You are on page 1of 44

TRABAJO DE ESTADISTICA III

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

RICK KEVIN ACOSTA VEGA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


DISEÑO DE EXPERIMENTOS

 DISEÑO ANOVA SIMPLE

- 1er Paso

Para poder realizar el análisis de este ejercicio (Anova simple) damos click en DDE, seguido de
procedimiento DOE heredados, se da la opción de crear diseño y diseño nuevo.

- 2do Paso
Al crear un nuevo diseño nos dará la opción de elegir qué tipo de diseño será el adecuado para la
aplicación de este y tomamos la opción de “Un solo Factor Categórico” aclarando que el número de
Variables de respuesta será 1, continuamos con la realización dando Aceptar.

- 3er Paso

Se tendrá que especificar el nombre de cada Factor que trabajaremos en este caso nuestro “Factor
A” será la Marca de Spray, especificando que serán 3 niveles con los que trabajaremos, continuamos
dando Aceptar.

- 4to paso

Una vez especificado el nombre del factor con el que trabajaremos, se hará lo mismo pero con la
variable de respuesta que en este caso será la efectividad y continuamos dándole la opción de
Aceptar.
- 5to Paso

Nos pedirá asignar el número de réplicas con las que estamos trabajando, en este caso serán 0
quitando la opción “aleatorizar” para obtener los datos en forma ordenada, pero además
tendremos que elegir qué tipo de diseño estamos evaluando y como ya sabemos se elegirá la
segunda opción “Bloques aleatorizados (1 factor de bloqueo)” lo cual nos dará automáticamente la
opción de especificar cuál es el número de bloques que será 6 y vemos en la parte superior de la
tabla como nos aclara que serán 18 corridas las que se harán, 6 bloques y que nuestros grados de
libertad serán 10, continuamos con la opción Aceptar.

- 6to Paso
Después de asignar los valores correspondientes en la columna de forma ordenada daremos click
en comprar, análisis de varianza y luego Anova simple.

- 7mo Paso

Se dará click en efectividad luego en la opción de Datos, luego en Marca de Spray y en la opción
factor y continuamos con la opción de Aceptar.

- 8vo Paso

La opción de Tablas y gráficos será la que nos permitirá elegir lo que queremos analizar y lo que
posteriormente nos arrojara en los resultados, según este ejercicio tomaremos las que
consideramos más relevantes y continuaremos con la opción Aceptar.
- 9no Paso

Entre los resultados esperados tenemos la tabla ANOVA que será la que nos permita evaluar de
manera segura cual fue el resultado entre las medias estadísticas.

a. Formule la hipótesis adecuada y modelo estadístico


 Modelo Estadistico
𝑦𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝜏𝑖 + 𝜀𝑖𝑗
 Hipotesis adecuada
𝐻0 : 𝜇1 = 𝜇2 = 𝜇3
Ha=µi≠µj para algunos i,j

b. ¿Existe diferencia entre la efectividad promedio de los productos en spray?


Se rechaza la Hipótesis nula pues con un 95% de confianza podemos concluir que existen
diferencias significativas entre las medias de los tratamientos, con lo que decimos que los
Sprays tienen efectos diferentes sobre la variable de respuesta.
c. ¿Hay algún spray mejor? Argumente su respuesta
Como mencionamos anteriormente que no existía diferencia entre los tratamientos
podemos decir que todos los Sprays son iguales; es decir; no existe uno mejor que el otro.
d. De un intervalo del 95% de confianza para la efectividad promedio de cada una de las
marcas

Error Est.
Marca de spray Casos Media (s agrupada) Límite Inferior Límite Superior
1 6 69,0 2,97334 64,5187 73,4813
2 6 59,1667 2,97334 54,6854 63,648
3 6 62,8333 2,97334 58,352 67,3146
Total 18 63,6667

e. Dibuje las gráficas de medias y los diagramas de caja simultáneos, después interprételos.
 Gráfico de Medias

Todos los tratamientos se superponen según lo que se puede observar en la gráfica, lo que significa
que son estadísticamente iguales.

