You are on page 1of 2

JUEVES 3 DE MAYO DE 2018

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA.


SEDE VALLEDUPAR – CESAR – COLOMBIA.

DIRIGIDO A:

DOCENTES A CARGO DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN GENESIS (GEODIGITAL)


E INTEGRANTES DEL SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN GENESIS (GEODIGITAL)

Entendiendo el objetivo fundamental del semillero de investigación “Formar Investigadores (SIG –


AMBIENTAL)”, nosotros como estudiantes de Ingeniería Geológica proponemos realizar una
investigación que involucre aspectos primordialmente geológicos o factores que se encuentren
asociados a un área determinada de estudio que estará ubicada en un lugar de la Sierra Nevada De
Santa Marta.

En nuestro caso la propuesta investigativa se basa en un documento muy importante y de una


fuente muy verídica como lo es, el SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO;

“BOLETÍN GEOLÓGICO – VOL. XVIII N°1 – 1970 / RECURSOS MINERALES DE LA SIERRA NEVADA DE
SANTA MARTA”
CHARLES M TSCHANZ (US GEOLOGICAL SURVEY)
& ANDRÉS JIMÉNEZ, JAIME CRUZ (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES GEOLÓGICO – MINERAS).

DOCUMENTO RELEVANTE PARA NUESTRA INVESTIGACIÓN POR:

1- Ser un documento denominado como INVENTARIO  Análisis químicos realizados a muestras tomadas
MINERO. de la zona (Sierra Nevada De Santa Marta).
2- Información asociada a MINERALES NO METÁLICOS,  Contener información sobre como se
METÁLICOS & OTROS MINERALES. encuentran los depósitos de los minerales
3- Sobre los anteriores minerales se encuentra estudiados en nombrado Boletín.
información sobre: 4- Contiene información certera sobre depósitos
 La caracterización geológica de la zona minerales o minerales como:
 Caracterización muy profunda sobre algunos  Depósitos de BENTONITA
yacimientos minerales de importancia  Depósitos de CAOLINITA
económica o potencial económico.  Minerales TALCO – TREMOLITA
 Información sobre los factores que pueden  Mineral GRAFITO
afectar una explotación minera en la zona.  MINERALES DE HIERRO – TITANIO & APATITO
 Estudios, cuadros, comparaciones realizadas  DEPÓSITOS ILMENITA – APATITO (Quebrada El
para evidenciar las probables reservas presentes Hierro)
en la Sierra Nevada De Santa Marta.

PROPUESTA REALIZADA POR LOS ESTUDIANTES:


ANIBAL URANGO ALCÁNTARA (7° SEMESTRE)
MAYRA QUINTERO ALONSO (9° SEMESTRE)
PROPUESTA INVESTIGATIVA:

Proponemos realizar una actualización o confirmación de la información contenida en el documento


RECURSOS MINERALES DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, utilizando una prospección para
estudios de exploración en la Sierra Nevada De Santa Marta, con los MINERALES DE HIERRO –
TITANIO & APATITO, relacionados a los DEPÓSITOS DE ILMENITA – APATITO. Ya que estos depósitos
representan una gran importancia para la industria de la aeronáutica civil y espacial, entendiendo
que son una gran fuente para extraer dióxido de titanio representativo para este tipo de industrias.

Esta prospección se realizará (mediante aprobación) de la siguiente manera:

1- Revisar información relacionada con MINERALES DE HIERRO – TITANIO & APATITO


asociados a DEPÓSITOS DE ILMENITA – APATITO. (Revisión Bibliográfica Enfatizada en:)
 Origen de los depósitos mencionados anteriormente.
 Origen y características principales de los minerales HIERRO – TITANIO & APATITO.
 Identificar zonas de estudio.
 Identificar posibles vías de acceso a nuestra zona de estudio.
 Entender y correlacionar la información correspondiente al PATRIMONIO GEOLÓGICO
COLOMBIANO, que se encuentre relacionada a esta zona del país.
 Generar modelos de elevación, identificar datos estructurales, fallas, entre otros ítems
relacionados a la zona que permiten una georreferenciación de datos, estos datos se
trabajaran en ArcGIS.
 Información característica de los depósitos ILMENITA – APATITO.
 Análisis posibles a muestras de ILMENITA – APATITO.
 Entre algunos ítems mas que surgen con el tiempo y a medida que se obtiene más
información sobre nuestra investigación.
2- Una fase de campo que se podría realizar comprendiendo que la anterior información
evaluada o actualizada, nos de indicios o nos caracterice los depósitos minerales que como
grupo investigativo estamos estudiando. En esta fase se logra la obtención de datos
estructurales, muestreos, información de contactos, información geomorfológica.
3- Siguiendo la metodología de prospección existe una fase conocida como “FASE DE
OFICINA” en esta fase conocida como fase de oficina, se pretende actualizar toda la
información posible obtenida en campo, enviar las muestras a análisis correspondientes, y
dar un informe final sobre toda la información contenida y evaluada por nosotros como
grupo investigativo y estudiantes de ingeniería geológica.
4- Como un objetivo final, que estará sujeto o en función de los resultados que se obtengan
de toda la investigación realizada; además de esto, conociendo la poca información actual
disponible sobre los recursos minerales de la Sierra Nevada de Santa Marta y como pioneros
de investigaciones geológicas de la zona Caribe Colombiana, proponemos como grupo
investigativo compartir los resultados finales de esta investigación con el Servicio Geológico
Colombiano (SGC) entendiendo la necesidad que estos datos puedan representar para esta
institución geológica.

PROPUESTA REALIZADA POR LOS ESTUDIANTES:


ANIBAL URANGO ALCÁNTARA (7° SEMESTRE)
MAYRA QUINTERO ALONSO (9° SEMESTRE)

You might also like