You are on page 1of 28
TECNICOen ELECTRONICA TECNICOen ELECTRONICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y PRACTICA PROFESIONAL Coordinacién editorial Nuestros expertos Asesortéenco is ita Juan ai Reta TECNICOen ¢ cece ee BLECTRONICA Luis Franesco Macias euro Mendoza Displays Norberto Morel Juan Novo Juan Ortiz 5 ed avid Pacheco cae Federico Pactaco ees Gerardo Pedraza eed ead pe ‘Técnico en ecrnica es ura publicacion de Fax Andina en coedcion con Dalaga $A. Esta puboacion no puede se eproducia i en to nen part, por ninain mecio actual futur sin el permiso previo y por escrito (Fox Andina S.A. Distrbuidres en Argentina: Capa Vaccaro Sénchex y Cia. SC, Moreno 794 piso 9 (1081), Ciudad de Buenos Aires, To 544 t-4342-4081/4082; tro: Distbuidra ntplazas S.A, ISA) Pl Lis Séene Peta 1882 (61 125ABN), Buenos Ares, Te 5411-4305-0114 Bolva: Agencia Moderna, General Acha 0132, Casila de core 462, Cochabamba, Te §914-422-1414, Chie: META S.A, Willams Reboled 1717 luo - Santiago, Te 562-620-1700. Colombia: istibuidoras Unidas S.A, Carrera 71 ro, 21 -73, Bogoté D.C, To, 671-486-8000, Ecuador: Disandes(Distbuidra ce los Andes) Call 7°y Av. Agustin Free, Guayaqul, Te. 59942-271651.tésco: istrouidora Inarmax, S.A. de GN, Lucio Banco #435, Col San Juan Tihuaca, México D.E (02400), Te 5255 5290 95 43. Pei: Dstrbuidora Bavarian S.A, A Repabica de Panama 3835 piso 2 San Iso, Lima, Tl. 511 4412048 anexo 21. Uruguay: Espert $ RL, Paraguay 1824, Montevideo, Te. iia 982-924-0766, Vnezvela Distibudora Continental Bloque de Armas, Teneo en eectoa/Anonmo cocoa gor Pala Buns, Eel Bloque de Armas Piso re, Av. San Marin, cruce oon final MW ‘aed, - Buenos Aes: Fox dna alga, 2013. LaPaz, Caracas, Te, 68212-406-4250. 576 p.: 2719 om. - (ses; 23) san o7e-987-1040-14.4 Impreso en Sevaget 8A. Impreso en Argentina 1rd. Buds, Paula, coo. To Copyright© Fox Andina S.A. Vl, MU, cop 005.3 En esta clase veremos UNA TECNOLOGIA QUE REPRESENTA NUESTRA MANERA DE RELACIONARNOS CON LA INFORMACION DIGITALIZADA: LOS DISPLAYS Y LAS TECNOLOGIAS DE PANTALLAS. oO La necesidad de tener representaciones gréficas de dis- tintas cosas que ocurren a nivel electronico es algo que los especialistas siempre han tratado de perfeccion: Quizés porque la vista es uno de nuestros sentidos mas prominentes y de alguna forma, consumimos mucha in- formacién visualmente; pero también con el fin de facil- tar y simplificar ios andlisis, conclusiones o simplemen- te para servir de interfaz remota, Esta clase esta orientada a explicar las tecnologias re- lactonadas con los métodos de visualizacion electro- nica y las diferentes alternativas que fueron surgiendo a lo largo de su evolucién, comenzando por los ele- ‘mentales dispositivos electromecinicos y los tubos de rayos calédicos, hasta las modernas pantallas LCD, de plasma y de LEDs. demas, analizaremos otros tipos de visualizacién, como la que se utiliza en los ya conocidos papel y tinta electrénicos, en los que se basan en general los e-book readers. Por titimo, estudiaremos los displays volumé- tricos, que introducen el concepto de proyeccién tridi- mensional a las representaciones gréficas. SUMARIO 8 \VISUALIZACION EN ELECTRONICA | Princ de atten sein. TECNOLOGIAS DE USO FRECUENTE 90 | Principals tecnologlas en ® Wsualeacn eleténica VISUALIZACION MODERNA Tenologia actuals. 