You are on page 1of 9

4

s
Preguntas Propuesta
Física
Energía mecánica II 4. La esfera de 1 kg se suelta en A. Determine la re-
acción del piso sobre la esfera en P. ( g=10 m/s2)
1. La esfera experimenta un MPCL. ¿A qué altura
su energía cinética es 4 veces su energía po- A v=0
tencial gravitatoria? ( g=10 m/s2)

4R g
10 m/s

g P
10 m R



A) 10 N B) 40 N C) 60 N
A) 1 m B) 2 m C) 3 m D) 80 N E) 100 N
D) 4 m E) 5 m
5. Una esfera de 2 kg se suelta en la posición
2. La esfera de 1 kg se suelta en la posición mos- mostrada. Determine la rapidez de la esfera al
trada. ¿Cuál es el módulo de la fuerza de ten- llegar a su posición más bajo, si hasta ese mo-
sión cuando la esfera llega a la posición más mento la resistencia del aire realiza un trabajo
baja? ( g=10 m/s2) de – 4 J. ( g=10m/s2)

v=0
2m
cm 60º
v=0 40 g
g

A) 10 N B) 20 N C) 25 N A) 1 m/s B) 6 m/s C) 8 m/s


D) 15 N E) 30 N D) 9 m/s E) 10 m/s

3. Se suelta en A un bloque de 2 kg tal como se 6. En el instante mostrado se suelta una esfera.
muestra. Si el bloque llega al punto B con una Determine la relación entre el valor de la fuerza
rapidez de 8 m/s, determine la cantidad de de reacción del piso sobre la esfera y la fuerza
calor disipado hasta que el bloque llega a B. de gravedad de dicha esfera en el instante que
g=10 m/s2)
(  experimenta su rapidez máxima. ( g=10 m/s2)

v=0
A
g g
... 5m liso
r

30º
B

A) 18 J B) 20 J C) 28 J A) 1 B) 2 C) 3
D) 36 J E) 40 J D) 4 E) 5

2
Física
7. El bloque mostrado se suelta en A y sólo llega
hasta B, determine el trabajo de la fuerza de A
2 m/s
rozamiento de A hasta B.
g
(mbloque=1 kg, g=10 m/s2)
5m
v=0
A B

B g
2m
A) – 36 J B) – 62 J C) – 56 J
1m
D) – 68 J E) – 48 J


10. Una esfera es soltada en A y en su descenso,
A) – 2 J B) – 4 J C) – 8 J el viento le ejerce una fuerza constante de
D) – 10 J E) – 12 J módulo F. Determine F. ( g=10 m/s2)

8. Al bloque de 2 kg en reposo se le aplica una g


 v=0 viento
fuerza horizontal que varía con la posición ( x )
A 4 kg
tal como muestra la gráfica, si al alcanzar una
altura de 6 m su rapidez es 15 m/s. ¿Cuál es el liso
trabajo de la fuerza de rozamiento hasta ese 1m
2 m/s
momento? ( g=10 m/s2)
8m
F(N)
A) 6 N B) 4 N C) 3 N
g 60 D) 5 N E) 2 N
v=0
F 40 11. En el instante mostrado, el resorte está sin de-
37º formar y el bloque de 2 kg es lanzado hacia
x=0 x(m) 4 x (m) abajo con una rapidez v. Si la máxima defor-
mación del resorte es 20 cm, determine v.
A) – 100 J Considere g=10 m/s2; K=1000 N/m.
B) – 135 J
C) – 200 J
D) – 230 J v
E) – 245 J

K
Energía mecánica III

9. Si el bloque de 2 kg llega al piso con rapidez


de 6 m/s, determine la cantidad de trabajo que
realiza la resistencia del aire sobre el bloque A) 1 m/s B) 2 m/s C) 3 m/s
desde A hasta B. ( g=10 m/s2) D) 4 m/s E) 5 m/s

3
Física
12. En el gráfico, la esfera de 2 kg está en reposo
sobre un resorte que presenta una deforma-
ción de 20 cm. Determine el mínimo trabajo de
 12 cm
la fuerza vertical F para tener un resorte com-
primido en 40 cm. ( g=10 m/s2; K=100 N/m)

