You are on page 1of 74
DOCUMENTOS TECNICOS — DE INSTALACIONES EN LA EDIFICACION DTIE DTIE 8.04: Energia Solar Térmica. Casos Practicos ,Viene Quiles ‘ots Ingeiete ns, Profesor Tl de Univer del Are de Miuis y Mores Témicos ‘cla Unies Miguel Herr de Elche. Mion del Comité Tengo de ATECYR y del COA Revie Rice Gacis an Jou. Ingenio Indust. Distr Técico de FACTOR 4 Igesivs Conlon SL Viepesiente del Coma Taco de AtSry mic del COA RELACION DE MIEMRROS DEL. COMITE TECNICO DE ATECYR Presidente: JOS MANUEL PINAZO OVER vocal Austin Malo Prez Ani easy ‘Acai Gc Lan Franco aver Rey Manne ost Anonio Regu Taroso Sst Manuel Ceudo Scan Teves Cabs Paulino Pastor ie Pato Torro Ga Prato Vier Quiles Rael rele Arba dia: ATECYR 2A Macs ‘ATECYR, (GRAFICAS ELISA, SI Iso o7-54. 95010383 Dep Leg 233552010 + Queda poi ttf © paral repodueiin del contenido de et documenta salvo expres sutrzacio de Ateoy PRESENTACION Ls ssa Teng Clete Regnein(ATECYR) neil ino de ‘alts, eigaacign,vetlicény Aire Acoiciondo. Los Estos qurigen misses Avsiién defines com Ss: — Betis den pobemiticny de I orden epamentaiény protein del Wonca de “alessio, regen, version scondcionamiento de ae, indi, Tone, wo ‘Scolds energy agus ta atv eaconads 0 aexat con it miss, oss 5 acc, recep y drag de ifoanacin cietinreacionain co ea tcnloins eo aan vesposo a dion nes, aye ota el etrn aaa dl busy et desl de Ik omental nerds pore eo yequpamiet de ee enorme fin de cup jr in Lavigne de estos y ass elton ts ei, as come la semen aren cosecusin des fins, ATECYR lv bo ua intense stv clarion eles, Pablo y pedo como AENOR, mean aarti en pos de abajo par cabrio {Ese toma, con t Misra de Vivien, one Miner de Indus, Turmo y Comer, tomo mice de plano dersin en le Cmiin Ausra de CertiaconEnerea yet RITE, Seen sor sen ca csne de Tain rlvanss como In ais see pevencin ln [egenelss Colbors conun ri eo de Conidaes Ainomasy Ajutamientn, ci It Incmoble acid els Agropacons Provisns coe qu cues con ets ascaioes, co I [Ascnin de Facies Expos de Clann (APEC), con nach earliod w Plan d Cad pra se naciones de climatizaibn qo prom sr levado a noma ¥ con a Asocicin de Falter de Equpos 9 Uenerafors de Calor (FEGECA), con EUROVENT CERTIFICATION COMPANY: con ti Conse Super de Cogs de Igsie Industries yl Cons Supe de Colegio de Ingenio Tenia Indien En ol campo normative es digo de sear I participa ca Ia cabo del Reglaments de Teulon Temas de los Eafe (RITE), pleads on 198 sf consol ajuda el onc renin convcidn pel IDAE parse fvn dee mismo repent, en tee 2013 {ue id probadsy publica 20 de ja de 2007, Rel Deseo 10272007 Desde ol punio de vist intemal es emo de REHVA, asain europe que aera Int ‘ovate de cleo del ctr, y de ASHRAE, su bomainn amon con i prbcpcion ‘eacdade algunosd su 50s eh ls eas de ybio de as miss En et bit sls dsacad, ea sumo empos es aber promi el Cngraso Maiternco { CinatineinCLIMAMED, cx elu pata as tocactener de apt, Portes, racine aia. {primers eicbn fo Int en Labo em el a 2004, la segunda eon en Espa e0 2003, ‘Sisclndo sone cartanen CLINATIZACION 310, la cra sin ea Lyon, Franca en st ier eiion en Geneva om sep de 207 y agua ha io ut en Lb, ort en i de 2009 ss pee gu a sige ein se clea Epa 2011 En sus mis de tina cinco aos de vide, ATECYR no slo ha paicpdo on gran mimeo de "etigcacin, ATECYR cue con un ro esc compomsios on os ine ea sci, que han ado } tntjan de uma form donee por mantener tively prestige gma fom heed {rohclonnde hacia ncn endncn iy, esnlpcasy de mera La activin de In tocicindescans en dos ples finders: Las Aprugcines come gues Ear The tempest ca popes pcs may iepecn ws aie en er Inner, mara tendencins Toma de hace hs eos Dich Com xe ra damn toc ncaa atid ‘Uo de comets dl Cami Tico de ATECYR, en lg viene bunds dade bce aoe ‘latoaidn de un sxenn docimernedinténca Ta vlan centfcoenie sobre Temas ‘eacoador conc scr de cinta ya eigeeibn, Ene ess docaensie, eosin {Todunoes de ire wenn onside: ates biog oe, La clei de Dacumenor Teneo de Islacints on ts Elftcén (DTTE) mace com wm ‘esc la acesiad detect de gros yoda snr es sb oa sre de tems ‘Species made la abr deur gl donde serena Yoda le infrmacdn qr el Wesco ‘condiconar su ceativided, ayendo Ia dima teenologa y tendeocas,dejando as inerpretacign Is el ébito de a clinatizacin y retigeracion,dngdas 3 tenicos que abwer gue tenga inguetudes D tua ox Quan Bago Prien de ATECYR. INTRODUCCION Deal ato 20, ATECY cunt conus Docuneat Técnico de nsalaciones en lain donde deals el fincooamiento de lv rtlicone solaes emis J 50 dah puss de sto ‘dimensional Ge as tstus, #1 DTIE R03 fr reise 2007 par node as exigenca el EF preeleDTIE ata de er coma del antes, avanzando miso oe spect 3 consider fn dco y dimension de lr itlasnes Soles rmlas. El obetvo de ee JouTMee Soir ios gurdtan )dimenonan as inline solr a ge tengan en ender For eficet rnte muchos ahs . in primer Iuar se amaizan To etre de deo de los components principles que fran It Ine solr ernie apa, culos inrembiadne de ler. Se an cei lars onscr en isle detonate alia un is de mo afta mension et ‘fei del conju de a insta soe ‘A cominacin se analiza el funciommieno de linac tats en condiciones battles de ann sone sivacione eno hitler ero uc acren cn ert een deen Consierar exancamintor, sobrcsesmienas, bl tants cout Ta egonl, Esco de lor ects bilo se ha tnd fo Is prepecta de que a etl se cap espn de ‘ova deca as Gia condiclnts de Aoamient as que ver ometda ASoms, Se Proposer amends een pra dimensional ces his Ene documentos eset dite equ de to de fnconamiento, Se arlizan exqeems de finconamicn de. isalceees, dvi 9 de sacons colecvas eda Saquras ntalzdory eacenaliados El Docume Trica efniumentalnens pity ase Semarta tl alin dela de 3 exon penn: nacion pars vena de palpi, naan rst de 100 Iain, ital descentmlndn pars edo de vend, saloon pla {ovo de ACS y clntanicto del vito de placing cobra fnsalacn pr vena snail cos oye aACSy aletctn DTIE - Documentos Técnicos de Instalaciones en la Edificacién +102 Caletamicmt de agun de picinas +105 Prevensin de a caresn interior de es insaaioes de agua ‘SERIE 2: Candcone de asco £202 Cala ese neror Primera 4.01 cielo de i pitas de pein eitis de io. (Ei eis) 501 Cieuo de conducts ‘SERIE 6 Combaste “601 Combusion ‘602. Die y edclo de chinese TOL Cielo de cag y demand mica ‘°803 _Instalacions Slars Térmcas pan producciin de Agua Caliente Saari, (Edicin revisnda) I) Bnega Solar Tec. Cae Pacis 9.04 Sten de sul aint 10.01 Tipe siemae Ton? Apiesctone purses siden gers Precis aba limi con aero come dio mao desde 114 Replay co de nstlacioos de cna SERIE 12: Aisamiento térmico SERIE 14: Acumulaln de ener mica SERIE 1: Sala de guns SERIE 16: Poet en marcha reepeény mantenimlnto indice 1. DISERO DE [AINSTALACION SOLAR, LL SISTEMA DE CAPTACION. 