2 Clase 18 17 VISUALIZACION LECTRONICA EN DETERMINADOS CASOS, DEBEMOS REPRESENTAR VALORES, RESULTADOS 0 INFORMACION MEDIANTE UN CODIGO, IMAGENES 0 TEXTO; LOS VISUALIZADORES CUMPLEN CON TODAS ESTAS FUNCIONES, travis dela historia de a electrnica, se han presen- tado numerasos casos donde un dispositive realiza- ba operaciones y los resultados eran mecibles como acciones, pero a su vez fue necesari crear dsposi- tivos que mostarén la informacin de manera visual para poder contol, medi e inclusive seguir el pro- ‘80 en tiempo real Porlo general, ests dispostvos suelen pasar des- apercibidos, ya que los encontramos en la mayo- ria de los aparatos elactronicos actuales (elie, rmicroondas, automéviles, juguetes, etc) y nos resutan extremadamente familares, Pensemos ‘que histéricamente encontrar estos visualzadores requeria construcciones importantes, amas como avanzar o detenerse. Los primeros riveles estaban formados por una regla 0 escala dotada con nimeros recortados y, a medida que 1 Clase 1h« aumentaba ol rive, una pequofia luz lluinaba es- tos ndmeros, de esta manera podiamos identiicar 4 Clase 18 // Se utlizaban en la mayora de los aeropuertos para indicat el ‘estado de los vuolos y brindar avisos varios. Los mas popu- lares, sin embargo, fueron los rlojes hogarefos, en las que mediante un motor de paso a paso se hacia girar un abanico de nimeros que permita mostrar la hora y el dia con un con sumo eléctricorelatvamente bajo. Qtros dispostvos despla- zaban la luz de fondo sobre los mensajes. Los visualizadores mas modemas empleaban electroimanes para desplazar los obstaculos sobre la luz y generar diversas mensajes. Tubos Nixie ‘Amada que os vsuaizadores lectromacarions fueron reem- plazados (debido @ la fall por 6xido, hbvicacién, repuestos, mensajes fs, et.) pr las nuevas tenologas,aparecieron distros tipas de visualzadores, como los tubos Nixie, que consistan en una vavula compuesta de un anodo que funciona a como una rela encima de los cétodos, Estos énodos se fabricaban con formas predeterminadas y se apilaban uno encima de ovo; se encerraban en una ampolia con gas de neén a baja presion que permitia la incandescen- cia del fjo de eecticidad, Estas valwuias, por lo general, se utiizaban para representar nimeros y simbolos, pero debian instalarse en una sola dreccion y esto generaba la pédida de visiblidad desde distintos angulos Visualizadores fluorescentes de vacio CConacidos también como WOF (V0 splay), son una varante de os ubos Nixie y se ulizaban como panta- las uorescentes, muy dfundias en toda tipo de dispasitivos electinicos. Estin compuestos (en la actualdad se siguen usando) por diversos famentos que actian como catodos, vatios anodes de fostowo y rejllas que define los caracteres. Lograron su crecimiento gracias al desaralio de las calcu ladoras y los equipas de comercio, que requerian pequefios panelesinformativos. INTERFACES TACTILES Con el desarrolio de las tecnologias tactiles, la informacion, representada en jos displays puede ser manipulada simple- mente mediante mavimientos o gastos. La interaccién entre ‘el humano y la representacién grética de la informacion esta alcanzando la industria y 6! desarrollo de nuevos mecanis- mos y procesos. Estas tecnologias permiten gestionar una doterminada inforracién desde la interfaz de manera directa, ‘esto genera la virtualizaci6n de todo el contexto permitiondo la inmersién en el trabajo. we Cé‘=SYS Reloj basado en tecnologia VDF. Se caracteriza por tener una alta luminiscencia y consumir relativamente poca corriente. Visualizadores lightguide Cuando el melado construct se vlvié complen, cao y, en algunos casos, cistuncional se aplicaon tories para mode- lara hz irectamente desde la fuente. Seg la necesidad, se rmoldean formas en una ta de acc elctante yal er tum nada en un deterinado punto, I uz se reraca internaments haciendo brilla e material, lo que resaa la forma del creo, Est principio fue ulizado y mejorado en el desarrolo de a f- bra éptia, Actualmerto, os utiizado en pequeios dispostvos, coma los LEDs smeticos Tubos de rayos catédicos Los primeros dispositivos que propusieron visualizaciones indica sin master su forma fica fueron los monitors