You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y HOTELERÍA Y TURISMO

CARRERA

HOTELERÍA Y TURISMO

PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL

DOCENTE

MSC. NATHALIE LANDETA BEJARANO

TEMA

MARCO TEORICO DEL PATRIMONIO CULTURAL

INVESTIGACION# PARCIAL#1

FECHA DE TALLER

24 / OCT / 2016

INTEGRANTES

GINGER YOMALLY GARCES TELLO

AÑO LECTIVO

2016 – 2017
MARCO TEORICO DE PATRIMONIO
CULTURAL
BIEN CULTURAL
Bienes Culturales que representan nuestra identidad histórica, artística, cultural y
natural. Estos Bienes conforman los elementos que identifican con su pasado, su
presente y el legado que deben transmitir a las generaciones futuras como herencia de
su cultura. Por esta razón es de gran importancia su protección y conservación en un
entorno y con unas condiciones adecuadas, asegurándola a través de diversas medidas,
desde la legislación vigente hasta la actuación de los propios ciudadanos
ARQUEOLOGÍA.-
Ciencia que estudia las civilizaciones antiguas a partir de los objetos y monumentos no
literarios (templos, fortificaciones,tumbas, vasos, etc.) que han llegado hasta nosotros
y que no son, necesariamente, obras de arte. Nace en el Renacimientocomo consecue
ncia de la revalorización de la época clásica, y experimenta un gran desarrollo en el s. X
IX a raíz de lasexpediciones a Egipto y Grecia. Constituye un valioso auxiliar de la histori
a y abarca, a su vez, otras disciplinas importantes:cerámica, paleografía, diplomática, h
eráldica, numismática.
ANTROPOLOGÍA.-
Ciencia que tiene por objeto el estudio del hombre. La antropología es al mismo tiemp
o el estudio biológico del cuerpohumano (a. física) y el estudio de la conducta cultural
y social del hombre (a. cultural y a. social).
PALEONTOLOGÍA. -
Ciencia que estudia los seres del pasado o las muestras de su actividad que se encuentr
an fosilizadas en los estratos dela corteza terrestre. Se divide en numerosas ramas.
EPISTEMOLOGÍA. -
Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del
conocimiento humano.
EDILICIO. -
Construcción fabricada con materiales resistentes que se destina a vivienda y a otros u
sos: son edificios lascasas, los palacios, los bloques de pisos, las iglesias, los teatros, etc
INMUEBLE. -
Se aplica a la propiedad que no puede separarse del lugar en el que está: las fincas y l
as viviendas son bienes inmuebles.
MUEBLE. -
Los bienes muebles son aquellos que pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro,
manteniendo su integridad y la del inmueble en el que se hallen depositados.
COLOSAL. –
Que es extraordinariamente grande o sobresaliente.
UTILITARIO. –
Que antepone o prevalece la utilidad a cualquier otra cualidad.
EXCAVACIONES. –
En arqueología, se denomina excavación al proceso de análisis de las estratigrafías
naturales y antrópicas que se sedimentan en un determinado lugar.
CONMEMORATIVO. –
Que conmemora un hecho o fecha importante.
ETNOLÓGICO. –
Etnológico es la cualidad aplicada a todas las cosas cuyo contenido está relacionado con
los campos de estudio de la Etnología. La Etnología es la ciencia que estudia las culturas
y los pueblos.
PARAJES. –
Paraje es un término que se utiliza en los pueblos de habla hispana para denominar un
punto geográfico de una provincia o estado que puede estar habitado o no, y que
generalmente cuenta con pobladores dispersos en un área rural.
LITURGIA. –
Conjunto de prácticas y reglas establecidas para la celebración de las ceremonias religi
osas:
PATENAS. –
Plato pequeño de oro u otro metal en el que se coloca la hostia durante la misa.
COPONES. –
El copón o ciborio es un recipiente metálico destinado a reservar y distribuir la Eucaristía
en las iglesias. Generalmente tiene la forma de copa (copón).
CÁLICES. –
Es el vaso en el que el sacerdote católico consagra el vino en la eucaristía. Hay que notar
que el cáliz en el cristianismo no es solo usado por la liturgia católica romana sino por
otras iglesias ortodoxas y que deriva de la copa principal usada en el Pésaj ya que
Jesucristo en la última cena que era en Pésaj o en vísperas del Pésaj (Pasaje) usó tal
importante elemento ritual para establecer la que luego en lenguas romances se
denomina común unión o comunión a través del rito de la eucaristía.
Bibliografía

http://es.thefreedictionary.com/arqueologia
http://es.thefreedictionary.com/antropologia
http://es.thefreedictionary.com/paleontologia
http://es.thefreedictionary.com/Epistemología
http://es.thefreedictionary.com/edificio
http://es.thefreedictionary.com/inmueble
http://es.thefreedictionary.com/mueble
http://es.thefreedictionary.com/excavaciones
http://es.thefreedictionary.com/conmemorativo
http://es.thefreedictionary.com/liturgia

You might also like