leba”™ =, Desde que hubo sefiores y sibditos, amos y exiadoa, ex: Dlotadores y explotados, hubo tambien dos distints ox ddenes de pstrones morales, uno para los poderososy otro para los débiles. Maquiavelo fue ndlo el primero que puso ante la eonciencia de los hombes este dualiemo moval ¢ justificar que en los asuntos de Estado valen otras mmiximas de actuacin quo en Ia vida privada, y que co primer lngar, los principios morales erstianos de fe dade Y verdad no son absolutamente obligatorios para el Estate ¥ para los principes. EL maquiavelismo, con nu doctting {lela dotle moral®, tiene un Gnieo paraielo en la historia de la humanidad occidental, y es le doctsina de la doble verdad, que escindié Is cultura de Ia Eded Media y ate pio a la época del nominalismo y-nituraliso, Ene ‘momento que tretames ocurrié en el _mundo moral un corte anélogo al que hubo entonces en el intlect a conmocién esta vex fue tanto mis grande 2 rgomaman hp an, xv CL wisquate yusanis Michie ¢ 1 sot tempi, nat Mm, 14, a Spoca de Ia politica reali 3 vies ran sie ean thn, E cn en ad tan profundo, que un conocedor de toda las pro. dieciones Itcraris iapotants dele Speen podria dcr tina st una obra uevcompuesta antes después de que 4l autor conociera las idens de Maquiavlo. Pra fami. Fiaree eon ells no ea, por lo dems, en sbsaute nee. io ler las abras del propio Maquvelo, cost qu’ Gieron tos menos. La idea eel reallsme politico y de le “able moral” era propiedad comin, que fas las genes de las maneras manos contolable, Maqutatelo higo ex cel ods Is ona al i ae eo 6, encontrando dseptlos dl diablo incluso dande non. tx los hubo; todo mentiroso pereia hablar a lengue do Maguiavelo; toda persona agude era sopechos HL Conclio de Trento ce conviis to aa alin pln, em conf hid me tides que parecian adecundes para edaplar las organist tiones de Ie Iglesia loo fundamentes dela feu lee oom. Aiciones' exigencay do a vida moderne. Loo directors tspiituals del Conlloquisiern trarar una froneta cara entre le ortodoxiny Ia hereia Si ye noe po dsinar in secsin, a menow at dia impedit le terior difsion det mal, Se reconoié. que, dads ‘nis razonable scent lea eniteie : tnentar font als ereyentes la exigenees que redacian, [ea vctoria de esta concepein signified ln de a untled al Crstianiomo cidental™ Con todo, Ininedatamente Alsputs de Ta conclusion de ls sestones tidentinas que duraron diez y ocho afion ge eateblees otto patron pole tio, ditado por un prefundo sentido relist que stznué csencialmente el rigorismo de los aos concfsres expe (cilmenteen cuestiones artistas. Ya no habia que tenet a ef a terpetacin dela extodoxia hore se trataba de ia eeveridad cel catelicimo I militente, de genar también ales sentidos para Ta fe de B avstar eunuino: Kathe, Chrisentm u, Kirche Pesta esztt en Gesch. det, Religion, Di Kult de 1 ‘9.3, asin der e 1908. ae FL Mani hacr mis atratvas ls formas dl cat, y de convene | Illes numa caso mops yagradale. Ease feos tures as que slo el Berroco Pate tender puss da fat In pct del Mit lat decison sigoate a | Ta on wig oro erom as | mimes prinepion del resismo sbjetive ro Tos owe caso Salron el caminy del rigor acy oF tn | efaetaduleon as ents Con la eonvocatoria del Covlo wes el Iikeraimo de ta Iglesia vepecto del are. La prodvcion antes ei Tala foe pst bao Ia vgiela dette} Ts ae Tires hut-de-aenrs,"epcitente en les empress mayores,esrctamente alo incaiones de sus conor | Splines, Giovanni aslo Laman In mayor std | deh poet enuestionesterlewartatcas pds eornne Bente que el pinto, al represenar tems teligisen Ia acta pelos Tad Za ene en Caprarola alas presrpsiones recbids hess oe | chest do fos calor y Vast no sion te ade Sm deci conta ln dictions que durante abajs | ene Capeta Palins seibe delenit demiies Wi | Sens Borghi, ino que se sent ineomodo cana Br thin noes creado l™ El contenido conceptual es Glos de frescos de Tos stablos manerstses generat. tents an eomplleado, que incluso en los cass on que oes atstigutda la calaboraign dels pintares con oe telogo, deems suponel. Ad como et el Canis de Trento la talogia mtioval no silo recopeta sus darehog, ave profundza sf, means qve muchas cues tions euya explicalin habla sido en lt Ela Metis oe | egal ‘soldat, se sesusven aor