 Diagrama de Caja

Nos muestra que no existen diferencias estadísticas significativas entre un tratamiento y otro.
f. Verifique los supuestos de normalidad y de igual varianza entre las marcas
Ho: Los datos proceden de una distribución normal
Ha: Los datos no proceden de una distribución normal

- 10mo Paso

En este paso daremos click en el cuadrado superior izquierdo (señalado en rojo) para poder guardar
los datos de los resultados y posteriormente poder hallar los residuales

- 11avo Paso

Para poder guardar los resultados tomaremos la opción deseada y continuaremos con la opción Ok.
- 12avo Paso

Después de haber guardado los dato le daremos la opción describir y seguir lo mostrado para
“ajustar los datos no censurados” y mostrar el análisis de los datos.

- 13avo Paso

Se dará click en Residuos luego en la opción de Datos y continuamos con la opción de Aceptar.

- 14avo Paso
En la opción Normal le daremos click y continuaremos con la opción aceptar.

- 15avo Paso

La opción de Tablas y gráficos será la que nos permitirá elegir lo que queremos analizar y lo que
posteriormente nos arrojara en los resultados, según este ejercicio tomaremos las que
consideramos más relevantes y continuaremos con la opción Aceptar.

- 16avo Paso

Los resultados arrojados por el análisis total de los residuos saldrán en una hoja donde podrás
verificar los residuos del ejercicio y compararlos con los análisis anteriores y verificarlos.
 DISEÑO DE BLOQUE ALEATORIZADO

RESOLUCIÓN EN STATGRAPHICS

- 1er Paso

Para poder realizar el análisis de este ejercicio (Bloque Aleatorizados) damos click en DDE, seguido
de procedimiento DOE heredados, se da la opción de crear diseño y diseño nuevo.

- 2do Paso
Al crear un nuevo diseño nos dará la opción de elegir qué tipo de diseño será el adecuado para la
aplicación de este y tomamos la opción de “Un solo Factor Categórico” aclarando que el número de
Variables de respuesta será 1, continuamos con la realización dando Aceptar.

- 3er Paso

Se tendrá que especificar el nombre de cada Factor que trabajaremos en este caso nuestro “Factor
A” será los detergentes, especificando que serán 4 niveles con los que trabajaremos, continuamos
dando Aceptar.

- 4to Paso
Una vez especificado el nombre del factor con el que trabajaremos, se hará lo mismo pero con la
variable de respuesta que en este caso será el rendimiento de los detergentes y continuamos
dándole la opción de Aceptar.

- 5to Paso

Nos pedirá asignar el número de réplicas con las que estamos trabajando, en este caso serán 0
quitando la opción “aleatorizar” para obtener los datos en forma ordenada, pero además
tendremos que elegir qué tipo de diseño estamos evaluando y como ya sabemos se elegirá la
segunda opción “Bloques aleatorizados (1 factor de bloqueo)” lo cual nos dará automáticamente la
opción de especificar cuál es el número de bloques que será 3 y vemos en la parte superior de la
tabla como nos aclara que serán 12 corridas las que se harán, 3 bloques y que nuestros grados de
libertad serán 6, continuamos con la opción Aceptar.

- 6to Paso
Posteriormente en la columna de Rendimiento tendremos que de forma ordenada escribir los datos
que nos ofrecen en la tabla del ejercicio, para especificar cuál será su rendimiento según el tipo de
detergente y el bloque correspondiente; damos la opción DDE nuevamente tomando la opción 3
pero en este caso elegiremos “Analizar Diseño”.

- 7mo Paso

Se dará click en rendimiento luego en la opción de Datos y continuamos con la opción de Aceptar.

- 8vo Paso
La opción de orden Multifactorial simplemente se dejara de esa manera para pasar al siguiente paso
y continuamos con la opción de Aceptar.

- 9no Paso

La opción de Tablas y gráficos será la que nos permitirá elegir lo que queremos analizar y lo que
posteriormente nos arrojara en los resultados, según este ejercicio tomaremos las que
consideramos más relevantes y continuaremos con la opción Aceptar.

- 10mo Paso
Entre los resultados esperados tenemos la tabla ANOVA que será la que nos permita evaluar de
manera segura cual fue el resultado entre las medias estadísticas.

a. Señale el nombre del diseño experimental utilizado


El modelo utilizado para este ejercicio es “Bloque completamente al azar”
b. Formule la hipótesis que se quiere probar en este problema
 Modelo de Regresión
Yij =µ + Ti+ βj + ξij
 Hipotesis apropiada
Ho: µd1 = µd2 = µd3 = µd4
Ha: µi ≠ µj para todo alguna pareja de tratamientos.
c. Realice el análisis estadístico más apropiado para estos datos y obtenga conclusiones
P.value es menor que 0,05 lo que quiere decir que si hay significancia y se rechaza la
hipótesis nula diciendo que por lo menos 1 tratamiento es diferente.

