You are on page 1of 13
NPL 135/40 Diario Oficial de las Comunidades Europeas 30, 5, 91 (Actos cuya publicacion no es una condicién para su aplicabitidad) CONSEJO DIRECTIVA DEL CONSEJO de 21 de mayo de 1991 sobre el tratamiento de las aguas residuales urbana (9271/CEE) EL CONSEJO DE LAS COMUNIDABES EUROPEAS, Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Econémica Europea y, en particular, su articulo 130 S, Vista la propuesta de la Comisién (', Visto el dictamen del Parlamento Europeo(’, Visto el dictamen del Comité Econémico y Social (), Considerando que, en su Resolucion de 28 de junio de 1988 () sobre Ia proteccién del Mar del Norte y de otras aguas de Ia Comunidad, el Consejo solicit a la Comision {que presentara propuestas con las medidas necesarias nivel comunitario para el tratamiento de las aguas cesi- dduales urbanas ; Considerando que la contaminacién debida a un trata rmiento insuficiente de las aguas residuales de un Estado miembro repercute a menudo en las de otros Estados ‘miembros y que, por tanto, ¢s necesaria una accién comu- nitaria, con arteglo al articulo 130 R; Considerando que es necesario un tratamiento secundario de las aguas residuales urbanas para evitar que la evacua- ciéa de dichas aguas tratadas de manera insuficiente tenga repercusiones megativas en el medio ambiente ; Considerando que es nevesario exigir un tratamiento mas riguroso en las zonas sensibles mientras que un trata- ‘miento primario puede ser adccuado en algunas zonas ‘menos sensibles Considerando que los sistemas colectores de entrada de ‘aguas residuales industrales asi como la evacuacién de aguas residuales y lodo procedences de las instalaciones de PDO w El de 4 DO m C287 de 15. 11. 1990, p. 11 () DO sm C 260 de 15. 10. 1990, p. 185. () DO me © 168 de 10. 7. 1990, pe 36 () DO a € 209 de 9. 8. 1988, p 3 1990, p. 20: y tratamiento de aguas residuales urbanas deberian ser ‘objeto de normas generates, reglamentaciones y/o autori- zaciones especificas; Considerando que deben someterse a requisitos adecuados los vertidos de aguas cesiduales industriales biodegrada- bles, procedentes de determinados sectores industiales, {que no entran en las plantas de tratamiento de las aguas residuales urbanas antes del vertido a las aguas receptoras Considerando que debe fomentarse el reciclado de los lodos producidas por el tratamiento de las aguas resi duales ; que debe suprimirse progresivamente la evacus cién de lodes a las de aguas superficiales; Considerando que es necesatio controlar las instalaciones. de tratamiento, las aguas receptoras y la evacuacién de lodos para garantizat la protecci6n del medio ambiente de las repercusiones negativas de los vertidos de aguas resi- duales ; Considerando que es importante garantizar la informacién al piblico, mediante la publicacién de informes periddi- cos, sobre’ la evacuacin de aguas residuales urbanas y Todos ; Considerando que los Estados miembros deberin elaborar y presentar a la Comisién programas nacionales para la aplicacién de la presente Directiva Considerando que deberia crearse un comité que colabore con la Comisién en los temas relacionados con la aplica- ccién de la presente Directiva y con su adaptacion al progreso técnico, HA ADOPTADO LA PRESENTE DIRECTIVA Anticulo 1 La presente Directva tiene por objeto la recogida, el trata- miento y el vertido de las aguas residuales urbanas y el tratamiento y vertido de las aguas residuales procedentes de determinados sectores industrales. 30. 5. 91 El objetivo de la Dizectiva es proteger al medio ambiente de los efectos negativos de los vertidos de las mencionadas aguas rosiduales. Antitulo 2 A efectos de la presente Directiva, se entenderi por 1) + Aguas residuales urbanas+: las aguas residuales domésticas 0 Ia mezcla de las mismas con aguas resi- duales industriales y/o aguas de correntia pluvial. 2) « Aguas residuales domésticas +: las aguas residuales procedentes de zonas de vivienda y de servicios y generadas principalmente por el metabolismo hhumano y las actividades. doméstcas 3) + Aguas residuales industriales»: todas las aguas resi- duales vertidas desde locales utilizados para efectuar ccus'quiet actividad comercial o industrial, que no sean aguas residuales domiésticas ni aguas de cortentia pluvial 4) « Aglomeracisa urbana +: Ia zona cuya poblacién y/o actividades econémicas presenten concentracién sufi- cicnte para la recogida y conduccién de las aguas resi- duales urbanas a una instalacién de tratamiento de dichas aguas 0 a un punto de vertido final. $) «Sistema colector+: un sistema de conductos que recoja y conduzca las aguas residuales urbonas 6) «1 eb (equivalente habitante) +: 1a carga orginica biodegradable con una demanda bioquimica de oxigeno de 5 dias (DBO 5) de 60 