You are on page 1of 25

T. P.

Nº 1
Contacto entre obras artísticas o arquitectónicas extranjeras y creaciones locales

Historia III – Catedra Meinardy – AÑO 2018


JTP: Arq. Reinante, Milagros - ALUMNOS: Alvarez, Bello, Casañas y Olivera
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

ÍNDICE

Introducción 2

Paul Klee.4 4

Pablo Picasso 8

Emilio Pettoruti 12

Xul Solar 16

Análisis de obras 20

Conclusión 23

Fuentes 24

P a g e 1 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

INTRODUCCIÓN
En el siglo XIX y primeros decenios del siglo XX suponen para la arquitectura y el arte en
general un cambio real con el pasado, produciendo un quiebre con lo clásico. Fue una etapa
de grandes innovaciones, dadas principalmente por tres factores: la industrialización
creciente, la transformación tecnológica y la incorporación de la economía latinoamericana
al sistema internacional. Aunque este cambio no se dio de manera homogénea, fue
inusitado, por la rapidez con que las novedades fueron procesándose. La comunicación se
aceleraba (aparición a gran escala el ferrocarril, el telégrafo y el teléfono, el aumento de
publicaciones de diarios y revistas), las fábricas proliferaban, a esto se le sumaban los
avances científicos y el crecimiento poblacional, generando en los pueblos la idea de que
ese era el camino al progreso y que se encontraban en medio de una constante renovación
que no se detendría.
Las grandes potencias industriales europeas y de los Estados Unidos engendraron el nuevo
modelo político económico, la demanda de materia prima y la colocación de sus productos
manufacturados en los países latinoamericanos (nueva etapa de exportación-importación).
Con este nuevo sistema, los países latinoamericanos quedaron sujetos a las decisiones de
otras naciones.
La urbanización también fue una consecuencia de este desmesurado proceso. Muchas de
las grandes ciudades actuales arraigaron su poder entre fines del siglo XIX y principios del
XX y casi todas las capitales latinoamericanas duplicaron o triplicaron su población durante
este período.
Los habitantes de las grandes urbes fueron quienes visibilizaron las transformaciones en la
vida cotidiana: el espacio para la construcción de viviendas adquirió otra disposición, las
comunicaciones acortaron las distancias, y hasta el saber científico, modificaron viejos
hábitos. La modernidad se había instalado.
El modernismo guardó relación en algunos aspectos con el Romanticismo, movimiento que
lo antecedió y que supo cómo representar en el arte la aspiración de libertad que
caracterizó la lucha por la independencia de los pueblos latinoamericanos. Por su parte el
modernismo supo compartir este espíritu revolucionario en su intención por renovar el
idioma y sus luchas políticas, sociales, religiosas e, incluso, morales.
Los acelerados cambios y las grandes luchas engendran un nuevo fenómeno que
permanecerá vigente como eje de renovación y de la actividad artística: la vanguardia,
noción nueva en el devenir artístico y que por tanto se liga íntimamente al arte de este
periodo.
En las últimas décadas del siglo XIX se había producido un fenómeno desconocido hasta
entonces: el enfrentamiento entre la modernidad y la tradición, esto es, entre la renovación

P a g e 2 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

y las imposiciones del academicismo y el gusto oficial. Así, las distintas tendencias plásticas
irrumpieron como tendencias autosuficientes y excluyentes con la pretensión de
convertirse en predominantes, lo que será desde entonces en una constante.
Y es que desde que el Clasicismo dejó de funcionar como norma y modelo, desapareció el
valor del canon abriendo la posibilidad a nuevos cauces de expresión desconocidos hasta
entonces, despreciándose los estilos del pasado y valorando manifestaciones artísticas que
hasta entonces no habían sido ni siquiera consideradas como tales.

Las vanguardias comprendieron una diversidad de características formales, sociales y


estéticas: su espíritu de protesta, su voluntad de ruptura, carácter emancipatorio y su
voluntad normativa, un optimismo futuro que adopto formas de activismo y militancia. Es
posible integrar estos elementos como aspectos de un proceso histórico, como forma de
transformación del arte, las actividades y la sociedad.
Otro factor fundamental que afectará al mundo entero, incluyéndose al del arte, será en
1914 el estallido de la primera guerra mundial, el fin de un mundo y el comienzo de otro.
El prometedor panorama cultural artístico europeo se quebraría. Comienza el verdadero
siglo XX. Nada sería como era.

