You are on page 1of 83

Morfología Dental

Características Anatómicas Generales

Sesión 2
Dr. Santiago Falla Caicedo
Odontólogo
Prostodoncista
Objetivos Generales
Características Anatómicas Generales
1. Entender los componentes dentales como:
esmalte y dentina.

2. Comprender las diferentes superficies


anatómicas de los dientes.

3. Diferenciar la anatomía dental de los dientes


anteriores y posteriores.

4. Entender las propiedades del color.

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Índice
1. Esmalte Dental

2. Dentina

3. Características Anatómicas (Dientes Anteriores)

4. Características Anatómicas (Dientes Posteriores)

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
1. Definición Esmalte

• The glossary of prosthodontic terms. J Prosthet Dent. 2005 Jul;94(1):10-92


• Cabanzo C, Andrade AM, Falla S, Moncada C. Comparación De La Rugosidad Superficial De Una Resina De Contenido De Disilicato De Litio Y Dos
Resinas Nanométricas Versus La Rugosidad Superficial Del Esmalte Utilizando Un Protocolo De Terminado Y Pulido Superficial. UNICOC. 2014.
1. Definición Esmalte

• The glossary of prosthodontic terms. J Prosthet Dent. 2005 Jul;94(1):10-92


• Cabanzo C, Andrade AM, Falla S, Moncada C. Comparación De La Rugosidad Superficial De Una Resina De Contenido De Disilicato De Litio Y Dos
Resinas Nanométricas Versus La Rugosidad Superficial Del Esmalte Utilizando Un Protocolo De Terminado Y Pulido Superficial. UNICOC. 2014.
2. Definición Dentina

• The glossary of prosthodontic terms. J Prosthet Dent. 2005 Jul;94(1):10-92


• Cabanzo C, Andrade AM, Falla S, Moncada C. Comparación De La Rugosidad Superficial De Una Resina De Contenido De Disilicatio De Litio Y Dos
Resinas Nanométricas Versus La Rugosidad Superficial Del Esmalte Utilizando Un Protocolo De Terminado Y Pulido Superficial. UNICOC. 2014.
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
3. Características Anatómicas
Dientes Anteriores
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Mesial Distal

Vestibular Palatina

Incisal Caras Dentales


Diferentes Posiciones
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-
España. Capitulo 1. Introducción a la Anatomía Dental. Pg 1-29.
Planos Dentales
Eje Sagital

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental.


2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Planos Dentales
Eje Coronal
Tercio Cervical

Tercio Medio

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental.


Tercio Incisal
2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Planos Dentales (Eje Coronal)

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Planos Dentales
Eje Coronal

Tercio Mesial
Tercio Medio
Tercio Distal
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental.
2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Planos Dentales (Eje Coronal)

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Planos Dentales
Eje Coronal

Cíngulo
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-
España. Capitulo 1. Introducción a la Anatomía Dental. Pg 1-29.
Macroestética y Microestética
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Periquematíes

Planos Dentales
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010.
Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la Anatomía Dental.
Pg 1-29.
Eje Coronal
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Planos Dentales
Eje Coronal

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Planos Dentales
Eje Coronal

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Propiedades Básicas
Color

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
1. Valor
Propiedades Básicas 2. Saturación
3. Matiz
Color 4. Translucidez
5. Transparencia
6. Opalescencia

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
1.5 1.5
2.0 2.8 2.8 2.0
4.2

Puntos de Contacto Interproximal


Dientes Anteriores
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Puntos de Contacto
Incisivo Central

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010.


Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la Anatomía Dental. Pg 1-29.
Puntos de Contacto
Dientes Anteriores
18%
Porcentaje
20%
32%
41%

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010.


Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la Anatomía Dental. Pg 1-29.
Puntos de Contacto Interproximal
Dientes Anteriores
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Puntos Zenit
Dientes anteriores
Zona más cervical de la encía.
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
4. Características Anatómicas
Dientes Posteriores
Anatomía Dental
Monte Everest
Anatomía Dental
Pirámides De Egipto

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Punto de Contacto
Entre Dientes Adyacentes

TERCIO MEDIO
SIEMPRE
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
1. Cúspide Anatomía Oslusal
2. Reborde Marginal
Primer Molar Inferior
3. Vertiente cuspidea

4. Reb. Triangular
primario

5. Reb. Triangular
secundario

6. Surco de desarrollo

7. Fosas o fisuras
Composición De Una Cúspide

1. Vértice Cuspideo: 1

2. Vertientes Cuspídeas: 2

3. Reborde Triangular Primario: 1

4. Reborde Triangular Secundario: 2


Estructuras Dentales
Primer Premolar Superior (14 y 24)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
1. Cúspides (2)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

Cúspide 2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?


Vestibular 4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

Cúspide 6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

Palatina 7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
2. Vértices Cuspídeas (2)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

V 2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

P 7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
3. Rebordes Triangulares Primarios (2)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

1 Reb. Tria.
3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?
Primario
Vestibular
4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?