F B A
9 cm 16 cm

A) 1 m/s
B) 2 m/s
K
C) 3 m/s
D) 4 m/s
E) 5 m/s
A) 2 J B) 4 J C) 6 J
D) 8 J E) 10 J 15. En el instante mostrado, el resorte no está de-
formado. Si sobre el bloque actúa una fuerza
13. Los bloques mostrados son de igual masa y constante de 20 N. ¿Qué rapidez presenta el
son soltados simultáneamente. Si las superfi- bloque de 2 kg cuando el resorte se deforma
cies son lisas, determine la rapidez del bloque 10 cm?
B cuando se encuentra al mismo nivel horizon-
tal que el bloque A. ( g=10 m/s2)

v=0 K=200 N/m


g F=20 N

B liso

0,3 m
A A) 0,5 m/s B) 1 m/s C) 2 m/s
D) 2,5 m/s E) 3 m/s
30º

16. Se muestra un bloque liso de 5 kg que pasa por


A) 0,5 m/s A y B con una rapidez de 5 m/s y 6 m/s, respec-
B) 1,0 m/s tivamente. Determine la potencia de la fuerza
C) 1,5 m/s F desde A hasta B.
D) 2,0 m/s
E) 2,5 m/s
... F=5 N

14. Una argolla de 3 kg puede deslizar sin fricción A B



por una guía horizontal, la cual está unida a un
resorte de longitud natural de 0,1 m y rigidez
K=400 N/m. Si la argolla se suelta en A, deter- A) 20 W B) 22,5 W C) 25,2 W
mine su rapidez cuando pase por B. D) 27,5 W E) 30 W

4
Física
Oscilaciones I A) 2 kg
B) 4 kg
17. Un bloque de masa m unido a un resorte de C) 6 kg
constante de rigidez K1, tiene un periodo D) 8 kg
de oscilación T1 alrededor de su posición de E) 9 kg
equilibrio. Otro bloque de masa 4 m se une
en forma similar a otro resorte de rigidez K 2, 20. Si el periodo de oscilación del bloque con MAS
oscilando con un periodo 2T1. Determine la es de 24 s, determine el tiempo que demora en
relación K1/K2.
ir desde a hasta b. (A: amplitud)
K1
liso (P.E.)
m

A) 1 B) 2 C) 1/2 a b
D) 1/4 E) 1/5 A/2

18. Para el oscilador que se muestra, su rapidez


A) 1 s B) 1,4 s C) 1,6 s
máxima es 4p m/s. Si el recorrido en cada os-
D) 2 s E) 2,5 s
cilación es de 160 cm, determine su periodo.

21. El bloque de 1 kg unido al resorte oscila con


MAS. Si al detenerse la fuerza elástica es de
10 N, determine el periodo de sus oscilaciones.
g
K
(P.E.)
v=0
m

10 cm
A) 1 s B) 2 s C) 3 s
D) 4 s E) 0,2 s

A) s
5
19. El bloque unido al resorte de rigidez K=18p2 N/m,
realiza 9 oscilaciones en 12 s. Determine la masa ≠
B) s
del bloque. 2


C) s
3
g
K ≠
D) s
4

m ≠
E) s
6

5
Física
22. La ecuación de la posición del bloque mostra- 24. El bloque de 1 kg, unido al resorte de rigidez
do es K=100 N/m, comienza a oscilar desde la po-
  3π  sición mostrada. Determine la ecuación de su
x = sen  2t + 
 2  posición.

donde t se expresa en segundos y x en metros.
Determine la rapidez en a y el módulo de la (P.E.)
t=0
aceleración en b.
v=0

(P.E.)

20 cm
a b
1m

  π
A) x = 0, 2 sen 10 t +  m
 2

A) 4 m/s; 8 m/s2   π
B) x = 0,1sen 10 t +  m
B) 2 m/s; 4 m/s2  2
C) 1 m/s; 2 m/s2
D) 8 m/s; 2 m/s2
  3π 
C) x = 0, 8 sen 10 t + m
 2 
E) 2 m/s; 4 m/s2
  π
23. El bloque de 1 kg está en reposo suspendido D) x = 0, 4 sen  5 t +  m
 2
de un resorte de rigidez K=100 N/m. Si se hace
descender 10 cm al bloque y luego se le suelta 
E) x = 0, 2 sen (10 t ) m
en t=0, determine la rapidez del bloque en el
 π
instante t =   s. ( g=10 m/s2)
 60  Oscilaciones II

25. Determine en qué relación se encuentran la


energía cinética en a y la energía potencial
K elástica en b. (A: amplitud)

(P.E.)

m
a b
...
A) 0,5 m/s
A
B) 0,4 m/s
C) 0,3 m/s
D) 0,2 m/s A) 0,6 B) 0,8 C) 1,5
E) 0,1 m/s D) 1 E) 1,2

6
Física
26. Si la energía cinética máxima es 20 J, determine A) 4 m/s
la deformación del resorte en el instante en B) 2 m/s
que la energía cinética del bloque y la energía C) 3 m/s
potencial elástica del resorte son iguales. D) 3,5 m/s
E) 5 m/s
(P.E.)

K=5 N/m 29. Si se cuadriplica la longitud del péndulo, en


que porcentaje se incrementa el periodo de

las pequeñas oscilaciones.

