You are on page 1of 28

INTRODUCCIÓN

El Chirimoyo (Annona Cherimola Mill), uno de los denominados «cultivo perdido de los
incas» es la única especie que se desarrolla en zonas subtropicales principalmente en los
valles interandinos de Perú, Bolivia y Ecuador. En la sierra del Perú la chirimoya puede
llegar a ser un cultivo comercial para los campesinos de escasos recursos y para los
medianos agricultores comerciales que dirigen sus productos a los mercados nacionales e
internacionales, sin embargo falta impulsar la producción tecnificada de este cultivo.

Las principales zonas productoras de chirimoyo en el Perú constituyen los departamentos


de Cajamarca, Lima, Huánuco, Apurímac, Piura y Ayacucho ; siendo los biotipos más
comercializadas las Criollas o Huayco (norte de Lima), Yampa o Pucará (Cajamarca-
Lambayeque) y Cumbe (Huarochirí), que sólo producen durante los meses de abril a
agosto, sin embargo gracias a nuestras condiciones agro climáticas de los valles
interandinos con un manejo adecuado de poda y riego, esta fruta se puede cosechar todo
el año.

El cultivo del chirimoyo ha logrado niveles relativamente altos de competitividad en España y


otros países, sin embargo en la sierra del Perú se encuentran en estado silvestre,
existiendo solo al borde de los cercos sin ningún manejo agronómico, con plantaciones
bastante añejas, por lo que es necesario promover una poda de renovación o sustitución de
las plantaciones con variedades mejoradas.
DESARROLLO

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA


El Chirimoyo (Annona Cherimola Mill), es una especie originaria de los valles interandinos
ubicados al sur de Ecuador (Loja) y norte de Perú (cuenca del rio Marañón). En el Perú se
cultiva desde los años del esplendor Moche y Chimú , cuya expresión aparece inclusive
en la forma de sus cerámicas y durante el apogeo incaico , su sembrío se extendió por
todos los valles interandinos del Tahuantinsuyo donde actualmente crece entre los 1600 y
2600 msnm. Durante la época de la conquista los primeros españoles introdujeron el
chirimoyo en España; desde donde se distribuyó a otros países mediterráneos: Francia,
Italia, Argelia y Egipto, llegando más tarde a la India y Ceilán, Australia y África del Sur.

TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
Taxonomía

 Familia: Annonaceae.
 Género: Annona.
 Especie: Annona cherimola Mill.

El chirimoyo pertenece a la familia de las anonáceas que comprende 122 géneros y 2.100
especies con distribución esencialmente tropical.

Dentro de esta familia las especies que producen frutos comestibles son
fundamentalmente del Género Annona, muchas de las cuales se cultivan comercialmente en
los trópicos. Las más importantes son: A. cherimola Mill. (Chirimoya), A. diversifolia Saff. ,
A. muricata L.(Guanábana), A. reticulata L. (Corazón) y A. squamosa L. (anón). Existe
también un híbrido entre a. cherimola y a. squamosa, denominado «atemoya», producido
en Florida , hoy en día objeto de cultivo comercial tanto en Florida como en Australia e
Israel.

Annona cherimola, la chirimoya o chirimoyo (quechua chiri, "frío, fría", muya, "semillas",
puesto que germina a elevadas altitudes, en quechua se escribe chirimuya) es una especie
de árbol perteneciente a la familia de las annonáceas, nativa del Perú, América del Sur. Ya
era cultivado en los Andes del Perú desde el año 200 por la cultura Mochica.

Hábitat

Chirimoya, Chiri o más bien conocido como Esme. Es un árbol frutal originario de los valles
interandinos de Perú, de áreas comprendidas entre los 1.500 y 2.200 msnm. Se introdujo
en el sur de España antes de 1751,2 en la zona de Motril, Almuñécar y parte Málaga, de
donde probablemente se llevó a Italia e isla de Madeira (Portugal). En la zona mediterránea
también se encuentra bien adaptado en Israel, Egipto, Grecia y Argelia.

Características

El chirimoyo es un árbol de crecimiento lento, que puede adquirir en su madurez una


altura de 7 a 8 m, y exuberante follaje; de porte erguido y a veces ramificado
irregularmente. El tallo es cilíndrico, de corteza gruesa. Posee un sistema radicular muy
superficial y ramificado, originando dos o tres pisos a diferentes alturas, pero poco
profundo. Las hojas son simples, enteras, de disposición alterna y de forma ovalada u
ovada-lanceolada. Las yemas son compuestas y pueden originar brotes mixtos (vegetativos
y florales). Las flores, de seis pétalos amarillentos jaspeados de púrpura, hermafroditas,
son muy aromáticas, poco llamativas, solitarias o en ramilletes de dos o tres, sobre un
corto e inclinado pedúnculo inserto en las axilas de las hojas. El cáliz consta de 3 sépalos
de color verde oscuro, pequeños y de forma triangular. Como en todas las especies de
esta familia, éste no es un fruto simple sino un agregado de frutos adheridos sobre un sólo
receptáculo, producto de las pequeñas flores que se fecundan por separado. Así, la
chirimoya perfecta es acorazonada y sólo se consigue en condiciones ideales de
polinización, abundante y uniforme, hecha por escarabajos, como la mayoría de las
especies pertenecientes al orden magnoliales, o por la mano humana. Su tamaño es similar
al pomelo. La cáscara es delgadísima y frágil; su superficie verde oscura, casi lisa, lleva
como una red de sombras que demarca los límites de cada frutilla. El interior de la fruta, de
color blanco, posee una textura carnosa, blanda y de sabor dulce, a veces descrito como
una mezcla entre la piña, el mango y la fresa. La fruta llega a pesar entre 250 a 800
gramos.
Morfología

Porte:

El chirimoyo es un árbol de crecimiento lento, que puede adquirir en su madurez una


altura de 7 a 8 m, y exuberante follaje; de porte erguido y a veces ramificado
irregularmente. El tallo es cilíndrico, de corteza gruesa y presenta ramificaciones bajas
formando “faldones”. Las ramas jóvenes están cubiertas de un fieltro de pelos grisáceos
que a menudo toman un color de herrumbre.