P a g e 3 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

PAUL KLEE
Paul Klee nació en Münchenbuchsee, Suiza en 1879. Su talento
se manifestó primeramente en la música, a sus diecinueve
años, se inscribió en la academia de Múnich y se incorporó a
las clases de Franz von Stuck, allí se familiarizó con las teorías
del Jugendstil.
En 1902, regresa a Berna, (cerca de su ciudad de origen), con
conciencia de su propósito y limitaciones: “Tengo que
decepcionar al principio – escribió en este tiempo – tengo la
impresión de que tarde o temprano llegaré a algo valido, pero
he de comenzar, no con hipótesis, sino con ejemplos específicos, por pequeños que sean.
Quiero ser como un recién nacido, no saber absolutamente nada de Europa, ignorar hechos
y modas, ser casi un primitivo”. El carácter de sus obras se ve reflejado en esta declaración,
ser un recién nacido es la marca esencial de Klee. La conciencia de sí mismo, no impidió que
absorbiese ciertas influencias de Blake, Goya y Corot.
En 1905 y 1912, hace viajes a Paris, en su primer viaje (1905), fueron los grandes maestros
quienes lo impresionaron: Leonardo, Goya y Rembrandt. Y fue en el segundo (1912), cuando
toma un contacto más efectivo con las obras de pintores contemporáneos (Picasso y
Braque). Entre tanto, en 1908, vio dos exposiciones de Van Gogh, siendo una revelación. A
su vez, conoció obras de Ensor, tan próximas a su fantasía visionaria; y se acercó por primera
vez a obras de Cézanne, quien durante años será para Klee, en cuestiones técnicas el point
de repére.
Fue en 1911, cuando tuvo un contacto más profundo con los contemporáneos, año en el
que no solo conoció a Kandinsky y Jawlensky, sino también a Marc, Campendonk y Münter.
Advirtió que Kandinsky y Marc, tenían la misma orientación, unidos bajo el nombre Der
Blaue Reiter (El caballero azul), Klee se unió a ellos participando en sus actividades. Fue en
este tiempo cuando se relaciona con Robert Delaunay y el clima cubista, lo cual centró
definitivamente su interés en el movimiento y el tiempo, la luz y el color (viaje a Tunicia, en
1914, con Louis Moilliet y Macke), “El color se ha apoderado de mí, ya no tengo que ir a
buscarlo […] El color y yo somos uno. Soy un pintor”.

P a g e 4 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

Vista a una plaza – 1912


“Como en muchas de sus obras anteriores a la Primera Guerra Mundial, esta acuarela muestra el interés del
artista por el dibujo. A través de un grafismo ingenuo, cercano a lo que más tarde los surrealistas denominarán
automatismo, Klee desarrolla una concepción moderna del dibujo. Si bien se trata de una representación
naturalista de las fachadas de las casas de una plaza, el artista se ha liberado de las normas de la perspectiva
y de la fidelidad al motivo y ha invertido la imagen de las casas del lateral derecho con respecto a las
construcciones principales de la composición, tal y como había aprendido de los cubistas”. (1)

La guerra estalló ese mismo año (1914), y Macke fue una de sus primeras víctimas, Klee
queda profundamente impresionado, “Cuanto más horrible se hace este mundo, más
abstracto se hace el arte; en cambio, un mundo de paz produce un arte realista”. Un año
más tarde fue muerto Franz Marc. Este sacrificio de dos artistas muy próximos a él, en sentir
y visión, lo obsesionaron durante el resto de su vida: las insinuaciones de muerte nunca
están alejadas en sus obras. En este periodo sus obras se caracterizan por el uso de las
acuarelas, con un estilo luminoso y con cierto grado expresionista.
En 1920, Walter Gropius invita a Klee a que se incorporase primeramente a las Bauhaus de
Weimar, y más tarde en Dessau; formó parte del personal hasta 1931. En 1924, junto con
Kandinsky, Feininger y Jawlensky, formó el grupo de los Blaue Vier (Los cuatro azules). Las
obras realizadas durante este período están repletas de imágenes misteriosas y de zonas
cromáticas acompañadas de tenues signos gráficos.

(1) MuseoNacional Thyssen-Bornemisza. URL: https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/klee-paul/vista-


plaza-1912-10
P a g e 5 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

Bodegón con dado – 1923

“Paul Klee recortó muchas de sus obras en fragmentos, que reutilizaba, invertía o unía a otros trozos
convirtiéndolas de inmediato en composiciones completamente nuevas. Bodegón con dado es un buen ejemplo
de esta manipulación, pues se trata de un fragmento de Teatro de marionetas, una acuarela vertical de gran
formato.
La composición, que como su propio nombre indica representa una naturaleza muerta abstractizada,
demuestra el interés del pintor por las teorías del color y sus gradaciones y por la creación de equivalencias
entre las gamas cromáticas y las notas musicales, influido por los escritos de Goethe, Runge y Delacroix. Klee
había descubierto el color en 1914 durante su revelador viaje a Túnez junto a su amigo August Macke. Ambos
artistas, que habían estado relacionados con Der Blaue Reiter y habían pasado una fase de admiración por
Kandinsky, compartían su mutua amistad con Delaunay, que les había despertado el interés por las leyes y las
posibilidades del color.
Klee pintó esta acuarela durante el periodo de mayor vinculación con la Bauhaus de Weimar, posiblemente el
momento más fructífero de su carrera artística. Sus enseñanzas, como su propia pintura, basadas en el estudio
de la naturaleza, habían alcanzado una significativa influencia y su fama empezó a propagarse
internacionalmente. En sus lecciones sobre el color y la forma, dejaba claro su rechazo por las nociones
tradicionales sobre la realidad en favor de un enfoque metafísico de la percepción.” (2)

Esta experiencia fue importante para Klee, porque no solo le obligó a relacionar su arte con
una corporación, sino también porque le forzó a formular los principios de su arte, que son
los principios básicos de todo arte moderno. Obra teórica que ha sido publicada en tres
volúmenes: Pädogogisches Skizzenbuch (1925), Über die moderne Kunst (1945) y Das
bildnerische Denken (1956). Un aforismo de un ensayo que realizo durante el ejército militar
(1918), indica la dirección principal de su pensamiento: “El arte no expresa lo visible; más
bien, hace visible”. Klee prosigue para subrayar la naturaleza subjetiva de la inspiración del
artista y describir como los elementos – punto, líneas, plano y espacio – son puestos en
acción por una descarga de energía dentro de la mente del artista. Como los futuristas, Klee
subrayaba la naturaleza dinámica del arte.

