You are on page 1of 1

INTRODUCCION

La Mecánica de Suelos es una ciencia empírica, basada en la experimentación, la cual nos


facilita ensayos y procedimientos para poder determinar las diferentes propiedades físicas y
mecánicas de un suelo. L a importancia del contenido de agua que representa un suelo
representa junto con la cantidad de aire una de las características más importantes para
explicar cómo el comportamiento de este (especialmente aquellos de textura más fina) como
por ejemplo cambio de volumen, cohesión, estabilidad mecánica.

El presente informe tiene como finalidad determinar el contenido de humedad de las muestras
de los estratos obtenidos en campo, en general todo el proceso y los datos registrados en la
práctica se encuentran plasmado en las tablas que se presentan líneas abajo, dichos datos son
procesados aplicando las fórmulas correspondientes aprendidas en clase.

El proceso de la obtención del contenido de humedad de una muestra se hace en laboratorios,


el equipo de trabajo consiste en un horno donde la temperatura pueda ser controlable. Una
vez tomada la muestra del sólido en estado natural se introduce al horno. Ahí se calienta el
espécimen a una temperatura de más de 100 grados Celsius, para producir la evaporación del
agua y su escape a través de ventanillas. Se debe ser cuidadoso de no sobrepasar el límite,
para no correr el riesgo de que el suelo quede cremado con la alteración del cociente de la
determinación del contenido de humedad.

Realizar estos tipos de ensayos nos permite conocer y verificar la calidad de suelo, conocer los
diferentes estratos del suelo de cada zona, región, ciudad.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Determinar la cantidad de agua (libre) que posee una muestra de suelo con respecto al peso
seco de la muestra, por 3 métodos:

1. MÉTODO ESTÁNDAR: Utiliza un Horno requerido en el laboratorio de suelo que la


temperatura es de 100 a 110 Grados Centígrados de temperatura

2. MÉTODO RÁPIDO: Utilizando una estufa eléctrica y/o horno de alta temperatura de secado
inmediato, cristal de reloj, bandejas y espátula.

3. METODO ALCOHOL:

Objetivos Específicos:

Conoceremos la utilidad adecuada de los materiales y equipos utilizados.

Utilizar los equipos adecuadamente

You might also like