g de oxigeno por dia, 2) «Tratamiento primario +: el tratamiento quimico que incluya la sedimentacién de suspensién, u otros procesos en los que la DBO $ de las aguas ‘tesiduales que entren se reduzca por lo menos en un 20% antes del vertido y el tot! de sblidos en suspensién en las aguas residuales de ‘entrada se reduzca por lo menos en un 50%. fy + Tratamiento secundario + el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante un proceso que incluya, por lo general, un tratamiento biolégico con sedi- mentacion secundaria, w otro proceso en el que se respeten los requisites del cuadro I del Anexo | 9 + Tratamiento adecuado +: el tratamiento de las aguas fesiduales urbanas mediante cualquier proceso y/o sistema de eliminacién en virtud del cual, después del vertido de dichas aguas, las aguas receptoras cumplan los objetivos de calidad pertinentes y las disposiciones pertinentes de la presente y de las restantes Directivas comunitarias 10) + Lodos los lodos residuales, tratados 0 no, proce- dentes de las instalaciones de tratamiento de agaus residuales urbanas. 11) «Eutrofizacién +: el aumento de nutrientes en el agua, especialmente de los compuestos de nitrégeno yfo fésforo, que provoca un crecimiento acelerado de Diario Oficial de las Comunidades Europeas Ne L 135/41 algas y especies vegetales superiores, con ct resultado de trastornos no deseados en el equilibrio entee orga- nismos presentes en el agua y en la calidad del agua a Ia que afecta + Bstuario +: la zona de transicién, en la desemboca- dura de un io, entre las aguas dulces y las aguas costeras. Cada Estado miembro determinara los limites exteriores (orientados hacia el mar) de los estuarios a efectos de la presente Directiva, denteo del programa para su aplicacién a que se felieren los apartados 1 y 2 del articulo 17. 8) + Aguas costeras +: las aguas situadas fuera de la linea de bajamar 0 del limite exterior de un estuario, Anticulo 3 L. Los Estados miembros velarin por que todas las aglomeraciones urbanas dispongan de sistemas colectores para las aguas residuales urbanas — a mis tardar, el 31 de diciembre del afio 2000 en el ‘aso de las aglomeraciones con mas de 15.000 equiva lentes habitante (+ e-h +), y — a mis tardar, ol 31 de diciembre del afio 2005 en el caso de las aglomeraciones que tengan entre 2000 y 15000 e-h Cuando se trate de aguas residuales urbanas vertidas en aguas receptoras que se consideren + zonas sensibles + con arreglo a la definicién del anticulo 5, los Estados miem- bros velarén por que se instalen sistemas colectores, a mis tardar, el 31 de diciembre de 1998 en las aglomeracioues con més de 10.000 e-h Cuando no se justifique Ia instalacién de un sistema colector, bien por no suponer ventaja alguna para el medio ambiente o bien porque su instalacién implique lun coste excesivo, se utilizarin sistemas individuales uw fotos sistemas adecuados que consigen un nivel igual de proteccién medioambiental 2. Los sistemas colectores mencionados en el apartado T cumplirin los requisitos establecides en Ia letra A de! Anexo I Dichos requisites podrin modificarse segin el procedimiento establecido en el articvlo 18. Articulo 4 1. Los Estados miembros velarin por que las aguas residuales urbanas que entren en los sistemas colectores sean objeto, antes de verterse, de un tratamiento secun- dario 0 de un proceso equivalente, en las siguientes — a mis tardar cl 31 de diciembre de! ato 2000 para todos los vertides que procedan de aglomeraciones que tepresenten mis de 15000 eh — a mis tardar el 31 de diciembre det ato 2005 para todos los vertides que procedan de aglomeraciones, {que representen entie 10000 y 15000 eh; — a mis tardar el 31 de diciembre del afio 2005 para los vertidos en aguas dulees 0 estuarios que procedan de aglomercaciones que representen entre 2.000 y 10.000 eh, NeL 135/42 Diario Oficial de tas Comunidades Europeas 30, 5.91 2. Los vertidos de aguas residuales urbanas en aguas situadas en regiones de alta montafa (mis 1 500 m sobre el nivel del mar) en las que resulte dificil la aplicacion de tun tratamiento biolégico cficaz debido a las bajas tempe ravuras, podrin someterse a un tratamiento menos rigu- 030 que el que determina el apartado | siempre y cuando existan estudios detallados que indiquen que tales vertidos no perjudican al medio ambiente 3. Los vertidos procedentes de tas instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas mencionados en las apartados | y 2 cumplicin los requisitos pertinentes de la letra B del Anexo I. Dichos requisites podrin modifi- carse Seguin el procedimiento establecido en el articulo 18, 4. La carga expresada en ech se calculaci a partir del méximo registrado de la carga semanat media que entre fen una instalacién de tratamiento