You are on page 1of 76
CARACTERISTICASDE LAS CARGAS ELECTRICAS capiruLo Introduecion Clasificacion de las cargas eléetricas Curva de carga elscirica y definiciones Concepto de diversiticacion y definicién de factores + Estimacion de la demanda eléctrica Proyeccién de la demanda eléctrica CARACTERISTICASDE LAS CARGAS ELECTRICAS 1. INTRODUCCION CARACTERISTICASDELAS CARGAS ELECTRICAS IwrRoDUCCION Gonocer tas caractorstces eléctricas de un sistema de distibusién (8D) y fa aplfeseicn de ios concepios fundamentales de 1a teorie de Is elacticidad, son los ‘requisites esencisles para disenary oparar un SD. Se debe poseor fos conacknientos Geractersticas de fa carga elécbica vel si alimentor os de las lama que va'a CARACTERISTICAS DE LAS CARGAS ELECTRICAS + En fa operacion y planificacion de un sistema de Gistribucién (SD) intervienen diversos parimetros: EI mas importante y decisive para disenar y operar dicho sistema es: fa carga eléctrica Ss CARACTERISTICASDELAS CARGAS ELECTRICAS /a, $= aparente) so usan para i + Es necesario analzar las diferentes clases de cargas de tipo Tesidencia’ combinadas con oos tpos de carga, pare ‘Observer fa influoncia que tend ‘erga general do un ‘limentacor primacio o sistoma de cistibuciin. INTRODUCCION + Daninoecergas a ios concumidors y usuario #0 or isos do patna. SE ldtca, terion ura, on erin: Tranemite fa energie sléctica generada ex fos tor da genertcion oe cnios de cons, ici reside por be sistemas ioe granses, moaanos —'y peguhes + Reprosentocén dun ds 1. INTRODUCCION rn sistema pico da atinenscin Factores de influeneia y valores earactoristicos. 6 diferentes: Guayaquil dan como resultado + Las caracteristicas de consumo de una zona ‘eminentemente industria) sord distita de una zona ‘agricota o de une zona turistca, Factores de influencia y valores caracteristicos * Condiciones cuima CARACTERISTICAS DELAS CARGAS \) * Bastaria cormperar la caractoristica da) consumo do dos Zonas, una con un clima muy nguroso (fas en inviems, © intensos calores en verano) con ore de olima promote durante todo el fo, fas zonas tienen curves ‘le cansuma 2. CLASIFICACIONDE LAS CARGAS 90 del ao. hhaciendo que sea ms conveniente pare las. indusiriag efectuar sus mayeres consumos en las zonas de valle cel dlagrama de carga, 2) conduciendo a un mayor Taclor de utlizacién ae fas maguiios CLASIFICACION DE LAS CARGAS CLASIFICACIONDE LAS CARGAS (Repent de ies terentes equernints de los consumer, atonades fens) + Use + Ubicaciss Numinacién. Urbana, + Galefaccién y Rural, cls Centros industriales. + Centros comerciales, residencicles. (pirdicr Bloque MEN) Sends at + Equipos electrénicos otras. CLASIFICACION DE LAS CARGAS + emanate: Valor ena se corp, es el ite sine eh Hove eta: lise'5 produce ster o et poe omosh ‘aoralerhatcrh CLASIFICACIONDE LAS CARGAS * Ffecto dela conga en ef sistema eléctrico * Ateatora: Depende de os cette del ie, Nendo (roe or deseonnah CLASIFICACION DE LAS CARGAS LAS CARGAS POR SU IMPORTANCIA EN CASOS DE INTERRUPCION DEL SERVICIO Por los pesiucios que causan las Internypoiones do sarvioto eléctrica: + Sensibies, + Somisensibles + Normates, CLASIFICACIONDE LAS CARGAS + Sonsibies: aquelias, que una interrupoién de servicio eléctrico por cora que sea, causa Perjuicios considerables (Trabajo: Cite 5 ejompios). + Somisensibles: aquellas, quo una interrupcién