You are on page 1of 11
MINERO DEL PEHU “as Po SSF RagHIVO CENTRAL s meme 5 DB w-, sDEGRETARA Distrito: Limbani, Provincia: Sandia, Departamento: Puno Solicitud: ayuda Técnica - Econémica 2a 5 Recomendacién: Denegar Ayuda Econémica BANCO MINERO DEL PEPIT FONDO DOCUMENTAI. TY ¥ CIENTIFICO DICTAMEN : ING, JOSE LEON APARICIO (LIMA-29+F EBRERO-72) s INFORME +: ING, HECTOR BENAVENTE R, (JULIACA-7 FEBRERO-72) IHEORME TECNTOO | “INGEMMET j GENEPALIDADES Pég. | ARCHIVO™ TECNICO Antecedentes " a conice: B23 BF. Ubicacién y Acceso . laa : Recursos Naturales . Ba Lt 1, Distribucién de tiempo "2 . 1 EL YACIMIENTO ” Geologia " Labores Mineras y Muestreo . Reservas Minerales OPERACION Operacién Minera . e Tratamiento de Mineral . PROYECTOS . Problema de las Operaciones . Soluciones Alternativas " Plan de Inversiones " INFORME _INTERNO PROPIEDAD MINERA " EL SOLICITANTE " : REFERENCIAS PERSONALES ” GARANTIAS . OBSERVACIONES ” CONCLUSIONES ” RECOMENDACIONES: ” Plano N° 2895 ~ Plano de Ubicacién, Labores y Muestreo, 7 7 8 8 8 a 8 HBR/cb BANCO MINERO DEL PERU DICTANEN Mina: "Salvador de Carcel Punco" - Sr, Santiago Tépac Amaru Distrito: Limbani, Provincia: Sandia, Departamento: Puno Solicitud: Ayuda Técnica y Econémica Recomendacién: Denegar Ayuda Econémica eee El Ing, Héctor Benavente R. de nuestra Sucursal Juliaca, en atencién a una solicitud de Ayuda Técnica y Econémica para el prospecto de la referencia, después de inspeccionar el 4rea de 1a propiedad minera, ha elaborado un informe en el que re- comienda denegar la Ayuda Econémica solicitada, basado en las siguientes consideraciones técnicas desfavorables: Las 3 estructuras mineralizadas, existentes en el 4rea de propiedad minera, presentan una mineralizacién mayormente de cuarzo, conteniendo finos granos de oro de ocurrencia erratica, La potencia de estas estructuras alcanza un m4ximo de 25 cm. y las labores existentes demuestran una clara tendencia de estas ocurrencias mineralizadas a disminuir de ancho tanto en sentido horizontal como vertical. El muestreo realizado, registra leyes que m4ximo llegan a 0.03 Onz Au/tc. La produccién actual empleando el método de lavado y amaj~ gamacién alcanza a 3 Onz. de oro mensuales. Dada la forma errtica como ocurre el oro dentro del cuar- zo, y la reducida potencia de la veta, su recuperacién es diff- cil, factor por el cual la explotacién resulta antieconémica por lo que no se justifican mayores inversiones. Por lo tanto, estamos de acuerdo con el ingeniero informan- te en recomendar se deniegue la Ayuda econémica solicitada. Lima, 29 de Febrero de 1972 7 Y f A yb { Uo \ Ing. Jose Le6én Aparicio JLA/cb SS Reg. CIP 5946 BANCO MINERO DEL PERU INFORME TECNICO Mina: “Salvador de Carcel Punco" - Sr, Santiago Tdpac Amaru Distrito: Limbani, Provincia: Sandia, Departamento: Puno Solicitud: Ayuda Técnica - Econémica Recomendacién: Denegar Ayuda Econémica GENERALIDADES Antecedentes Con fecha 1-6-71, el Sr. Santiago Tdpac Amaru Vileapaza, present6 al Banco Minero, Sucursal Juliaca, una solicitud de Ayuda Técnica para su denuncio "Salvador de Cércel Punco", Con carta de fecha 10-11-71 dirigida al Administrador de esta Su- cursal, cambié el sentido de su solicitud por otra de Ayuda Técnica Econémica, Para informar acerca de las posibilidades minero - econ6~ micas del yacimiento en relacién a la solicitud prosentada, el suscrito inspeccion6 el denuncio el dia 25-11-71 en compafifa del interesado, Ubicacién_ y Acceso 1 dentincio “Salvador de C4rcel Punco" se ubica en el cerro Y paraje Céecel Punco, distrito de Limbani, provincia de Sandia, departamento de Puno, a una altitud aproximada de 3,500 m.s.n.m. El acceso desde la ciudad de Juliaca se realiza en la for- ma siguiente 195 Kms, de carretera afirmada hasta el pueblo de Crucero. go" " "de Crucero al pueblo de Phara pasando por el pueblo de Limbani. 