durante el afo, sin tener en cuenta situaciones excepcionales como, por cjemplo, las producidas por una lluvia intensa Articulo 5 1. A efectos del apartado 2, los Estados miembros determinarin, 0 més tardar el 31 de diciembre de 1993, las zonas sensibles segiin los criterios establecidos en el Anexo I 2. Armis tardar el 31 de diciembre de 1998, los Estados ‘miembros velarin por que las aguas residuales urbanas que entren en los sistemas colectores sean objeto, antes de ser vertidas en zonas sensibles, de un tratamiento mis riguroso que el descrito en el articulo 4, cuando se trate de vertides prucedentes de aglomeraciones urbanas que representen mis de 10000 e-h. 3. Los vertidos de las instalaciones de tratamiento de ‘aguas residuales urbanas que se mencionan en el apartado 2-cumplirin los requisites pertinentes de la letra B de! ‘Anexo I. Dichos requisites podtin fijarse © modificarse segin el procedimiento establecido en el articulo 18. 4. No obstante, los requisites para instalaciones indivi- duales indicados en los anteriores apartados 2 y 2 n0 deberin necesariamente aplicarse en zonas_sensibles ‘cuando se pueda demostrar que el porcentaje minimo de reduccién de la carga referido a todas las instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas de dicha zona aleanza al menos el 75 % del total del f6sforo y al menos fel 75% del total del nitrégeno. 5. Los vertidos procedentes de instalaciones de trata- mmiento de aguas residuales urbanas que estén situadas en las zonas de captacién de zonas sensibles y que cont buyan a Ja contaminacién de dichas zonas quedarin sujetos a le dispuesto en los apartados 2, 3 y 4 Las disposiciones del articulo 9 se aplicarin en los casos ‘en que las zonas de captacién contempladas en el pirrafo primero estén situadas total 0 parcialmente en otro Estado ‘miembro. & Loe Fetodos miembros velarin por que la decigna- cién de las zonas sensibles se revise al menos cada cuatro aos. 7. Los Estados miembros velarin por que las zonas identficadas como sensibles como resultado de la revisin a que se refiere cl apartado 6 cumplan los requisites ante- riotmente citados en un plazo de siete aos. 8. A efectos de la presente Directiva, un Estado miembro no deberi designar zonas sensibles cuando aptique en la totalidad de su terrtorio el tratamiento esta- bilecido en los apartades 2, 2 y 4. Anticulo 6 1. A efectos del apartado 2, los Estados miembros podrin determinar, més tardar el 31 de diciembre de 1993, zonas menos sensibles segin los crterios expuestos en el Anexo Ul. 2. Los vertidos de aguas residuales urbanas procedentes de aglomercaciones urbanas que epresenten entre 10 000 yy 150 000 e-h en aguas costeras y de las aglomeraciones de entte 2.000 y 10.000 e-h en estuatios situados en las zonas a que se refiere el apartado | pedrin ser objeto de un tratamiento menos riguroso que ‘el establecido en el articulo 4 cuando — dichos vertides reciban, al_ menos, un tratamiento primario con arreglo a la definicin del apartado 7 del aticulo 2 y de conformidad con los procedimientos de control que se establecen en la letra D del Anexo i — existan estudios globales que indiquen gue dichos vertidos no tendrin efectos negativos sobre cl medio ambiente Los Estados miembros facilitarin a la Comision cualquier informacion importante relativa a los citados estudios. 3. Sila Comisidn considerase que no se cumplen las Condiciones establecidas cn el apartado 2, presentari al Consejo una propuesta adecuada. 4. Los Estados miembros velarén por que la lista de zonas menos sensibles se revise al menos cada 4 aflos. 5. Los Estados miembros velarin por que las zonas que hayan dejado de ser consideradas zonas menos sensibles ccumplan los requisites de los articulos 4 y 5, segin proceda, en un plazo de siete afios. Articulo 7 Los Estados miembros velarin por que, el 31 de diciembre del afo 2005 a més tardar, las aguas residuales uurbanas que entren en los sistemas colectores sean objeto de un uatamiento adecuado tal como se define en el punto 9) del articulo 2 antes de sor vertidas, en los siguientes casos — cuando procedan de aglomeraciones urbanas que fcprcicaten aienos de 2.000 coh y se viertan en aguas dulees y estuarios; — cuando procedin de aglomeraciones urbanas que representen menos de 10 000 e-h y se viertan en aguas. 30. 5.91 Diario Oficial de las Comunidades Europeas Ne L 135/43 Anticulo 8 1. Bn casos excepcionales debidos a problemas técnicos ¥ para grupos de poblacién geogréficamente definidos, los Estados miembros podrin presentar a la Comisién una solicitud especial de ampliacién det plazo para dar ‘cumptimiento a lo dispuesto en el articulo 4. 