(2)
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. URL: https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/klee-paul/bodegon-
dado-1923-22
P a g e 6 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

En 1928 viaja a Egipto y el paisaje de este país inspiró sus composiciones estriadas,
relacionadas con su teoría de las estructuras horizontales y verticales, e influyó en la
incorporación de jeroglíficos e inscripciones a su pintura.
A partir de 1931 a 1933, vive en Düsseldorf, donde trabajo como profesor de la Akademie.
Tras la llegada del Nazismo, y la declaración de su arte como degenerado, tuvo que
abandonar Alemania, y regresar a Berna, donde trascurrieron sus últimos años de vida.
Desde 1935, se le diagnostica esclerodermia, esta etapa final fue de intensidad creadora sin
precedentes. Usa un estilo claro, sencillo, caracterizado por líneas gruesas como de
carboncillo y grandes áreas de colores matizados. Sus temas artísticos durante este periodo
adoptaron un tema pesimista, con tono simbólico y dramático, con elementos temáticos
esquematizados hasta convertirse en ideogramas. Donde su pintura consiguió una perfecta
unidad entre la vida y el arte. En 1940, a los sesenta años de edad, Paul Klee fallece en el
sanatorio de Muralto-Locarno.

Muerte y fuego – 1940


“Muchas de sus pinturas de esta época se realizan sobre una basta arpillera que se impone inclemente a las
formas, que emerge su textura de entre el color y las formas, la materia por encima de todo, dialogando con
el intelecto.
Un rostro primario, una máscara blanca sin gesto y un grosero grafismo negro. Como un pescado de ojos
blancos, creando desasosiego, y un rictus en su boca, una forzada sonrisa, una pose final como aquellas de la
foto de turno, una sonrisa solo de boca, con dientes o sin ellos, sin sentirlo. Desde el humor blanco y negro, la
función ha terminado, saludos y despedida tras la reverencia. El gran payaso blanco se retira y atrás las vitales
luces rojas solo esa enigmática sonrisa. Y tras todo ello algunos signos rectos verticales, círculos y referencias
a formas humanas, todo muy elemental pero no simple. No son formas de geometrías fáciles, buscan un lugar,
un equilibrio derecha izquierda, intentando compensar ese monolítico centro blanco. Al final su título no puede
escapar a lo representado encajando sus letras conjugadas. Muerte y fuego, muerte y fuego, muerte.” 31)

(3) URL: https://marisaplastica.blogspot.com.ar/2012/12/paul-klee.html


P a g e 7 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

EMILIO PETTORUTI
Emilio Pettoruti nació en 1892 en La Plata, Buenos Aires. Estudió
Bellas Artes en su ciudad natal, con maestros como Atilio Boveri
y Emilio Coutaret, con quien aprende la perspectiva, y comienza
una carrera como caricaturista. Su formación como hombre del
arte se fue autodelineando de la mano de sus visitas al Museo de
Ciencias Naturales de La Plata, donde encontraba modelos –
pájaros, piedras, minerales y piezas arqueológicas – que
plasmaba en dibujos. También se dedicó a copiar grandes obras
como el Desollado de Brancusi y el Moisés de Miguel Ángel.
En 1911 participa en una exposición de caricaturas, donde retrata a Rodolfo Serrat, al ver
este retrato caricaturesco, Sarrat se interesó en el artista, y luego de realizar algunas
averiguaciones, sorprendido por la corta edad del autor, decidió que ese joven, a quien aún
no conocía, debía ser ayudado. Después de un tiempo, esta ayuda se materializó en un
esperado viaje de formación. Dos años después (1913), fue becado por el gobierno de la
provincia para viajar a Europa.
Su destino fue Italia. En Florencia, el pintor de veintiún años no sólo desarrolló el uso del
óleo, sino también técnicas como el mosaico y el vitral. Allí, tuvo contacto directo con
grandes museos y nuevas disciplinas, con los artistas futuristas como Marinetti y Balla;
además de Picasso, Juan Gris y con el marchand Lèonce Rosenberg. Pettoruti tenía a su
favor no sólo la disponibilidad de los grandes museos y obras, como Beato Angélico, Simone
Martini, Andrea del Castagno, Donatello, Leonardo, Tintoretto, sino también toda la
modernidad plástica en estado de ebullición.
Fue en 1914, cuando produce sus primeros dibujos abstractos, como Force Centripete.
Luego de realizar estudios sobre la luz, elaboró un sistema propio en torno al color, centrado
en sus relaciones y armonías, a través de los diferentes porcentajes de cada color. La serie
de dibujos a la carbonilla realizados entre 1914 y 1916 está relacionada con las
investigaciones que los futuristas habían iniciado dos años antes y en las que continuaban
trabajando. En los años 1916-1917 se reside en Roma, donde forjo amistad con los
vanguardistas Prampolini, De Chirico y Carrà. Luego se instaló en Milán, donde se ganó la
vida ilustrando libros, diseñando vitraux y realizando proyectos escenográficos.