de te ico ‘utoritario Ta elecién es medio altos tahoe 6s presrta ‘por as etoridden eee en tha ‘sptctos mis etrietamente que ea la Edad Melia, cusnde 2s ay. tou tomas: len dl templet pe, 10, con Vi a9 | SHNenits sion! De tneence du Conte de Teme > nruunenct; Phe Clr ool Ae Relate ts Con fee sid Hae i, Bo, teh La época de ta politica realista 35 cen la mayoria de los casos te dejaba Ia cosa tranquilamen: toa ls decisién de los artistas. Ante todo se probibe tener en Tas jglesias obras de radas por nerse exactamente a Ia forma 7 rias biblias ya la exposicin oficial de las cuestiones dogmiticas. Andrea Gilio reprocha en el Juieio final Je ‘Miguel Angel el Cristo sin batba, la mitoldgica bares de Garonte, los. gestos do los santos, que, en su. opinién, convendrian en uma corsida de toros, la dsposicion de los Angeles del Apocalipsia, que contra. Ia Escritura, estén unos junto a otros, en lugar de distribuidos en los cuatro ‘ngulos del cuadro, ete. Veronese es acusado ante el ti. bunal de 1a Inquisicién porque en su cuadro Banguete en ‘asa de Levi las personas citadas en Ia Biblia ce comple tan con toda elase de motives eaprichosamente legidos, nos, perros, un bufon eon wn loro y otras cosas Las decisiones del Concilio prohiben las representaciones de desnudos, si como la exlibicién de representaciones excitantes, inconvenientes y profanas en los lugares a ‘prados, Todos los escritos sobre arte religioso quo. ape recen después del Concilio de Trento, asi, en primer luger, el Ditlogo degli errore dei pitior, de Gilio (1564) ¥ et Riposo, de Rafael Borghini (1583), stacan toda desndex fen el arte eclesiéstico™. Cilio desea que el artista, incluso cen Jos casos en que una figura ha de representerse desnuda segin el relato de la Biblia, eve al menos un pao. de pureza. San Carlos Borromeo hace retirar de los lugares fagrados, en todo el dmbito do au fnfluencia, las repre sentaciones que le parecen indocentes. El ecultor Arman nati renioga, al cabo de una vida lena de triunfos, de lor Aesnuides, en si muy inocentes, de st Juventud. Pero nada 3 mis signifcativo del espirit intolerante de esta Epoca que al trato que se da al Juicio final de Miguel Angel Paulo IV encarga en 1559 a Daniele da Volterra revestir Jas figuras desnudas del fresco que parecieran especial. Yo ewe mitt: Cart religieux aprés le Concile de Trete, 192, p2 be 36 FL Manierismo mente provocativas. Pio V hace en 1566 desaprecr otros fragments indeceies. Clemente Vill quiere por fi hace dtstuir todo el reso, y slo ea dtnido eet planes or un memocal dele dendemia dt Son Lusea, Pero mis Goris todavia que la conducts de los Papas cs que también Vasari, en le segunda edcion de aus Vie, con dena a desnues de Tor figuras en al Juicto ial ‘come indecete, considera el sto.a que eteban latinas Eats fos de cambios broscos hay sido designs coms tos “horas nataes de Ie germoferia”™ Camo ex sabido, son las eulturas erstocatcasorieniades hart ease sopratercens ls que dedeian I representacton el den ttl pero “gezmofias” no eran ni a sociedad mato Nl delloe inti de Tn Antgidad nila eration de Is Eied Media. Eviteban el desmudo, pero no te isabon de ly tenian dene lego una relczon mucho mis ce am el eueepo como pars andar con la “hoja de parse” 2 Jn'vex vendo y acntuend le sexualidad La ambi & seine em pee le on lam y pertenec a fx excissn de ete cultara que tee ns moma lor mayors antes el sesteaeeoae esponidnes con la mis insopetale efectaion, Ta més e2 tole fe en Ie autoridad cone ndviduaime ms ep shes y ae representaiones mis cestas eon las fords tis desefrenadas del rte. Pero ln geemoferia no ex alo In reacisnconseiente contra Is tetadora len del rte independiente de la Iglesia, tal cial ee eultvado’ en le oe de las cortes, sino que es una forma de la misma El Concilio de Trento fechasaba el formalismo y el sen. suelismo del arte en todos los aspectos, Gio, segin el rita del Concitio, se lamenta de que los pintores ya no se ocupen del tema y slo hacer briler st habilided a misma oposicién contra el vir- tsmo I mt evga en conten de set to ae expresan también en la purfiacién dela misia eclesidstica por el Concilio, sto es, In subor- 8 yous semossia: Die Kintera, p. 388, | { i La époce de la politic reaisa 37 dinacién