You are on page 1of 2

João Arriscado Nunes. O resgate da epistemologia.

Em Boaventura de Sousa y Maria Paula


Meneses. Epistemologias do Sul. Edicoes Almedina. Coimbra: 2009. 215-242.

Epistemología: teoría del conocimiento pasa a ser epistemología del conocimiento científico.
Ciencia moderna que se forja desde una perspectiva occidental con una base colonial que se
desmarca de las otras formas de conocimiento.

El conocimiento científico procura forjar una frontera entre aquellos producidos por la ciencia y los
“otros” conocimientos. (219)

Pragmatismo – Filosofía analítica. Dewey propone maneras de investigar o “conjunto de


estrategias inteligentes para resolver problemas” (225) de este modo los pragmatistas ponen
énfasis en el carácter transformador del conocimiento.

Desde la perspectiva de Santos la validación de un conocimiento depende del como éste afecta a
los oprimidos. El pragmatismo de Santos es ontológicamente político.

Principios del pragmatismo según Pratt: interacción, pluralismo, comunidad y crecimiento (229)
De acuerdo a Arriscado en su lectura de Pratt: el pragmatismo no valida un conocimiento por su
utilidad o aplicación (concepción vulgar del pragmatismo) sino por aquello que se hará con él en el
futuro (229).

Modernidad: Epistemología abismal

Posmodernidad Ecología de saberes: Epistemología pos abismal.

Alternativas al capitalismo de alternativas dentro del capitalismo.

Una pregunta central en el pensamiento de Santos es el siguiente: ¿Cómo asegurar que la


traducción intercultural no se transforme en una versión renovada del pensamiento abismal, en
una versión “suavizada” de imperialismo y colonialismo?” (Arriscado 232)

Principios de una epistemología pos abismal, Primero: El reconocimiento de la dignidad y validez


de todos los saberes. Segundo: todos los saberes son equivalentes. Aceptar estos dos principios
implica que ningún conocimiento es descalificado a priori asimismo ningún conocimiento es
privilegiado antes de someterse a prueba. Se analiza su validez y pertinencia en “condiciones
situadas” (Dos Santos según Arriscado 232) en las que se observa su producción y las
consecuencias de las mismas. Esto es lo que Dos Santos llama Ecología de saberes donde: “las
prácticas de conocimiento posibilitan o impiden ciertas intervenciones en el mundo real” (233)

Víctimas de epistemicidios

Línea abismal epistemológica:

Interna: Saberes no científicos al margen

Externa. Apropiación de saberes que elimina a los sujetos que dominan dichos saberes.

You might also like