1 Liu Ensivo de pda de presi, 4 12 Temperatura de estancaniente ‘ 113 Inflsencia del eaptador solar eno rendimicnto de insalcin sir, 6 114 Informacion de diseto neces, * 12.” SISTEMA DE ACUMULACION 5 12.1 Infancia del volamen del acumuador ene endinsnt da nsalacn 9 1.22 Inuonca do aislaminto dl acumulaor ene rendimiento io 123. Informacion de dieto neces, tt 121 SISTEMA DE INTERCAMBIO DE CALOR i 13, Inercambindor incoporado en el acumulador HL 13.2 Inreambiadr exterior de rimario ode calentmiento ir 133. Inersambadoristantineo de secundario ode enfamint. 4 134 Inercambidoristentino de descarga 16 2, FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACION eens aoe) 2.1, FUNCIONAMIENTO HABITUAL DE LA INSTALACION SOLAR, 9 21.1 Arrange y prada do rimario dea insalacn soe 19 2.12 __Ranciosmieno def insalciin en egimen css-etacionaro. 2 22.” ESTANCAMIENTO DELA INSTALACION SOLAR. 2s stanamietn de tipo vind rid, 26 Estancamiento de tip vaiad lest. 28 Estaneamiento de tipo con are 30 23 SOBRECALENTAMIENTO DE LA INSTALACION SOLAR 31 2.3 FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACION FRENTE A HELADAS, 32 25 TRATAMIENTO TERMICO CONTRA LA LEGIONELLA. 33 26 PROTECCION CONTRA QUEMADURAS: T,> 67°C 35 3. _DISESO Y DIMENSIONADO DE LOS CIRCUITOS vane oe 31 TUBERIAS DEL CIRCUTTO PRIMARIO. 32. TUBERIAS DEL CIRCUITO SECUNDARIO. 33 AISLAMIENTO DE LA INSTALACION 34 HOMIBAS CIRCULADORAS. 35. FLUIDODEL CIRCUITO PRIMARIO, 3 PRESIONES. VALVULAS DE SEGURIDAD. 37. EXPANSION DEL FLUIDO DE LOS CIRCUITOS. VASO DE EXPANSION. ..45, 38 LLENADO DEL CIRCUTTO HIDRAULICO a7 39. VACIADO DEL. CIRCUITO HIDRAULICO, 49 3.10 PURGA DEL CIRCUITO HIDRAULICO, ” 4. ESQUEMAS DE PRINCIPIO cnnen 41 CIRCUITOS PRIMARIOS. 42. INSTALACIONES PARA ACS INDIVIDUALES, 43. PRODUCCION CENTRALIZADA DE ACS EN EDIFICIOS Di VIVIENDAS. "43.1 Buquema eentalizado com apoyo centri. 143.2 Eaquema centalizado con apoyo descentaliado 44” INSTALACIONES DESCENTRALIZADAS DE DRODUCCION DE ACS 4.4. Exquema descenralizad con intercambiadors en vivientss 6 4142 Fsquera descenralizao con fteracumuladores en as viviens. a 4143 Esquern dscettalizado con fteracumsladres con apoyo en Vivien. ey 45°” INSTALACION SOLAR PARA ACS ¥ CALEFACCION st 416 INSTALACION SOLAR PARA PISCINA CUBIERTA. 6 5. CASO PRACTICO 1. INSTALACION SOLAR PARA PEQUENO VESTUARIO....65 5.1 DIMENSIONADO DE LA INSTALACION, 6s Cal instantineo de ACS, 68 Cada de reieaacign de ACS. 66 Acuinulcin de apoyo del sstama de ACS. 66 Potencia nomial dela caldera de apoyo de ACS. a ‘Demande tal de energie dea instalcin de prodoclon de ACS. © CCleulo de a instalacion soa. ISENO DEL CIRCUITO PRIMARIO, ‘Selecién de ua del cite primar. 70 Presioncr de funcionamiento. n (Clout del vaso de expansién ds ie pimario, 1 (Caleul dl isema de intercambio de calor 1 ‘Casula dense de teria dl eeuitoprimario 2 ‘Clevo dela bon del esto primario % 53° ESQUEMA DE PRINCIPIO DB LA INSTALACION TERMICA, 2 54 FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACION SOLAR % ‘4.1 Funcionamieno habia! dea insialaciba. Sistema de sont 4 542 Extagcamiento dia instaacén solr 4 6 CASO PRACTICO 2 HOTEL DE.3 ESTRELLAS CON 100 HABITACIONES DOBLES nn nT 6.1 DIMENSIONADO DE LA INSTALACION. n {1.1 Cand jostantneo de ACS. 7 612 Cavdal de recirclacin de ACS. 7 613 Acumulcign de apoyo dol sistema de ACS, 38 614 Potencia nomial de a aldra de apoyo de ACS. 7» 615 Demands total de enesa dela instaocion de produce de ACS. 8 616 Clleulode a instalacion solr. 2 62. DISENO DEL CIRCUITO PRIMARIO, 5 ‘621. Selec del fig del czeitoprimario, ® 622 Presiones de ancionamiento, 6 {623 Clown del vao de expansion dl ciruitoprimaio. 8 6.24 Calevlo del ssema deintrcambio de eaor o 625 Cif des rd do bers del crcuito primo ss 626 Cielo de bombs dl creo prima 83 63" ESQUEMA DE PRINCIPIODE LA TNSTALACION TERMICA 86 64 FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACION SOLAR s (64.1. Fancionatento abil de insalaeién. Sistoma de conto. 87 642. Estancamiento des isalacia solr 7 1. CASO PRACTICO 3 INSTALACION DESCENTRALIZADA EN EDIFICIO DE VIVIENDAS ervonnnnvennnnnnn 7.1 DIMENSIONADO DELA INSTALACION, TLL Demanda de enegia de ln instalacon 712 Exquemn de instal, 713 Pétdids enrgicas en a dsibucion, 24 Cilla de inns soe. 72.” pISENO DEL CIRCUITO FRIMARIO. 721 Seleecién dt fsdo del ict prinatio 22 Presones de funcioaamiento de los ieuitoshdelioos 723 Cielo del vaso de expansin de lo cireitos primar y socundaro. 124 Calla del sisema de ntercumbio de calor 125. Cileulo hideulco dol tevito primario 726 Cielo hdelica de eet sscundaia 73. ESQUEMA DE PRINCIPIO DE LA INSTALACION TERMICA, 74 FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACION SOLAR 7.41 Funcionamiento habitual dea iastalactén. Sistema de contol 742 Extancamiento ela instalacidn slr, 743 Sobrcalentamieno del instlcion solar CASO PRACTICO4. INSTALACION DE ACS ¥ CALBFACCION 8.1 DIMENSIONADO DE LA INSTALACION DE ACS. 1.1 Demanda de enegia de ainsi de ACS 12 Demands de energie de a insalacidn de calefcion 113 Energia Solar disponible. Pris por smbra. TA Clea dela insalcin solr. 82.” BSQUEMA DE PRINCIPIO DE LA INSTALACION TERMICA 9. CASO PRACTICOS. INSTALACION PARA PISCINA CUBIERTA sono 10, "TERMINOLOGIA nn ANEXO A, METODO DE CAILCULO DE LAS CURVAS F-CHART ANEXO B. PERDIDAS POR SOMBRAS.. ANEXO C. PERDIDAS POR ORIENTACION B INCLINACION sncou ANEXO D. CALCULO DE TUBERIAS.... 