de corte tiempo (< 10 min), no causa grandes problemas en la produccién o las servicios (Trabajo: ito Sejemplos). + Normales: equeltas, que una interrupcién de tiompo +/- largo (th a Sh), no causa mayores Peguiclos a fa produccién 0 los servicios (Trabajo Gite 5 efemplos), CARACTERISTICAS DE LAS CARGAS 3, ESPECIFICACIONDE LA CARGA CURVADE CARGA Y DEFINICIONES POTENCIAELECTRICA + un dfnida, represer * La unidad de mectéa que poro genoral so utilize, as ef valio fv] 0 Kiovatio KW]. (4 valio = 1 Julio/s= 1 Nm). + 7 Kifovato hora (KVM) es fa potencia de 1 KW actuando en una hora, y representa una medida de! trebajo tote! que sealiza un cirsuito elctico, CURVA DE CARGA Y DEFINICIONES POTENCIA ELECTRICA ‘Ejemplo: Un citculo eléctrico entrega une potencia de 60 KW (en un minuto (1/00 hore). La misma cantdad de trabajo ‘realizara una potencia de {KW durante una hora, es decir 1 kWh = 60 KWx (1/60) hora = 1 KW: 1 hora + Le rax0n (potencia eléctica) a la que of circulto esta Iheciende el abajo seré secanta veces mayor CURVA DE CARGAY DEFINICIONES. DEMANDAELECTRICA ida. de una instalacion @ SD 0 SEP: es fa carga en Ine {erminales receptoras fomadas como sn valor madio en un a F, = —2:200__ 2.700 so 45 wz XAL 270% 24 3.9 CURVA DE DURACIONDE CARGA So define ‘curva de duracién de carga” de una instalacign, ‘como aquala que.nos da un parcentaje de tempo, an quis las potencias consumidas, son menos que un determinado Valor De forma ansloga a la curva de carga podemas abtener fas curvas de duracion de carga para cualquier intervalo Je tiempo Ejemplo: Las cargas especticedas en la Tabla 2 son suplidas ‘por un sistema do pofencta durante una semana Ce 15 3.9 CURVA DE DURACISN DE CARGA (Segesabsstecitas pra siete os potas con sus comesponlenesterpoe ta] 3.9 CURVA DE DURAGION DE CARGA ‘La domanda maxima os de 4.000 KW, Elaboramos fa Tabla 3 donde. se presen ‘stas curren Con la Tabla 2 elaboramos la curva de duracién de carga que etd presented en la igura 7 3.9 CURVA DE DURACION DE CARGA Datos ordenacios y calculadas para construir la curva de ~Caiga we nana | Porceiaje dé Teiigo} 3000.9 mayor 20000 mayé | 1000.0 may. 900.0 may. | 800.0 mayor ~~ lee 80019 mayor | phic eri (errr ote ‘ode mayor 100.0 4.9 CURVA DE DURACION DE CARGA Trabajo indivewal: Con los os} datas de este elempio, reprodlicir en Becel los valores ae ib Tabla 2, caleular fos 2000] valores de fy’ Tabla 3, y construi fa gratica de ta COC 1o00} para 171 horas 20 a a oO 16 24 Coectmrens we 2° CRECIMIENTO DE LA CARGA (1/4) Cuando se observa fa carga de afo en aflo se nota su recimionto, este tector influye en ia expansién ciel sistema de distibuctont -Béndo re cartier, “Placa it, =p. a intasace cwosmantoanvarco, fn =F, «(+4 “rleinimeroco anes Si se conoce una serie de valores de P, determinar valores de t (cicos, se pueden ‘acoptanda el mas acartada se haba to predecir fos valores esperadcs en ef CRECIMIENTO DELACARGA (24) 1 valor co fa demenda anual, es el més utilzedo pare ia ‘planeacion de a expansién cel sistema de distibucién El témino de demande a menudo s9 usa en el sentido de ‘maxima demenda para el perioda que se especique También es méxina lem facture se lacluye emanda maxina 3c sae in 46 CRECIMIENTO DE LA CARGA(3/4) 1 conosimior ‘Su efecto on al fa demanda maxima de un grupo de cargos y sma de distiucién as de gran importancie + La demanca méxina del grupo deteminard la capacidad que requieca ej misma sistema * La demanda maxima combinada ce un grupo pequeio de ‘consumidores determinard la capacidad del transformadr que ‘se requiere 1 transformadoras den por cual determina ol calibre del ‘Sonductor y Ja capacidad de! interruptor o det regulader que formen parts de un alimentador primario (CRECIMIEWTO DE LA CARGA (4/4) ‘La maxima demanda combinaca de un grupo de alimontadores rimarios detemminaré ia capacidad da fe subestactin hasta ger a determinar en forma censecuente ta capacidad de eneracién necesaria para todo a! sistama elsctrice de potencia Camo s@ puede observar, en todos jos casos fa delerminacién dio fa demand maxima es dev nueden obtener medidas pracises {stimer su valor de fa mejor manera posible, pera utilizar estos datos compctamente ene! proceso de fa planeadién del sistome 2 distioueisn 7 Expltgue ba gue cong sla CARACTERISTICAS DE LAS CARGAS (1/2) PROYECCION(ESTIMACION) DELA DEMANDA La proyeccién de la demanda de potencia y de enerafa es un primer paso en Ia planificacién de los Sistemas Eléctricos de Potencia. A proyeccién mds exacta mejor calidad det servicio. La proyeccién permite establecer con detalle la aproximacién, ta ubicacién y magnitud de tas varlables que se analizan CARACTERISTICAS DE LAS CARGAS (2/2) La vaaion do er 08 ot © Variacén on a nine do abonadcs (ospaia) etectisiced temporal « craze, Praneafics Se 14 benaen 7 | METODOLOGIAS DE PROYECCIONDE LA CARGA + Resolucién roquorida + Requerimientas de informacién + Cosiosy recursos CARACTERISTICAS DE LAS CARGAS. “w APLICACIONES 18 p Ltozfrory, §—_seeurapig seen z ormdeo 30S / ‘euenoadoiBe upioezyeunsnput ey £ soopseuiopasjooa sojeede soy os owico epIA ep pepiizo e} uesofous anb seo A ‘epuaiwin Bf Ep opesquinye fo Se owos seyewlud Sepepiseceu opo} aiqos se0essyes Uegep Sepal Se]se OUISIUIISY “sepejoos sojoajo sns ue eseq as UiseoynSnf sofeww ns oye Jod ‘peploy}9ej@ ep e]UEA B] ap uenusp 8s anb soseose ejusuienyeje! Sossi5u! So] U09 e}UeywoouOd ‘eloue!oye / pepun6es ep opeid un uoo ooyjogie oujsiutuins un sa9eyo ueqep Sepei Se}Sz ‘Sojeuisnpul @ sejelouspssas ‘SooRS}IN} ses0;08s 0} opuasnjoxe ‘sejueyqey 090'¢ $0) uesedaigos ou anb sapeplieao} A sele}s910} 0 seyenced ‘sejooube sevojozjojdxe ep Seuoz Saj uspuesdiod anb ‘seueqingns 0 seueqin souoroesewiojbe Se} ap Se]Uysip Se/euI0}LUe} SeuOISUE}xO Ue SepezII9N UOS SapeIMY USOMGUISIC Op SePET “oroynses 9p souojsuedsns se BiBsoue ep sesasdua $8] 09 Jeu\p1009 oueseoau sa sojBaue X seuojoejepoulel ep OSD UI ‘sesouew vos 4g A LW Ue seunjonyse A sesojonpuod aljue ugjoBIedas Be] + opeziuesauu Jes epand je/eueb us ofegen I] * ‘epesepoui e61e9 sp pepisuap ep seeue ua (HE - BL) Sop E sogisgjouour X 6x29 op pepisuap Be ep Sealy UB So2ISeILy SAIOpeUIOJSUEL, + ‘go B} ap onis je sodinbs A sajevayew ap eyodsuey ap pepyioes + “alq09 A SOV ‘OWWWn/Y Bp Saio}oNPUOD UeSN eS + apes Seno A Sopejue}uenie ‘ojonpenae op sepas ‘SeajUpse}e} sepas se} uoo Boyjogie pel ej OP SOpezeN So}, seuIpioca oyesedey Sy + “oj@10U09 ep saysod esn as jeraueBb UZ + oseone ep pepe} + ‘segispiuy A seorseyg ‘Segjsejouow SeEIeQ + “sopesjuaouoo Anu sovensy) + ‘sajuginBis se] Uos separ ap od 2)89 Ep Se0YS}s8}9e129 seedourd se7 “sepiped ep ugmeiednoes ugjosjepowes ap seuetd vos 29a Se] 6p ey/OAEUl e/ Ue EUBGUN UO!ONGUISID ep