Sistema radicular:

Posee un sistema radicular muy superficial y ramificado, pudiendo originar dos o tres
pisos o planos de raíces a diferentes niveles, aunque poco profundos.

Hojas:

Las hojas son simples, enteras, de disposición alterna y de forma ovada u ovada-
lanceolada con peciolo corto y nerviación regular, recubiertas por el envés de una
pilosidad aparente. Las yemas son compuestas y pueden originar brotes mixtos
(vegetativos y florales).El árbol es caducifolio, pero en zonas con invierno suave se hace
perennifolio o al menos mantiene las hojas hasta la primavera siguiente (perennifolio
facultativo).

Flores:

Las flores, hermafroditas, son muy aromáticas, poco llamativas, solitarias o en grupo de
dos o tres, sobre un corto e inclinado pedúnculo inserto en las axilas de las hojas.

El cáliz consta de 3 sépalos de color verde oscuro, pequeños y de forma triangular. La


corola está formada por seis pétalos dispuestos en dos verticilos; los tres pétalos
exteriores bien desarrollados son carnosos, miden de 2,5 a 4 cm de longitud y la parte
superior tiene forma aquillada o triangular; los tres pétalos internos son rudimentarios, en
forma de escama, ovalados o triangulares.

La parte masculina de la flor consta de numerosos estambres (150-200), dispuestos


helicoidalmente muy juntos sobre un receptáculo, formando una masa compacta y blanca
oprimida por los pétalos.

La parte femenina posee también elevado de número de carpelos (de 100 a 200), con un
solo óvulo, dispuesto en espiral, formando un cono compacto en cuyos extremos se
encuentran los estilos y estigmas. Al fecundarse los óvulos se desarrolla un fruto
compuesto (sincarpo), como consecuencia de la fusión de los carpelos, alrededor de un
receptáculo carnoso de forma alargada y cónica. Cuando la polinización es inadecuada y
sólo se fecundan algunos óvulos de manera irregular, los frutos que se forman son
asimétricos y deformes. La piel es fina y delicada, la superficie del fruto presenta marcas
en forma de U que se corresponden con la zona de unión de los carpelos, pudiendo ser
lisa o con pequeñas protuberancias. El peso puede oscilar entre 200 y 800 g. El color del
fruto, según la variedad, puede ir de verde claro a verde oscuro. La pulpa es blanca,
cremosa y moderadamente jugosa, con numerosas semillas de color desde marrón
oscuro a negro; el sabor es subácido y delicado.

El chirimoyo es considerado un árbol semicaduco debido a que, tanto en costa como en


la mayoría de las zonas de los valles interandinos donde se cultiva, nunca se queda sin
hojas, puesto que la caída de las hojas del año anterior se produce al mismo tiempo que
la emergencia de los nuevos brotes, vegetativos y de floración. En muchas zonas de los
valles interandinos de la sierra donde se produce el chirimoyo se ha visto que: la
brotación, tanto vegetativa y floral se inicia entre los meses de setiembre y octubre, siendo
su duración de 2 a 3 meses. El inicio del periodo de floración (flores abiertas) ocurre de
octubre a noviembre siendo el periodo de máxima floración de 1 mes. El Cuajado de
Frutos comienza en noviembre y diciembre, alcanzando éstos su madurez fisiológica a
los 4 o 5 meses en abril y mayo ( Tineo,2010).

Fruto:

Es una baya con numerosas semillas de color negro, ovoideas y brillantes. Es una
infrutescencia de color verde, que al madurar toma un color más cálido. Es un fruto
complejo, formado por la unión de los pistilos con el receptáculo, del tipo de los
denominados sincarpos. No se abre en la madurez y tiene pulpa blanquecina. Si el óvulo
no es fertilizado el carpelo correspondiente tiende a no desarrollarse, con lo que el fruto
se deforma.

Clasificación del tipo de frutos

Los carpelos fecundados contienen una semilla de color negro o marrón oscuro. Los
tejidos que rodean a cada semilla dan lugar hacia el exterior del fruto a una placa o areola
cuya forma varía entre los cultivares, sirviendo para su identificación y clasificación,
distinguiéndose los siguientes tipos :

a) Loevis o lisa.

Los frutos tienen la piel lisa, con los relieves carpelares fundidos o poco aparentes.

b) Impresa.

Los frutos presentan depresiones suaves a veces reticuladas. Poseen forma


acorazonada y a veces arriñonada.

c) Umbonata.

Los frutos tienen la piel gruesa con protuberancias pequeñas y puntiagudas situadas casi
en el ápice (centro) de las areolas. La pulpa es mas acida que en otras formas y presenta
numerosas semillas. Forma de piña.
d) Tuberculata.

El fruto tiene la piel fuertemente reticulada con marcadas protuberancias que se van
acentuando conforme se produce la maduración. Tiene forma redondeada y globosa.

e) Mamillata.

El fruto se caracteriza por su piel fuertemente reticulada con acusadas protuberancias,


más notorias durante el periodo de crecimiento del fruto. En la madurez se difuminan los
carpelos y desaparecen las protuberancias en las ¾ partes del fruto. Forma de piña.