P a g e 8 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

Dinámica del Viento – 1915

En 1923, Pettoruti expone treinta y cinco obras en la sala principal de la Galería Der Sturm
de Berlín, junto a otros grandes nombres: Gleizes, Klee, Archioenko, Moholy, Nagy, Villon.
Un año más tarde, regresa a Buenos Aires, junto a Xul Solar (siendo los pioneros de la
vanguardia argentina), donde se unió al grupo Martin Fierro y presenta en el Salón Witcomb
sus ochenta y seis obras, las cuales causaron un gran revuelo por su vanguardismo asociado
al futurismo y cubismo, en esos años en Argentina se estaba acostumbrado a la pintura
costumbrista, naturalista. Alberto Presbich, en el prólogo de su exposición en la galería
Witcomb, deja esto en claro con las siguientes palabras: “Obra carente de significación

La Canción del Pueblo - 1927

P a g e 9 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

anecdótica, puramente plástica, eminentemente espiritual, no recibirá por cierto el


inmediato sufragio de la mayoría”.
Fue nombrado Director del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata, en el año 1930,
cargo que ocupó hasta 1947. Al asumir el cargo diseñó un programa estratégico de gestión
que denominó Pluralidad Directriz y para llevarlo a cabo estableció un esquema integral de
actividades único y moderno que hasta hoy en día es un ejemplo de gestión de museos.
Dicho modelo se basó en un plan de promoción de políticas de acción, pensado a partir de
tres ejes vinculados: la transferencia educativa, el incremento de la colección patrimonial y
la política de descentralización hacia todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, lo
que le permitió obtener un reconocimiento a nivel nacional y alcanzar repercusión
internacional.
En 1940, Amigos del Arte realiza una retrospectiva con cuarenta y una obras de 1917-1938,
donde importantes museos de los Estados Unidos lo invitan a exponer individual y
colectivamente. Durante 1942 pasa ocho meses recorriendo museos y universidades,
expone en el San Francisco Museum of Art y otros museos de Estados Unidos. Años más
tarde (1943), el MoMA de Nueva York le compra su obra Copa verde-gris. En 1948 realizó
otra retrospectiva en el Salón Peuser y en 1950 la Exposición retrospectiva del pintor Emilio
Pettoruti, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile.
Al año siguiente viaja por Europa y se instala en Paris en el año 1953, donde inicia su última
etapa, allí participo en las exposiciones Durand-Ruel (1954); Arte Abstracto, Las primeras
Generaciones 1910-1939 en el Musée d’Art de Saint.Etienne (1957); 50 Años de Pintura
Abstracta, y en otras muestras individuales que acercaron su obra al público de esa ciudad.

Invierno en Paris – 1955

P a g e 10 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

En 1960 integró la Primera Exposición Internacional de Arte Moderno en el Museo de Arte


Moderno de Buenos Aires y Construction and Geometry in Painting, en Nueva York. En 1961
compartió con los artistas más importantes de la abstracción internacional la exposición
Arte Abstracto Constructivo Internacional en la Galerie Denise-René de París.
Viaja nuevamente a Argentina en 1966, donde termina sus memorias publicadas bajo el
titulo Un Pintor Ante el Espejo. En sus últimos años presentó exposiciones en Bonn, Berlín,
Bruselas y Ginebra, entre otras ciudades europeas, y representó a la Argentina en el envío
a la XI Bienal Internacional de São Paulo de 1971. Emilio Petorutti fallece ese mismo año,
en Paris.

P a g e 11 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

PABLO PICASSO
Pablo Diego José Ruiz Picasso, conocido luego por su segundo
apellido, nació el 25 de Octubre de 1881, en Málaga. Hijo del
matrimonio formado por el pintor vasco José Ruiz Blasco y María
Picasso López. Es precisamente de la mano de su padre que
Picasso se inicia en la pintura desde niño con un estilo académico.
Su infancia y adolescencia la pasa en España, pero a pesar del
importante lugar que ocupaba el modernismo en Barcelona,
donde desarrolló una parte importante de su primera etapa, sus
primeros pasos artísticos los dio en la Escuela de Artes y Oficios, de la que su padre era
profesor, y a los catorce años, ingresó en La Escuela de Bellas Artes. En 1887, después de
presentar en la Exposición de Bellas Artes de Madrid, el cuadro “Ciencia y Caridad”, ingresa
en la Academia de San Fernando, donde permanece poco tiempo. Picasso viaja por primera
vez a París en el año 1900 empezando una nueva etapa de viajes entre Barcelona, París,
Madrid y Málaga.
Entre 1901 y 1904, Picasso vive el llamado “Período azul”, nombre que proviene del color
que domina la gama cromática de sus pinturas, que se inaugura con el cuadro: “El entierro
de Casagemas”.
La entrada en esta época azul, sucedió al ingresar el artista en una fuerte depresión, como
consecuencia de la muerte de su amigo Carlos Casagemas, que se suicidó. En esta etapa, el
artista manifiesta en sus cuadros la miseria humana, la soledad de unos personajes
debilitados, trabajadores, mendigos, alcohólicos y prostitutas; son representados con
cuerpos y formas ligeramente alargadas al estilo de El Greco.
Picasso los aísla en un entorno de melancolía y pobreza y usa casi exclusivamente el color
azul durante todo período, que fue superior a dos años. Durante este tiempo, Picasso sufrió
las influencias de algunos de sus más admirados pintores “El Greco, Van Gogh y Gauguín”,
sobre todo. La influencia de El Greco, se nota en múltiples detalles, entre ellos, la división
del espacio en dos partes, tierra y cielo, cuerpo y alma. Van Gogh, influye más en el aspecto
psicológico, que se refleja en la intensidad emotiva de esta época y Gauguín, en la
simplificación de volúmenes y contornos más definidos.
“El periodo rosa” transcurre entre 1905 y 1907. El cambio tiene lugar cuando conoce a su
único amor verdadero, estableciendo su primera relación estable. Se trata de Fernande
Olivier. Fernande es una mujer casada, y como sucede con muchos artistas, la pintura se
fue adaptando a su estado de ánimo.