 DISEÑO CUADRADO LATINO


RESOLUCIÓN EN STATGRAPHICS

- 1er Paso

Para poder realizar el análisis de este ejercicio (Cuadrado latino) damos click en DDE, seguido de
procedimiento DOE heredados, se da la opción de crear diseño y diseño nuevo.

- 2do Paso
Al crear un nuevo diseño nos dará la opción de elegir qué tipo de diseño será el adecuado para la
aplicación de este y tomamos la opción de “Un solo Factor Categórico” aclarando que el número de
Variables de respuesta será 1, continuamos con la realización dando Aceptar.

- 3er Paso

Se tendrá que especificar el nombre de cada Factor que trabajaremos en este caso nuestro “Factor
A” serán los proveedores, especificando que serán 3 niveles con los que trabajaremos, continuamos
dando Aceptar.

- 4to Paso

Una vez especificado el nombre del factor con el que trabajaremos, se hará lo mismo pero con la
variable de respuesta que en este caso será el Peso del material y continuamos dándole la opción
de Aceptar.

- 5to Paso
Nos pedirá asignar el número de réplicas con las que estamos trabajando, en este caso serán 0
quitando la opción “aleatorizar” para obtener los datos en forma ordenada, pero además
tendremos que elegir qué tipo de diseño estamos evaluando y como ya sabemos se elegirá la
segunda opción “Cuadrado latino (2 fac de bloqueo)” y vemos en la parte superior de la tabla como
nos aclara que serán 9 corridas las que se harán, 1 bloque y que nuestros grados de libertad serán
6, continuamos con la opción Aceptar.

- 6to Paso

Nos darán la opción de especificar cuál será el factor de bloqueo (Factor B) que en este caso será la
escala, continuamos con la opción Aceptar.

- 7mo Paso

También se tendrá que especificar cuál será el Factor C que en este caso será Inspectores
continuamos con la opción

- 8vo Paso
Posteriormente en la columna de PESO tendremos que de forma ordenada escribir los datos que
nos ofrecen en la tabla del ejercicio, para especificar cuál será su peso según el tipo de escala e
inspector correspondiente; damos la opción DDE nuevamente tomando la opción 3 pero en este
caso elegiremos “Analizar Diseño”.

- 9no Paso

Se dará click en Peso del material, luego en la opción de Datos y continuamos con la opción de
Aceptar.

- 10mo Paso
La opción de orden Multifactorial simplemente se dejara de esa manera para pasar al siguiente paso
y continuamos con la opción de Aceptar.

- 11avo Paso

La opción de Tablas y gráficos será la que nos permitirá elegir lo que queremos analizar y lo que
posteriormente nos arrojara en los resultados, según este ejercicio tomaremos las que
consideramos más relevantes y continuaremos con la opción Aceptar.

- 12avo Paso

Entre los resultados esperados tenemos la tabla ANOVA que será la que nos permita evaluar de
manera segura cual fue el resultado entre las medias estadísticas.

a. ¿Hay diferencia entre los proveedores?


Si existen diferencia, pues nuestro P value es Menor al alfa lo que significa que se rechaza
la hipótesis nula demostrando que entre los proveedores hay diferencia
b. ¿Hay diferencia entre los proveedores y las escalas?
Si p.value es mayor que 0,05 no hay significancia lo cual aceptamos la hipótesis nula
diciendo que todos los inspectores son iguales y en la escala P.value es menor que 0,05 lo
cual dice que si hay significancia y rechazamos la hipótesis nula diciendo que las escalas
son diferentes.
c. Si el peso debe ser de 15g. ¿cuál proveedor es mejor?
Es mejor el proveedor A debido que el promedio es 15 lo cual significa que se acerca más
al peso ideal.
d. Si algún factor de bloque es no significativo, elimínelo, y haga el análisis adecuado.
Como P value es menor al alfa que es (0,05) se rechaza la hipótesis nula y se afirma que
existen diferencias significativas entre las medias lo que reafirma el análisis anterior.
 DISEÑO FACTORIAL

RESOLUCIÓN EN STATGRAPHICS

- 1er Paso

Para poder realizar el análisis de este ejercicio (Factorial) damos click en DDE, seguido de
procedimiento DOE heredados, se da la opción de crear diseño y diseño nuevo.
- 2do Paso

Al crear un nuevo diseño nos dará la opción de elegir qué tipo de diseño será el adecuado para la
aplicación de este y tomamos la opción de “Multi-Factor categorico” aclarando que el número de
Variables de respuesta será 1 y el número de factores experimentales en este caso 3 y continuamos
con la realización dando Aceptar.