Altitud optima para la producción del chirimoyo en valles internadinos

Al realizar la prospección de las zonas de potencial de producción en Perú , se


determinó que el chirimoyo se desarrolla entre los 1600 ( costa) hasta los 2600
msnm(sierra), sin embargo la producción optima en los valles internadinos se observa
entre los 2300 a 2600 msnm., por que a menores altitudes el aumento de la temperatura
entre 1,5 a 4,5 º C por efecto del cambio climático reduce la producción, pues a
temperaturas mayores de 29 ºC, el estigma se reseca y disminuye la calidad del polen
haciendo dificultoso la polinización natural; finalmente la flor se seca y cae en su
totalidad.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS
Clima

Es un frutal de origen subtropical, por lo que prefiere un margen estrecho de condiciones


climáticas (sin grandes oscilaciones). No tolera las heladas, pues estas producen daños
en las ramas , hojas y en los frutos, siendo su zona óptima de cultivo aquella que se
caracteriza por una ausencia total de heladas. El factor más limitante son las bajas
temperaturas que redundan en una falta de cuajado; si las temperaturas son inferiores a -
13ºC producen manchas negras en la piel y en la pulpa del fruto. Los vientos secos y las
altas temperaturas en floración disminuyen el cuajado (seca los estigmas), pudiendo influir
también negativamente en el anclaje, debido por un lado al sistema radicular superficial y
a la copa tan voluminosa que forma.

El chirimoyo produce mal en valles interandinos con temperaturas máximas superiores a


30º C en verano, influyendo negativamente en el cuajado del fruto y en el crecimiento del
árbol, pudiendo ocasionar quemaduras en hojas y frutos muy expuestos al sol. En zonas
con temperaturas cálidas y humedades relativas elevadas (áreas comprendidas entre los
2300 y 2600 msnm.) el cuajado natural es suficiente para la rentabilidad del cultivo, sin
embargo por debajo de los 2300 msnm. será necesaria la polinización manual por que las
flores que no cuajan en forma natural se secan y caen debido al fuerte incremento de la
temperatura por causa del cambio climático.

Suelo

Le van bien los suelos ligeros, profundos, provistos de materia orgánica, bien drenados y
que permitan una buena aireación de las raíces; vegetando muy difícilmente en suelos
duros, compactos, arcillosos e impermeables. El pH óptimo está comprendido entre 6,0 y
7,5 y con contenidos en caliza total inferiores al 7 %.

Los valles interandinos tiene alto potencial para la producción de la chirimoya ( 2000 hasta
2600 msnm.),sin embargo ,muchos de ellos cuenta con suelos superficiales pobres en
M.O.( < 2.0) , con alto contenido de CO3 ( 3-16 %) y de textura arcillosa. Cuando se
establecen plantaciones de chirimoyo en estas condiciones las plantas presentan una
clorosis marcada por efecto de la salinidad, pues suelos de CE > 4.0 dS/m en lugares
con alta evapotranspiración y escasa precipitación perjudican el normal desarrollo de la
planta, por lo que para mejorar el drenaje es necesario subsolar el suelo antes de
realizar una plantación.

Salinidad del suelo en los valles interandinos

En la mayoría de los valles interandinos los suelos tienen cierto grado de salinidad debido
a la alta temperatura y el clima es seco con escasa lluvia que no es suficiente para
arrastrar las sales que se concentra por la fuerte evapotranspiración de la zona, por tanto
que un suelo sea salino dependerá de la geología de ese lugar. También puede
convertirse un suelo que inicialmente no lo es si se riega durante muchos años con agua
salina y cuando se aplica fertilizantes químicos.

Efecto de la salinidad sobre las plantas

En valles interandinos donde el clima es seco y caluroso, son más típicos el efecto de la
salinidad, porque no existen lluvias abundantes que puedan arrastrar las sales
concentradas en el suelo por la alta evapotranspiración. Pues provoca que las raíces no
puedan absorber el agua, a pesar de que el suelo está regado, y la planta tiene
síntomas de pasar sed. Esto se debe a la ósmosis y el agua no puede entrar dentro de los
pelos radiculares debido a la alta concentración en sales del agua.

El síntoma típico del suelo salino son las puntas de las hojas quemadas, en las plantas,
además de presentar caída de hojas y una clorosis marcada por efecto de la salinidad
asociado a la muerte regresiva de la planta causada por enfermedades fungosas.
Necesidades hídricas.

Debido a la gran evapotranspiración de la masa foliar, el chirimoyo requiere regulares


riegos. En el Perú no se han realizado estudios de las necesidades hídricas del chirimoyo,
pero dadas las características propias de este árbol puede decirse que sus exigencias son
algo similares a las del palto. No obstante, cabe indicar que cuando se produce la
defoliación al iniciarse la nueva brotación, tanto vegetativa como floral, que en la sierra se
inicia entre los meses de setiembre a octubre presentan un requerimiento menor de agua.
Para un campo con árboles de 5 años se sugiere por campaña entre 5500 a 6800
m³/ha, dependiendo del tipo de suelo, evapotranspiración, coeficiente
de cultivo, tipo de riego, edad de la plantación, etc.

Los consumos de agua por hectárea y año para arboles adultos son muy variables,
dependiendo de la situación del lugar y del sistema de riego empleado, aunque menores
que los del palto. En España con un sistema de riego fijo (goteo y micro aspersión)
determinaron que el chirimoyo consume alrededor de 5500 - 6700 m3/año.

En el cuadro 2 se muestra los aportes de agua medidos en el chirimoyo durante los


meses del año en la Estación la Mayora, Málaga -España.