P a g e 12 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

El entierro de Casagemas - 1901

El tránsito del azul al rosa, no se produce de forma radical. Gradualmente, Picasso va


cambiando los elementos temáticos e iconográficos, y aunque el argumento principal de su
pintura sigue siendo el mismo durante este periodo, introduce personajes vulgares como
los arlequines, que conoce en el Circo Medrano, y que serán figuras clave en su pintura.
Durante este periodo, el pintor utiliza colores más humanos que reflejan la suavidad y
delicadeza, de unos sentimientos que llevan la poesía a sus figuras. Se distingue sobre todo
por el uso de colores pastel y tonos cálidos, de donde poco a poco va desapareciendo el
azul. Las líneas son suaves y delicadas y pone más énfasis en el dibujo que en el color. Sin
embargo, Picasso continúa trabajando las figuras de proporciones alargadas que recuerdan
su admiración por El Greco.
En 1906, dejó temporalmente el retrato que estaba realizando de Gertrude Stein, para
realizar los primeros bocetos de “Las señoritas de Avignon”, con el que el cubismo, se va
abriendo camino en su obra
Picasso pintó “Dos mujeres desnudas”, MoMA, Nueva York, en las que llevó al extremo la
estilización escultórica; la monumentalidad de las figuras y el uso autónomo de las luces y
sombras que remiten a “Las grandes bañistas de Cézanne” de quien tuvo gran influencia.

P a g e 13 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

Dos mujeres desnudas - 1906

Con Las señoritas de Avignon, se establece definitivamente la llegada del cubismo a la


pintura. Se eliminan las referencias a la tradición y se rompe con el realismo, abandonando
las normas renacentistas que promulgaba indispensables en cualquier pintura la
perspectiva y la profundidad espacial.
La obra es en síntesis un conjunto de líneas angulares en un solo plano, sin fondo ni
delimitación espacial marcadas por líneas claro, oscuras de tonos ocres y rojizos.
Partiendo de “Las señoritas de Avignon”, Braque y Picasso acabaron formulando la
definición en 1908, como un punto de inflexión radical en la historia del arte. El nuevo estilo,
inspira al resto de las vanguardias artísticas y abandona el ilusionismo pictórico al rechazar
la descripción naturalista, y juegan con la tridimensionalidad y la estructura de las
superficies. Esta técnica iniciada por Picasso, tuvo muchos seguidores, entre los más
destacados, Braque, Juan Gris, Francis Picabia, Brancusi, Delaunay y Albert Gleizes.
En 1912, Picasso vuelve a innovar en arte, con la presentación de la primera escultura que
se libera de conceptos clásicos como el volumen, y que utiliza materiales como el cartón, el
alambre o la cuerda en su modelado, sustituye los procesos de modelado por todo tipo de
técnicas constructivas e implanta una revolución artística en la escultura.
Picasso reduce las formas a planos que pueden articularse libremente. Los conceptos de
ensamblaje y construcción, hacen posible la introducción de nuevas técnicas y materiales;

P a g e 14 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

la descomposición del volumen, aporta nuevas perspectivas y la valoración del vacío y de la


luz, como elementos escultóricos, adquieren una importancia equivalente a la de la masa.

Las Señoritas de Avignon - 1908

En 1917 conoce a la bailarina rusa Olga Khokhlova, se casa con ella y tiene su primer hijo. El
estudio de sus interpretaciones, que el artista vio durante los ensayos o las
representaciones en escena, junto al análisis de las obras que éste dedicó al tema de la
danza, permite evaluar el impacto de Olga como fuente de inspiración. Favorecido por el
contexto italiano, el diálogo con la Antigüedad y el clasicismo abrió una nueva etapa en la
obra de Picasso, que vuelve al desnudo monumental, al dibujo de línea precisa, y al
equilibrio. En esta etapa, las protagonistas fueron principalmente la danza y la música, artes
que descubrió gracias a su colaboración con los Ballets Rusos y su relación amorosa con
Olga.

P a g e 15 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

XUL SOLAR
En 1887 nace Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari en San
Fernando, provincia de Buenos Aires. La educación familiar
que recibe tiene una sólida base en la música por parte de su
abuelo y su padre. Por su profundo conocimiento de la
materia, modificará el sistema de notación musical e
intervendrá con cambios estructurales varios instrumentos,
incluyendo el piano de su esposa. Entre 1910-1911 tiene varias
experiencias musicales y es cuando confiesa que su vocación
se encuentra dividida entre la música y la pintura.
En 1912 se embarca hacia Europa que es en donde se vuelca al estudio, a la investigación,
a la astrología, asiste a reuniones filosóficas y religiosas. Permanece en Europa hasta 1924,
por lo que recorrerá ciudades en la Europa de la Primera Guerra y la de entreguerras.
A principios de 1914, Xul visita nuevamente Paris. El ambiente político es confuso y en
agosto de ese mismo año es cuando comienza la guerra. De esta época son sus primeras
obras influenciadas por el expresionismo, realizadas en óleo y en tempera: nido de fénices
y Entierro. Además, realza otras obras en acuarela sobre el tema Anjos y diversas
interpretaciones de Ofresa cuori, conteniendo un hondo sentido místico y relacionadas con
el simbolismo.