- 3er Paso

Se tendrá que especificar el nombre de cada Factor que trabajaremos en este caso nuestro “Factor
A” será el porcentaje de carbonatación, especificando que serán 3 niveles con los que trabajaremos,
continuamos dando click en etiquetas

- 4to Paso

Las etiquetas se especifican para saber cuáles serán los niveles del factor y continuamos haciendo
click en aceptar.
- 5to Paso

Se especifica cual será el factor B que en este caso será Presión de operación, sabiendo que serán
dos noveles con los que trabajaremos y continuamos con etiqueta y realizamos el mismo
procedimiento que en el paso anterior para especificar las etiquetas que en este caso será 25 y 30
psi.

- 6to Paso

Se especifica cual será el factor C que en este caso será Rapidez de la linea, sabiendo que serán dos
noveles con los que trabajaremos y continuamos con etiqueta y realizamos el mismo procedimiento
que en el paso anterior para especificar las etiquetas que en este caso será 200 y 250 bpi.

- 7mo Paso

Posteriormente se debe aclarar cuál será la variable de respuesta que es este ejercicio es la altura
que alcanza el líquido a la hora de embotellarse.

- 8vo Paso
La opción de orden Multi-categorico simplemente se encarga cuantas corridas habrán en el diseño
y para eso especificamos cuantas replicas hay en el ejercicio especificando que en este caso será 1,
posteriormente aparecerá en la parte superior de este cuadro con cuantas corridas y grados de
libertad trabajaremos y continuamos con la opción aceptar.

- 9no Paso

Posteriormente en la columna de altura del líquido tendremos que de forma ordenada escribir los
datos que nos ofrecen en la tabla del ejercicio inicial, para especificar cuál será su altura según el
tipo de porcentaje, presión y rapidez; damos la opción DDE nuevamente tomando la opción 3 pero
en este caso elegiremos “Analizar Diseño”.
- 10mo Paso

Se dará click en la altura del líquido, luego en la opción de Datos y continuamos con la opción de
Aceptar.

- 11avo Paso

La opción de orden Multifactorial simplemente se dejara de esa manera para pasar al siguiente paso
y continuamos con la opción de Aceptar.

- 12avo Paso

La opción de Tablas y gráficos será la que nos permitirá elegir lo que queremos analizar y lo que
posteriormente nos arrojara en los resultados, según este ejercicio tomaremos las que
consideramos más relevantes y continuaremos con la opción Aceptar.
- 13vo Paso

Entre los resultados esperados tenemos la tabla ANOVA que será la que nos permita evaluar de
manera segura cual fue el resultado entre las medias estadísticas.

Como los valores de P prueban la significación estadística de cada una de la factorización y dado que
los valores de p 3 están a menos de 0,05, la factorización tiene un efecto estadísticamente
significativo en la desviación de Llenado en el nivel de confianza del 95,0%.

DISEÑO FACTORIAL
- 1er Paso

Para poder realizar el análisis de este ejercicio (Factorial) damos click en DDE, seguido de
procedimiento DOE heredados, se da la opción de crear diseño y diseño nuevo.

- 2do Paso

Al crear un nuevo diseño nos dará la opción de elegir qué tipo de diseño será el adecuado para la
aplicación de este y tomamos la opción de “Multi-Factor categorico” aclarando que el número de
Variables de respuesta será 1 y el número de factores experimentales en este caso 2 y
continuamos con la realización dando Aceptar.

- 3er Paso
Se tendrá que especificar el nombre de cada Factor que trabajaremos en este caso nuestro “Factor
A” será la temperatura, especificando que serán 3 niveles con los que trabajaremos, continuamos
dando click en etiquetas

- 4to Paso

Las etiquetas se especifican para saber cuáles serán los niveles del factor y continuamos dando
aceptar.