20 “ de camino de herradura de Phara al 4rea del de- nuncio, Bl viaje de Juliaca -Phara se hace en 7 horas en camioneta. Recursos Naturales Entre los recursos locales con que cuenta la zona figuran: Agua, proveniente de las precipitaciones pluviales aprovechable con fines mineros entre los meses de noviembre a abril; madera para mina existe en la zona, la mano de obra para fines mine- ros (barreteros o lavadores de oro) es posible conseguir en la localidad de Phara. Distribucién de tiempo “Fecha de estadia: 25-11-71 -Distribucién de tiempo de inspeccién ~Geologia 2 horas -Muestreo 2 horas ~Levantamiento topogréfico 1 hora ~Comprobacién de los datos técnicos de la propiedad, 1 hora Total: 6 horas EL _YACIMIENTO Seologia Las rocas que afloran en este progpecto son paquetes de pizarras y lutitas de color gris a negro, todas cubiertas en parte por material semiconsolidado conteniendo guijarros y cantos rodados. Casi la totalidad del ‘area del denuncio est4 cubierto por vegetacién. Los paquetes de pizarras y lutitas tienen rumbos y buza- mientos vardbles conformando un relieve accidentado consisten- te en lilanuras, depresiones y cerros empinados. Se han localizado en el 4rea de estudio 3 pequefias frac= turas, de las cuales 2 son vetillas de cuarzo que discurren casi en forma paralela a la estructura principal (veta 1) a~ travezando las formaciones rocosas anteriores; estas vetillas tienen un afloramiento m4ximo de 20 m, y sus potencias varfan de 1 cm, a 8 cm, la veta principal tiene un afloramiento aproximado de 90 cm, con potencias que varian de 1 a 25 cm,, alcanzando su ma- yor potencia en Ja parte central y disminuyendo hacia los ex- tremos. Esta estructura ocurre interestratificada en pizarras con un rumbo y buzamiento promedio de N 87° E y 66° N respec- tivamente. la mime ralizaci6n de todas estas estructuras esté consti- tudo por diseminaciones de pirita dentro de una matriz de cuarzo masivo, Se ha observado algunas particulas de oro li- bre dentro del cuarzo pero en forma esporddica, Las cajas con definidas y presentan alteracién hidroter- mal consistente en silicificacién, Labores Mineras y Muestreo (Ver plano) La mayor parte de las labores han sido realizadas en la época de los espafioles y otras por anteriores propietarios, B1 interesado solo ha efectuado un inclinado de 10 m. y pe~ quefios cateos, En resumen las principales labores son las siguientes: Zabor N°_3,- Un rajo abierto sobre veta de aproximadamente 15 m, de longitud, encontréndose el piso rellenado con des~ monte y material que acarrean las aguas provenientes de las precipitaciones pluviales, Esta labor ha sido trabajada por los espafioles. N°2.- Inclinado de 20 m, de profundidad con una seccién promedic de 0.90 x 2.80 m. desarrollado segiin el buzamiento de la veta por los espafioles. Del fondo de esta labor el in~ teresado ha desarrollado 2 galerias de 1,50 m. al Este y 2.00 m, al Oeste. La estructura en la galeria es angosta con re- Leno de cuarzo estéril, Una muestra de canal en el tope de la galerfa Oeste ensay6: Muestra N° 10626 Pot. (m) 0.10 Au,Oz/TC.Trazas Labor Ne_3 .- Un inclinado de 10.30 m, de profundidad y de 1.00 x 2,20 m. de seccién, corrido segin el buzamiento de la veta. Es la labor de mayor importancia y que en la actualidad se encuentra en trabajo. £1 relleno de veta en esta labor es de cuarzo ma- sivo con diseminaciones de pirita, observandose en el fondo + 481 inclinado algunas particulas de oro libre. Las.cajas son bien definidas. Se tomaron 3 muestras de canal que arrojaron los siguientes resultados: Muestra N° Pot. (m) Au _og/te Referencia 10622 0.15 0.03 Superficie ~ 10.30 m, 10623 0.18 0.02 " 8.00 m. 10624 0.10 0.02 a 6.00 m. Labor N° 4.