You are on page 1of 2

Pacey: Cuando este autor se refería al tecno-optimismo lo hacía desde el

punto de vista de que un artefacto tecnológico se creaba considerando las


formas peculiares de uso y mantenimiento de diversas comunidades, aunque
estas no coincidieran con las necesidades de otras. Por ejemplo, cuando
hablaba de los trineos motorizados, Pacey, sostenía que estos estaban
diseñados para que sean utilizados en los centros turísticos o por la gente de
la ciudad, pero el problema surgía cuando estos trineos se utilizaban en otras
culturas, por ejemplo los esquimales para podes utilizar estos trineos debían
obtener combustible en grandes cantidades y además el mismo debía ser
capaz de poder repararlo en caso de una avería. El tecno-optimismo se
podría decir que solo tenía en cuenta que los trineos funcionasen bien para
los turistas, dejando de lado que estos presentaban grandes dificultades
cuando eran utilizados por los esquimales

Lopez Cerezo: Este autor cuando se referia al tecno-optimismo hablaba de


que era una visión que se debía tener sobre un artefacto a diseñar y que
problemas y necesidades se buscaba satisfacer. Por ejemplo, cuando hablaba
sobre la creación de la bicicleta, relataba que había distintos actores sociales
que tenían una visión sobre cómo debía ser pero no se podía llegar a un
acuerdo común, por lo tanto hubo una negociación en que cada actor
presento su visión de como debía ser llevado a cabo el proyecto y asi se llego
a una selección final. El proyecto final se llevo a cabo contemplando una
determinada visión y necesidad, pero sin embargo muchos quedaron
insatisfechos ya que tenían otra visión de como debía ser la bicicleta.

Ferrando: Para este autor la tecnología paso desapercibida hasta los años 60-
70, en los cuales distintos movimientos sociales y nuevos enfoques analíticos
comenzaron a cuestionar la relación entre ciencia-tecnologia-sociedad. Se
empezaron a tener en cuenta los aspectos humanísticos y las ciencias
sociales, asi surgieron, por ejemplo, los términos de tecno-optimismo y
tecno-pesimismo. Los principales argumentos que se utilizaron para criticar a
la tecnología fueron:
-La tecnología modifica los conceptos científicos
-La tecnología utiliza datos problemáticos diferentes a los de la ciencia
-La especifidad del conocimiento tecnológico
-La dependencia de la tecnología de las habilidades tecnicas

You might also like