GRT (Cathode Fay Te). En ellos, se proyecteban, mediante unr de rayosettens sor una supers curva dio e tsrpm, imagenes faces de dear y modtica bls eocticamerte Las cmensiones ys problemas argo plazo ocasionaron qu, ant a rue tecrlogi, los monitors (RT ueranrompazados. Wy Pantallas de cristal liquido Los populares monitores LED (Li Crystal Oisolay) estan presentes en ‘cualquier dispositive actual que nece- site reflejar determinada informacién, Estos visualizadores han sido los prin- clpales responsables del fracaso_ de los mencionados anteriormente, ya que redvjeron e! consumo eldcrico y las dimensiones, mejoraron tas for- ‘mas, las resoluciones, los procesos de fabricacion, etcétera. Constan de mil- tiples capas supemuestas sobre una fuente emisora de luz, La luz al pasar or las laminas dp diraccién permite la formacion de imagenes. El cristal liquido excitado electénicamente es cl encargado de permitir el pasaje 0 la cobstuccion de la luz. Esta tecnologia 2s aplicada en menor escala, como en los telojes pusera, y también en televi- sores de enormes dimensiones. Visualizadores proyectables: La tecnologia DLP (Dio ic) se desarrollo para evitar ot formato fsico dela epresentacién de imagenes. Gonsta de un dispositvo cue genera imagenes microscopic y, rmeciante espejos y luces estratégica- mene colocados, es capaz de proyec tar la imagen sobre una superficie que puede o no ser plana, Gomercialmente, se utliza on presentaciones y comple- jos de cines, ene otros. El video producido por tecnologia DLP ‘es mas nitidas porque ol chip DLP re- duce al minimo las brechas ubicadas entre los piles. DLP se encarga de crear una imagen homogénea similar a la de una pelicula ada display conocido en el mercado ‘cumple una funcin simple, que 6s pro- yectar secuencias de imagenes, nume- ros o tert, Laapitcacion s a responsa- ble del desarolo de nuevas tecnologlas ‘que buscan recucir el consumo y au- ‘mentar ia vesatlidad de estos equipos EL RUMBO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO APUNTA A MEJORAR E PROCESO DE FABRICACION, EL COSTO Y LA UTILIDAD DE LOS DISPLAYS. Los Lightguide estén siendo aplicados en carteles informativos y para disefio luminico ya que solo se requiere cambiar el color de Ia fuente de luz para modificar el aspecto. a Los monitores de rayos catédicos permitieron desarrollar aplicaciones. yy software que representan toda la informacion de modo grafico. TECNOLOGIAS DE USO FRECUENTE EXISTEN DISPOSITIVOS DE USO COTIDIANO QUE LLAMAMOS TECNOLOGIA DE USO FREGUENTE. ENTRE ELLOS, ESTAN LOS DISPLAYS 0 MONITORES QUE NOS PERMITEN \VISUALIZAR UN CONTENIDO DETERMINADO DE UNA FORMA DEFINIDA POR LAS ESPECIFICACIONES DEL DISPOSITIVO EN CUESTION. entra de a rutina daria, nas eneantramos miltiples ‘veces consultanda datos 0 informacion fran aura pantalla. Este tipo de dispositves ya forma parte de nuestra vida, nos brinda desde informacion ex- tremadamente sencilla, como la hora en un rele, hasta a ms compleja, coma los valores dela bo! 5a de Wall Stret. En cuanto al armado de prototipos y a a electré- rica, el tio de pantalla 0 display ~como es mas ccomnmente lamada dentro del ambiento-es el de 7 segmenta, Est tno de display posee la capaci- dad de mostrar informacion en forma de nimeros, desde el 0 al 9,0 bien, de letras, desde a A a la F Consta de un madulo con 7 segmentos, que se pueden encender de forma individual; cada. uno esta vinculado a una pata determinada y represen- tada con una letra de acuerdo con su posicion enol ‘modulo. Esta disposicion se puede encontrar en las hhoas de datos del modelo de display que se esté utlizando. Normalments ls sagmentos se enume- ran con letras dela a ala g Es muy utiizado debido a su econdémica precio y a ‘que 8s muy sencilo de aplicar en proyectos