You are on page 1of 4

Problemas de un Ing.

Junior para insertarse al mercado laboral

Estudiamos una carrera de Ingeniería durante 5 años, leyendo libros, rindiendo


exámenes, cursando todo tipo de laboratorios, asistiendo a conferencias y cursos
de capacitación extracurricular, madrugamos para las clases en invierno y nos
trasnochamos realizando trabajos en grupo; incluso fuimos ayudantes Ad Honoren
de alguna materia o de algún laboratorio de computación. Claro todo esto gratis,
porque a cambio tenemos un feliz ideal que ese cartón extra engrosará nuestro
Currículum Vitae y por consiguiente las oportunidades de conseguir un buen trabajo,
de triunfar en la vida y ganar buen dinero por nuestro trabajo desarrollado.

Estaremos de 6 a 8 meses explotados dentro una empresa para poder vencer la


materia de trabajo dirigido o para poder realizar nuestro tema de tesis.
Generalmente los Ingenieros que realizan tesis primero están 6 meses realizando
todo tipo de tareas ajenas a la tesis y una vez que algún gerente se apiada recién
deciden enfocarse en el tema olvidado que iba a servir de tesis, en algunos casos
es necesario buscar un nuevo tema.

Dije explotado, porque no te pagan nada por los meses que trabajas sellando tarjeta
y quedándote horas extras. Todo sea por el preciado cartón que diga Licenciado en
Ingeniería.

Es obvio que una vez que termines tu gestión y aunque saques 100 en tu Tesis con
Honores, no te contratarán, buscarán a otro tesista que les haga todo gratis a
cambio del preciado cartón.

La mayoría es gente sobresaliente. Todos tienen el título de Ingeniero, algunos se


han graduado con Honores. Presentan una buena formación académica, manejan
una gran cantidad de software adicional (MatLab, SolidWorks, Simulador Taylor,
Java, File Marker, Office, Flash, Autocad, SPSS). Todos hablan inglés y uno que
otro francés. Han asistido como a 20 conferencias, seminarios y cursos
extracurriculares. Algunos han realizado algún curso de Post-Grado en Chile o
España.

Eres un Ingeniero que se graduó con Honores, pero estas en una larga fila de
desempleados. Si no tienes amistades o familiares con cargos elevados dentro una
Empresa o Industria, sólo te queda ir a buscar empleo mediante lo más valioso que
un profesional puede tener, ganas de trabajar y de aplicar los conocimientos
adquiridos.

Todos tienen ambición de trabajar en un puesto donde pongan en práctica todos


los conocimientos y habilidades adquiridos hasta el momento. Se consideran
personas Pro-activas con potencial de liderazgo, creatividad, innovación y
dinamismo, tienen la capacidad de planificación, relación y facilidad de trabajo en
equipo, con potencial de liderazgo.

Pero aún con todo ese currículum, todos esos cursos, todas las ganas de trabajar;
es difícil insertarse al ámbito laboral, para determinar los parámetros que rigen a
que haya dificultad al momento de conseguir trabajo, empezaremos por determinar
el significado de Inserción Laboral.

El término de Inserción Laboral lo podríamos definir como "una serie de actuaciones,


dirigidas a la incorporación a un puesto de trabajo y al mantenimiento del mismo".

La inserción laboral apuesta por la incorporación en el mercado de trabajo, puesto


que considera que un trabajo permite a la persona acceder a la esfera económica
de la sociedad, lo que facilita el acceso a otro tipo de esferas (social, política,
cultural...).

Podemos nombrar cuatro problemas sobresalientes que un Ingeniero Junior debe


afrontar al momento de querer insertarse en el mercado laboral:

1. En el ámbito de la inserción laboral hay una competencia desmedida que se


basa en una gran oferta para una demanda reducida, lo que significa que
existe una gran cantidad de profesionales, pero las demandas laborales son
muy pocas, lo cual lógicamente hace que sea dificultoso el conseguir un
empleo, que también tiene por resultado la generación de condiciones de
trabajo verdaderamente desfavorables para el empleado.

2. La mayoría de las empresas, por no decir todas, buscan un profesional que


aparte de tener un buen currículum, necesita haber tenido una experiencia
mínima de dos años, pero como obtener esa experiencia si nadie nos da esa
oportunidad?

3. Para la existencia de Ingenieros Junior aún en busca de trabajo, un factor


que se puede nombrar es el de los salarios ( aunque sea en pequeña
proporción), al momento de presentarse a una entrevista el sueldo que la
empresa quiere pagar es una cantidad mínima (aprovechando la
inexperiencia e inclusive la desesperación del entrevistado de conseguir
empelo), lo cual no es justo ni se encuentra en equilibrio con el cargo a
ocupar, responsabilidades y riesgos; a lo que el ingeniero no le queda otra
que rechazar la oferta por ser injusta la remuneración.

4. Aunque se nombró que la mayoría de los profesionales eran personas


destacables, con un buen currículum; también existen profesionales, que
lamentablemente no cuentan con los conocimientos necesarios, lo que
conlleva a no estar lo suficientemente calificados para poder rendir en un
cargo; por ello, obviamente hace más conflictivo el encontrar trabajo que las
personas que están mejor preparadas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
INGENIERIA INDUSTRIAL

ESTUDIANTE: Huayllas Alvarado Miriam

MATERIA: Recursos Humanos

DOCENTE: Ing. Carlos Alberto Rodríguez

HORARIO DE CLASES: Lunes 9:45-12:00

FECHA DE ENTREGA: 3/4/2017

CBBA-BOLIVIA

You might also like