Sepa) ep seu‘esBosd S07 SOUR] UG ANGISIC SP SePAQ esoueur oquein6is 2] 9p oyeoursejo sowapod ag un suas 8 2uoz ey ® opienge ag “Seaps}IN} A Sepeanu ‘seuegingns ‘seuequn seuoz Sef ue Sopezite90| eaufog|e ejBsous ep Sesopjuinsuoo so @ Jepuaye agep (gs) uolonquisjp ep pal o UotonquISIp ep ewars!s uN eoypiBoob ugioeaign ns e opsanoe ep seopyogja seBieo se] ap ugI2e>YISID 1'LZ ‘seounogjo seBie9 sel ap ugjoeoyIseID LZ | omnydeg zenBtypou opeti0S aIsepOW yoIw40373 NIONARUSIC 50 SYWILSIS SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA Modesto Salgado Rodriquez En Ecuador les redes rurales (electificacién rural) se han venido desasroliando a través de programas anuales definidos por la empresas distribuidoras de electricided sobre la base de los planes y politioas emanados sobre este tema por el Ministerio de Electricidad y Energia Renovable MEER, mismos que tienen un alio contenido social llevando la energia eléctrica @ equellas personas cuyas actividades principales son 1a agricultura y la ganaderia. Las principales caracteristicas de este tipo de redes son las siguientes: + Usuarios muy dispersos. + Cargas generalmente monofésices + Dificuliad de acceso lo cual encarece el transporte y manejo de materiales. + En zonas accesibles se usa postes de concreto. + En zonas de dificil acceso se usa posies de madera tratada (tendencia a eliminar), pléstico reforzado con fibra de vidrio y hierro galvanizado. + No es necesario coordinar Jos trazados de la red eléctrica con las redes telefénicas, redes dz acueducto, alcantarilados y otras redes. + Seusan conductores ACSR. + Transformadores monofésicos de 2 hilos 6 3 hilos, (2H, 3H). + Eltrabajo en general no puede ser macanizedo, + La separacién entre conductores y estructuras en MT y BT son mayores. + En caso de remodelaciones y arregios es necesario coordinar con las empresas de energla las suspensiones de servicio. + Amenudo es necesario realizar desbroce de la zona del proyecto. Redes de Distribucién Suburbanas. Estas redes tienen caracteristicas intermedias donde puede existir gran concentracién de consumidores que tienen bajos consumos como los suburbios 0 asentamientos esponténeos. Redes de Distribucién Turistica, 7 En estas redes los ciclos de carga tienen que ver con las temporadas de vacaciones. 2.1.2 Clasificacién de las cargas eléctricas de acuerdo con le zona a servir. El uso final que e! consumidor da a la energia también sirve de criterio para clasificar las cargas. Cargas Residenciales, Bésicamente comprenden los edificios de apartamentos, Multifamiliares, Condominios, Urbanizaciones, ole. Estas cargas se caracterizan por ser eminentemente resistivas (alumbrado y calefaccién) y aparatos elecirodomésticos ce pequenias caracteristicas reactivas De acuerdo al nivel de vida y @ los hébitos de los consumidores residenciales y teniendo en cuenta que en los centros urbanos las gentes se agrupan en sectores ) | SDE Capitulo 2Carges Elécticas —17/0472017 i 2 © Lnozvaves seounesiy seBLE9 2 Oy OED 30S ep oBsey :o;dwele Jog ‘Jopiuinsuca ja eed sojzinfied sewepoduy esneo eoUjOgI@ pJB1ove 9p cijsjuuins je ve eaupIUE}SU uoNodnuieU) BUN en se] UB seyanby WOSTAS Sea 88 seoyjsejo uepand es sebyeo sel ‘eoujogi9 ejBseue &) 9p axsiuiuns jap uorodnszeqU! 