A) 1,8 m
B) 2 m
C) 2,2 m 
D) 2,3 m
E) 1,5 m

27. La relación entre la energía potencial elástica


máxima y el módulo de la fuerza elástica en A) 50%

este instante es 1 J/N; determine la amplitud B) 80%

de las oscilaciones. C) 100%


D) 60%
liso E) 90%

30. Del techo de una habitación se tiene un péndu-


A x=0
lo simple que realiza 5 oscilaciones en 12 s. De-
termine la altura de la habitación. ( g=p2 m/s2)
A) 2 m B) 1 m C) 1,5 m
D) 1,8 m E) 2,2 m techo

28. La gráfica corresponde a la energía potencial


elástica del resorte, determine la máxima ra-
pidez que experimenta el bloque durante su
oscilación.
1,56 m
EP(J)
20

X(m) A) 2,4 m
O B) 2,6 m
10 kg C) 2,8 m
D) 3,0 m
–A +A E) 3,2 m

7
Física
31. El sistema mostrado se encuentra en reposo tensión de 1000 N, ¿cuál será su rapidez de pro-
sobre la superficie de un planeta x. Si la som- pagación aproximadamente?
bra de la esfera de 20 N de peso está en todo
instante sobre el bloque, determine la longitud A) 140 m/s B) 170 m/s C) 150 m/s
de la cuerda del péndulo que realiza pequeñas D) 100 m/s E) 80 m/s
oscilaciones.
34. Una cuerda de 0,7 kg de masa esta estimada
entre dos soportes separados 28 m. Si la ten-
sión en la cuerda es de 10 N, ¿cuánto le tomará
gx a un pulso viajar de un soporte al otro?

A) 1,4 s B) 1,2 s C) 1 s
D) 2,8 s E) 1,5 s
K=4 N/m
35. Indique verdadero (V) o falso (F) según corres-

ponda:
• Los pulsos de onda en una cuerda son on-
A) 3 m B) 4 m C) 5 m
das transversales.
D) 6 m E) 7 m
• Las ondas sonoras en el aire son ondas
transversales.
32. Determine el periodo de oscilación del péndu-
• Toda onda mecánica requiere de un medio
lo simple. Considere que cuando la esfera re-
para su propagación.
bota lo hace con la misma rapidez con la que
• La frecuencia es una medida del movi-
impacta.
miento ondulatorio.

A) VFVV
g=π2 m/s2
B) VVVV
1m
C) FVVF
D) FFVV
E) VVFF

36. Una pescador nota que las crestas de las on-


das pasan la proa de su bote anclado cada 3 s.
A) 1,6 s B) 2,5 s C) 2 s Mide la distancia entre dos crestas en 9 m.
D) 1 s E) 1,5 s ¿Con qué rapidez viajan las ondas?
...
Ondas mecánicas A) 3 m/s
B) 6 m/s
33. Una onda cuya longitud de onda es 0,3 m viaja C) 9 m/s
por un alambre de 300 m de largo, cuya masa D) 5 m/s
total es de 15 kg. Si el alambre esta bajo una E) 4 m/s

8
Física
37. Del gráfico mostrado se observa que el anillo v=2 m/s
fijo oscila con un periodo de 0,1 s, determine el
tiempo que el pulso emplea en recorrer 30 m. +50 cm
0
A
50 cm – 50 cm

anillo
0,75 m

A) +0,2p j
A) 3 s B) 1,5 s C) 2 s B) – 0,2p j
D) 4 s E) 2,5 s C) +4p j
D) – 4p j
38. Del gráfico mostrado las cuerdas son de igual E) – 0,1p j
longitud, determine la relación del tiempo (t1/t2)
que emplean los pulsos en llegar de un extremo 40. Un alambre de densidad lineal 0,5 kg/m sujeta
hacia la pared. (m1=2m2) un bloque de 4750 g. Si perturbamos el extre-
mo A con una frecuencia de 40 Hz, ¿cuántas
F (1)
longitudes (λ) caben exactamente entre A y J ?
( g=10 m/s2)

2F (2)
J A

A) 2 B) 1/2 C) 1/4 50 cm 50 cm
D) 3/2 E) 2/3

39. Se muestra el perfil de una OM transversal que


se ha establecido en una cuerda elástica. ¿Qué
velocidad, en m/s, tiene la partícula a en dicho A) 2 B) 3 C) 1
instante? D) 4 E) 5

Claves
01 - C 06 - C 11 - D 16 - D 21 - A 26 - B 31 - C 36 - A
02 - B 07 - D 12 - A 17 - A 22 - B 27 - A 32 - D 37 - B
03 - D 08 - B 13 - B 18 - E 23 - A 28 - B 33 - A 38 - A
04 - D 09 - D 14 - A 19 - D 24 - A 29 - C 34 - A 39 - D
05 - B 10 - B 15 - B 20 - D 25 - D 30 - D 35 - A 40 - A

You might also like