2. Enestacolicitud, que deberd ser debidamente justifi- cada, se expondrin las dificultades técnicas experimen: tadas y se propondri un programa de accion con un calendario apropiado que deberi llevarse a cabo para alcanzar el objetivo de la presente Directiva. Dicho calen- dari se incluird en el programa para la aplicacién ccontemplado en el articulo 17. 3. Sélo se aceptarin razones técnicas y el aplazamiento ino podri exceder del 31 de diciembre del ato 2008. 4. La Comisi6n examinari esta solicitud y tomaré las ‘medidas apropiadas con arceglo al procedimiento estable- cido en el articulo 18. 5, En circunstancias excepcionales en las que se demuestre que un tratamiento mis avanzado no redun- dard en ventajas para el medio ambiente, podrin some- terse los vertidos en zonas menos sensibles de aguas resi= duales procedentes de aglomeraciones urbanas con mis de 150 000 e-h al tratamiento contemplado en el articulo 6 ppara las aguas residuales procedentes de aglomeraciones lurbanas que representen entre 10000 y 150000 e-b, En tales circunstancias, los Estados miembros presentarin previamente a Ia Comisién un expediente. La Comisién estudiard la situacién y tomard las medidas pertinentes de acuerdo con el procedimiento previsto en cl articulo 18, Antioulo 9 Cuando los vertides de aguas residuales urbanas de un Estado miembro tengan efectos negativos para aguas comprendidas en la zona de jurisdiccién de otro Estado ‘miembro, el Estado miembro cuyas aguas resulten afec- tadas podrd notificar los hechos correspondientes al otro Estado miembro y a la Comisién. Los Estados miembros implicados organizarin la concer- tacién necesaria para identificar los vertidos de que se trate, con intervericién de la Comisién cuando proceda, y dispondrin las medidas necesarias en origen para proteget las aguas afectadas, a fin de velar por el cumplimiento de las disposiciones de la presente Directva Articulo 10 Los Estados miembros velarin por que las instalaciones dde tratamiento de aguas residuales urbanas construidas fin de cumplir los requisitos de los articulos 4, 5, 6 y 7 sean disefiadas, construidas, utilizadas y mantenidas de ‘manera que en todas las condiciones climaticas normales de la zona tengan un rendimiento suficiente. En el disefio de las instalaciones se tendrn en cuenta las vasiaciones de Ia carga propias de cada estacién, Articulo 11 1. Los Estados miembros velarin por que, a més tardar el 31 de diciembre de 1993, el vertido de aguas residuales industriales en sistemas colectores ¢ instalaciones de trata- rmiento de aguas residuales urbanas se someta a la norma- tiva previa y/o a autorizaciones especificas por parte de la autoridad competente de los organismos adecuados. 2. Las normativas y/o autorizaciones _especiticas cumplirin los requisites expuestos en la letra C del Anexo I. Dichos requisitos podrin modificarse segin el procedi rmiento establecido en el articulo 18. 3. Las normativas y autorizaciones especificas se revi Sarin y, en su caso, adaptarin a intervalos regulates, Artienlo 12 1. Las aguas residwales tratadas se reutilizarin cuando proceda, Las vias de evacuacién reducirin al minimo los ‘efectos adversos sobre el medio ambiente. 2, Las autoridades competentes 0 los organismos adecuados velatin por que los vertidos de aguas residuales procedentes de las instalaciones de tratamiento de aguas fesiduales urbanas estén sujetos a normativas preexistentes ylo a autorizaciones especificas. 3. Las normativas preexistentes y/o las autorizaciones fespecificas relativas a vertidos procedentes de_instala- ciones de tratamiento de aguas residuales urbanas, conce- ddidas en aplicacién del apartado 2 en aglomeraciones turbanas de 2 000 a 10.000 e-h cuando se trate de veridos cen aguas dulces y estuarios, y en aglomeraciones urbanas de 10 000 e-h o mis para todo tipo de vertides, incluirin las condiciones necesarias para cumplit los requisitos cortespondientes de la letra B del Anexo I. Dichos requ sitos podrin modificatse segin el procedimiento estable- cido en el articulo 18. 4. Las normativas y/o autorizaciones se revisarin, y en ‘caso necesatio se adaptarin, a intervalos regulares. Articulo 13 1. Los Estados miembros velarin por que, a més tardar el 31 de diciembre del ato 2000, las aguas residuales industriales biodegradables procedentes de instalaciones que procedan de los sectores industriales enumerados en el Anexo IIL y que no penetten en las instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas antes de ser vertidas en las aguas receptoras se sometan antes del Nertide alas condiciones establecidas en Ia normativa previa y/o a autorizaciOn especifiea por parte de la auto- Fidad competente 0 del oxganismo que corresponds, pare todos los. vertides procedentes de instalaciones que presenten 4000 eh o mis. Ne L 135/44 2, E131 de diciembre de 1993 a mis tardar, las autori- ddades