93 36 = oS io 100 100) 101 101 m2 02 103 1s 106 07 Figuras Figu 1 Curva de reimient de un capador solr sein la nema UNE-EN 12975, Figura 2 Curva de rendimento de un capador solar en fancn de T** Figura 3 Curva de péida de presin de un captado solar de tipo serpentnobtenid segin clensayo de ln norma UNE -EN 12975. Figua4 Inluenia del factor pico del captador solar en el Area de Captacionnecsaria par obtener una Consibacin Solr del 60%, Figura 5 Inflencia dl factor de dda del caplador solar en el Are de Capacion nscearia para tener na Conboion Solr de 60% Figura 6 Inunci de a curva de rendminto det eapador solar en el Area de Caption necesaris pra obtener una Contrbucion Solr del 60%, Figua 7 Inluencia de eel Volumen de acumlacin ent el Area de apaci en ‘lAten de Captain nocetra par obtener un Contbcisa Solr dad, Figura 8 Funionstieto do una istalacin solr con la supertici de intercamo bien y tml selecionads Figura 9 Funconamiono dena insalacin solar eon el intercambiador extern del ‘eat prmario ben Val selecionado. Figura 10 Exquema de una instlai sla térmica con inteeambiaor de descarga, Figura 11 Reptesentacign del primer avangoe dl da dela instalcin solr Figum 12 Temperatura en labo superior del epador soar ants y durante aangue de Tainstalacin solar. Tye ~ Tiempo). Figura 13. Amanguesy paradas de a bomba de primaroproducdas a primers hor de a sana. Figura 14 Temperatora ene oletr superior del aptador sla antsy durante, arangue dela tnstalacion sla. Tear = Tiempo) Figura 15 Funconatesto habitual dei intalcin solr enréginenestaionario hors proximal modo dia solar de wn da solead, Figua 16 Temperatura de impulsin retorne de instalcin solar en as boas de Funcionamiento de la naalecn. Cmmpracén coa las temperatures del acumalador en parle inferior y ena parte sero. Figura 17 Mids experiments del distucin de temperatura en un ‘femcumlador sols. Finca 18 Presin de I instlacion en funeion del tiempo exando se produce un ‘stencamieto de tipo tpdo, Parada dela bomba en el minuto 0 (I~ 980 Witt) Figura 19 Estancamieno d a instlacidn sola de tipo “vaciadoripido” Figura 20 Estancamieno de la instalacin solar de tipo “vaciado rida” con vata tdo- nada de tipo normalmente cerrad en a aspiracin de a Bomba Figura 21 Presén del instlain en fein de empo cundo s reduce un éstaacamiento de tipo lent, Parada de la Bomba en el minuto 0 (I~ 980 Win’) Figura 22 Evtancaient de nnstalacién solar de ipo “vaciado let Figura 23 Evtancanent de a nsalacin soar con vacado del ict ecient rovocado por un sistema "dain back Figu 24 Sobrcalentsmiento de un estalacin soa. Figum 25 Temperatura de conglacién de mezslas agua ~ poplenglicol, Figua 26 Esquems de un iallaion solar preparada par la elizacin del ataminto ‘Ernico cont a legionella Figura 27 Esquema de una intalcin solr realizado ltrtaeato térmico conta ls Teponel 3 16 20 a1 30 2 u M Figura 28 Esquema de un instalaion de ACS con el acumuladr de apoyo a 75°, Funcionamient sin y con consumo de ACS, Figura29 Esquems de lenado mediante I presion det Figua 30 Esquems de llenado mediante deposito Figura 31 Esquema de enao del ciruito primar de a instlacion sola. Figur 32 Esquema de prineipio del cist primaro de una instlacion sla eon interacumalador Figura 33 oquca de picpio dl iso primar eu itll on itreambiadr de ala tro. Figura 34 Eaquens de princpo de naan slr de apoyo de ACS indi Figura 3 jem de riod nstaain soar de apoyo de ACS individual, Figura 36 Esquona de prin de alain tiie centalicada para um eis Figura 37 Esguern de principio de tala esnralizada con apoyo descent para un edificios de viviendas. ” ' Fg 3 sq icp tik en con ineambinlr de caren lt vn Figua 39 Esqueoa de princi de stalin descend con intrudes on Figua 40 Eaquna de princpo de naan descctalzads con acuulacion sar ‘ik: nrsurladr cena nracarladne en sven Figura 41 Eom de rip de intalacon descentulzada con ners con apoyo es vive Figura 2 aquemn de ricipo de stalainslrd apoyo w ACS callaccoa Exquena con sos primar spar. Figura 43 suena de principio de intalacin sol apoyo 8 ACS clfcion Engen con tine cea mari. Fig 44 guema de cpio de istalacin solr de apoyo s ACS clio pare ‘vend untae gran mado. Exquema conic ico pms yprodecein {Ie ACS en acumulador Se apoyo yesteaacin de ACS. Figura 4 equema epi deans oad poy al aetna dl vaso deta pacina cba Figura 46 Eguems de rinipio de alain convencional de lenin el vaso de Inpicns y pedo AC. Figur 47 Eaqona Se ipod intalasin dct on nkoculadae con as a8 a8 2 4 ss 7 4 1. DISENO DE LA INSTALACION SOLAR 1.1 SISTEMA DE CAPTACION ‘Los captadores soares se encuentran actualmenteen una fase de evolucin teenoligica avanzada donde existe un aimero concreto de tipos de eaptadores y el diseio de los Imismos no experimenta cambios sustancales. En los ities afos se han conseguide ‘coptadores solares cada vez mis eficientes debido al empleo generalzado de superficies fbsorbedoras selectivas de alta calidad y a la mejora de la cantidad y calidad de los aislamientos, Las prestaiones energéticas de los eaptadores se determinan actualmente mediante el ‘ensayo de eficiencia energticadescito en la norma UNE-EN 12975. En este ensayo se determina el calor itil gue proporciona el eaptador solar en funeién de lt temperatura el circuitoprimarioy dela ieradianea sola. El rendimiento del eaptador solar viene dado por: Qeury Mop Me E, ae dean? donde m es el gasto mésico del Mido que cirula por el captador (0,02 ke's m’, @ ‘menos que el fabricante especifique otro valor), ¢, es el calor espectico del Muido, Mo la diferencia entre las temperaturas de entrada y salida del captador Mop “Tens “Towner Acyl ea de apertura del captador solar © J ta iradiancia solar global en el plano del captador en Wit. El rendimiento del captador depend no slo dela temperatura de impulsin del agua al aptadoe sino tambign de Ia iradiancia en el plano del captador. La curva de efiiencia fnergstica del captador se representa en funeidn de la temperatura caracteristica T* dada por: donde Tryp €S Ja temperatura media del agua en el capiador solar Tansy = Tose +Teunx)!2 ¥ Tory ta temperatura exterior (temperatura ambiente). ‘A continuacién se mucstan