propos para visuaizar informacion. Ls diodes LED dent del méduio conforman unas Cconexiones intemas determinadas de tl forma que haya un énodo 0 eatodo comin y cada termina in- ividual constitu en un caso el catodo y en oto, ‘noo del segment indcado. LOS DISPLAYS ELECTRONICOS NO SOLO ESTAN HECHOS CON MULTIPLES DIODOS LED. Enel caso de que el terminal comin sea el catocoy los anodos estén dispuestas en los teminales a-, los segmentos se encenderan con valores altos de tension 04 loicoy e cétodo debera estar conecta do amasa tierra. Este tipo de cisplays se lama de catodo comin, En caso contrat, los segmentos se ‘encenderdn con valores bajos de tension 0 0 logica ye dnado deberd ir conactado a Vee. En este caso, ‘estos splays se los denomina de dnodo comdn. En muchos displays podemos encontrar un dé cio terminal -apare de fos a, y dos anodos 0 calodos-, que es el asignado al punto, Este octavo segmento se utlza en caso de mostrar informacion numérica y requir dela ulizacion del punt, ya sea para especifiar dacimales a la derecha del mdulo (el dsplay,o bien para separar dea tres digtos un hiimero de grandes cifras y que sea mas fécil de 23) Es un microcontrolador encargado de decodi- ficar datos BCD en sefales binarias u octales. Los datos cecimales se envian a los terminales a-g de los displays de siete segmentos. Cada segmento de un display se compone de un diodo LED dentro de una casilla con la forma del segmento. Muchas veces puede encontrar- se la forma de estos segmentos en los carteles de precios de los supermercados, donde vienen ccon el numero ocho en blanco y se le van pin- tando los segmentos necesarios para lograr el ntimero deseado, a En esta imagen vemos una placa conversora de BCD a display de 7 segmentos. oo > Clase 18/7 visualizar. Por lo general, el terminal del ‘punto se suele encontrar con fa nomen- clatura DP, Exist varacionesy evoluciones de los splays de 7 segmentos, debido a que fue necesario mostrar mas informacion ‘en el mismo tamaf. La solucon a esto fue agregar segmentos 2 los encapsula- dos, 88 deci, agregar dindos LED. Un sjemplo es el csplay de 16 seqmen- ts, en el que se pueden vsuaizarlos ca- racteres ASCII y todo el afabeto latin sin dfcutad pare reconocer las letras como ‘en os de 7 segmentos, ‘A cforoncia de los antrires, los dis plays de 16 segmentos muestran una figura de asteisco encerrado por un cero ‘anda se encienden todos los segman- ts. En los displays de 7 segmentos se formaba un nimero ocho cada vez que ‘se enceiian todos os segrnentos, La cantidad de segments se og i= lend las sagmertos horiontals en cos, Yy agregando cuatro diagonals que parton desde el canto del encapsulado yoo ‘dos segmeios puestos vricalmenieon ol ‘cento del encapsuado, Asi sellegaaunto- tal de 18 segmentns,ademds del DP Esios displays tambien pueden ser encontados en sus dos versiones, por un ado de dnodo ‘comin y por ozo de eatodo comin. Este tio de isplays se encuentra nor rmalmente en los ascensores en los que ‘e indica el piso al que se esta yendo 0 0 encuentra en ese momento, asi coma sentido de su desplazaientorepresen- tado por una fecha hacia aba 0 hacia abajo. Apart da esta evlucén del dspay respecto a los de 7 Segmentos, este un ‘slain itereci que esol splay de 14 segmentos. Ms econdmico y mas imita- do que el de 16 segmentos, muchas veces ‘elo denomina Union Jacken releenciaa ‘Union Flag o bandera det Reino Unido, ya ‘ue los segmentos de este display tienen 4 misma cisposicion que ls trazos en fa ‘bandera da Reino Uni, ‘Aqui vemos el detalle de! microcontrolador conversor de BCD a7 segmentos, modelo 4511. PARA MOSTRAR MAS INFORMACION EXISTEN DIVERSAS VARIACIONES Y EVOLUCIONES DEL DISPLAY DE SIETE SEGMENTOS. Fue ciseriado principalmente para mos- ‘rar mimeros y letras, las