You are on page 1of 4

https://es.slideshare.

net/beto_11b/duopolio-oligopsonio

Oligopsonio:
Es una situacion de competencia imperfecta que surge e el mercado donde no existen varios compradores, sino numero
pequeño en los cuales se deposita el comtrol y el poder sobre los precios y las cantidades de un rpoducto en el
mercado.
Numero de ofertantes:
El numero de ofertantes es excesivo; mas que nada por qu no hay a quien venderles su producto.
Demandantes:
El número de compradores es demasiado bajo en relación a la cantidad de vendedores que existen

Determinación del precio:


A pesar de que suene ilógico a primera impresión, el precio es determinado por la minoría; es decir, por los
demandantes.
Tipo de bienes:
El tipo de bien es muy variado, pues se le da al demandante la opción de elegir
Acceso a la industria:
No hay aplicación a la industria; pues no existirían ganancias algunas.
Conocimiento del producto y precio:
A pesar de que ambos conocen bien la relación que existe, no se puede cambiar a menos que el demandante lo permita.
Otras especificaciones:
Los beneficios se concentran en los compradores (en la mayoría de los casos, estos compradores son intermediarios),
pero no en los productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por los productos que
elaboran.
http://economipedia.com/definiciones/oligopsonio.html
Oligopsonio
El oligopsonio es un tipo de mercado en el que hay pocos demandantes, aunque sí puede
haber una gran cantidad de oferentes. Por tanto, el control y el poder sobre los precios y las
condiciones de compra en el mercado, reside en los demandantes o compradores.
El término proviene de las palabras griegas oligo (pocos) y psonio (compra) y sería, por tanto, una
figura contraria al oligopolio, donde el poder reside en los oferentes o en los vendedores (del griego,
polios). También se utiliza el término “oligopolio de demanda” para designar al oligopsonio.
Características del mercado en una situación de oligopsonio
Se desenvuelve en un mercado de competencia imperfecta, debido a que, tal como hemos
comentado, hay actores (en este caso los compradores), que pueden ejercer poder sobre las
condiciones de mercado.
Las empresas son interdependientes, es decir, las políticas que llevan a cabo cada una de ellas,
tienen repercusión de una manera directa en el resto.
Los productos de este tipo de mercado suelen ser homogéneos.
Las empresas demandantes cuidarán que el precio de mercado acordado entre ellas les asegure
ganancias extraordinarias a todas, pero que a su vez, no sea estímulo suficiente para atraer nueva
competencia al mercado.
La situación extrema de este tipo de mercado, nos la encontraríamos en aquel en el que hubiera
gran número de oferentes y solo existiera un demandante. Pero en este caso, ya no se denominaría
oligopsonio, si no que estaríamos frente a un monopsonio puro, mucho menos frecuente que el
primero.
Ejemplo de oligopsonio
Ejemplos de situación de oligopsonio podemos encontrar en algunos mercados de alimentación,
donde hay casos en los cuales grandes distribuidoras de alimentación ejercen poder sobre los
productores (los cuales son muchos más en número) pudiendo así controlar la compra de un
producto.
En el caso del mercado mundial de cacao, son tres empresas las que compran la gran parte de la
producción mundial a un gran número de pequeños productores. Por tanto, estas tres compañías
tienen poder para controlar el precio y las condiciones de mercado.
En la siguiente tabla puedes ver todos los tipos de mercado en competencia imperfecta:

El poder de oligopsonio provoca que los productores perciban un precio pagado menor al que estaría determinado por
libre competencia
http://www.monografias.com/trabajos34/mercados-imperfectos/mercados-imperfectos.shtml#cartel