los 16 datos obtenides en ensayo de un captador solar Siguiendo el procedimiento de Ia UNE-EN 12975. La norma obliga a realizar dstntos fensayos a arios saltlos de temperauras sobre la temperatura exterior {proximadamente: 0, 20, 40 y 60°0) Tabla 1 Medias experimentle del ensayo de eflelencla energies realzadoen un captador solar de 2m Sig Et Los datos experimenales obtenidos se pueden representa grifcamente en forma de rendimiento en funn dela tmpertur caraterstca = f(7*) Figura 1 Curva de rendiiento de un capiador solar segin la norma UNE-EN 1297S, Se observa que el juste de datos se puede realizar empleando una recta na=m-aT* {La norma inti que se debe calcul el témino cundritco cuando éste reco a tendencia ciocava de os da, et es, eel sigh se negalivo, De esta forma se obinen Ia sigue curva cudrticn. nan aTe-aTe Sin embargo, los coeficentes dea ecvcin del curva se exresan dees ts form: nom -ATe(ADT® Por tat, debe tenes en cxsnta que Hos coeficints que se determinan en os ensayosy que portant proporcionan los fbrcanes som los siguentos + Coeficiente de rendimiento , (adimonsional) (Ea este cao 7, = 0.791) 1+ Coeficiente de pra lineal 4, (Win) (4, = 515) + Coc 2/850 Wm?) (p= 11.98/880 = 001417 in?) cate de pérdidas cundntico 4, (Win!) (A Las fabricate estinobligdos a isponer de esta informacion y ponerla a disposicién de sus clientes. En Tor estlogoe de Tor fabricntes sparse por tana ls curva rendimiento del aptador de est forma Fn algunos cass la curva del capiador est representads en finsién de Ia tmperatara catactoritic expres en fine de a temperatura de entrada del guna apr Teas Ter 7 La exprsin de ls curva de rcodimieno en fic de esta temperatura expresada deforma linea! re nok Are Donde f, el fistor Stoo del captador yf; el factor de pds. EI modo chart emplea estos ds fetores paca deteminar el rendimieno de la instalciéa. En el caso de emplear ‘adores eayos dios extn referenciadoe a 7, se deberd realizar la conver, OD! cA2 Om aot 005 096 OGr O92 Om o% Figura 2 Curva de rendiminto de un eaprer solar en fancion de T™* Cuando se wile un programa deciculo psa el dimensionado de a insalcia star, debe Tener en eonsideracion que ipo de cirva se implementa y respecto a gut supeticie del ‘ptador(sperticieabsrbedor, de gpenura ott) Lo habitual sec eerecir la curea de Fendiniento del captador ala serie de apertara dsl captadoe. Adds, dbe tenors en ‘ena qu el métod de las curva f (char) qr la curva tinal del eaptadorbakada on la temperatura de entada Los coefcientes a implementa son + Factor pico del eaptador solr: + Factor de pid del eatador:& or sto dee teers en cuenta que algunos fabricate recomiondun caudales nominaes inferior «50 Uh El ensiyo del ead se eliza en tod caso un caudal de SDV ny no se comooeexactment Ia perdi de renimieno dol eaptadr cuando el caudal es infor a del ensayo, Eemplo 1. Rendimiento de los captadores solares Se va detemminarelrndimieata instantinco de un capo de 2m’, de renimiento: 1 =0,796-s9721* Condiciones de abso: temperatura exterior: 15°, inadinsia solar: 80 Wi, Mido tric ‘gun, frperatura de enadn de Mui en el eaptador. U7. Caudal 60 Uh Se va suponr inisiimente um ineemento de temperatura del agus el captador de 101 siendo la temperatura de entrada de 40°C, ls temperatare mein sere de 48°C Er ineemento de temperatura redid rest en Ton Terr (45-15 7 800 =0,037: (Conese dato, se calcula el rendimiento dl capado,resltando 720,0375=0,572 Le poten itil proprsiona pore captdore Q=1-Ain= 2800x0572 = 915,317 lincremento de temperatura en el eptador result: Qe m-Cy-AT; AT=0,9153/4,18/120%3600 = 66°C Por tanto, la hipstsis inicial no ea comecta el salto de tempertuas os de 66°C y la temperatura medi del caiador de 43,8. Con estos datos, In cifereacia de temperatura reduids es de T= 0,0354, cl rendimiento del eaptidor de 770,585 y la poten ti roporionads por el cptador de Q = 935,61". No es neesari eliza na tercea itera, 1.14 Ensayo de périda de presi La pérdida de presiGn en los captadoes «3 un dato que gor lo gene no se tiene en consderci, peo iene importacia desde el punto de vista del comparacin ete distinos adores. En el ensayo de la UNE-EN 12975 se determina la curva de perdi de presi enfin del ‘ua. Por tnt los fabricantes daponen de eta infonmacin y la pueden fiir en sus ‘Stilogos tices, La Fgura 3 mies los rsutados del ensayo de pérdida de pees6n realizado el labortorio de ensayo del INTA a un epi soar de ipo serpent, a a ‘caudal Voorn Figura 3 Curva de péritade resin de wn captedor solar de 2m’ e tipo serpentin obenida ‘sel el ensayo del norma UNE “EN 1297S, tay una gran vari on aps de resin dl capt en faci det eto hie 4 mismo, Lor captadores del ipo parila nen veloiades uy bese los bony aja longi seo supra carga lca mosial (SOU por a) do 20 mm ca Ba os ‘spears de ipo serpent odo oo psa por un io, intel de psn = rico ‘mor yl fod de aber anki, tpn de presi» macho ms eleva En Captor dl ensayo, spd de pres 9100 Uh (30 Lh por) de 1480 mm ca jemple 1.2. Per Determinar Ia pda de pesin prodeida por los catadores en una istalacibn de 6 capadores de po serpentn coneciados tay como se mest en a figura cuando el caudal que ‘rela por los atmos es de 300 lizeshor Scaptacores en paraiso ] lc presin cn captadore solares 300m 3 eapadors en paraeo, 2 grupos en sere te a00ym a ol eao del conexdn de todos los captadores en parasol caudal por captadar es de 50 Uh, siendo In perdi de presi total Ia correspondiente un solo captor En este cas, la pédida de presin es de $20 mm ea in ol caso dels eonexn de 3 capladores en parleloy 2 grupos en srs la pli de pes ‘ca sua de la comespondinte #2 capadores. El esd por captor cx de 10 Uh send lt rida de presién de 6,1 V+ 0,086 V, resukando AP= 1470 mm ca al exist dos Sas en Serie, result un pda de presi de 2940 mm ca [Ademis, pra ls reliasin de un cilelo mis preciso se deberk tnar en consieracién la peta de presi en os coletores superior infenor de os captadores sla. En el caso de capadores en ei, se sel cieular cals por eapaorreduidos (25 —35 th por). En este eat los capaders produicn un mayor increment