competentes 0 los organismos correspondientes de ada Estado miembro establecerin los requisitos para el vertido de dichas aguas residuales adecuados a la indole de la industria de que se trate 3. La Comisién efectuari un estudio comparativo de los requisitos de los Estados miembros a mas tardar el 31 de diciembre de 1994, Publicaré en un informe el resul- tado de ese estudio y en caso necesario presentaré una propuesta adecuada. Articulo 14 1. Los lodos que se originen en el tratamiento de las aguas residuales se reutilizarin cuando proceda. Las vias de evacuacion reducirin al minimo los efectos adversos| sobre el medio ambiente 2. Las autoridades competentes u organismos cortes- pondientes velarin por que a més tardar el 31 de diciembre de 1998 la evacuacién de lodos procedentes de instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas| fest sometida a normas generales, a registro 0 a autoriza- 3. Los Estados miembros velarin por que, a mas tardar tl 31 de diciembre de 1998, se suprima progresivamente J evacuacién de odor a ‘aguas de superficie, ya sea ‘mediante vertido desde barcos, conduccién por tuberias © ‘cualquier otro medio. 4. Hasta la cupresién de fas formas de evacuacién que se mencionan en el apartado 3, los Estados miembros velarin por que medie autorizacion para la evacuacién de la cantidad total de materiales txicos, persstentes 0 bioa- ccumulables presentes en los lodos evacuados a aguas de superficie y por que dicha cantidad se reduzca progresiva- Articulo 15 1, Las autoridades competentes v organismos corres- pondientes controlasia : = los vertides de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas para verificar el cumpli- rmiento de los requisitos de la letra B del Anexo I con arreglo a los procedimientos de control establecidos en Ia lets D del Anexo 1; = las cantidades y composicién de les lodos vertidos en aguas de superticie. 2. Las autoridades competentes u organismos corres- pondientes controlarén las aguas sometidas vertidos desde las instalaciones de tratamiento de aguas residuales turbanas y a vertidas directos, con arreglo 2 lo dispuesto en ¢l articulo 13, en los casos en los que pueda preverse que produzcan efectos importantes sobre el medio ambiente. 3 Cusando se trate de un vertido segin lo dispuesto en cl articule 6 y en el caso de una evacuacién de lodos a aguas de superficie, los Estados miembros realizarin los controles y los estudios pertinentes para verficiar que los ‘vertidos 0 evacuaciones no tienen efectos negatives sobre el medio ambiente. Diatio Oficial de las Comunidades Buropeas 30, 5. 91 4. La informacién que recojan las autoridades compe- tentes 0 los organismos correspondientes de conformirad ‘con los apartados 1, 2 y 3 se conservari en los Estados ‘miembros y se faclitara a la Comisién dentro de los 6 meses posteriores a la recepcién de una peticion en este sentido. S. Las directrices sobre control contemplado en los apartados 1,2 y 3 podrin fijarse segin el procedimiento establecido ‘en el articulo 18, Aniculo 16 Sin perjuicio de la aplicacién de lo dispuesto en la Dirce- tiva 90/313/CEE del Consejo, de 7 de junio de 1990, sobre libertad de acceso a la informacion en materia de ‘medio ambiente ('), los Estados miembros velarin por que las autoridades u organismos correspondientes publiquen cada dos afes un informe de situacion sobre el vertido de aguas residuales urbanas y de lodos en su zona. Los Estados miembros cursarin dichos informes a la Comi- sién tan pronto como se publiquen Anticulo 17 |. Los Estados miembros claborarin, a més tardar el 31 de diciembre de 1993, un programa para la aplicacion de la presente Directiva, 2. Los Estados miembros proporcionarin a la Comi- sin Ia informacién sobre el programa a mis tardar cl 30 de junio de 1994, 3. _ Si fuere mecesati, los Estados miembros proporcio- ‘marin a la Comision, a mas tardar el 30 de junio cada dos aos, una actualizacién de la informacién contemplada en cl apartado 2. 4. Los métodos y modelos de presentacién que deban adoptar los informes sobre los programas nacionales se establecerin de conformidad con eb procedimiento esta- blecido en el articulo 18 Toda modificaciéa de dichos métodos y modelos se adoptari de conformidad con el mismo. procedimiento. 5. La Comisién reviserd y valoraré cada dos aos la informacién que reciba en virtud de lo dispuesto en los partados 2 y 3 y publicari un informe al respect. Articulo 18 1, La Comisién estaré asistida_ por un Comité compuesto por representantes de los Estados miembros y presidido por el ‘epresentante de la Comision. 