- Inclinado de 5 m, de profundidad y de 1.00 x 2.50 m. de sec= ¢i6n, desarrollado sobre veta; 1.20 m. del fondo de la labor esta cubierto de agua. Ia veta aqui se muestra muy angosta con re- leno de cuarzo e impregnaciones de 6xido de fierro. Una mues~ tra de canal de caracter ilustrativo ensay6: Muestra_N° Pot _(m) ~Au._o2/tc Referencia 10625 0.06 Trazas Superficie - 4.00m, Adem&s de estas labores existen pequefios cateos a lo largo de las estructuras pero de menor importancia por lo angosto y relleno estéril de las vetas. Del resultado del muestreo efectuado podemos afirmar que el oro se presenta en estado libre y no asociado a la pirita, Reservas Minerales Dado el grado de reconocimiento y las leyes sibmarginales de oro no permiten estimar reservas de mineral. PERAC: Qperacién Minera En el momento de nuestra inspeccién se encontraban laboran- do 4 obreros, mediante el sistema de contrato, con perforacién a pulso utilizando herramientas rudimentarias. La operaci6n minera estaba concentrada en el desarrollo de Ja labor N° 3 en el cual hacen circado de veta. Segin el interesado 1a ‘produccién mensual es de 2 a 3 onzas de oro. Tratamiento de Mineral £1 mineral de mina del prospecto “Salvador de Cércel Punco” es sometido a tratamiento en la forma siguiente: ~Chancado a martillo y escogido a mano (pallaqueo) El producto del pallaqueo es sometido a m olienda en quimbalete El material molido (granzas) es sometido a lavado y amalgama~ cién en el canal de la mesa de piedra en donde trabaja el quim- balete. Una muestra comin de cancha producto de 1a molienda en quim- balete ensay6: Muestra N° 10627 Ton, (T.M,) 0.800 Au Oz/Tc 0,02 PROYECTOS Problema de las De las observaciones hechas en las labores mineras, inferi- mos lo siguiente: -Las labores realizadas hasta la fecha, ponen de manifiesto una operaci6n minera sin planeamiento. -Por lo que se observa que la veta tiende a disminuir su po- tencia con la profundidad (veta tipo "Gash Vein") y el resul- tado del muestreo efectuado hacen que sea muy riesgoso el de- sarrollo de una cortada desde el fondo de la quebrada con el que se ganarfa 29 m. de encampane. Falta de supervisién en las operaciones de lavado y amalgama- cién, Soluciones Alternativa Por la imposibilidad de hacer una cortada por las razones expuestas anteriomnente, creemos que el interesado por su cuenta debe continuar 15 m, la corrida del inclinado (labor We 3) para efectuar un mejor reconocimiento de la veta en pro- fundidad. -6- B1 suscrito sugirié al minero mas supervisi6én en las ope- vactones de lavado y amalgamacién de oro y que esta operacién no se realice en el canal de 1a masa molienda sino en una ma~ $a metAlica o de madera con canal de 0,90 m.dé largo, 0.60 m, de ancho y 0.80 m, de altura, colocada en una inclinacién de 15°, Al interesado se le ha proporcionado un diagrama y se le ha explicado 1a nueva operaci6n de lavado y amalgamacién, Plan de Inversiones El interesado no ha presentado un Plan de Inversiones, con- @icionando 1a realizacién de nuevas labores a los resultados de nuestra inspeccién= Para reconocer la veta en profundidad se requeria la siguien- te inversi6n: = Corrida de 15 m, de pique adicionales a los 10 m. existen~ tes de 1,00 x 1.20 m. de seccién a S/, 2,000/m con perforacién a puso, 8/. 30,000.00 =Gastos Legales e imprevistos 000,00 8/. 