de fa temperatun dl Fido, abajo s yor femperatr, Deber evalu I peda de rendincnto prodacida pt htcrtabejer os cepladores soars a mayor temperatura mcd 1.12 Temperatura de estancamlento La temperatura de esancamionto es In temperatura que sleanza el absorbedor del captor ‘tandoest sin liquid Inada es 1000 Win a emperstira ambit es de 30°C. Astuamente muchos captaores soles tienen temperoturas de estaneamiento superiors 3 ‘200°C: Los eatadoresalcanzarn la femperatia do estancamicato en el easo de se queen sin liquid bien de forma intencionada (sistemas drin back) o bien deforma scien. Si ol estncamieno se produce com liquido, por semplo por fllo de suminsroelétrco, a Subir l temperatura se prac vapor qu bard subir ln pesin. Si Ia isalcion est bien ised, la temperatura mxima srt a temper de sturacin corespondiente al resin Ininima de dseto. reson elativasenre4y 6 bar indicanterperaturs maximas etre 150 y 16s. 1.3 Inflencia dl captador solar en el rendimiento del instalacion solar La selec dl eapado solara emplear en as insalaions soles ser una dcisién donde se ‘alorain aspectos como la eficienia, calidad y preci. En este caso se eninde calidad en {Grninos de duablidad del captador co los 008, manteiendo una eiciencia superior a 80% en inci, cose de fos ceptadres solares es siempre tm fictor a considera fens al ficienca de los hnsmos, Pare una misma contibucin solar se deberin instal menos capadores de ala ‘icine que de baja efiieni. Algunosfabicnts afecen el mismo movelo de catador Solar (misma calidad) pro con distin superficie absorbedoraofertando distin efiiencia a distin peso factor dptico del candor feet de forma importante al rendimiento de I nstalacn sobre feo cuando eta aba temperturs no demasiado als, La Figura 4 muestra la infuencia et area de captacién necesaria en funcién del factor dpion del captador (F,) para una insta sla ars prodvceién de ACS situada en Maddy pars una Conribucin Solar del 50, 6'y 7 wl oS eto ‘ethan C40 Fate ce) Ftc dp dal apa Figura 4 Influcncia del factor dpc del capador solar enol Area de Captaciénnecesaria ‘para obtener una Contribctin Solar de 60% I factor de pedis dol capador solar afocta en menor medida al nimro de captadores 3 insnlar en It insalacién solar (al menos en insalaciones de ACS com temperstira de scumulacion de °C). ‘Un capador plano con un factor de pedis de & =3 produce un ahora del 10% del Stes de ‘apaciin necesaria en comparacién con un capadorestindar de fy = 4.5. Si se instala un ‘aprador no muy bueno (K, = 60), el ineromerto en el rea de capacdn instr ser do 12%. La slecién de un captor u otro dependri del factor econémico asi comm las psiles limtaciones de espacio, th 8-8 Fact pda) ctr de pre el catader ‘Figura $ Influenca del factor de pérddes de captador solar en ef Area de Capac Inecesara para oblener wna Contribucién Solar del 60%. ton dos facre santero el apador en or ino, a Figur 6 mesa nena os . fo pena, LaFigre pus emplease como uns beams de stein Sein aden x frcn dl cone de os smos 208 Fae rn a Corner asa" enon Span 7 pk) Pega atcaper sara Infecc enim del cater soar ent. den de Cacin ne m ‘necesaria para obtener una Contribucién Solar del 60% 1.14 Informacion de dist necesaria Is documentacitn ‘nice neesria del modelo de captador solr selevionado pars poder tealzarel dei y dmensionado del instalcin et siguiente: “eAprapoR SOLAR Se recomiendsrecopiar esta informacin ete la documeniacin nia dt ibricane anes de omenca dimensional instalacién sola. 1.2 SISTEMA DE ACUMULACION instal solar. De ‘a acumaacin de ince fect de fxm important a renmiento de a instal acho el HE csisblee un margen de volumen de acumulacién en reacién com odes de (Gps ene 50 180 lioe porn de superficie de capaci. Se recomienda que la telacin entre ct volunen de aumulacin en relacn con el des de Ss socn sea como minimo de 7S. Enel caso de islaiones que no tenganconsuno 1 0 2 Tee wenune(colegios polideportves, ete, este pumetro debi ampliarse como misino a Vicd Acar 100. Las prides energticas del acumalador fectan de forma importante al rendimiento de fs ‘nsialacin solar. Debe comprabarse que el coefcene de pdidas del acumulador sea lo mis taj pie. Adem, as dni conesiones de los bos, accesorios ysensores de coat ‘ste sjocutase de forma que nose produzcan falls onc silent dl acumen ‘Los acumuladores solares comerciales suele ser de aceroinoxidble,acero al cabono vitrfcado, © en el caso de que sean de ineriay no estén por tanto en contacto con et ACS, Podran ser de_acero negro. Independientemente dol material de fabcacin tendrin unas ‘emperatuasy unas presions mixinas de fancionaento La protest conta presones clovadas se rslraempleando vasos de expasicn cuando soa necearo»isalndo vlvuls de sogridad en os acumuladores de forma go os protean, La protesidn conta temperatures por encima de Ia nominal es mis compleja de realizar La ‘emperstira nominal de los scurladre slates daborla or en eaalguier caso superior a 80°C. ‘Cuando lap superior del acumlaor soar Negus emperatra nomial deber toma as ‘medidas de proeeeén contra sobecalentamnicnios que se haya pevsto, En la Seeién 2.3 de ‘Ste documentos dtallan distin aerativas 1.241 Inflenei dl volumen del acumulador en el rendimiento de a insalacion La Figura 7 muesta la infuenia de i relacién Vaccaro It superficie de caption recent pars obener una Contibucién Solar dada Se observa que, para una lealidad ‘Soncreta, cuunt mayor seu In contibuién solar » obtener, I influenea del volumen de 108 —aucante 0 104 TEIMORD 70% =r) ose eather ose 0 © 0 mo wo 10 10 200 etc Vike Fgura 7 Inluencia deta relacién Volumen de acumalacin entre el Area de capcom en eb ‘Area de Capacion necesari para obtener una Comobuctin Solar das De forma general puede afimarse que si se emplea una relacién Var/Acyr ~80, se dbert ‘nstalar un 4 ns de superficie deeapacin mientras ques se empl un acumulsdor mayor VaculAcar 100, le reducclon ene tea de apinciin noesara srs de un 3% (respecte & 78 ‘ios CCunndo el volumen de scumulocin es muy pequeo, la tempera del aeumulador aunts saa? Spkdamont. La insalacin deber estat bien prepara para prversobrecaletamientos ar damatador Sich un da no hay demand de ener, el acumuladr se sobrecaentrt Los ae pues rors reducen ta cvsienca de sobrecsenarientos yen instslciones do lx ‘Sonat solar es lev, arin quel nstalcin funcioe no. 4.2.2 Inftuencla de alslamiento del scumulador solar en el rendimiento Las péridasenergtias en ol scalar solar pueden determinarse on WI", es desir eo ‘ato por grade de sat de empertras entree cumaldor yc gar donde et nto {exterior en un cit cerrado), Tin el caso de un acumlador de 1000 lito, altura de 2000 mm y dmetro de 30 mm, ls perddas en WC cleus mediante el programa AISLAM" result rida madas ea WC sis (nm Ineror xerar = ca 7 Py a3 52 2 368. 