letras se ven ‘més claras que en los cispays de 16, ya que los segmentos horizontles sux perior€ inferior no estan divididos en os tracciones. Este tno de displays no ‘twvo tanta integracion en el mundo de los aficionados como os de 7 016 seq- ‘mentos, aunque si tuvo una gran aoep- tacion en la industria. También era muy ‘comin en los pinball para mostrar fa puntuacion o las bolas restartes cuan- 4d se hacian pantallas con tubos de gas ‘onizado en lugar de diodos LED. Basten varias versiones de estos dis ‘lays, pr ejemplo, sigunos con ls linea horaontales superiors e infrores pat das en dos pero sin las verticals. Estas varaciones se deben a una adaptacion al ‘so que sea necesari sin cambiar el con- ‘rolador de las ctorce segmentas. Como se menciond en el caso del pinball os displays pueden sar de tubos ‘con gas ionizado; LOD, como se utitza ‘normalmente en las caleuladoras y relojes; o bien pantallas VFD, fuores- ccentes de vacio que constan de un ‘nodo de fésforo que se iumina en luna pequena cdpsula de vacio. Este tipo de tecnologia logra un enorme brillo con poca energia. Aunque en el ‘mercado fue fuertemente desplazado ‘por las pantallas LCD y las de LEDs. ‘La vatiante de pantalla LED ofrece en- ‘capsulados con uno 0 dos displays de 7 segments déndole la posibiidad al usuario de reducir el tamafo y mejorar la disposicion de su proyecto, Si se utiiza para mostrar valores numéricos de dos cifras 0 para armar un reo, bastante conveniente tener las horas y los minutos separados, vw RELOJ CALENDARIO CON ALARMA PASO A PASO__.eee Elircuto principal consta del ntegrado LS1907, ‘un relo| de tempo que tansrrite los datos de {forma serie por estandar I2C. Para su correct funclonamiento, necesita de un circuito de Clock ‘sper preciso con un valor de 32768 Hz. Elsie 5it comple Progr Spins Window Help SAaee Este proyecto consta de una placa con un relo, un intermediario que analce los datos y active la alarma y por ‘imo, un periférico para mostrar los datos que se manejan en este caso, una pantala LCD. El préximo paso seré mandar los datos hexadecimales a través de 12C hacia, en ‘este caso, un PIC que realice la conversion a decimal y que se encargue de reservar uno de sus bits para activar la alarma, Dees tea ee » a] ree Los datos, una vez convertidos a decimal, (62 Liliz5 ol método de saltear los valores con letras sumando 6 decimales) se transmitran la pantalla LCD. El cédigo completo para este paso (Reloj_Calendario_Pas03-4) so ‘encuentra disponible como material aicional {do la coloccién on http://premium.redu- \ sers.com ‘Se puede agregar una alarma dentro de tuna variable en el PIC. Se compararé con la hora ectual y se actvard cuando Ia hora sea igual al contenido de a variable. El cédigo ‘completo para este paso (Reloj Calenda- rio_Pas03-4) se encuentra disponible como ‘material adicional dela coleccién en http:// premium.redusers.com Lo 1 Clase 18< » eS 0 Clase 18 17 Matriz de puntos Los diodos LED tuvieron una ampliaaceplacion dentro del mun- do de los dispiays. Luego de experimentar con los displays de 7 a 16 segmentos, se siguid incursionando con este tipo de dispositivos a base de LEDs gracias a su sencilla cons- truccion y a su gran utlidad, Como resultado de esto, salieron al mercado las pantalas de ‘matric de LEDs 0 Dot Matric Display. Estas pantalla constan de diodos LED alineados en forma de matiz dentro de un encapsulada similar a los displays de 7 ‘segments. Son cominmente usadas para mostrar horas, tem- potatura, noticias y muchos otros datos que se exhiben en car teleras. Los dsplays de matiz se construyen en cferentes ta- matios y resaluciones, por ejemplo, 5x7, Bx9, 12816, 12832 Y 128x634, los nimeros representan la cantiad de LEDs a lo ‘ancho por la canidad alo