4) El Oligopolio
El oligopolio se da cuando hay pocos competidores en el mercado, pero pueden influir sobre el precio.
Generalmente en un mercado de oligopolio existen empresas líderes de mercado, con gran influencia en los precios y pequeñas
empresas que no pueden influir como competencia. Esto produce que los líderes de mercado (pocas empresas) controlen los precios.
Una de las preocupaciones más grandes de las entidades que controlan las empresas es evitar la llamada colusión que consiste en
acuerdos entre empresas para controlar los precios y evitar la competencia.
Oligopolio con bienes diferenciados:
Se da cuando las empresas líderes de algún sector producen bienes diferenciados pero mantienen el control sobre los precios.
El caso más común se da en la industria automovilística en donde a pesar de haber pocas marcas (por ejemplo Ford, GM, Toyota), la
gama de productos es muy amplia y diferenciada generando oligopolios con productos diferenciados
Oligopsonio:
Se da cuando existen pocos compradores de los bienes en el mercado que pueden influir sobre los precios.

https://www.euston96.com/oligopsonio/

Oligopsonio
La palabra oligopsonio proviene de las palabras griegas “oligos” que significa poco, y “psonio” que quiere decir, compra.
Completamente opuesta al oligopolio donde el poder pertenece a los productores o vendedores. Es un tipo
de mercado y competencia situado en lo que normalmente conocemos como competencia imperfecta la cual surge dentro
en un mercado en el cual existe una pequeña cantidad de demandantes en quienes se deja toto el control y el poder
sobre los precios de los diferentes productos y sobre las cantidades de un producto en el mercado. Esto quiere decir
que, los beneficios son principalmente para los compradores quienes tienen un papel como intermediarios, no así en los
productores, quienes se van a ver afectados al empeorar su situación porque no logran recibir un precio razonable por
los productos que elaboran. Hay muchos oferentes, pero muy pocos demandantes, dicho de otra forma, todo el poder
reside en manos de los compradores.

¿Qué es oligopsonio?
El oligopsonio es parte de la competenciaimperfecta que se da en un mercado en el cual existen pocos demandantes, y en
ellos se delega todo el control y el poder sobre los diferentes precios de los productos y sobre las cantidades que se
generan del mismo, los compradores son los más beneficiados actuando como intermediarios.

Características del oligopsonio


El oligopsonio se desarrolla en el marco de en un mercado de competencia imperfecta y por esta razón es que podemos
observar que los compradores son los que pueden ejercer todo el poder sobre las condiciones que presente el mercado.
Las diferentes empresas que constituyen el oligopsonio son interdependientes, es decir, las políticas y decisiones que se
tomen en una de las empresas que forman parte de él, tendrá una serie de repercusiones directas en el resto de las
empresas.
El tipo de productos de esta clase de mercado suelen ser homogéneos.
Las empresas demandantes se aseguran de adquirir ganancias extraordinarias siempre cuidando que estas ganancias no
atraigan competencia en su mercado.
La cantidad de compradores es bastante reducida para cada producto o servicio que se ofrece.
El precio de los productos se ve influenciado debido a que el número de compradores es muy bajo.
Ventajas del oligopsonio
Algunas de las ventajas que podemos observar dentro de un oligopsonio son:
Los compradores tienen la facultad de determinar los precios de los productos.
No se da la competencia por parte de la demanda y la influencia que ejerce la misma dentro del mercado es absoluta.
Tienen la ventaja que no necesitan contratar mucho personal de trabajo.
En el oligopsonio se da la posibilidad de poder adquirir la cantidad de productos que se desee al precio vigente sin
ejercer ningún tipo de influencia sobre el precio ya establecido.
Otra característica sobresaliente de este tipo de mercado es que mientras mayor sea la elasticidad que se tiene la oferta
de determinado producto, la afectación que pueda tener sobre el precio será mucho menor.
Se da una relación muy estrecha entre el monopolio y el monopsonio, esto porque una empresa monopólica se
convertirá muy fácilmente en el único comprador de muchos productos, principalmente productos como materias
primas, productos semi-elaborados y otros tipos de insumos de esta índole.
Desventajas
Los vendedores de los productos no tienen la capacidad de imponer ningún tipo de condiciones ante sus bienes o
productos.
Los productos, bienes o servicios deben de adaptarse a las exigencias de los compradores en cuanto a precio y cantidad.
Puede llegar a producir una pérdida de eficiencia porque disminuye el excedente de los productores sin poder lograr
compensarla.
Si existe un gran número de oferentes y un único demandante podría producir situaciones extremas de déficits.
Ejemplos de oligopsonio
Algunos de los ejemplos de oligopsonio que podemos observar comúnmente y que muchas veces no conocemos los
mencionamos a continuación.
La venta de aviones: Como sabemos, no cualquier persona tiene la capacidad de adquirir o comprar un avión privado,
son únicamente los gobiernos de países o grandes magnates y empresarios que podrían tener la capacidad adquisitiva
para poder adquirir este tipo de transporte. Por esta razón, es que el número de compradores de aviones es
sumamente reducido y los vendedores deben de aplicar flexibilidad en el momento de la venta para no perder la misma
ante la competencia.
Las salas de cines: Las instalaciones que observamos dentro de los cines son lugares únicos porque necesitan de una
pantalla gigante para poder proyectar las películas, por esta razón los encargados de fabricar este tipo de pantallas
tienen un número muy reducido de compradores.
Fabricantes de submarinos: La venta de submarinos está estrechamente limitada a los ejércitos y militares de algunos
países por lo que los compradores no se encuentran a gran escala.
Restauración de autos antiguos: Las empresas que reparan autos antiguos son muy pocas y las personas dueñas de este
tipo de carro se encuentran de la misma manera en muy pocas cantidades.
Fabricantes de autos: Este tipo de empresas necesitarán de grandes máquinas especializadas para poder armar una
carrocería, por esta razón los fabricantes de las herramientas necesarias para el ensamblaje poseen una clientela muy
limitada con la cual deben acordar precios justos para ambas partes.
http://topejemplos.com/ejemplos-de-oligopsonio/