33,000.00 Beta inversién sugerimos sea financiada por el propio inte- resado porque cuenta con condiciones econémicas como para reas" lizar por su cuenta la labor que se recomienda, debiendo sefia- lar también que se trata de un Plan de Inversiones de mucho riesgo ya que el resultado del mestreo efectuado es en gone ral desfavorable, Juliaca, 7 de febrero de 1972 (£40) Ing. Héctor Benavente R, Reg. CIP N°9863 HBR/cb BANCO _MINERO DEL PERU INFORME _INTERNO Mina: Salvador de Cércel Punco" Sr, Santiago Tépac Amaru Distrito: Limbani, Provincia: Sandia, Departamento: Puno Solicitud: Ayuda Técnica y Econémica Recomendacién: Denegar Ayuda Econémica PROPIEDAD MINERA Est4 oonstitufda por el denuncio "Salvador de C4rcel Punco" de 120 H&s. por exploracién por 5 afios, con Auto de Amparo de fe- cha 20-4-71, perteneciente al Sr. Santiago Tépac Amaru Vilcapaza denunciado por oro, plata y otros. Se comprobé las visuales del (P,P.) Punto de partida en- contrandose todas correctas. Las labores mineras y fracturas mineralizadas observadas se encuentran correctamente ubicadas dentro del 4rea del denun- cio. EL _SOLICTTANTE El Sr, Santiago Tdpac Amaru Vilcapaza es en kh actualidad propietario de la totalidad del denuncio “Salvador de Cércel Punco" . REFERENCIAS PERSONALES Nombre y apallidos Domicilio Nacionalidad Libreta Electoral Libreta Tributaria Profesién Giro o negocio Ubicaciéa del giro o negocio Propiedades y otros bienes Ingresos mensuales Egresos mensuales Bancos con que opera Firmas comerciales con que opera Fecha Santiago Tépac Amaru V. Plaza de Armas N° 28 Phara Alojamiento Roma-Juliaca Peruano 5666954 Minero y Comerciante Minerfa - Tienda Comercial Phara Pundo-agropecuario y casa S/. 1,000.00 s/. 1,000.00 Roberts S.A. 1-dunio-71 SGARANTIAS Bl minero ofrece como garantfa su Propiedad Minera, la que por tener limitadas posibilidades de explotaci6n, no cons- tituye garantfa suficiente para operaciones financieras. OBSERVACIONES El Plan de Inversiones planteado para el denuncio "Sal- vador de C4rcel Punco” para aplicarlos en la veta principal, es de mucho riesgo, ya que el resultado del muestreo efectuado es en general desfavorable, Conciusrones De las observaciones realizadas en el terreno y el re~ sultado del muestreo efectuado, nos llevan a las conclusiones siguientes: -Se trata de un yacimiento hidrotermal tipo “Filén de Fisura" ~Se han observado 3 vetas que se encuentran emplazadas, en la ladera Este del c* Céxcel Punco, dentro de una formacién de pizarra. Ia veta principal tiene un afloramiento aproximado de 90 m. con potencias que varfan de 1 a 25 cms; por lo que se observa en el afloramiento la veta adelgaza hacia sus extremos y luego desapa~ rece. El rumbo y buzamiento pronedio es de N 87° E y 65° N res- pectivamente, Las otras 2 vetas tienen 15 m. de afloramiento sin importancia comercial, con potencias que varian de 1 a 8 cm. -El xelleno mineral est4 constitufdo por cuarzo masivo, con di- semineciones de pirita y oro al estado libre el cual no esté asociado a la pirita. ~Segin las labores y el muestreo realizado acusan por lo general valores bajos de oro. RECOMENDACIONES Baséndonos en las conclusiones anteriores sugerimos de- negar la Ayuda Econémica solicitada por el Sr. Santiago Tdpac Amaru Vilcapaza, para explorar y desarrollar su denuncio “Sal- vador de Cércel Punco"con un préstamo del Banco Minero. Juliaca, 7 de Febrero de 1972 (a0) Ing. Héctor Benavente R, Reg. CIP N° 9863 HBR/cb O3SYLSSNW A S34O8Y 1‘ NOIDVIIGN 30 ONVId JOINNd 139Y4VD 30 YOOVTVS. VNIW. aN as Nu3d 130 OY3NIW OONVE 200 y 0080 Worsvaren Siow Twhied aN vaLSaIN sz900 i A ost se OWN 3088N NOIDD3S 30 V3NIT zoan-} R a aan 1 WNIGNLIONOT NOI993S z-1 sz9n | rao

You might also like