ato, respectivamente, La disposicién de los diodos LED en un display de matiz se hace de dos maneras,o bien, con los anodos por flas y Jas ‘todos por columnas o al revés, con los énodos por columnas yylos catodos por fas. Los LEDs estan adheridos ala base dal ‘encapsuiado y cada uno posee un compartimiento circular con lun material vanslicido sobre su superficie. De esta manera, a luz queda dispersa sobre el compartimiento circular y no mo- desta la vista, ‘Aunque es curoso que las divsiones sean circulares, esto tiene una explicacién, Las pantallas fp-disc son las prede- ‘cesoras de los displays de matric y constan de un dispositiva tna Pantalla con una disposicién de LEDs personalizada, vemos que no po: forma de matriz. LA MATRIZ DE PUNTOS PRESENTA LOS LEDS ADHERIDOS AL ENCAPSULADO. electromecénico con una placa y agujeros en ela. Dentro de ‘estos agujeros, hay tapas con un eje contolado por un siste- rma que les petmite rotar dependiendo de los contactos que se actven. Las placas circulars que tapan los aguiros de la estructura principal estan pintadas de un color oscuro de un lado y de un color claro del otro, de acuerda con el color que tenga la estructura principal y cOmo se mane ia pintura para contrastaro camutlarse cone! fondo. Elfuncionamiento de este dispostivo se basa en que cada disco posee un iman sobre su sje de rotacién. Cerca del imén, s2 tubica un solenoide que, con un pulso de tensin, gre el dis- 2, el sje se lines con el campo maanético dal solenoide estableciendo la posicidn de visible ono visible, Gambiando la polaridad del puiso cambia el sentido de gro y queda aineaco ‘en a posicion contrariaa a ateriormente mencionada. Los controladores computarzados se encargan de leer datos da caracteres ytraducios en pisos positos o negatives y asi gan las paletas corespontientes para formar al carter deseado, Esten varios diseios de este tpo de pantallas. Su objatvo es reduc canidad de cables, ya que conectar de manera indivi- ual cada solenoid puede legar a formar una gran masa de ca- bles aunque depende mucho de a resolucion de estas pantalla, Uno de los disefios mas comunes de este tpo de pantalla es formar una mati simple con las bobinas y aimentarias hor- zontal y vertcalmente. La linea veri! se induc con la mix {ad de la corte necesaria para gar e disco, con la linea hortzontal sucaderd lo mismo. De esta forma solo el solenoide ‘que estéconectadoa ambas neas, vertical Noizata, recibir sufcintecorriente para gira su disco. Otros cisahs utlizan dod para asiar los solenoids, fo cual permite mayor independencia al seeccionar os discos. Esto es mas oiciete en cuanto al consumo y bindarobustez al sistema. ‘Algunas partalasuiizan ol otro extrema del solenoid para ac- cionar un reed sivich que controla una matriz de diodes LED ¥ oe voy y eT R ETN ¥. ™ a ~ y go Nyy ¥ x a vy * ¥ etre del eco. De eta forma, l isco 11 ‘gue no gira por completo deja al descu- blerto una luz que activa de su lado claro N LA ACTUA\ AD, LOS DISPLAYS y tarsforma pana en nctra, ya ; 1 Clase 18 {que permite una lecturay pertctavs- | MAS UTILIZADOS 0 MAS CONSULTADI blidad en ambientes sin luz. Este es el principio de funcionamianto de las pan- EN FORMA CC tales LCD y le evolucion que lew a la ‘creacion de pantallas de matrices con IE POSt ods LED. Esto también trajo e concepto de re- ‘roiuminacién en una pantalla, que es cl método que le brinda la posbidad a tun display de ser visible en ambientes con poca luminosidad. Hoy en dia, la revroluminacién es enconirada en casi todos los cisplays que utitzamos coiia- ramente, Es mas, el contra del bilo en ‘una pantalla es el manejo dea inensidad 6e uz de su componente retriurinante, En la actuaidad, uno suele enconirarse, en numerosas ocasiones de di, ulizan-

You might also like