2. El representante de la Comision presentari al comité tun proyecto de medidas. El Comité emitiré su dictsmen sobre dicho proyecto en un plazo que el presidente podri determinar en funcién de la urgencia de la cuestién. El dlictamen se emitiré segiin la mayoria prevista en el apa tado 2 del aniculo 148 del Tratado para adoptar aquellas decisiones que el Consejo deba tomer a propuesta de la Comisin. Los votos de los representantes de los Estados ‘miembros en el Comité se punderarén de Ia manera defi rida en ef mencionado articulo. El presidente no tomar parte en la votacion, DO wT 158 de 23. 6. 1990, p. 56 30. 5.91 Diario Oficial de las Comunidades Europeas Ne L 135/45 43. a) La Comisién adoptari las medidas previstas cuando sean conformes al dictamen del Comité by Cuando las medidas previstas no sean conformes at dictamen del Comité o en caso de ausencia de dictamen, Is Comisién someteri sin demora al Consejo una propuesta relativa a fas medidas que debantomarse. El Consejo se pronunciari por smayoria cualificada. Si transcurrido un plazo de tres meses a partir det ‘momento en que Ia pfopuesta se haya sometido al Consejo, éste no se hubiere pronunciado, la Comision adoptard las medidas propuestas, excepto en el caso en {que el Consejo se haya pronunciado por mayoria simple contra dichas medidas. Anticuto 19 1, Los Estados miembros pondrin en vigor las disposi- clones legales, reglainentarias y administrativas necesarias para dat cumplimiento 2 la presente Directiva a mas fardar el 30 de junio de 1993. Informarin de ello inme- diatamente a la Comisién. 2 Cuando los Estados miembros adopten las disposi- ciones contempladas en el apartado 1, éstas havin re rencia a la presente Directiva o icin acompaftadas de una referencia a Ia misma en su publicacién oficial. Los Estados miembros establecerin las modalidades de la mencionada relerencia, 3. Los Estados miembros comunicarin a ta Comisién fl texto de las disposiciones esenciales de Derecho interno que adopten en el Ambito regulato por la presente Directva Articulo 20 Los destinatatios de Ia presente Dircetiva serin los Estados miembros. Hecho en Bruselas, el 21 de mayo de 1991 Por el Consejo EI Presidente R, STEICHEN, Ne L 135/56 Diario Oficial de as Comunidades Europeas W591 ANEXO I REQUISITOS DE LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS A. Sistemas colectores() Los sistemas coleetores deberan ten en cust los requbiton para el tatamiente de aguas residues El diseno, consteuccidn y niantenimiento de los sistemas colectoes deberd realzarse de acuerdo con los ‘mejores conocimientos tecnicos que no reduaden en costes exccnvos, especial por To que respects al volumen y carcteriaicas de Tas aguas residuals urbana, = la prevencién de eseapes — a la restrccién de a contaminacign de Is aguas reeptoms por ef desbortamiento de ts aguas de B. Vertidos de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas a aguas receproras(’) 1. Las insalaciones de tratamiento de ais residues se diseRarin o modificarin de manera que se puedan obtener musty eepresentativns de [ay aguas tesiduales que Meguen y det efluente titalo fntes de efoctuar cl verido. en [as aguas receptors 2. Los vertdos de instalaciones de tratamiento de aguas residuaes urbanas sujets a tatamienta sein lo dgpuesto en los uticulos 4 y 5 de la presente Diectiva éebersn cumplir los requistos que figuran en wala 1 3, Los vertidos de insalaciones de tratamiento de aguas ccsiduales wrbaas realizados en zonas sensibles ppopemsas a cuttolizacion tal como se Metifican en cl punto A 2) del Anexo Ul deberin cumpli emis os requistos que tiguran en el euadeo 2 del presente Anco. 4. Se pouran apliae reyuiitos mis eigurosos que Tos que se recogen en los cuatros | y/o 2 cusmlo sea rhecevarig para parantzar ge ly agiasreceptras complen con cualquier ota Dicetiva en a materia 5. Fn la medida ue lo posibe, los puntos Ue evacuaciGn de las aguas residuals urbanas se elegirin de forma que se fedussan al minimo los efectos sobre Tae aguas receptors . Aguas residuales industries Las aguas rosiualesindustriales que eaten en los sistemas colectores y en fs instalaciones de 1a Iniento de aguss fesiduales urbanay seran objeto del tratamiento previo que sea necesaio pra — proteger ls sala del personal que tabsje en ls sistemas colectores yen Ia¢instalaciones de tata = gatanizar que los sistemas colectoes, la iestalaciones de tratamiento de aguas cesiduates y tos Squipos correspondientes no se deterioren = garantizar que no s¢ obstaculic el funcionamiento de Iss instalaciones de tratamiento de aguas rsi- dusles y de Todos = garantzar que los vertdos de la insalaciones de tatamiento ne tengan efectos nocivos sober el Fredio ambiente’ y no impilan que fae aguas receptors curplan oftas Directives comunitarss: _— garantizat que los loos puedan evacuarse con completa seguridad de forma aceptable desde ls pers: pectiva medioambiental. D. Métodos de referencia para cl