You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO

FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

SYLLABUS

MATERIA: MACROECONOMÍA I CÓDIGO: ECO222 (75) CRÉDITOS: 3


PREREQUISITOS: Ninguno
HORARIO: 18h00 – 19h20 AULA: A-119, DÍAS: Lunes y Miércoles
08h55 – 10h15 G-118, Martes y Jueves
10h20 – 13h05 G-115 Sábados
HORAS PRESENCIALES: 48 Horas HORAS NO PRESENCIALES: 96Horas
SEMESTRE: INVIERNO 2006 (Mayo/02/06 – Agosto/22/06)
PROFESOR: Econ. Marlon Pacheco Bruque

1.- DESCRIPCIÓN

La Macroeconomía, parte de la Teoría Económica, se dirige a explicar el funcionamiento de la


economía a través del estudio de los agregados, de forma de comprender como se busca el
equilibrio del sistema económico con miras a alcanzar su desarrollo. Su conocimiento permite
identificar el entorno económico que afecta el comportamiento de los agentes económicos de
un sistema

2. METODOLOGIA

Metodología a utilizarse dentro del aula:

 El ingreso de los estudiantes al aula de clases será puntual.


 Al inicio de cada clase se tomará controles de lectura orales.
 Se trabajará en base a procesos de aprendizaje activo y participativo.
 El estudiante puede acumular hasta un 20% de faltas a lo sumo, en caso de rebasar este
límite perderá el curso.
 Está prohibido hacer uso de teléfonos celulares dentro de clases o realizar cualquier
otra actividad fuera de ella, sin que ésta sea absolutamente necesaria.

Descripción del tipo de trabajos requeridos:

 Trabajos de investigación unipersonales cumpliendo las normas elementales de todo


trabajo.
 Los trabajos de investigación serán señalados con, al menos, dos semanas previas a su
entrega. Serán presentados en la fecha señalada por el Profesor. Los no entregados en la
fecha señalada, que serán recibidos sólo en el caso que el estudiante justifique su atraso de
manera comprensible, se calificarán sobre 70 puntos.

Participación en clase:

 Se trabajará en base a procesos de aprendizajes activos y participativos.


 Exposición de trabajos de investigación bibliográfica y/o de campo
 Debates, conferencias.

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Proporcionar las bases teóricas sobre la macroeconomía de una economía cerrada, además
de los conocimientos conceptuales e interpretación de las cuentas nacionales para entender
las publicaciones económicas de los organismos oficiales.
 Comprender la determinación del nivel de actividad económica y equilibrio macroeconómico
en una economía cerrada, al igual que el comportamiento de las variables que conforman la
demanda agregada.
 Analizar el modelo IS-LM en una economía cerrada y abierta, y su equilibrio en el mercado
de bienes, dinero y laboral. Comprender el manejo de la política monetaria y fiscal en una
economía cerrada y abierta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar la capacidad de comunicación hablada y escrita en la sustentación de


conferencias y en la preparación, elaboración y presentación de informes, estrategias, etc.
 Propender a que el estudiante sea responsable socialmente; sea solidario con sus
semejantes; a que adopte actitudes, principio y códigos de conducta y comportamiento

4. CONTENIDO DEL PROGRAMA

PRIMER PARCIAL
SESION TEMAS TRATADOS HORAS NO EVALUACIÓN/
(dd/mm/aa) PRESENCIALES RESPONSABLE
1 Presentación. Explicación Syllabus. Lectura: Introducción. Medición de
06/05/06 LA MACROECONOMIA: Objeto y Medición de las variables conocimientos previos
problemas que aborda. Modelos socioeconómicas. sobre la materia
macroeconómicos. Ciclo económico y Libro: Teoría y políticas Preguntas y discusión en
brecha de producción. Inflación y macroeconómica, Richard T. clase. (Profesor –
ciclo económico Froyen alumnos)
PRODUCTO INTERNO BRUTO Págs. 5-41
Producción y factores de producción: Lectura: Introducción.
el sistema económico (esquemas). Contabilidad Nacional.
Identidad fundamental de la Libro: Macroeconomía de
Contabilidad Nacional. R. Dornbusch, Págs. 3-38
Lectura: Crecimiento y
acumulación.
Libro: Macroeconomía de
R. Dornbusch, Págs. 45-61