38 tn wa insalaci donde la fernperatur de prparcin es de 6 y la temperate del agua de fu de 10° ltemperatra media la gue estari el acumulador sola ser de: Taco “Tyo + 8° Trse Taso) 1040.7 (60-10) =4°C Tn Si el acumuledor est al exterior se sspone una temperatura de 10°C, sendo el salto de ‘Rmpetura 638°C. Sil acumalidor exten el tro se sopone una femperatra de 20°C, ‘Sto et salto de tomperturss de 25°C, Moliplicando los valores dela abl anterior por Is Temperatura correspondiente resi Pesos medias on TEspsor cl Sain Ge eae isan neice = 1620 = 08 nm 00 sts pdt medias se pueden pasar a kWh, auiplicand dieetamente por ot nimero de ous el aio (8760), Para tabere 8 de pzdidas sobre la conribucin soar, se supone qe a TMvslesin tone une superficie de” 15 me, con ung radiaion media de $ kWhin? y wn ‘Badiment de nslacton del 50% la enraproprcionas orl istalacion ser de: ie Acar By "Nous Fagg © 155 365%0,5 = 13687 KWH (© G1 programa AISLAM es un Documeno Reconcido del RITE y ets daponible en la pgina Web del Ministerio de Industria En ls péas del acumulaor son: Péatidas on % ds eon coptada ‘Stuscin del aad erie ios By 2s Del cileulo de estos datos, se observa que ls pérdias en el acuulaor solar pueden representa ete Un 88, un 16% de a ener intercepada. Las pds energétias del acumulador solar son por toto importantes. Deben terse en consierci y tener presente ques con el tempo se deteriora el aslamient del acumulader, Jas pds cntrgeteue educrsn de forma importante Is eontribaién sola de italic, 123 Informacion deseo csi {a docmentci6n tien nee dl seumuladr salar pra par reir odio ‘dimensionado de la instalacidn es la siguiente: pas ps rsa STS) aos rei ie] ‘a ‘rato a eth te oe & SISTEMA DE INTERCAMBIO DE CALOR {Las insalacones solves tmicas ae disetan son uno mis intrcambiadores de eal paca pducir el ifereambio de calor dexde ol fuido primasio hasta el ACS” En esta seein se tt deo dines bs pos dinamo dcr ms abies as ‘+ Tntercambiadorinconorad en el acumulador + Intercambiador exterior de primaroo de eslentansento ‘+ Interambiador exterior de ceundario ode enfimiento + Totrcambiador exterior de descarga 1.34 Interambiadorincorporado en el acumulador intambiaor de clr lncopordo sl acumalador quer defnido pot mena, ‘petiole ntecambio yl nual de oho. Se recomiena ora een eae lea {tide incambvo yet tea de eapdores no sen ini #08 ene al lord O13 ‘seco pore HEA del CTE superficie de intereambio de calor defini el mejor o peor itereambio de calor entre el ‘ido primarioy el Mudo del scumulador soln, calidad del intercambio de ealor viene {eine por sata de temperatures ene os fuidos, La Figura 8 compara el forcienamieno (dna instalacin sla con un ntcreambiadr bien y mal dneasionado + Ba la figura superior cl atereambio de calor escort: la temperatura de impulsign fel agua alos eptaores ex de 50°, slo °C por encima del temperatura del agua tel aeumuliado en a pare inferior de serpent, + Ena figura inferior, el ntereambio de calor es muy malo: a temperatura de impulsin el agua alos eapndores es de OC, es deci, 15°C por encima de la temperatura det ‘gut el acu en apart inferior de serpent, [ss Ones Figura Funcionamiente de wna instaacién volar com la superficie de intercam ben y mal selecelonada Le temperatura de fancionaminto de a insti deponde dela temperatura del agua en a ‘ave inferior del captador. A su vez, esta temperatura depended la demands de agu caliente ‘ela instalation dra as mas hors. La temperatura ce entra del Suid trmica al captador solar debe ser unos 5°C superior a tere del ago en la pre inferior del actmuladr, La ayor 0 menor radiacin inlays Giiamente eo el sito de" temperturas del ido térmico en el capiador ‘Moye = Tena Toure Es evidete que en wn dia soleado, el spore de enegls solar ick aumentando, la temperatura dsl acumiador, aumentando asimismo Ia tempeatira de fuscionamiento del crcuto primar, (Vereen 2.1.2) 1.32 Intercambiador exterior de primarioo de caentamiento I dimensionade dl intercambiador de ealor exter de circuit pimaro quedars defini por varios de low siguientes primetrs: a potencia nomial, los eauales de dso, los valores de Tas emperatras nominals de ated y slid, salto de emperatras ene as coments. La pens nominal de ntereumbiador se determina para $00 W por unda de superficie de ‘apiacion, Comp erierio de dseo puede considers que cum Ia tempera en le pare inferior del acumulador solar sea de 45°, ts temperatura de inpulsin a captadres sex inferior 250°C. Es decir, que cuando la trperatur de enrads dal sseundaro sea do 45°C, la tempera de sli del primar sea inferior a SO°C La Figura 9 compara el fancionamiento de una instlaion solar con un interambiador externo ben y mal dimensionado + En la figura superior el ntercambio de calor es coreto: Is tomperturs de ipalsin del ag alos eapadors ex de SIP, slo $°C por encina de a temperatura del agua en Tp inferior del seule + Bn a figura inferior, el intreambio de clo es muy mao: I temperature de impulsin fet agua als captors es de OPC, e dei, 15°C por encima de la tomperatra dst ‘gun en la part inferior del acura, = vb Figura 9 Funcionamiento de unaintlacin solar comelimercamBladorexterno del ‘irciteprimario bien y mal selecconado, 1 sjemplo mostrdo pretense dja claro que la seleccién de un ntereambindr comes fect ‘ln tompertura de trabajo de les capadores slares y no ala erg intereambinda. Los inercambiadores