Entierro - 1915

Cuando viaja a Florencia conoce a Emilio Pettoruti y en donde cambia su nombre por el de
Xul Solar, que es el seudónimo con el que comenzará a firmar sus obras.

P a g e 16 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

Desde 1916, todas sus obras son una combinación de signos y símbolos; crea un lenguaje
verbal y visual particular que coincide con la búsqueda de sus intereses espirituales. (Paisaje
Bunti - 1916)
Hasta aproximadamente los años 20 crea una serie de proyectos que denomina Bau o
Estilos. Son arquitecturas imaginadas o montadas en pequeñas cartulinas que tienen
elementos de una concepción mística y simbólica de diferentes culturas, muchas con
características neogóticas y otras a la arquitectura sagrada de templos orientales. Dentro
de esta misma serie hace escenografías y estudios de estilos fantásticos que abarcan
columnas, capiteles, frisos y otras se acercan a las artes decorativas.
En 1919 se declara la paz que le pone fin a la Primera guerra Mundial. En noviembre se
instala en Londres que es donde revela su vínculo que la Teosofía y su interés por el mundo
de lo oculto. En 1920 es cuando comienza a incorporar en sus pinturas, letras, signos y
palabras en neocriollo, una lengua artificial con bases del español y del portugués, ya que
son las dos lenguas más habladas en América del Sur. Para Xul, los neocriollos son los que
redefinirán la relación entre América y Europa, al retomar la cultura americanista.
Estando en Alemania entre 1922 y 1923 tuvo gran creatividad. El rol del color y la
simplificación de las líneas y los planos, el agregado de letras y números corresponden a
una nueva forma de abordar la imagen al sugerir un espacio con perspectiva y profundidad.
Las acuarelas le permiten el uso de transparencias, diluyendo la frontera entre lo de afuera
y lo de adentro, siendo una actitud espiritual. (ña difana o Tu y yo)

Tu y yo - 1923

Incorpora nuevos signos: banderas, inscripciones enigmáticas, letras y números


correspondientes a una simbología oculta, cabalística y personal. La serpiente, que usa con
frecuencia, ha sido considerada por las fraternidades herméticas como símbolo de la

P a g e 17 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

sabiduría, otros de sus significados es que puede ser entendida como la imagen del “alma
que reencarna” que representa la eternidad. Sin embargo, tiene una connotación negativa:
como símbolo de su sombra, de oscuridad, del mal y la tentación. El Dragón representa
casos de lucha entre el bien y el mal como así también el poder y el dominio de los cuatro
elementos (tierra, fuego, agua y aire). Las banderas, especialmente una multicolor,
presente en muchas de sus obras. Lo que representa es una expresión de unidad y de
fraternidad, diciendo que la unidad conforma un todo armónico en paz. Otros de sus signos
más usados son las escaleras. Dan una sensación de ascenso, nos invitan a mirar hacia
arriba. Son una forma de representar la energía cósmica del eje el mundo en sentido
vertical. Otras de las interpretaciones es la subida del alma hacia lo divino o el descenso de
lo divino hacia el alma.
A partir de su llegada a la Argentina en 1924, el horizonte de Xul se amplía: a su ocupación
de pintor se añaden las del escritor, traductor e ilustrador de notas. La argentina que se
encuentra es totalmente diferente. Martin Fierro, un periódico quincenal de arte y critica
libre, Xul conoce a su director, lo que lo hace entrar, por más que tenga una mirada más
literaria, colabora con diversas notas.
En 1926 el grupo Amigos del Arte organiza una exposición de pintores modernos, donde Xul
Solar expone junto a su viejo conocido Emilio Pettoruti, Norah Borges, entre otros. En su
segunda exposición individual de 1929, Atalaya, opina:

“su fantasía se alimenta un poco más de sí misma y otro tanto en la mitología azteca e
hindú, y quizás el taoísmo sea su más grande aspiración. Es decir, el misticismo universal,
cósmico, de todos los tiempos”

En la década del 30 colabora con diferentes medios culturales y su interés por el ocultismo
y el misticismo, cobra un renovado matiz, a partir de este periodo se introduce más en
temas como los esotéricos y espirituales. Hacia los finales de este decenio, más
exactamente en 1939, inaugura el Pan-Klub en la casa de Xul, pensado como un lugar de
encuentro para intelectuales y de gente con las mismas inquietudes.
Para Aldo Pellegrini, quienes el que distingue tres etapas en las obras, desde 1917 hasta
1930 es la primera. Es allí donde se revela como pintor neto y se expresa con recurso
plásticos. Es el primero de los pintores argentinos que trabajo, más precisamente en esta
etapa, donde dominan los paisajes y arquitecturas mágicas y fantásticas. También utiliza
algunos elementos del cubismo: interpenetración y transparencia de planos, sincopas,
metonimias, juegos de negativos y positivos introducción de números y letras,
desplazamientos y dislocaciones.