Ejemplos de oligopsonio
Nov 3, 2016 | 0 Comentarios
En el mundo de la economía se conoce como oligopsonio a un tipo de mercado donde el comprador tiene
beneficios, esto se debe a la poca presencia de compradores en comparación a los muchos vendedores que se
encuentran ofertando el mismo producto, siendo entonces el escenario contrario al Oligopolio llamado también:
Oligopolio de demanda. Cuando sucede este panorama los vendedores deben acordar un precio que estén
relacionados para que no haya un perjudicado, de esta forma el comprador tiene miles de opciones que según el
precio o la calidad del producto tendrá que elegir en cual tienda adquirirla.
Este contexto también se vive en las administraciones públicas, ya que ellas entran en este panorama cuando le
prestan sus servicios a las demás empresas importadoras debido a que su número es reducido y tienen la
oportunidad de negociar los precios con el fin de disminuirlos, es así como se asegura un buen negocio en cuanto
a mercado mientras menos compradores existan para un producto mejor ya que los vendedores no tienen otra
alternativa que amoldarse al bolsillo de su público. Entre otros ejemplos de oligopsonio se pueden mencionar:
Venta de aviones: La verdad es que no cualquiera tiene la oportunidad de adquirir un avión privado, solo aquellos
empresarios o gobernantes con alto poder adquisitivo tienen la capacidad de comprar este medio de transporte,
esto es lo que reduce el número de compradores por lo tanto los vendedores tienen que ser flexibles con su precio.
Cines: Las instalaciones de cines son las únicas que necesitan una pantalla gigante, es por ello que los fabricantes
de estas pantallas tienen un público comprador reducido.
Fabricantes de submarinos: La venta de submarino no tiene un número de compradores amplios, ya que estos
equipos son usados en la mayoría de las ocasiones por los militares de alguna nación para cubrir una determinada
misión, además son muy resistentes por lo tanto no se necesita constante reparación.
Restauración de autos antiguos: Son contadas las personas que tienen un auto antiguo en constante reparación,
a parte de los que tengan extravagantes exhibiciones solo 1 de cada 1000 individuos en el mundo desean un auto
antiguo para su diversión.
Fabricantes de autos: Ellas son las únicas empresas que necesitan máquinas especializadas para armar una
carrocería, es por ello que los fabricantes de sus herramientas tienen un público pequeño con el cual deben
acordar precios justos para ambas partes.

You might also like