You are on page 1of 1

Conclusiones.

Luego de realizada la práctica y comparación bibliográfica de los cálculos en función a los datos
obtenidos experimentalmente podemos concluir lo siguiente:

a) Para el primer caso, donde el flujo correspondería a un flujo laminar. Se obtuvo un nro. de
Reynolds Re=619 esto verificaría que en efecto se trata de un flujo laminar ya que se
encuentra por debajo del límite establecido de Re<2000

b) El segundo caso, donde el flujo correspondería a un flujo transicional. Se obtuvo un nro. de


Reynolds Re=809 esto verifica que este valor no se encuentra en los límites establecidos para
un flujo transicional 200<Re<4000. El resultado obtenido indica que aún se trataba de un flujo
laminar

c) Para el último caso, donde el flujo correspondería a un flujo turbulento. Se obtuvo un nro.
de Reynolds Re=11690 donde se verifica que en efecto se trata de un flujo turbulento ya que
se encuentra dentro del valor establecido para este flujo Re>4000

d) Por ultimo concluimos que para valores elevados de un nro. de Reynolds indican que las
fuerzas predominantes son las convectivas respecto a las viscosas, ahora para un nro. Reynolds
bajo indica que las fuerzas viscosas son predominantes respecto a las convectivas o de inercia

Recomendaciones. –

Las recomendaciones para la práctica experimento de Reynolds son las siguientes:

a) En la parte experimental siempre lecturar varios datos para posterior correcto calculo

b) Verificar la relación que existe en los tiempos de aforo de un flujo a otro, para constatar si
en realidad se trata del flujo que toca analizar. (en nuestro caso no existió un flujo transicional
debido a los tiempos lecturados eran cercanos, dando así que en estos dos casos se trató
siempre un flujo laminar)

c) En la parte de cálculos de gabinete siempre trabajar con las respectivas unidades, para un
correcto cálculo de variables y no confundir las unidades.

You might also like