2 PIB, PNB y otras identidades Trabajo extraclase: re- Control de lectura


13/05/06 importantes. El Estado y el Comercio solución problemas técnicos asignada. Preguntas y
Exterior. Ahorro e Inversión. PIB del Capítulo 2, libro discusión en clase.
nominal y PIB real, Inflación y Macroeconomía de R. (Profesor – alumnos)
precios, índices y tipos de interés. Dornbusch
3 Práctica de aplicación de conceptos y Lectura: Crecimiento y Entrega del trabajo
20/05/06 cálculo del PIB y otras identidades política económica. Libro: asignado y verificación
fundamentales. Comentarios y Macroeconomía de R. con práctica en clase.
análisis Dornbusch Págs. 68-81 (Profesor – alumnos)
4 Crecimiento y política económica. Trabajo extraclase: re- Control de lectura
27/05/06 El crecimiento endógeno: mecánica y solución problemas técnicos asignada. Preguntas y
análisis. La convergencia. La política de Capítulo 4, libro discusión en clase.
de crecimiento. Ejemplos. El papel Macroeconomía de R. (Profesor – alumnos)
de los recursos naturales. Dornbusch
5 La teoría del consumo y del ahorro Lectura: Consumo y Entrega del trabajo
03/06/06 basada en la renta del ciclo vital y en ahorro. Libro: asignado y verificación
la renta permanente. La Macroeconomía de R. con práctica en clase.
incertidumbre: el enfoque moderno Dornbusch, Págs. 311-330 Control de lectura
Consumo, ahorro y tipos de interés. Lectura: El gasto de asignada. Preguntas y
Sensibilidad, restricciones, inversión. Libro: discusión en clase.
incertidumbre y otros aspectos. Macroeconomía de R. (Profesor – alumnos)
Función consumo y propensión Dornbusch, Págs. 335-360
marginal.
6 Inversión fija: enfoques. Inversión Trabajo extraclase: Control de lectura
10/06/06 en viviendas y existencias. Función resolución de problemas asignada. Preguntas y
inversión y determinantes. Inversión técnicos de Capítulos 13-14, discusión en clase.
y demanda agregada. Acelerador de libro Macroeconomía de R. (Profesor – alumnos)
la inversión. Ahorro e inversión. Dornbusch
Renta y Gasto: demanda agregada
Producción de equilibrio. Demanda Lectura: La renta y el
agregada: ecuación. Función gasto. Libro:
consumo y función ahorro. Macroeconomía de R.
Consumo, demanda agregada y Dornbusch, Págs. 197-218
gasto autónomo. El ahorro y la
inversión
7 El dinero: definición. Funciones del Trabajo extraclase: re- Entrega del trabajo
17/06/06 dinero. Componentes de la cantidad solución problemas técnicos asignado y verificación
de dinero. Teoría de la de-manda de de Capítulo 15, libro con práctica en clase.
dinero. Macroeconomía de R. Control de lectura
Velocidad-renta del dinero. La teoría Dornbusch asignada. Preguntas y
cuantitativa. discusión en clase.
(Profesor – alumnos)
8 EXAMEN PRIMER PARCIAL EXAMEN
24/06/06
SEGUNDO PARCIAL
SESION TEMAS TRATADOS HORAS NO EVALUACIÓN/
(dd/mm/aa) PRESENCIALES RESPONSABLE
9 Dinero, tipo de interés y renta: el Lectura: El dinero, el tipo Entrega del trabajo
01/07/06 mercado de bienes y la curva IS. La de interés y la renta. Libro: asignado y verificación
inversión y el tipo de interés. El tipo Macroeconomía de R. con práctica en clase
de interés y la demanda agregada: Dornbusch, Págs. 222-246 Preguntas y discusión en
la curva IS. El multiplicador Lectura: La política clase. (Profesor –
Mercado de dinero y curva LM. monetaria y la política fiscal. alumnos)
Oferta monetaria, equilibrio Libro: Macroeconomía de
monetario y curva LM. Equilibrio de R. Dornbusch, Págs. 250-
mercados de bienes y de dinero. 274
Multiplicadores de la política fiscal y
de la política monetaria.

10 La política monetaria: las Trabajo extraclase: re- Control de lectura


08/07/06 operaciones de mercado abierto, su solución problemas técnicos asignada. Preguntas y
influencia. El mecanismo de de Capítulo 10, libro discusión en clase.
trasmisión. La trampa de la liquidez. Macroeconomía de R. (Profesor – alumnos)
El caso clásico. Dornbusch
La política fiscal y el efecto Lectura: La Información
expulsión. El gasto público y la Estadística Mensual del
trampa de la liquidez. El caso clásico Banco Central. Págs. 1-90
y el efecto expulsión. Resumen de su contenido