Cuadro 2 Aportes mensuales de agua ( m3 /ha./ mes) en el


chirimoyo durante el año

Mes m3/ha./mes
Enero 150
Febrero 50
Marzo 0
Abril 150
Mayo 600
Junio 950
Julio 1150
Agosto 950
Septiembre 875
Octubre 675
Noviembre 450
Diciembre 150
Total 6150 m3/ha/año

PROPAGACIÓN
La propagación de la chirimoya se puede realizar de dos formas, por semilla (tipo sexual)
y por injertos (tipo asexual).Cuando se reproduce por semillas, se obtienen plantas con
características diferentes entre sí, por ser este un cultivo de polinización cruzada. Por lo
tanto, para lograr una plantación con un producto final más homogéneo y con las
características deseadas por los consumidores, conviene usar plantas producidos
sexualmente como patrones e injertarles el material deseado. El poder germinativo de las
semillas se mantiene durante varios años si se conservan en ambiente seco y fresco.

En la sierra, en el sistema tradicional de vivero en el suelo, aun corriente, la siembra en


semillero tiene lugar en primavera, obteniéndose los mejores resultados si se aplica a la
bolsa una mezcla de arena en mayor proporción que la tierra agrícola y materia orgánica
por ser de textura arcillosa. La germinación se produce a las 4-5 semanas de la siembra.
Las pequeñas plantas deberán colocarse en un lugar resguardado, con buena
temperatura y protegidos del sol.

Patrones y variedades mejoradas para valles interandinos

Patrones.

Sólo se conocen los patrones francos de la misma especie. La propagación de la


chirimoya se puede realizar de dos formas, por semilla (tipo sexual) y por injertos (tipo
asexual).Cuando se reproduce por semillas, se obtienen plantas con características
diferentes entre sí, por ser este un cultivo de polinización cruzada. Por lo tanto, para lograr
una plantación con un producto final más homogéneo y con las características deseadas
por los consumidores, conviene usar los arbolitos producidos sexualmente como patrones
e injertarles el material deseado.

La información sobre patrones a nivel mundial, es muy escasa. Algunos autores


recomiendan el empleo de Annona retículata y Annona montana, que han dado buenos
resultados en Colombia, especialmente cuando se busca resistencia, tanto a la sequía
como al exceso de humedad en los suelos. Lamentablemente estas especies tienen
requerimientos climáticos diferentes a los de la chirimoya.

El injerto se lleva a cabo sobre patrón de semilla procedente de chirimoyo


silvestre que tiene mamelones (tipo mamillata y tuberculata) porque su
árbol es mas rustico vigoroso, y compacto que tiene buen vigor y es resistente a factores
bióticos y abióticos como los biotipos PCHI-168 y PCHI-040 seleccionados en el banco
nacional de germoplasma. En otros países es frecuente el injerto sobre otras especies
del género Annona, como Annona muricata (guanábana), que da prendimientos del 90%.

Variedades mejoradas

En el banco nacional de germoplasma de chirimoyo se tiene 340 accesiones o entradas


colectadas de las zonas de potencial de producción de 11 departamentos del Perú, de los
cuales se ha identificado 07 biotipos con características de calidad comercial como
pocas semillas, textura suave, piel semi liso y de sabor dulce. Después de haber
caracterizado y evaluado su adaptación en 3 valles interandinos de la Región de
Ayacucho durante 5 años se tiene como variedad mejorada a 3 biotipos promisorios
para la valles interandinos : PCHI-206,PCHI-236 y PCHI-238 .
Sistema de plantación y densidades

Los pequeños productores requieren un uso muy eficiente del terreno; el sistema de
siembra más recomendable para ellos es el de tresbolillo. Por su carácter permanente
debe decidirse la mejor manera de realizar la plantación de los árboles de chirimoyo.
Deben considerarse diversos factores de la zona y las diferentes labores a realizar. Así
mismo orientar la plantación con relación a la luz solar para que tenga la mayor cantidad
de horas sol. Los sistemas de plantación a utilizarse pueden ser:

Cuadrangular

Es cuando el distanciamiento entre plantas y líneas tienen las mismas longitudes

Rectangular

Es cuando el distanciamiento entre plantas es más corto que el distanciamiento entre


líneas, lo que hace que las plantas estén ubicadas en una posición rectangular. El sistema
rectangular permite un mejor uso de la maquinaria y facilitar las labores de cosecha y
aspersiones.

Tres bolillos

Es un sistema de plantación similar al sistema de plantación cuadrangular con la


diferencia que alternadamente las líneas de la plantación se inician a la media longitud del
distanciamiento entre plantas. Este sistema es mejor porque permite aprovechar al
máximo el espacio del terreno y tiene una mejor orientación hacia los rayos solares.

Distanciamiento de plantación

El distanciamiento de plantación en el chirimoyo depende del tipo de suelo, pendiente, la


variedad empleada, las condiciones climáticas y el manejo que se le dé a la plantación.
Se puede plantar a un distanciamiento de 6 x 4 m. o ,5 x 5 m. ., sin embargo con la
aplicación de las nuevas técnicas de poda, manteniendo un porte del árbol más reducido
a 3.0 m de altura se puede plantar a un distanciamiento de 4 x 4 m. llegando a tener 625
plantas /ha.
Épocas de plantación

La época recomendada para realizar la plantación definitiva es a inicios de la época


lluviosa (setiembre–octubre), o en cualquier momento si se dispone de riego, solo tener
en cuenta las épocas de helada ( junio-agosto) por que puede dañar las plantas.

Plantación

Una vez que los árboles alcanzan una altura de 0.50 m sobre el punto del injerto se
plantan en el terreno definitivo.

Para iniciar con la plantación, dos semanas antes del trasplante se coloca 1.5 a 2.0 kg
de abono orgánico mezclado con carbonato de calcio (CaCO3) cuando el suelo es
ligeramente acido.