2 Jod soyensn sof suyns uapand enb sovep So) uojoesepIsuod ve opuelveL “pepijigesjuco vy @ opsenoe ap seaujo9ja SeBse9 Se ep UO!DEONISEID ELT ‘soBleo Se}s9 ep SeyeA uauEH 8S 30S owsiu un uy ‘sepipied sey ap joquoo Je uBynayIp send sejqeesep Anu) UOS ON “SER SEBIED ‘senyjs|se1 Se098}18}02129 uoo ‘(aunjny) elousjod ep sqa7 ap aseq @ A (ugiseid eye X eleq ‘Brouajod ep joalu ejgop 4 ajdwis) ojpog ‘fosnsap ua) ounaiey ep seueuiuiny @ seuaWye eed ens £ Sewinjoou sesoy Ue eUEpEpNIO pepunBas e} e JInqujUoD Bled sepezZIIN oye OPEIGUITTY ep SELIED “opeiquinie A uorooesefeo ered seme unBupsip eigesuadsipyy sa zujou! ezient esed sejueipuadepuy sepel se! sp spwepy’ ‘ousyod ep 10}92) 19 J1Ba1s09 ovessoeu adel 8s Bjouendal) UOD ‘SopE|e}SU! Se/o}OW Bp pepyuea uEs6 8 opigap eAyoead ejBieUs ep elveuoduico ejue}odwu) un seuay sod sepezus}aese] “SopeLISMPUT SEETED ‘seUoYo 2p sojoype & sejeioseutoo seuss ‘sejeraiewio sepepinjoe ueryes) 8s epuop sapepnyo Sej ep SOLjUgO SPaIP Ua UEZI/B00] a8 A SeA\}sISel 48S JOd SepEZUEHIEIeD “SHEIOUOS SEED (eueqin uptoveuesd eunBuyu us soaugjuodss sojuelue}uese) ownsuco ep jet ofeq Anu: usuel) enb soyensn Jod epinnsuog :JeunBn} BUoZ -(easeindod soured) ownsuos ep jariu ofeq uaueq anb souensn sod epinyysuog :eleg aseK euoz ‘oumnstio9 ep jealu opesopoUN UOd SoL/ensn Jod epeULo}UOD eIpeM S81 BLOT couinsuce ap jen oye ueuely anb Souensn 10d epinysuod ‘eI eSeI BUOZ seseueu! equeinB3s e] @ esteoy'se;9 UeLpod sejelouepIsel sopeuoge so ‘seojulguosaojes sess se) @ opienos ep ‘sopiuyep ualq zenBypoy opebies ersepow YOIMLOT TS NOIONEMLSIG IO SYNSLSIS SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA Modesto Salgado Rodriguez muerte, dafios en procesos de fabricacién en serie, dafios a equipas costosos como computadores y maquinas controladas por sistemas electrénicos, centros hospitalarios, sistemas masivos de transporte aéreo 0 ferrestre, etc. Cargas Semisensible Aquellas en las que una pequefia interrupeién (no mayor @ 10 minutos) en el ‘suministro de energia elécirica no causa grandes problemas para el consumidor. Por ejemplo: fabricas medianas que no tienen complicados y celicados procesos de fabricacién pero causan desocupacién de empleados y obreros. Cargas Normales. Aqut constan ef resto de las cargas, fas cusles pueden tener un tiempo de interrupcién entre 1 hora y 6 horas, sin causar mayores problemas para él consumidor. Por ejemplo: usuarios residenoiales, poblaciones rurales, pequefias fabricas, etc. 22 Caracteristicas de las cargas eléctricas. Como concepto general 2 puede decir que las caracteristicas de a carga, influyen en los sistemas de transmisién y distrbucién, més no a fa inverse. Densi dé Carga. Este concepto se puede establecer de 2 formes, una do ellas como la relacién entre la carga instalada y el érea de Ja zona del proyecto, que es el método mas generalizado. Carga Instalada Densidad de Carga = KW flem® ‘Area de la zona tre forma correspond a un disefto de detelle que establece fa densidad de carga como le cantidad de kW por cada 100 metros de linea para suministrar ef Servicio, Si so parte de un muestreo donde se cispone de la demanca de energla en kWh por cada 100 metros, se puede convertir a KW ae Ie siguiente manera (2.1) 0, ( 076+ Donde N es el nimero de usuarios homogéneos considerado. La densidad de carga en kVA/100m requiere de la estimacién def factor de potencia ‘SDE Capitulo 2 Cargas Eléctricas 1704017

You might also like