11 La combinación de medidas La Balanza de Pagos del Entrega del trabajo


15/07/06 económicas. Ejemplos de aplicación. Ecuador: Metodología de asignado y verificación
La política económica y su influencia. Elaboración. BCE. Págs. 7- con práctica en clase.
Balanza de pagos y tipos de cambio. 68- Resumen Lectura: Las Control de lectura
Tipos de cambio fijos y flexibles. relaciones internacionales. asignada. Preguntas y
Fluctuación limpia y sucia. La Libro: Macroeconomía de discusión en clase.
composición de la balanza comercial R. Dornbusch, Págs. 277- (Profesor – alumnos)
ecuatoriana. 306
12 Comercio de bienes, equilibrio del Trabajo extraclase: Control de lectura
22/07/06 mercado y balanza comercial: el Evolución de la balanza asignada. Preguntas y
saldo de la balanza comercia. comercial y de pagos en el discusión en clase.
Movilidad del capital: el saldo de la Ecuador de 1995-2004: (Profesor – alumnos)
balanza de capital. análisis
El modelo de Mundell y Fleming. Lectura: Oferta y De-
Movilidad perfecta de capital y ti-pos mande Agregada. Libro:
de cambio flexible. Modelo IS-LM de Macroeconomía de R.
una economía abierta. Dornbusch, Págs. 86-98
13 Oferta y Demanda Agregada: curvas Lectura: Oferta Agrega- Control de lectura
29/07/06 e interacción. Curva de oferta clásica da: salarios, precios y asignada. Preguntas y
y keynesiana. Desempleo friccional y desempleo. Libro: discusión en clase.
tasa natural de desempleo. Macroeconomía de R. Entrega del trabajo
Curva de demanda agregada y Dornbusch, Págs. 101-124 asignado y verificación
política de demanda agregada. Curva Trabajo extraclase: re- con práctica en clase.
de oferta agregada y mecanismo de solución problemas técnicos (Profesor – alumnos)
ajuste de precios. Inflación y de Capítulos 5-6, libro
desempleo: curva de Phillips Macroeconomía de R.
Dornbusch
14 Estanflación, inflación y curva de Lectura: Anatomía de la Entrega del trabajo
05/08/06 Phillips. Relación entre salarios y inflación y el desempleo. asignado. Control de
desempleo. Ley de Okun. Libro: Macroeconomía de lectura asignada.
Perturbaciones de la oferta. R. Dornbusch, Págs. 129- Preguntas y discusión en
Anatomía del desempleo. Reserva de 162 clase. (Profesor –
desempleados. Desempleo cíclico y Trabajo extraclase: alumnos)
friccional. Prestaciones por Investigación sobre
desempleo. estadísticas de inflación y
desempleo en el Ecuador
15 Modelo neoclásico del mercado de Lectura: El problema del Entrega del trabajo
12/08/06 trabajo sin fricciones. La curva de subdesarrollo. Libro: asignado Control de
Lucas. Nueva alternativa Keynesiana. Introducción a la lectura asignada.
Ciclos económicos reales. Las causas Macroeconomía John Preguntas y discusión en
del crecimiento de la renta real. Sloman Págs. 525-544 clase. (Profesor –
Estimaciones empíricas de las causas Lectura: Problemas alumnos)
del crecimiento estructurales de los países
La teoría del crecimiento: modelo en desarrollo. Libro:
neoclásico. La teoría del crecimiento Introducción a la
endógeno. Crecimiento y desarrollo. Macroeconomía John
Sloman Págs. 545-563
16 EXAMEN SEGUNDO PARCIAL
19/08/06 EXAMEN

5. EVALUACIÓN

Control de Lectura: 100 puntos


Trabajos de investigación: 100 puntos
Trabajos de grupo: 100 puntos
Nota Académica: 100 puntos (promedio de actividades)
Examen del parcial: 100 puntos

TOTAL 200/2= 100

6. BIBLIOGRAFIA BÀSICA

TEXTO: MACROECONOMIA
AUTOR: Rudiger Dornbusch- Stanley Fischer
EDITORIAL: Mc. Graw Hill
EDICIÒN: 6ta.- 7ma.- 8ava. o 9na. Edición

TEXTO: TEORIA Y POLITICAS MACROECONOMICAS


AUTOR: Richard Froten
EDITORIAL: Prentice-Hall
EDICIÒN: 4ta. Edición o 5ta. Edición

TEXTO: CUENTAS NACIONALES


AUTOR: Banco Central del Ecuador
EDITORIAL: BCE
EDICIÓN: Volumen No. 18

TEXTO: LA CONTABILIDAD NACIONAL, TEORIA Y METODOS


AUTOR: Patricio León-Salvador Marconi
EDITORIAL: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Colección de Textos Universitarios
EDICIÒN:

7. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

TEXTO: INTRODUCCION A LA MACROECONOMÍA


AUTOR: John Showman
EDITORIAL: Prentice may
EDICIÒN: 3era edición

TEXTO: MACROECONOMÍA
AUTOR: Olivier Blanchard
EDITORIAL: Prentice may
EDICIÓN: 1era edición
8. DATOS DEL PROFESOR

NOMBRES: MARLON ESTUARDO


APELLIDOS: PACHECO BRUQUE
PROFESIÓN UNIVERSITARIA: ECONOMISTA
POSTGRADO: EGRESADO DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EMPRESAS
CORREO ELECTRÓNICO: marlonpachecobruque@hotmail.com
marlon.pacheco@gmail.com

Elaborado por: Fecha:


Econ. Marlon Pacheco Bruque
Profesor

You might also like