LABORES CULTURALES

Control de malezas
El efecto dañino que ejercen las malezas sobre los cultivos, se debe a la competencia por
el agua y por los nutrientes disponibles en el suelo , cuya agresividad depende de
las características de su adaptación a las condiciones del medio ambiente , cantidad
de semillas producidas, su longevidad y capacidad de competir con los cultivos.

Por consiguiente, mantener libre de malezas, principalmente el área de goteo del árbol
del chirimoyo, es una labor indispensable en el proceso productivo, para que el
sistema radical superficial se encuentre en condiciones óptimas para obtener libremente
la alimentación del suelo.

El control de malezas puede ser manual (mecánico) o químico. El primero se realiza con
un azadón o guadaña y tiene la ventaja de evitar la contaminación ambiental sin correr el
riesgo de intoxicar el cultivo ni a las personas. El control químico es más profundo y
prolongado dependiendo del ingrediente activo del herbicida. El glifosato es un herbicida
sistémico, para gramíneas y hojas anchas, la dosis a aplicar debe estar de acuerdo a la
etiqueta comercial.

Es frecuente el laboreo con vertedera, con cuidado de no dañar las raíces superficiales ya
que es muy susceptible a la Phytohtora. Es muy recomendable mantener el suelo
cubierto, preferentemente con plantas leguminosas entre los árboles, que por su aporte
de nitrógeno resultan las mejores.

El deshierbo del campo de chirimoyo en la sierra se realiza cada tres meses


dependiendo de la frecuencia e intensidad de la precipitaciones, el mismo que consiste en
extraer las malezas que se encuentran en las calles y en cada hilera de plantas.
Fertilización
El laboreo, abonado y riego están diferenciados según donde se encuentre la plantación,
ya sea en ladera o en terreno plano.

A principios de la primavera se le da una labor de arado al campo de chirimoyos cuando


el terreno es plano y si el cultivo se encuentra en ladera apenas se mueve la tierra.

Es importante dar una aplicación alta de estiércol (5 t/ha) bien descompuesto una vez por
año. Tomando en cuenta los análisis de suelos y la extracción de nutrientes, se
determinaran las dosis de los fertilización para realizar aplicaciones de fertilizantes a base
de N,P,K y S. A medida que la planta se va desarrollando se debe incrementar la dosis
de nitrógeno, así mismo se debe tener en cuenta la frecuente carencia de potasio en este
cultivo, con la aparición de márgenes foliares con decoloraciones que evolucionan a
necrosis. Las necesidades de calcio y magnesio son importantes sobre todo en la última
fase de crecimiento del fruto, previo a la maduración.

Poda en chirimoyo
El Chirimoyo es una planta muy competitiva por la luz para la producción, por lo que es
conveniente realizar la poda de formación, dejando una copa equilibrada de formas
bastante libres abriendo el centro a la luz y además facilitar la polinización artificial y la
cosecha de frutos. Tras la cosecha se da una poda de mantenimiento la cual consiste en
eliminar ramas torcidas, ramas verticales y chupones, dejándole una máxima expansión

Tipos de poda

Poda de formación y despunte

Se lleva a cabo en los tres primeros años, con el fin de obtener la adecuada estructura del
árbol que le permita soportar, posteriormente, una buena carga. En general se realiza la
poda en vaso con 3 a 5 ramas principales, formadas a 1 m. de altura del suelo, para
finalmente tener un porte de 3 a 5 m. de altura.

Con esta poda de vaso bajo se disminuyen los problemas con el viento, se facilita la
cosecha y se aumentan los rendimientos de la polinización manual, donde ésta sea
necesaria. La estructura del árbol deberá estar formada al tercer año, altura en la que el
árbol comienza a producir los primeros frutos.

Poda de fructificación

La poda de fructificación tiene la finalidad de producir frutos de mayor calidad y tamaño


aunque el número sea menor; uniformizar el rendimiento en el tiempo y que la distribución
y ubicación de los frutos facilite su manejo y cosecha, para que el fruto que llegue al
consumidor reúna las características deseadas.

La poda de fructificación se practica a finales de la cosecha ( agosto y setiembre),


cuando la planta inicia con la defoliación natural, durante la etapa de reposo o latencia
del árbol, y no cuando ya las yemas se hayan hinchado, porque esto originará pérdida de
vigor del árbol el árbol. Consiste en el aclareo de las ramas fructíferas, defoliación manual
y despunte de las ramas del año anterior. Para ello es necesario eliminar todas las
ramas, para dejar solo las ramas del año anterior (pequeña varilla con 6 a 8 yemas en su
base) de manera pueda alcanzar a desarrollar una fruta de 400 a 600 g.

La finalidad de la poda de fructificación es de tener mayor cantidad de flores y frutos bien


desarrollados y de mejor calidad. Para iniciar con la poda debe indicarse la importancia
en cuanto a desinfección de las herramientas, antes de usarlas en otras plantas. Se
recomienda alcohol al 70% o una disolución de 5 ml de cloro comercial por litro de agua.
Para evitar la corrosión de las herramientas, luego de usarlas se lavan con jabón y se
protegen con aceite quemado de vehículo u otro tipo.

Para evitar el ataque de algunos patógenos (hongos o bacterias) a través de los cortes,
ellos se cubren con una pasta que contiene una mezcla de sulfato de cobre, carbonato de
calcio y agua, o cualquier otro producto que con tal fin venden en los expendidos de
insumos agrícolas.

