You are on page 1of 11

“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

Facultad de derecho

Tema: los problemas de la ciencia

Trabajo monográfico

Docente:
Presentado por: CERDA GALINDO WENDY

VILLANUEVA QICHCA FATIMA


HERRERA CARDENAZ WALFER
AGUILAR AQUINO ADRIAN
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestros padres ya que

Ellos nos apoyan para seguir con nuestras carreras

Y así poder terminar y ser buenos abogados


OBJETIVOS

- El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los
métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos
como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos
inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el
método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.

- Debido a que la ciencia no se ocupa de producir verdades absolutas se puede decir que su
principal objetivo es producir modelos útiles de la realidad ya que puede hacer
predicciones basadas en la observación que benefician a la sociedad y a los individuos para
sacar sus conclusiones.

- Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de


procedimientos científicos.

- El objetivo de la ciencia es describir, explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales,


con mayor o menor precisión según las características del estudio y la disponibilidad de
recursos teóricos-metodológicos y técnicas a fin de tener un mayor dominio sobre ellos y
poder ejercer su práctica transformadora en forma más acertada.
El problema de la ciencia

Es la rama de la filosofía; se discuten los términos, sus significados, se discute


a la propia definición de la filosofía. Es así que se discuten los términos de la
disciplina que se ocupa del problema, del conocimiento científico y sus
principios.
Desde la más remota antigüedad, el hombre se ha preguntado por la
realidad, tanto para resolver sus problemas más inmediatos y satisfacer sus
necesidades, como para saber qué son las cosas que lo circundan. Esta
necesidad de conocer surge del asombro del hombre ante los procesos de los
fenómenos que se manifiestan en el Universo: los eclipses, los movimientos
de los astros, la sucesión de las estaciones y muchos otros fenómenos le
cursaban extrañeza, admiración y además temor, y así de esa manera
surgen factores que propician buscar el porqué, el qué (las cuatro
causas aristotélicas: causa material, formal, final) de los fenómenos
naturales.
Resulta difícil precisar el nivel de conocimiento alcanzado por los pueblos
primitivos previo al tercer milenio antes de Cristo. Lo que si puede
afirmarse es que en Egipto y Mesopotamia surgieron los primeros
indagadores de las cosas que rodean al hombre.

ORÍGENES
Aunque se hicieron esfuerzos en los tiempos
prehistóricos para sistematizar el conocimiento, como atestiguan
los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las
cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos
fabricados por las civilizaciones del neolítico; es hasta el tiempo de los
griegos donde podemos considerar que se da génesis a la ciencia. Después
del oscurantismo, la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las
universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico.
Los llamados realistas apoyaban el enfoque platónico, mientras que los
nominalistas preferían la visión de Aristóteles. En las universidades de Oxford
y París estas discusiones llevaron a descubrimientos
de óptica y cinemática que prepararon el camino para Galileo y para el
astrónomo alemán Johannes Kepler.
Esencialmente, los métodos y resultados científicos modernos aparecieron
en el siglo XVII gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito
y artesano. A los métodos antiguos de inducción y deducción, Galileo añadió
la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que
empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio,
el microscopio o el termómetro. A finales del siglo XVII se amplió la
experimentación: el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el
barómetro; el matemático, físico y astrónomo holandés Christian Huygens
usó el reloj de péndulo; el físico y químico británico Robert Boyle y el físico
alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
a) Parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los
hechos tales como son.
b) Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos y los explica.
c) Es analítica. La investigación científica aborda problemas circunscritos, uno
a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos.
d) Es especializada. La especialización no ha impedido la formulación de
campos interdisciplinarios, por el contrario, tiende a estrechar la visión del
científico.
e) Es clara y precisa. Los problemas deben formularse de manera clara, la
ciencia defiende la mayoría de sus conceptos, crea lenguajes artificiales y
procura siempre medir y registrar los fenómenos.
f) Es comunicable. El lenguaje científico comunica información a quienquiera
que haya sido adiestrado para entenderlo.
Estructura de la ciencia

Elemento Descriptivo
Proviene de la toma de contacto con el objeto de estudio. Donde el sujeto
aprehende las cualidades del objeto y se da a través de la experiencia. Esta
aprensión es precisa, rigurosa y amplia. La captación puede ser: psicológica e
intelectual. Como consecuencia tenemos los axiomas y postulados. - Las
descripciones que enuncian propiedades captadas a través de la experiencia
sensible y psicológica se denominan "Observaciones". - Las descripciones que
presentan propiedades abstractas de objetos captados a través de la
experiencia intelectual se denominan AXIOMAS ó postulados y definiciones
La Explicación
Nos permite comprender los objetos que han sido observados por la
descripción. También interpretar el dinamismo de todo fenómeno, origen y
consecuencia de un hecho y sobre todo, la CERTEZA Y VALIDEZ de cualquier
proposición científica. ; dado que la descripción responde al ¿Cómo? y la
explicación al ¿Por qué?
La comprensión debe ser:

-clara y objetiva

- explicable y racional
Epistemología

Es el término más apropiado, ya que es la disciplina filosófica que


estudia la esencia, naturaleza, principios y posibilidades de la
ciencia. Estudia el conocimiento científico en cuanto su validez y su
coherencia. Diversos autores distinguen la gnoseología, o estudio del
conocimiento y del pensamiento en general, de la epistemología o teoría del
modo concreto de conocimiento llamado ciencia. Para otros autores, sin
embargo, el término «epistemología» ha ido ampliando su significado y lo
utilizan como sinónimo de «teoría del conocimiento

Historia
La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. El
conocimiento científico aparecerá en ella como conocimiento, análisis y
síntesis de los fenómenos, es decir, de la apariencia o manifestación de la
realidad en la experiencia humana. Los momentos más importantes de la
maduración de esta metodología de la ciencia como crítica racional de los
fenómenos de experiencia están representados por Kepler
Conclusiones
Bibliografía
Anexo

You might also like