P a g e 18 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

En 1940 en su tercera muestra individual, aporta una novedad, son las grafías que expresan
un nuevo sistema de escritura con una base de signos etnográfico. La búsqueda de nuevos
lenguajes escritos lo lleva a inventarlo. Algunos críticos lo mencionan como el gran

Puerta del este - 1935


intérprete de la simbología o como quien sobrecarga de esoterismo su sentido último de la
existencia humana. Comienza una nueva etapa en sus obras, utilizando la gama de los
blancos y negros como forma expresiva.

A mediados de los años 40, continua sus investigaciones en el nuevo sistema de grafías y
desarrolla la evolución de los trazos entre consonantes y vocales, él lo llama Panlengua, un
nuevo idioma universal con raíz numérica y astrológica, monosilábico, sin gramática, que se
escribe tal como se pronuncia. En su cuarta exposición individual, Borges escribe un
prólogo:

“sus pinturas son documentos del mundo ultraterreno, del mundo metafísico en que los
dioses toman las formas de la imaginación que los sueña”

En 1954 compra una casa en tigre donde se traslada definitivamente, es un refugio en


donde solo se va a dedicar a pintar proyectos arquitectónicos con lenguaje propio a los que
agrega símbolos y letras. Y finalmente el 9 de abril de 1963 muere en esta misma casa
acompañado de su esposa Lita.

P a g e 19 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

XUL SOLAR PAUL KLEE


Obra: Pan Árbol Obra: Muerte y fuego
Fecha: 1954 Fecha: 1940
Técnica: Acuarela sobre papel Técnica: Oleo y tempera sobre alpillera
Dimensiones: 35,5 x 23,5 cm Dimensiones: 46 x 44 cm
Expuesta: Museo Xul Solar Expuesta: Zentrum Paul Klee

Podemos observar en la cima del gran Primeramente, observamos un cráneo


“árbol” ubicamos un triángulo que es el blanco ubicado en medio de la obra, que
medio por el cual la luz blanca cuando lo utilizando los contrastes con el fondo, se
atraviesa se descompone en los 7 colores visualiza una sensación de profundidad sin
del arcoíris plasmado en la totalidad del ser representado por la perspectiva. Los
árbol. Se puede interpretar al conjunto colores son cálidos generando una
como una gran bandera multicolor atmosfera vibrante envuelta en fuego,
expresando la unidad y la fraternidad, alegando a los bombardeos de la segunda
conformando un todo armónico en paz. guerra mundial.
Alegando que en la base se ubican símbolos Volviendo a la figura central, las líneas que
de diferentes religiones. Además, en el la conforman representan la palabra TOD
triángulo superior podemos observar un que significa muerte en alemán. La figura
ojo, siendo el ojo “que lo ve todo” y a todos humana de fondo se la observa sin corazón,
por igual sin diferencia alguna. un cuerpo sin sustancia, dirigiéndose hacia
Es la unión de todos los planetas bajo una una muerte anunciada.
misma mirada y de forma simétrica, Esta obra fue realizada en su lecho de
trazando un eje vertical por el medio de la muerte.
obra. Añade números y símbolos al costado
del “sistema”, algo que no era común para
su época ya que se habían eliminados los
caracteres alfabéticos y numéricos en el
renacimiento.
P a g e 20 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

EMILIO PETORUTTI PABLO PICASSO


Obra: El Improvisador Obra: Los tres músicos
Fecha: 1937 Fecha: 1921
Técnica: óleo sobre tela Técnica: pintura al óleo sobre lienzo
Dimensiones: 196x138 cm Dimensiones: 18,3x25,1 cm
Expuesta: Sala 28-Arte internacional y Expuesta: Museo de arte moderno de
Argentino 1920-1945- Los lenguajes Nueva York
modernos

Nos encontramos frente a un cuadro de Composición de escenas basadas


representación figurativa. Las formas están en superposiciones de planos de color que
determinadas por una sucesión de planos generan figuras más o menos reconocibles.
de formas cerradas bien definidas: sus En los Tres Músicos, Picasso compone la
contornos se hallan perfectamente escena situado a tres figuras sentadas y
delimitados por el pasaje de una tonalidad dispuestas una junto a la otra. Para
a la otra. La paleta de colores es limitada, conformar las figuras, primero
formado solamente por un par de las descompone en formas
complementarios: azul (en su tono más simples coloreadas, que situadas una junto
alto) y anaranjado (desarrollado en todos a la otra nos permiten hacer fácilmente
sus valores, desde la más baja hasta la más reconocible la figura.
alta). Los músicos están de frente y representan
La clave de valores es amplia, pero con un arlequín, un pierrot y un monje. Picasso
fuerte contraste, sobre todo en la zona pretende representar los arquetipos de la
central, la que se "adelanta" con respecto comedia y nos los presenta tocando un
al resto. instrumento musical.