Poda de mantenimiento

Consiste en general, en eliminar primero todo el material seco y aquel que esté creciendo
hacia el interior y que no tenga grandes posibilidades de recibir abundante luz, así como
los nuevos brotes vigorosos (chupones). Como las flores aparecen preferentemente en
las ramas del año anterior, se deberá tener cuidado de no eliminar este material que es el
más productivo. Se sabe que los frutos de mayor peso y calidad son los producidos en las
ramas con dos o más años (aunque en menor número) las cuales fructificarán si
eliminamos parte de las ramas del año anterior.

Poda de regeneración y rejuvenecimiento

En condiciones agro climatológicas aptas para la producción de la chirimoya, un árbol


puede vivir hasta 80 años o más. Sin embargo, entre 30 y 40 años se inicia el
envejecimiento de las ramas de formación y ocurre un agotamiento de las ramas
fructíferas, dando origen a la reducción del volumen de producción, que a la vez es de
baja calidad.

La poda de regeneración tiene como objetivo, sustituir tallos o ramas que


muestren agotamiento, bajo rendimiento o daños mecánicos irreparables, por nuevo
material que produzca mayor cantidad y calidad de yemas forales y vegetativas.

La poda de rejuvenecimiento se hace en árboles sin vigor, muy viejos y abandonados se


caracteriza por ser muy severa y consiste en podar el árbol a 1.00 m de las ramas
principales. Este tipo de poda es una oportunidad para que a los nuevos brotes,
aproximadamente al año, se les injerte el material deseado, para lo cual se debe hacer la
poda en el tronco principal a unos 0.80 a1.00 m. del nivel del suelo.

Polinización
La polinización natural es deficiente debido a la ausencia del polinizador natural, a la falta
de solape entre la maduración de los órganos masculinos y femeninos y a la necesidad de
polinizar un elevado número de carpelos para obtener fruta de calidad.

Por tanto, se realiza la polinización de forma manual, recolectando previamente el polen


con insufladores y su posterior aplicación con algún coayudante como licopodio, talco etc.

Ventajas de la polinización manual

1-.Garantiza una cosecha mínima de fruta cada año.

2-.Mayor calibre y mejor conformación del fruto.

3-.Reduce el coste de recogida si la polinización está concentrada.


PLAGAS Y ENFERMEDADES
Plagas

BARRENADORES DE FRUTOS

Moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae)

En el Perú, las moscas de la fruta es la que más daño causa a la fruta de chirimoyo y se
llaman Anastrepha fraterculus y Ceratis capitata.

Anastrepha fraterculus

Ceratitis capitata

La importancia de esta plaga y los hospederos entre frutas y hortalizas con que cuenta
hace necesaria la búsqueda de métodos eficientes y de bajo costo para su muestreo en
los huertos y su control.

Para realizar el monitoreo, la captura de las moscas de la fruta se recomienda el uso de


atrayentes alimenticios como melaza, urea y proteína hidrolizada, en trampas tipo
MacPhail, o su versión casera y para la eliminación con aspersiones foliares con
insecticidas de baja toxicidad para los mamíferos e insectos como las abejas.

a) CICLO BIOLÓGICO

El ciclo biológico en promedio es el siguiente:

 Huevos 2 a 4 días
 Larvas 7 a 11 días
 Pupa 8 a 14 días
 Longevidad del adulto 39 días

Esta mosca produce 10 generaciones en promedio por año.

Imagen 3: Ciclo biológico


b) COMPORTAMIENTO DEL INSECTO

Las moscas de la fruta tienen especial atracción por el color amarillo, por lo que se ha
aprovechado su uso en trampas. De igual manera, los adultos requieren de alimento rico
en nitrógeno para alcanzar el desarrollo de su sistema reproductor, por lo que la proteína
hidrolizada y la urea cumplen con esta función.

La hembra al llegar a un árbol debe reconocer que la fruta de la chirimoya esta apta para
recibir sus oviposturas, si es así inyecta su ovipositor para que los huevos queden dentro
del fruto.

La hembra oviposita en grupos de 1 a 10 huevos y durante su vida pueda dar lugar hasta
395 huevos. Cuando la larva nace se alimenta dentro del fruto, posteriormente se dirige al
suelo donde cambia a su siguiente estadio de pupa. La fase de pupa pasa dentro del
suelo a una profundidad de 5 a 10 cm de profundidad. Los adultos son muy activos a las
cuatro de la tarde, especialmente en días soleados.

Daños en fruto
c) MUESTREO DE LA POBLACIÓN DE MOSCAS DE LA FRUTA.

La evaluación de la población de las moscas es necesaria para identificar cuando se debe


aplicar los controles.

Para conocer la población de los adultos se utilizan trampas tipo MacPhail o su versión
casera hecha en botellas caseras de plástico de 3 litros, pintadas la base de color amarillo
y con cuatro agujeros de 2 cm de diámetro en la parte media de la botella.

En condiciones de los valles interandinos, ubicados entre los 2,000 a los 2600 msnm y
temperaturas promedios de 18 ºC, la mayor cantidad de moscas se encuentra en la etapa
de fructificación de la chirimoya, que corresponde entre los meses de noviembre a enero.
Sin embargo se cuenta con poblaciones de moscas de la fruta durante todo el año, debido
a la alta cantidad de especies hospedante de esta plaga.

En el interior de las trampas se colocan aproximadamente 250 cc del atrayente


preparado de la siguiente manera: 200 gramos de fosfato di amónico, 50 c c de melaza,
10 gramos de bórax y 750 cc de agua. Otra opción es la mezcla de proteína hidrolizada
50 cc, superfosfato triple de calcio 50 gramos, bórax 10 gramos y agua 750 gramos. L
adición del bórax prolonga el uso de la mezcla.