de ts forma musical al texto y en el recone ileto ‘abot valor de mole» Plesing, Pes, 2 diferncia de la Reforma, el Trident no Toss s pene desu rigorismo moral y de su posicién eaiformalisi en odo algeno opueso al arte, La conocia scat de Erasmo —ubicamgte regnat Luthe/entnus, ib Heese 4:1 intritus— no se puede aplcar en med algine « la Aecisionesconclires, Lutaroveia en la pesiays In sane, una sires de la elope, y en las obres del sues vl tas no podiadescubrir absolutmente nada digno de se Banca; condené ta “ida” dela Iglesia eatin, lo anismo que el cuko de lan efges de lor pogeneny tenia ‘au ante los ojos no slo las imagenes del Renaiaienn «qe on realidad! muchas veces no enfen apt soa oot an Ia religion, sino la expresén en general del sntinivto ‘lisiono mediate eat a “ila que dteba Yan Ia simple decoracién de ls iglesies con imigenes ‘Todos los movimientas heretics def Ead Medic eaten eel fondo una acttud ionoclsta, Tanto lo albigenee ¥ Jos valdenses como los lolards y hustes confess a oofanacién que le fe recibe del esplendor del. are Entre tos telormadores ~espesilmente en Carlstadio, que lao quemar en Wittenberg, en 1521, ls imigenes de Jes santos; en Zainglo, que en 1524 movid« ls mage trades de’ Zurich para que retirran las ebtas de ete dla pleas y Ia hicieron dstruir en Calne, que no halla ninguna diferencia ent orer'a une images y plicer que se siene ante una abra de aete™s y, francs, 2 on anabaptstas,cuyo odio al ate es una parte dese tio nell eed inv henge ea tuacel atte se converte en une, verdaleraiconafcbia Sus condenaciones del arte no s6lo son mucho mis int transgentes y consecventes que, por ejemplo, Ie ated de Sevonarla, queen realided nd ora voted eae fs _kGENE urerz: Le Protetantume et Fert, en “Rene ds que, 1900, Le marzanp 8h ide pe | ——— ae 'El Menierismo Lea época de Ie politica realists 9 adecueda para resolver los problemas artistcos de la Con- ino putificadora™, sino, més ain, que el propio MM corsciane vis eee oe trarreforma, El hecho de que tuviera que ceder el paso al 4 dizigiS tanto contra las imagenes misma cuanto contra “Barroco se expliea ante todo por su ineptitad part rea ee ee ver los problemas eclesiéstios en el sentido dela Contr, La Contrarreforma, que aseguré al arte en el culto In ‘reforms. a parsmayer queso pS aes, 2 st Los atists del Manieramohallaron, por lo demi, fel a la tradicién cristiana de la Edad Medi y del Rena- tex dottinas de I. Ielesiasdlo un débil apoyo, Las orien- imiento, para acentuar con ello su oposieén a protes methane mele, 20,ofesian a los artists ingin einem Ie a an cee ee re susttivo de su anterior inorporacion dentro del ssn ‘Sor dB a ga gu ae nee ean de In cultura cristina "del orden social orporaive {odo, como arma contra Is doctrines de la hese Et it eparte de que. aquelasorientaciones eran mis bie ale, gracias @ Ia cultura estétiow det Renaciniienta, hi de naturaleza negativa que positive, y de que fuera del ee ae atte eligioo los artistes noltenfan a au didpeskion coe ray truecin alguna, les eclesiiticos tenian que drse cuenta | de Ia propaganda indirecta, de manera que le Contrarre- Sf, dda Ja estructura diferenciads del arte de su | form poss en lun instrumento de influence decree, fpoca, podian ficilmente destruir Ia efectvidad de tos sido para la Edad Media con tales efectos. Si hay que medios de que querian valerse si eran deanasiedo 1 {le exprsign antisica primigenia ¢inmediats dele {on ellos. No se podia pensar, en las citeunstancas eae Contrarreforma en el Manierismo 0 en cl Bartoco, te fee te agua egvramene hit ele euestién en que las opiniones ce dviden™. Cronologien Tread Med HES aus bublera sido comparable a la de ae role Media. Los artisan no podian, aun cuando furan 7 i rinace eprtona es Mane, vin excelenteseraianosy naturlceasprofundamente a du eran ms pa queen el Baro, qu se tlio, renucin ain mie a Tv lemon mundanos Complace en los sentidos. El programa artistico de la [, Raganoe de le tradiciGn arti pe ce eae Gontrarreferma tn scrap ogee i a intima contradiccién existente entre los diversos factores Snares pope meanest te sus meio expresivos no estaba resulta era ayaren bene ep reese a sn /temente insoluble. Los que no estaban en condiciones de Cant Tenino a