de calor apenss tienen pésddas encrpéicas y su rendimiento se suc ‘Considerar del 100%. El dimersionado de Is ntereambiadaes de calor noes un problems de ‘Suan eneria se asi sine de que aque salto tenon se tansfee i one, Los dos intrcambindores (el bueno y cl malo) etercambian fa misma ener, el problema es {ge euando el intereambindor es pegusto, el salto de tenperstuns es levad, Evidetemente Thy un matiz: cuando cl captador aba mis temperatura, el renlimieto es mencr y roporciona moos cneria, Se tata de un efecto que sek ans inprtanteencapadores con un ooficeme de perddas eleva, La pendinte de Ia cunt de readimiemo.penaliza fncionamisnto dels peorescapodors alts tempera. ‘Se recomionda el siguiente citro de dio: Para Ia poteacia nominal de i instaliciin (S00 Win’), cuando lx temperatura en Is parte inferior del acurulad solar seu de 45°C, la temperatura de impalsién a cptadares deber se 860°C (maximo 55°C), Si el caudal de primaioseleccionada es de 50 Uh por mde captaer,considerando que los aus de deo de ls cireitos de lado dl primar y del iado del secundaria no difren eo Ins de un 10%, el ineremento dela femperatrh del secundario ser similar al decrement del temperatura del primar (anos 10°C. La pide de carga de dso en los intercambindores de calor exteros no debera ser superior {Dim ay tanto enol circu dl Indo dl primaio como ea el ereuito del lado del secundario. (Gerecomienda | mea), Ejemplo 1.3. Dimensionado del intreambiador del create primario Desermina las conliciones de discto nominales de un iatrcambiador de eal para una insalacin solar de Am de superfce. Se plancan las siguientes condiciones nominals de finionarient, elie Cleounre ne) Sic infrcmbiador funciona con wn slo de tmporaurasente Ins corsets de S°C en Is Condiciones fis, se gsrtatiza gue funconart con sallosrodveidos de temperatura en todo 1.33 Intercambiadorinstantinco de secundaroo de enriamient, {Uno de los esquemas tpcos que se viene empleando en instaacions de viviends con apoyo ‘escealizado consists en instar in itrcambiador de calor en cada vivienda que prodizea ‘uncalentanento dol agua de fa insantine, (Ver Figura 38). En este cas debris drs el dato de a temperatura dl acumulador a aque se deba conseguir 1 100% de comin slr. Se propane que cuando el acumuldc solr se encuentra 55°, ‘of infercambiador dela vvienda caliente el agua busta 45%C y por tanto que el apoyo no arangue Enel caso de vviends, para tmpertur de preparacn de 45°C, se recomienda utilizar os Valores de tabla sient 2 coro 1 | 0 corms 60°C Latemperatra de dstinocign de ACS seu > SO"C *Cainstlcin trea se capaz de leanar ls 70°C paral desinfecin rica dela inwlacin de ACS. Las instalaciones de agua caliente saitariaseimpinriny dsinfoctarin como mimo, una vez taf, cuando se pongan en marc la nsalacia pr primera vez, as una para supeioe an rnc, una repiracin © tdci ett, ceando una evisin general ast fo conse evan alo determine Ia atoridad sanitaria El proceiionto a seguir ser el siguiente: 1 Vaciar el sistema y, i fusra nessa limps fondo las paredes de los depts cumuladores, relia as reperacones nocesarias aclarar con a limp 2 Llenar el depito acumulador y elevar la temperate del agua basta 70°C y Ianiener al aenos 2 hore. Posteiormént abv porSctres todos los gifs yduchas, lune 5 minutos, forma Secuencia. Confirm a terperata ara queen todos los nto enmaales de aed se aleane una temperatura de OC 5" Vaciarel depstoacumuladory volver nlp sufanconamiento habit [La Figura 26 muestra el esquems de una insalacién de prdocciin de ACS con apoyo de ‘etja solar en réimen de funclonamento. Se observa gue el sistema de contol de a elders ‘Eeapoyo funciona para mantener una tempers de 60°C en el acumuladr de apoyo. Por oto Tadao vvula de vas situa I sada ds acumalador de apoyo regu la teiperatra de recicilsins 52°C, independentsmente de I erperatura del acumulador. De esa forma 9 {sgura queen ol punto de consumo mas alejado la empeatra nose inferior a SOC, Se observa que Ia temperatura del agua en ef acumlador solar puede estar durante mucho timo en elfango de temperstuas de riesgo: 20a 45°C. Lainstalacin se considera segura ya {qe a temperatura del agua sube a 60°C en el scamulador de apoyo y a esta tempertira rca muore en ans ors E ‘Figura 26 Esquema de una instlacin solar preparada paral reaizacién det matamiento ‘rmic contra la legionella ree" IRD 865 de preven y conto de Ia legioneoss obliga fa ealizacn de un tatamieno fe desinfecion al menos una vez al ao. La Figura 27 muestra el funcionamiento dela intalcin de produciin de ACS canndo se soma chogu lmnico a 70%, ‘Se observa que el tataminto de chaque a TC se relza sobre td el czuitoen contact con ‘1 ACS. scumulador solr, scumsiador de apoyo y tubers de suminisro de ACS y de Figura 27 Esquema de wna instalation solar realzando el ratamientoérmico contra ta legionella. El dmbito de aplicsciin del RD 855 indica que quedan exclu del émbito de aplicacions insalciones wicads en edifciosdediados al so exclsivo en vvinda, excepto aquellss que afecten al embjont exterior de estos eifcos ‘Se interpreta que noe de aplicacin el Real Decreo de preven y control dela eghonstsis fn lini de ls vivendas pero ss de aplieacign en la parte comin de as instalaciones ‘earalizadas, 26 PROTECCION CONTRA QUEMADURAS: Ty> 60°C dito de In nstalicin sla debe rlizae para evr en calgir caso la posblidd de Gpemadurs alos ston. Eat erigenin ow tobe on que ning caso tenpeaer tho pds ser sper OO En instalaciones de ACS que no cventan con apoyo de enegla sor tics, ol sistema de control de i caldera fj a temperatura del acumulador de preparaciin de ACS y, salvo mal funeionamient, I temperatura de uso nunea puede ser superior a GPC. En el caso de insaliciones de production de ACS con apoyo de enegla solar, el acumulador solar pucde Tegar a cfentase hasta su temperatura nominal (80 PC). El aga eta enperatr fsa al acumlado de apoyo donde hab que distr el sistent de ditcbusion de forma gue la temperatura de uso sea en too cao inferior a °C =] iy a les lec cI | = = oa! Figura 28 Esquema de unainstalacién de ACS