- 5to Paso

Se especifica cual será el factor B que en este caso será la aceleración de operación, sabiendo que
serán 3 niveles con los que trabajaremos y continuamos con etiqueta y realizamos el mismo
procedimiento que en el paso anterior para especificar las etiquetas que en este caso será 1, 2 Y 3

- 6to Paso
Posteriormente se debe aclarar cuál será la variable de respuesta que es este ejercicio es la
resistencia del caucho vulcanizado.

- 7mo Paso

La opción de orden Multi-categorico simplemente se encarga cuantas corridas habrán en el diseño


y para eso especificamos cuantas replicas hay en el ejercicio especificando que en este caso será 1,
posteriormente aparecerá en la parte superior de este cuadro con cuantas corridas y grados de
libertad trabajaremos y continuamos con la opción aceptar.

- 8vo Paso

Posteriormente en la columna de resistencia tendremos que de forma ordenada escribir los datos
que nos ofrecen en la tabla del ejercicio inicial, para especificar cuál será su resistencia según la
temperatura y la aceleración; damos la opción DDE nuevamente tomando la opción 3 pero en este
caso elegiremos “Analizar Diseño”.

- 9no Paso

Se dará click en resistencia, luego en la opción de Datos y continuamos con la opción de Aceptar.

- 10mo Paso

La opción de orden Multifactorial simplemente se dejara de esa manera para pasar al siguiente
paso y continuamos con la opción de Aceptar.

- 11avo Paso
La opción de Tablas y gráficos será la que nos permitirá elegir lo que queremos analizar y lo que
posteriormente nos arrojara en los resultados, según este ejercicio tomaremos las que
consideramos más relevantes y continuaremos con la opción Aceptar.

- 12avo Paso

Entre los resultados esperados tenemos la tabla ANOVA que será la que nos permita evaluar de
manera segura cual fue el resultado entre las medias estadísticas.

Como los valores de P prueban la no significación estadística de cada una de la factorización y


dado que los valores de p 3 están por encima de 0,05, la factorización tiene un efecto
estadísticamente no significativo.
DISEÑO 2K

1er Paso
Para iniciar procedemos a crear el diseño en nuestro software, como lo muestras la imagen DDE,
procedimientos DDE heredados, crear diseño y por ultimo diseño nuevo.

2do Paso

En opciones de creación de diseño escogemos de cribado, señalamos que solo es una variable de
respuesta y que el número de factores experimentales en este caso son 4: la temperatura (A), la
presión (B), la concentración del formaldehído (C) y la velocidad de agitación (D). Por ultimo
aceptar.
3er Paso

Definimos los factores para este caso A será el factor Temperatura y luego hacemos click en la
letra B ubicada en la parte izquierda del recuadro.

4to Paso
Definimos el factor B como presión del experimento y luego escogemos la letra C que se encuentra
del lado izquierdo del recuadro.

5to Paso

El factor C para nuestro caso es la concentración del formaldehído y procedemos a definir el factor
D

6to Paso
Declaramos el factor D y hacemos click en aceptar

7mo Paso

En opciones de definición de respuesta le damos nombre y para nuestro ejercicio es índice de


filtración y continuamos haciendo click en aceptar.
8vo Paso

Aparecerá un recuadro que nos muestra la información del diseño de Cribado y nos debemos
confirmar la información y luego hacer click en aceptar.

9no Paso

En esta ventana aparecerá un recuadro que nos presenta corridas, grados de libertad y el diseño
factorial, aquí escogemos que no queremos aleatorizar el diseño y hacemos click en aceptar.
10mo Paso

Procedemos a hacer click en libro de datos

11avo Paso

En la columna índice de filtración escribimos los datos del ejercicio


12avo Paso

Procedemos a analizar el diseño siguiendo la ruta DDE, procedimientos DOE heredados, analizar
diseño y analizar diseño.

13avo Paso

Seleccionamos índice de filtración y hacemos click en datos y luego click en aceptar.


14avo Paso

En opciones de estimar efectos hacemos click en la opción aceptar

15avo Paso
Luego aparece un cuadro de dialogo en donde escogemos las tablas que deseamos analizar y los
gráficos y por ultimo aceptar.

 Aparece el análisis de los datos en las tablas y gráficos que escogimos

You might also like