seguimiento y evaluacién de resultados 1. Los Esatlos miembros wearin por que se aligue un método de control que corresponds al menos at nivel de los requisitos que ac indican a continuacion Podein utilizar mctodos alternatives expecta 3 Tos indicados en los apartados 2.3 y 4 siempre que pueda demostrase que se obtienen resultados equivalents. Los Estados miembros faciltan ata Comisin toda a informacién pertinent elativa al método aph ado. En caso de que la Comisign consideze que no se cumplen los eequisitos indicados en los apa Da pec arc mo poe cnu oe cmt lores smc car de mance Cae ree ee ie etides pant hare contaminsion por deabordamrenco de ops de oh ene en Gee isn taane en coccemes de dlucuncaputlad em reacon con cl eau en epova sc © foun Specaa’ delerminago numero sepa de detbordumicntn lao 30, 5.91 Diario Oficial de las Comunidades Europeas NL 135/47 2. Se tomarin muesitas durante un periodo de 24 horas, proporcionalmente al caudal o 2 intervals regu fares, en el mismo punto claramente definida de [a salida de Ia instalacion de tratamiento, y de Sct teeiario em su entrada, pata vgilr el cumplimienta de los fequisitosaplicables a los vertdas de daguss residusles en virtud de la presente Directiva Se apicarin prdeticas internacionales de labortario correcta con objeto de que se reduzes al minimo fl deteriora de las mucsias en el periodo que media entre la eecogida y el andlisis 3, El nimero minimo anual de mucstras se esablecri segin el tamafo de Ia insalacin de tratamiento Y se recogers a intervalos regulates durante el ao = de 2000 2 9999 eh, 12 muestras durante el primer af. 4 rmuestas fos siguientes aos, sempre que pueda demostane Gue el agua del primer aflo cumple 1s dsposiciones de la Prevente Dicectivas si wna de las 4 muestas no resultara Conforms, se fomarin 12. muestas el flo siguiente. = de 10.000 9 49999 eh, 12 vests = $0 000 eh, o mis 24 mest. 4. Se considera que las aguas residuals titadas se suntan los parametrs correspondientes cuando, pars cada uno de os parametios pestinentes lay mucoteas de dichas aguas iniguen que étascespetan fos valores paramétricar de que se tate de Ir siguiente forma 2) pata los patimetos especiicados en el cuado | y en cl punto 7) del aticulo 2, un ndmeco maximo Me mucsirn que pueden no curmpli los requisites expresados en recciones de porcentajs y/o Concenteacones del cuadto 1 y de punto 7) del aniculo 2 se especficn en el cuadro 33 1 rexpecto de los parimetros del cuadro | expresadas en concentracin, las mucsteas no conformes fomadss en condiciones normales de funeionamiento no deberin desviatse de los valores parame trcos en més dal 100 %. Por To que ae felere a lor valores paramétrices de concentracion relatives fot de s6lidos en suspensidn, se podian aceptar desviaciones de hasta un 10% «por Io que se refiere alos parimettos fijados en el euadeo 2 ly media anual de las muestra debera Fespetar los valores correspondientes para cada uno de los parimetos. 5, No se tendrin en cuenta los valores extremos para la calidad del agua de que se trate cuando éstos ean consecuencia de situaciones inusuales, como las orasionadas por Uiuins itensas Ne L 135/48 Diatio Oficial de las Comunidades Europess 30. 5.91 CCuadro 1: Rewuisitos por los vertdos procedentes de insalciones de tratamiento de aguas residuals erbanas Niptos a fo'dspuesto en ls aiculos 4 y 5 de ls presente Ditectiva, Se aplicrs el valor de concentra: Cién 0 el poreentaje de reduccién Frames concent aie Moe moh 0 Demands biogsimics de | 25 mt O» 7090 Mocsta_homogenczada, sin tnigeno (DBO $ 20°C) in fier i deanta. Determina- mites) {ion dc oigen dslio antes dspoce de is de inebacin 40 de confomiad | 2 20°C. = 1G, en complet on el aprtado 2 del | oscuridd,Apiscian den sniulo 4 Inbibior de a wititicaion Demand quimice de | 125 mp/t O, 7s Mesa homogenciads, sin coxigeno (DQ0) J fia ni decamtar Dictomato Tora de slides en suspen- | 38 mall) 00) = Ficién de una macs sn repenettiva a os deus 35. de conformidad | 99 de conforma | membrane de acim de on el apo 2 del | con ef apart 2 del | 48 mir Sead 108°C Seteulo 4 (mis de | aticulo 4 (mis de | peste Hecate) eae = Conttygcion de uma | musta represenatia (do- te § minutos como eee ‘rine, con una aeletcion too el parade’? del | cone parado 2 det | EUS ogee y peat Scale le 2000 | ariele 4 (de 20002 | ee 10 000 10000 { Reduccion waconadh con carga del cal de entad. Cesar puede sei pr oto: carbono exgnico ttl (COT @ tine folcion erie DDO. el patimeto ssi, (9 Bate veqtnto opti. nl ttl de oxigen (DTO).» pode evableese ‘Los anilisis de vertidos procedentes de fosos de fermentacién se Hlevarin a cabo sobre mucstas fitradis: no creat cancentracign de solids totaes en suspension en las muesiras de agus sin filtrar no deberin superar lox 150 