con el acumaladordeapayo a 75°C. "Funelonannto sn y con consumo de ACS. En el disefo del exquems de la insaacién de produccién de ACS se debert tener en comsideracén que extastuacin puede ocurir y tomar las medidas oportuns para evi Ia onbiidad de quemaducs. " 3. DISENO Y DIMENSIONADO DE LOS CIRCUITOS 3,1 TUBERIAS DEL CIRCUITO PRIMARIO El isco del ciruito primato dsbe condi iniciatmente de por si equiibrad resizando sh fea aetesario impulsin inverids Si mo fuera posble, el Mjo debe ser consolado por vila de ulead, Las tuberias del citeuito primario deberin ser de cobre 0 sceroiooxiable, con uniones rosta,soldadas oembridadas y protein exterior om pintaraanticoroiv, Par facia movimiento de le Burbjas de air, los tranos herzotales tondein siempre una pendent ‘minim det 1% eno sentido dea ceulcin, 1 dimensions de las tuberas se eliza para una pei de carga reduc se reomienda ‘te 20 y 100 mm ca por meto lineal). La velocidad del Nuido en as tuberas deberia ser ‘perio 0,5 ms para Taiitar el desplazamiento del sire ls tubes. Por otro ldo, Ia ‘velocidad no deberin ser superior 15 ms para evita rides, eosin de uberis yaccesorios y petidas de carga clevedae Enel Anexo D de documento se Yan Taciitado vara tablas praia felccin de beri de cobre de eteuito prima. La lonit dl cite pritmaro debe set lo mis corte poible pars reducir las pedis tries. Tonga del circuto primario en metos de tuberia por superiie de exptador beri seiner a porn de superficie de option Las pérdidas energticns medidas ex un cireuito primar de 4 metos de tbera por mde eapacén resultaron se el 10% de teri il roporionada por os captadres sole, El caudal recomend por captador ser de 5060 Uh por a Este caudal pomite que cuando Ta oiacion solr es elevaa, el salto témico en el captor ser de unos 10°C. FI Documenta HES exabloe un caudal ene 43,2 y 72 Vt por ma no ser que el fabricate del captor estableze oto cada ‘sjemplo 3.1. Sato térmico en eaptadores ‘Un instal de 12captadores soars de 2m do superficie cada uno tene un caudal nominal fe 50 Uh por m*. So vat deteminar el salto térmico que se price n el Mido de pamario {GoP proplengtco) cuando Ia rdiacin es do 1000 Wy el rendmiento del eaptdor es del “ove. lado tennio: agua con un 30% de propiengicol, densidad: p-1013 ky, calor spectioo: 9393 Ike K El caudal de primario se determin a parti del etevio de 50 Vi po F Ae Veuy #1242502 1200 Ui Gasto mlsicn de Mud: 013 1,2/3600 = 0,338 kes map Potencia til qu eibe cl campo de captadores 0, = 17 Ace = 04,7 (122) 1000 = 16800 W168 kW Lapotenci iil est relaionad com el salto detempecaturs mediante: Qy = m-ep ATs EF salto de trperaturas dl fuido ene eptador sri de: AT ~Qy Mim-ep) = 1680338393) = 126°C Se trata de un stacin mite, Es habitual que tanto Ia adicién como el renimiento del ‘apador sean nero, sieno el salto de tepersturas rea inferior 12,6 jemple 32. Seeccin de tberias del creulto primario Para ls instalcién del ejemplo anti, se va a slecionr el diimetro de tas tberias dl ‘revit primar ea los ramos principal y devivacioes alas ils de 6 captadores empleando Tas las dl Anexo D (Fluids 30% propiengic). ‘Tramo principal (12 capadores): Cada: V = Aan Voup 12250 =1200 th ‘Tuberia 281, mm: ¥=0,68 m's; AP-29.1 mm ca por mero ‘Tramo secundaro (6 copadore) Caudal V = Ayy Voyy = 6250 600 Tuber 22,07; Simi AP=252 mmeapor metro ‘Hjemple 3.3. Ceuta de pérdidas de carga dl cecite primar Para a seeccin de a bomb de primaro més adecunds, we raz leila des pride de resin del eiruito pina de a siguiente gue: La siguiente tbls muestra fos resultados de a pda de resin en cada tame (bla superior) ye la edd de presi en cada ila (aba inferior. SSO RT RS ee nee i ellelo se eliza par Ia FILA 2 (mis desfavorable) resultado uns presin neces de 2,39 ‘ma Par qe lcci estéeqiltvao, se deberd realizar una pds de pesin de 205 84 ‘i ca ela vlvala de equilibrado stad enol pote B del eet bidluico Para i selec de la bomb se debe conserar a pda de presién en el captor solar (L400 am ea) y ene intrearbiado de placa. Se considera una pda depresion acional 4 1000mmea. La bombs deberiproporcionar wa caudal de 1200 Ub y una presién de 479 m ca, selecioadndoe la bomba comercial de rotor himed, cuyas curvas de fncionamisnto son seen ote 2 oa yo 06 ood ae te ‘Ademds de Is solusién propiest, podrian haberseselessionado uno de esas dos posibles atheratvs: m4. Eg Tron Ca Pron » ‘Se analiza el impo qe ads uid en ecortr todo el iret hdc, Tiempo de paso pr el captor (gw al del a de capadors) ‘Volumen de agua del capiador: 16 its Caudal: 100 Lia por eapator “Tiempo de residents Ty cp = Veun/Veyr = 16/100 = 0016 =57,6 segundos “Tieenpo etre que sl del camladr asta que eg al eaptndor Tuberia 2815 mm; 90,68 ms; L=30 m; T-80/0,68-4, segundos Tubes 22x10 mm; v0.83 m/s; L-6 m; T-600,53=11 4 segundos “Tempo de esidensin env entrada ~ sli de aula: Ty = Trew +2-Tyroy #57,6+2(441 4114 segundos). 1686 segundos @ minutos, 48 En a configuacin el sistema de contol debra toners en cuenta ese erpo! ‘Una ver que arangu a isaac, ét no debera parr en2 minutos y 48 ‘Cuando la diferencia de temperatura del sistema de conto je a 2°C a pared dot nt sno espace de | mito ¥24 8 3.2, TUBERIAS DEL CIRCUITO SECUNDARIO En lo cireitos secundarios © de servicio de agua caliente sanitria, por wiizase core, eto inxidabe y materiales plistios que soporte a trperatura maxima de ica y que le fan de apliacin y ste auorizads nulls por las compan de suis do S518 posable Las tuberias de materiles plisicns deberin sor de Clase 2 y de presin nominal minima superior a lade servicio (ee rcomends& biz), Las tuberas de Clase ?y Py Dar garatizan tn crab de 50 aos I dso del circuit secundaria debe conecbis niciaiment de por equilib realizado furs nacesario tomo inverio, Si aera posible, el Tye debe ser cortrlado por vival Ade equibrado caudal det citeuito secundaria portato, su dimensonado,depende del tipo de cicuito lisetado, Enel Capita 4 de este dncumeata se presentan Tes distinos esque pics de as insalaconessolares micas, ndcindore pars cada uno de ells a mctodoogia a emplear para

You might also like