Trampas para mosca de la fruta


d) CONTROL

1. Ciclo de vida, es importante conocer.

2. Hábitos:

 Sexuales: hembra solo una vez,


 Alimenticios: come fruta,
 Otros hospederos: prefiere melocotón , mandarina, pacay, guayaba,higo,
etc.

3. Herramientas de manejo de individuos:

 Trampas
 Plaguicidas con alimentos
 Machos estériles
 Transporte: no llevar frutas de un lado a otro, etc.
 Respetar medidas cuarentenarias o legales.
 Apoyar a la Autoridad en el tema.

e) APLICACIONES FOLIARES

Para el control de las moscas de la fruta se deben realizar aspersiones de una mezcla de
un insecticida con un atrayente alimenticio, preparados que son aplicados de 300 a 400 cc
por árbol, cuyas aplicaciones se realizan en forma parcial en áreas del follaje. Las
aspersiones se realizan cuando se tiene dos oscas por trampa cada 15 días y la para la
chirimoya se requiere de 4 a 6 aplicaciones a intervalos de 15 días, durante la etapa de
fructificación de los árboles.

Otra práctica importante para el manejo de las moscas de la fruta es la recolección


frecuente de los frutos caídos y la cosecha total incluido los frutos pequeños y deformes.
Estas frutas son refugio de la plaga por lo que se tiene que eliminar para evitar que los
gusanos lleguen al suelo y continúen con su ciclo de vida normal. Los frutos con larvas se
pueden colocar en envases de plástico hasta descomponer a la fruta o también
enterrarlos a una profundidad de 30 cm.

Es recomendable, que cultivos susceptibles no sean sembrados en lotes cercanos a los


campos de chirimoya.

PICADORES – CHUPADORES

Chanchitos blancos (Planococcus citri, Pseudococcus fragilis y


Pseudococcus longispinus) – Fam. Hemiptera

Chanchitos blancos en chirimoya

Algunas características propias de la planta y de la forma en que se cultiva el chirimoyo


favorece el desarrollo de este insecto, protegiéndolo de la acción de enemigos naturales y
de los pesticidas.
La forma de conducción (emparronado) y la escasa poda crean un ambiente ideal para la
postura de huevos, en los postes de soporte como en el tronco y ramas principales. Las
larvas migran posteriormente a las flores y frutos que quedan protegidos por el excesivo
follaje.

Es común la presencia de hormigas asociadas a estos insectos.

a) CONTROL

Se puede realizar un control químico aplicando Dimetoato, Chorpyrifos, aceites o mezclas


de ellos.

Dependiendo de la autorización en la utilización de estos productos según el mercado


destino de exportación.

Ceroplastes rusci (Hemíptera: Coccidae)

a) CICLO BIOLÓGICO

La hembra oviplena es de cuerpo oval convexo. La capa cerosa es de color blanco sucio
matizado con rosado pálido. Se caracteriza por la división de la cubierta cerosa por medio
de surcos rojos bien definidos en 8 placas marginales rectangulares. Los estadíos ninfales
son de color rojo oscuro con 15 cuerpos cerosos marginales, 3 cefálicos y 4 caudales. Las
larvas normalmente aparecen en el haz de las hojas, pasando a las ramas en estado
adulto.

b) DAÑOS
 Debilitamiento generalizado de la planta por succión de savia.
 Amarillamiento y secado de hojas y su posterior caída.
 La población puede ser tan elevada que llegue a cubrir totalmente las ramas.
 Segrega abundante melaza, donde se instala el hongo negrilla.

Queresa sobre ramas de chirimoyo


c) CONTROL
- Químico
Solo se debe optar por un tratamiento químico específico cuando la infestación
sea muy grande.
El momento más oportuno es en octubre, en el momento en que las larvas
emigran.

Tratamiento:
En chirimoyo los productos a utilizar son: piriproxifen o aceite mineral.
Un posible umbral de tratamiento podría ser el siguiente: tomar 4 porciones de 10
cm de rama con sus hojas de las dos últimas brotaciones por árbol. Si se observa
1 hembra por porción de rama, o 4 larvas por hoja o más, se recomienda llevar a
cabo el tratamiento.

- Biológico
Scutellista sp. es un parasitoide himenoptero que afecta a Ceroplastes.

MINADORES DE HOJAS

Phyllocnistis sp (Lepidoptera: Phyllocnistidae)

Es una larva de un micro lepidóptero que produce minas lagunares de color transparente
en las hojas que afecta la plaga. En alguna zonas de los valles interandinos como
Ayacucho, en la etapa de crecimiento de frutos se presenta con alta intensidad de daño a
nivel de las hojas.

Minadora de hojas
Daños producidos por Phyllocnistis sp

a) CONTROL

No se realiza ningún tipo de control para reducir los daños de la plaga sin embargo
cuando la incidencia es alta se recomienda aplicaciones de productos a base de
abamectina.

MASTICADORES DE HOJAS

Oiketicus kirbyi (Lepidoptera: Psychidae)

El bicho del cesto, se presenta infestando plantaciones abandonadas de chirimoyo o


cuando se encuentra en la cercanía de plantas susceptibles.

Lar larvas realizan comeduras irregulares en las hojas más desarrolladas, sin embargo
estos daños no revisten mayor importancia o no alteran el vigor de la planta y por lo tanto
no afectan la producción de frutos.