soca de Ke, ceo de soportar el peso de este conflict buseaban fefugio 6 en [a ‘que, como el Manierismo, estuviera dirigido a un reducido del arté"6, como Miguel Angel, en “los brazos {strato de intelectuales, sino con un arte popular, como a ja solucién de Miguel Angel legs a selo el Barzocs, En la époea dl Ch ea realmente ona huida, 2Qué artista medieval se hublece ern le fre ee eae «como Al sentido ebligado & renunciar a Ia ereseén arte Fa Te ea ae alan ica eausa de su experiencia de Dios? Cuanto mis p fundos foeran nis setiniotessligtsos; mie ates 3 cusrave cnovens Ler illustrations des dots de Hérine $4 28 fuente de que podia sacar su inspitactin artistes, Seto pal ow heat APs ey dle He, Mee Y no sélo porque fuera un ereyente verdaderamente cts, iit Soonarta sur ert, 1870: Jonerscunrecn Sencar Toa ano, sino también porque era un artista efectivemente 1, pp. Bis. fo i UIE ais 20 are ereador. Si cesaba de producit arte, era que ya no era nin BST aan, Det Baek os Ket der Ggestr nda. Por el contratio, Miguel Ange, aun cuando ya no '---~-~S~:é‘éPWweeoe 5 ge 0 Fl Manierismo fteabe mis obras de arte seguia siendo un hombre muy ‘neresant, tanto 8 los ojos del mundo como a lor ayy Dropios. En la Edad Media no se hubiera podido legos 4 un conficto de conciencia como el de Miguel Angelos Drimer lugar porgue para un artista apenas era imaginable sewvir a Dios de otra manera que con su ete, yal cordenacién social de la no ofrecia @ un hombre ninguna posibilidad de existenc *f fuera de su ofcio. En Sl igo x0, por el contaro, wn anita podia se rio e independiente, como Miguel Angel, 6 ‘lla aficionados extravagantes, como Parmigianing, también estar dispuesto a acepir fracaso tras fracase, Hevando una existencia problematica y apartade de ln sy siedad organizada, pero fil a una idee, como Pontorme % BLamtsta de la época manierista habia perdido cect todo lo que habia podido contener al artiste artesano de Ja Edad Media y en muchos aspectos enacentista que se estaba emancipando de la ariesss tna posicién determinada en la sociedad, le protecion dal remo, la univoea relacin respecto a la Iglesias Ie vla, «in en conjunto no. problemitica con la tradicign, Lo cultura del individualism le ofrecia infnitas posiilidadc, ‘que estaban cerradas al aststa en la Edad Medio, por ie eolocaba en un vacio de libertad en el que muchas woos estaba a punto de perderse. En Ia crisis expiitual del siglo xv, que empuj6 & los artistas hacia une otieatactig eva en cuanto a su imagen del mundo, ellos no eat condiciones ni de entregarso sin mis @ un guia exlerno de abandonaree por completo al propio impale ior. Extuban divididos entre Ia impesiclén y Ia libertad, ¥ s0 encontraban indefeasos frente el eaos qué emenenahy el orden del mundo espiritual. En ellos so primera ves el ar hambre de vida, su ys rebeldin sin Piedad, au subjetivided exhibicioista y su ultimo guar, dado secreto. A partir de este momento aumentan de dia en diay entre los artistas, el raro, el excénrico, ep pata. Parmigianino se entrega a'Ia alguimin en Ibe dl. fimo: afios de su vida, se vuelve melancélice y presente | re realists 4 a époce de ta poli un asposto exterior complstemente lamentable, Potorm Padece desde su juventi graven deprsones, y con he hos se vuelve cua ver mis misinttopoy area ® Hove lumine en ol suiciio: Taso mucre en is Toca 2 Geo pas el claro dia tas ls ventas con as costings echadat para ver cosa que tn aria dt Renasinic a Iola sido apes do ters plea oe del a; Fee | bia visto, exam visible un atta def Bad Madi Ena tora del et corre un cambio que eotresponde 4 Js general isi inlet, Frente al nara, omo'te diva en trmindlogisflostfica, cl dowsing ingenuc del Renaciminto, el Manierno poster por primera er, en relacon eon el ce, Iv etgn de Is {teat dl conecimiento: a experimeta de proms come |) problema In relacin del arte con ln natralna™ Pass ‘Mesacinerto Ie netorales era el rigen do la fore ae sien; el artista adguien fta mediante un set ee tes el reuie y unifcar clement. de bess dspess 18 natoraler, La forma artista, sumque evade po ol Sujeto estaba para ellos prefiurada on at abet, ETM pio abandon esta teorin de ln eupias al ato ere, seain In eve doctina, no segin In naurslas, ag

You might also like