1 Reb. Tria.
Primario 6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?
Palatino
7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
4. Rebordes Triangulares Secundarios (4)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

3. Cuantos Reb. Trian. Primarios?


1 MV 1 DV
4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

1 MP 1DP 6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
5. Vertientes Cuspídeas (4)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo


Estructuras Dentales
6.Rebordes Marginales (2)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

1D 5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
7.Fosas(2)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

M D 5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
8.Surco De Desarrollo (1)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
Primer Premolar Superior (Resumen)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene? 2

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos? 2

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios? 2

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios? 4

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas? 4

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales? 2

7. ¿Cuantas Fosas? 2

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo? 1


Estructuras Dentales
Primer Molar Inferior (36 y 46)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
1. Cúspides (5)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?


MV 3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?
ML 4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

VC 5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

DL 6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

DV 7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
2. Vértices Cuspídeas (5)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?
MV
2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

ML
3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?


VC
5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?


DL

DV
7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
3. Rebordes Triangulares Primarios (5)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

1 3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4 4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

2 5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?


5 6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

3 7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
4. Rebordes Triangulares Secundarios (10)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

1 2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

2 7 3. Cuantos Reb. Trian. Primarios?

3 8 4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

9 5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?


4
6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?
5
10
7. ¿Cuantas Fosas?
6
8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?
Estructuras Dentales
5. Vertientes Cuspídeas (10)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo


Estructuras Dentales
6.Rebordes Marginales (2)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
7.Fosas(4)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?


M
4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?
C
C 5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

D 6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
8.Surco De Desarrollo (1)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene?

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos?

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios?

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios?

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas?

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales?

7. ¿Cuantas Fosas?

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo?


Estructuras Dentales
Primer Molar Inferior (Resumen)
1. ¿Cuantas Cúspides Tiene? 5

2. ¿Cuantos Vértices Cuspídeos? 5

3. ¿Cuantos Reb. Trian. Primarios? 5

4. ¿Cuantos Reb. Trian. Secundarios? 10

5. ¿Cuantas Vertientes Cuspídeas? 10

6. ¿Cuantos Rebordes Marginales? 2

7. ¿Cuantas Fosas? 3

8. ¿Cuantos Surcos De Desarrollo? 1


Estructuras Dentales
Resumen General
Estructuras 1 2 3 4 5
Vértices 1 2 3 4 5

Vertientes 2 4 6 8 10

Reb Triag. Prim 1 2 3 4 5

Reb. Triag. Secu 2 4 6 8 10

Reb. Marginales 2 2 2 2 2

Fosas 2 2 3 3 4

Surco Desarrollo 0 1 1 1 1

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Conclusiones Generales
Características Anatómicas Generales
1. Se estableció los componentes del esmalte
y la dentina como matriz orgánica e
inorgánica.

2. Se determinó las superficies de los dientes


y cómo existen variaciones entre los
dientes superiores e inferior.

3. Se comprendió la importancia de las


propiedades del color en el aspecto dental.

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Trabajo
Sesión 3
Independiente

Lecturas Sugeridas

• SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
• SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 6. Incisivos maxilares
permanentes. Pg 147-168.
Quiz Anatomía Dental
Capitulo 1

Introducción a la
Anatomía Dental

Capitulo 6

Anatomía de dientes
Incisivos superiores
Tarea Sesión 3
1. Descargar Taller 2 (Características anatómicas
generales) del aula virtual.

2. Desarrollar taller de forma individual y entregarlo


al docente del laboratorio.

Nota: No acepta taller desarrollado en otro formato


que no sea el establecido, ni más hojas de las
propuestas.

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Sesión 3
Trabajo De
Laboratorio

Práctica
Macromodelos Dentales
Materiales Práctica Pintura
1. Bata Blanca
2. Gorro Blanco
3. Hule
4. Pinturas (Témperas)
5. Esmalte
6. Pinceles
7. Marcador Negro
8. Porta minas negro
SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Incisivo Central Superior

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Incisivo Central Superior
Vestibular y Palatino

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Incisivo Central Superior
Mesial y Distal

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Incisivo Central Superior
Incisal

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Canino Superior

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Canino Superior
Vestibular y Palatino

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Canino Superior
Mesial y Distal

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Canino Superior
Incisal

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Segundo Premolar Inferior

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Segundo Premolar Inferior
Vestibular y Lingual

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Segundo Premolar Inferior
Mesial y Distal

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Segundo Premolar Inferior
Oclusal

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Primer Molar Inferior

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Primer Molar Inferior
Vestibular y Lingual

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Primer Molar Inferior
Mesial y Distal

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Primer Molar Inferior
Oclusal

SJ Nelson, MM Ash. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 2010. Barcelona-España. Capitulo 1. Introducción a la
Anatomía Dental. Pg 1-29.
Medios de Comunicación
Docente-Estudiante
Correo Docente Titular
sfalla@unicoc.edu.co
Inscribirse En El Aula Virtual
OBA-01
GRACIAS

You might also like