Adulto de Oiketicus kirbyi


Larva de “bicho del cesto”

a) ENEMIGOS NATURALES

Entre los enemigos naturales insectiles, las avispas parasitoides son las más
importantes como reguladores: Digonogastra diversus (= Iphiaulax pos.
psychidosphagus) (Braconidae),Conura brethesi , Conura oiketicusi (=
Psychidosmicra sp.), Brachymeria sp. (Chalcididae), Ateleute sp. y Filistina sp
(Ichneumonidae). El orden de mención podría decirse que también es el orden
decreciente de abundancia de estas avispas, observado en explosiones de
población. Entre los dípteros parasitoides destacan las familias Sarcophagidae y
Tachinidae, y en varias oportunidades también se han observado grandes
epizootias causadas por entomopatógenos, en algunos casos por la bacteria
Klebsiella oxitoca (Stephens 1962; Lara 1970; Gravena y Almeida 1982; García
1987; Villanueva y Avila 1987).

Parasitoide de la familia Tachinidae

b) CONTROL

Eliminar los cestos de las plantas en el invierno a fin de eliminar los huevos. En la
primavera, ante la presencia de orugas, pulverizar la planta con algún producto a
base de Cipermetrina
Pupa de “bicho del cesto”

Enfermedades

1. Podredumbre del cuello.- (Phytophthora cinnamoni)

Este hongo penetra principalmente a través de heridas en la raíz, dando lugar al


necrosamiento de las mismas. El árbol adquiere un aspecto clorótico generalizado.

Control

Se recomienda el no laboreo (para no dañar las raíces) y el evitar la entrada de material


de suelo y agua infectados.

El control químico se lleva a cabo con Oxido fosforoso.

2. Podredumbre radicular (Armillaria mellea) Los árboles viejos plantados en


suelos mal drenados sufren fuertes ataques de Armillaria, dando lugar a clorosis
foliar y defoliaciones, produciendo una disminución del vigor.

Ocasiona la muerte de las raíces, apareciendo un micelio blanco sobre las mismas y
setas sobre la base del tronco.

Control

El tratamiento de las enfermedades del sistema radicular es difícil; pudiéndose emplear


productos como Captan y Maneb en dosis de 100 g/m².

Otro método de control es descubrir las raíces afectadas, rascar las partes enfermas y
enterrarlas, aplicando a su vez un fungicida.

Es eficaz la lucha biológica empleando Trichoderma viride debido a sus propiedades


antagonistas respecto a A. Mellea, ya que reducen el inicio y crecimiento de los
rizomorfos subterráneos pero éste método de lucha está ligado al pH del suelo y a la
persistencia de sustratos orgánicos que permitan un desarrollo de otros organismos
competidores ya instalados.

COSECHA
Uno de los países que más avances ha logrado para conocer el comportamiento de la
chirimoya es Chile. Respecto a índices de cosecha para obtener un fruto comercialmente
apto es aquel momento en que los frutos manifiestan un cambio en la coloración de su
pilosidad, que sucede entre 12 a 15 días antes que se produzca un cambio en la
coloración de su epidermis que varía de un verde fuerte a uno más pálido pero aún firme
con el fin de disminuir los problemas de transporte y conservación.

La cosecha del producto es totalmente manual, que se van depositando los frutos
directamente en la caja de plástico o bien a través de otros recipientes que lleva el
cosechador colgado del antebrazo. Un peón en condiciones normales recolecta en una
jornada de trabajo alrededor de 350 Kg .Para la recogida de los frutos que son difíciles de
alcanzar la recolección se efectúa con una pértiga que lleva en un extremo una especie
de cesto, abierto en dos mitades y con una cuchilla en su borde. Una de las dos mitades
es móvil y se acciona con una cuerda, produciendo el efecto de un bocado. Cuando se
recolecta las chirimoyas se tiene que tener mucho cuidado en conservar la calidad de la
fruta fresca desde que se cosecha hasta que llega a los almacenes donde se manipula
para el envasado, por lo que se controla al detalle la forma de cosechado, la forma de
envasado para transportarla a los almacenes, evitando al máximo la contaminación
durante el transporte, y se controla el tiempo que se tarda desde que se cosecha hasta
que se llega al almacén de envasado, etc.

El transporte de la fruta, desde la chacra hasta el centro acondicionamiento y


envasado, se realizará en el día, en las cajas de plástico utilizadas durante la recolección,
que permitan la adecuada protección de la fruta.

POSTCOSECHA
La chirimoya es un fruto sub tropical delicado susceptible a perderse una elevada
cantidad producto después de la cosecha, por lo que requiere unas condiciones de
conservación muy específicas.
La conservación a 8-10ºC permite mantener el fruto en la cadena comercial durante dos
semanas. Así ha sido posible aumentar rápidamente las exportaciones en los últimos
años.

Calidad.

El principal índice de madurez para la chirimoya,es el cambio de color de la cáscara de


verde oscuro a verde claro o verde-amarillento. Otros indicadores incluyen la aparición de
un color cremoso entre segmentos de la cáscara y una mayor suavidad de la superficie de
los carpelos.

Temperatura óptima.

La temperatura óptima de conservaciones es de 8-12°C, dependiendo del cultivar, estado


de madurez y duración del almacenaje.

ESTADÍSTICA DE PRODUCCIÓN

PRINCIPALES 10 PAÍSES IMPORTADORES


PRINCIPALES 10 PAÍSES EXPORTADORES

PRINCIPALES MERCADOS
PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS

PRINCIPALES EXPORTADORES SEGÚN REGIÓN


PRODUCCIÓN DE CHIRIMOYA SEGÚN REGIÓN 2009-2011 (TN)

Fuente: MINAGRI

Existen 19 regiones que producen actualmente Chirimoya en el Perú, produciendo


anualmente alrededor de 17, 556 Tm en el 2011, lo que significa un decrecimiento del
0.29% respecto al 2010, expresado en 50 Tm. Las principales regiones productoras en el
2011 fueron Lima (39%), Cajamarca (25%) y Piura (9%), representando las tres
principales regiones el 73.36% de la producción nacional de Chirimoya.

You might also like