mel. 30, 5, 91 Diario Oficial de las Comunidades Europeas Cuadro 2: Requistes para los vertidos procedentes de insalaciones de watamiento de aguas residuses urbanas realizad en tonas sensbles propensas 4 cutrofizacién (1 como se identifican en el punto A a) del fAnexo Il. Seguin la situaciGn local, se podré apicat uno a los dos parimetros. Se aplicara el valor de toncentracén 0 el poreentaje de reduccién, acim Concent de edoccién Se relerecia “ Flr tal amg P * tipefoometin de storibn BR «ooo a S Tot tna e000 «4 ots 1000 nt i vo meh N ia 00 hy) {9 Redoccion eaconada Gon Ta cuga del cual de envada Cees cages a sum Ge mivopene Risks ob (N orginie + NHL} ivyeno eo forma dentro (NO y nit senovon forma denn (NO (¢ Kitraatsomcn el promeli dro no beth superar los 20 mpl N. Ese tegusito se tele a una temperatura dl gun Je Meee aaeeesss i fenconamicet del recor begs dela iaalaion de tratamiento de agus residual. En wstion Te See es Sin empertur se pos apiar ae limiacion el nemo de foncomamento gue tenga vue Int eedsdetee cimtasreptomlcs, Se apis ents semana em cao de gue pueda demostane gue ve comple clapaade | dela L 135/49 Ne L 135/50 Diario Oficial de las Comunidades Europeas 30, 5, 91 Guadro 3 commas ewe 380 “ke mcsrar mo conor 30, 5.91 Diario Oficial de las Comunidades Europeas NPL 135/51 ANEXO I CRITERIOS PARA LA DETERMINACION DE ZONAS SENSIBLES Y MENOS SENSIBLES ‘A, Zonas sensibles Se comsideraré que un medio acutico es zona sensible si puede ineluirse en uno de os siguientes sarupos 2) Lagos de agua dulce naturales, otto medios de agua dulce, estuaios y aguas casters que sean cut- frase que poltian llegar a ser euroices en un futuro proximo si nose adoptan medidas de protec Podrin tenerse en cuenta Los siguientes elementos en la consideracion del nutrients que deba set reducido con un tatamiento adicional i) Lagos y arroyos que esemboguen en lngosfembalse/baias creadas que tengan vn intercembio de nase fwcaso y en fs que, por To tanto, puede producise wns acumulacion, En dha, xonas Setnicne peewee fi climimacion ve fésforo 4 no ser que se demucstce que dicha eliminastén 80 femurs comevuencias sobre el nivel de eutrofizaeién. También podrs considera Ia eliminacibn de futrdgeno cuando se relicen vertils de grandes aglomeraciones urbana. i Esuatis, babiasy ots aguas costeras que tengan un interambio de aguas ee3s0 © que rciban fran camidad de utientes Lo» vertidos de aglomeraciones pequeflas tenen normalmente pact Fen sranca en dichas zona, pero para las grandes aglomeraciones deberi incurs la clininacion sgulows yo nitiogeno a menos que se demuestre que su eliminacion no tendri consecuencias Sobre cl nivel de eutrofizacin, » Aguas dulces de supedtice destinadas a la obtencién de agua potable que podkan contenst wna Bie clon ile mats superior a Te que establecen les Usposiciones pertinentes de la Diectva SSUSHU/GEE del Consejo, de 16 de junio Ue 1975, elativa ala ealidadrequetide para las aguas supe careiGtinadss In prodvcciOn de agua potable en fos Estados miembros (), i no se roman medidas {de protec ) Zonas en las que sea necesrio un tratamiento acional al establecso on of artiewlo 4 para cumplir ts dircctivas del Consejo. B, Zonas menos sensibles Un medio o zona de agua marins pots catalogatse como zona menos sensible cuando el wertido de yur sesduales no tenga efectos negatives sobre el medio ambiente debido a la morfologia,hidrologia © Condiciones hideaulicas especificas existentes en ¢84 2008, |Al determinar ls sonas menos sensibles, tos Estados miembros tomarin en consieracion el riesgo de ac icarge nenida pueda desplacane a zonas adyacents y ser perjudicial para el medio ambiente: Los Feeds WRtmbros reconoceran la existencia Ue zonas sensibles fuera de au jucisdision nacional, Para detcrminar fas 2ona5 menos sensibles se tendein en cuenta los siguientes elementos Bahia abertss, estuaris y otra aguas costeras con un intercambio de agua bueno y que no tengan cutro- fraten 9 agotamiento el oxigeno, © en Iss que se considers que es improbable que Heguen a destro- Ilene tondetsnos de eutrfizacion © de agotamitaro del oxigeno por el vertido de aguas residuates urba- TPES UTR te 26.7. 195, 9.26 Detva marina pr la Dveten 7869/CEE (DO aL 3271 de 2910. 197% a Ne L 135/52 t 2 3 4 Diario Oficial de las Comunidades Europeas ANEXO III SECTORES INDUSTRIALES Industiatizacién de la leche Productos elaborados del sector hortofrticols Elaboracion y embotllado de bebidas sin alcohol Industiliacin de Ia patata Industria ciemica Industria cervecers Produccién de alcohol y de bebidas aleohoicas Fabricacn de piensos a pastr de productos vegetles Fabricacion de gelatina y de cola a partir de cucts, pices y huesos ‘Almacenes de mala Industrisliscién del pescado 30, 5.91

You might also like