P a g e 21 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

La iluminación está centrada en el Los colores del fondo y de los personajes


personaje central (esto le da un gran se confunden, eliminando cualquier
equilibrio visual), barriendo el cuadro de sensación de profundidad.
izquierda a derecha. Esto y las sombras que De los planos descompuestos tiene un
se proyectan por detrás de los personajes contrapunto realista en las notaciones
provocan un fuerte claroscuro. musicales de la partitura que sostiene el
En su tratamiento espacial no encontramos personaje de la derecha, identificado como
perspectiva sino encontramos una gran un monje. Los otros dos personajes, el de la
planimetría. El aspecto volumétrico está izquierda representa a un pierrot que toca
dado por los planos que "avanzan " y un saxofón y el del centro a un arlequín con
"retroceden" determinados por su una guitarra.
valoración. Encontramos, además, que la El Arlequín es una figura recurrente en
composición está organizada en forma Picasso que lo relaciona con la cultura
simétrica respecto a un eje axial que pasa popular siempre asociado a otros
por el medio del personaje central, estereotipos
disponiéndose los otros dos a su costado. como mendigos, prostitutas o payasos. Es
La disposición rítmica de las verticales le da un actor del drama de una vida de la que
un gran dinamismo, que apenas se cortan por su condición están excluidos.
por las horizontales de los instrumentos La última figura y que pasa desapercibida es
musicales de los personajes que se la de un perro, sentado entre las piernas
encuentran a los costados. del músico del centro y que ayuda a
Prácticamente se encuentra todo en un reforzar la sensación bohemia y triste de la
solo plano: las tres figuras están casi representación que generan los bordes
adosadas al fondo, apenas separadas del planos y oscuros del cuadro.
mismo por unas pequeñas sombras

P a g e 22 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

CONCLUSIÓN
En base a lo analizado anteriormente, podemos decir que Xul Solar y Paul Klee están
relacionados no por sus obras, sino porque fueron dos artistas muy originales que se
adelantaron a su época. Cabe destacar que ambos son atemporales, por lo que sus trabajos
no fueron expuestos al mismo tiempo.
Su manera de pensar el arte es totalmente diferente. Por un lado, tenemos que Xul Solar
un artista relacionado con las artes oscuras, con lo místico, la astrología, la psiquis, lo
simbólico, la exploración interior de la persona. A diferencia, Paul Klee está influenciado por
la Bauhaus, trabajando con trazos más sutiles e infantiles, centrándose en el movimiento,
la luz y el color.
La creación pictórica de Solar es colorida, mística, y tiene toques de surrealismo,
expresionismo y abstracción, aunque sus conocedores aseguran que no se lo puede
encasillar en un género relacionado con las vanguardias. En cambio, el arte de Klee pudo
ser catalogado dentro de las vanguardias, en estilos como el cubismo, la abstracción y
enfatizándose en el expresionismo.

Si hablamos de los artistas Emilio Petorutti y Pablo Picasso, podemos encontrar una gran
coincidencia ya que ambos pintores eran cubistas. Picasso fue la gran figura central de todo
el arte del siglo XX, ya que con él nace el movimiento cubista. Mientras que Emilio Petorutti
fue un pintor argentino que, durante su estancia en Italia se unió al grupo futurista y más
tarde en París se dejó influenciar por el cubismo de Juan Gris.
Su formación artística es muy diferente. Por un lado, tenemos a Picasso que desde pequeño
su mayor influencia fue su padre (quien era pintor) y que más tarde se especializo en
distintas Escuelas de Artes y Oficios. Así fue adquiriendo su estilo propio, inventando
formas, innovando técnicas y modos de esa época. En cambio, Emilio Petorutti se deja
influenciar por grandes artistas que conoce en su viaje a Europa, y de allí, además de
adquirir estilo propio con rastros cubistas y futuristas, adquiere el desarrollo del uso del
oleo y también técnicas como el mosaico y el vitral. Sin embargo, cuando regresa a
Argentina, sus pinturas no son bien recibidas.
La creación pictórica de Emilio petorruti refleja su interés por la luz mayormente y por el
color, en muchas de sus obras destaca a los personajes y a los instrumentos más conocidos
de la cultura argentina de la época. En cambio, Pablo Picasso, a pesar de que paso por varios
periodos distintos en su vida, todas sus pinturas estuvieron basadas en su situación personal
y estado de ánimo.

P a g e 23 | 24
T. P. Nº 1 | ALVAREZ – BELLO – CASAÑAS - OLIVERA

FUENTES
LIBROS
Pintura Argentina, primeras vanguardias – Ediciones Banco Velox
Pintura Argentina, panorama del periodo 1810-2000. Volumen dedidado a las Primeras
Vanguardias – Ediciones Banco Velox
Xul Solar, Fermín Févre – A Editorial El Ateneo
Cuadernos de Arte, La pintura argentina – Centro editor de América Latina
La pintura Moderna, Herbert Read – Editorial HERMES
WEB
https://marisaplastica.blogspot.com.ar/2012/12/paul-klee.html
https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/klee-paul/bodegon-dado-1923-22
https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/klee-paul/vista-plaza-1912-10
https://www.wikiart.org/en/xul-solar/entierro-1915
https://www.wikiart.org/en/xul-solar/t-y-yo-1923
https://www.wikiart.org/en/xul-solar/puerta-del-este-1935
http://www.xulsolar.org.ar/
http://www.xulsolar.org.ar/img/educacion/Pan%20Klub-Museo%20Xul%20Solar-05-
Para%20comprender%20la%20obra%20de%20Xul.pdf
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/picasso/
https://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/los-cuadros-mas-famosos-de-pablo-
picasso/los-tres-musicos
http://institucional.us.es/aulaexp/PanelP/PICASSO.pdf
https://www.slobidka.com/pablo-picasso/57-pablo-picasso-evocacion-el-funeral-de-
casagemas.html

P a g e 24 | 24

You might also like