You are on page 1of 32

4.

PLANEACIÓN AGREGADA DE LA
PRODUCCIÓN
Primera Unidad:
PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCION

Ses Contenidos
IMPORTANCIA DE LA DIRECCION TACTICA DE OPERACIONES
1 1. Socialización del silabo
2. Introducción al Curso
3. La Función de Operaciones en la Empresa
4. Indicadores de Eficiencia de los Sistemas Operacionales
2 Los Pronósticos en la Administraciòn de Operaciones
SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
3 1. Administraciòn de Inventarios
2. Sistemas y Modelos
4 1. Planeación agregada de producción
2. Estrategias básicas
3. Costo de la Planeación agregada
5 1. Revisión de trabajo de campo
EXAMEN PARCIAL
Concepto

Una vez establecido el


pronóstico de la demanda, EL
INGENIERO DEBERA
ENFRENTARSE AL
PROBLEMA DE LA
PLANIFICACION DE LA
PRODUCCION y adoptar
estrategias ante los cambios
que puedan derivarse en la
Demanda de sus productos.
Objetivo de la Planeación agregada

La planeación o planificación
es un proceso cuyo principal
objetivo es determinar una
estrategia de forma anticipada
que permita se satisfagan
unos requerimientos de
producción, optimizando los
recursos de un sistema
productivo.
¿Porqué se llama Planeación agregada?

A la planeación efectuada en un horizonte temporal de medio plazo


se le conoce como "agregada" debido a que no desglosa una
cantidad de producción detallada en referencias, sino que considera
familias de productos.

Se consideran los recursos del sistema, en


familias de recursos, así por ejemplo, el
tiempo de planificación no se detalla a un
nivel de órdenes de trabajo (día a día), sino
que se planifica en periodos de tiempo que
conforman un horizonte temporal de
planificación a medio plazo.
Pero …¿Qué se determina?

Se determina cual es la combinación óptima entre:

El inventario disponible
El nivel de fuerza de trabajo
La tasa de producción

Horizonte: normalmente de 3 a 18 meses.


Resultados: necesidades de tiempo extra, contrataciones,
despidos, sub -contrataciones, niveles de inventario.
¿ En qué momento se hace la planeación
agregada?

Decisiones sobre
Sirve de La decisión de
Instalaciones
eslabón entre planeación
las decisiones agregada
de instalaciones establecerá
Planeación
y la niveles de
Agregada
programación producción
generales a
Programación de las mediano plazo
Operaciones
Planeación de proceso
Largo
plazo

Planeación estratégica de la capacidad

Mediano Pronóstico y
plazo administración de la
demanda Planeación agregada de operaciones y ventas

Plan de ventas Planeación agregada de operaciones


Manufactura

Servicios

Programa maestro

Planeación y requerimiento de materiales

Programación semanal
Programación de pedidos de fuerza de trabajo y clientes
Corto
plazo

Programación semanal
de fuerza de trabajo y clientes
Finalidad de la Planificación agregada

1) Minimizar costos y maximizar


ganancias
2) Maximizar el Servicio al Cliente
3) Minimizar la inversión en inventario
4) Minimizar los cambios en la tasa de
producción
5) Minimizar los cambios en los
niveles de la fuerza de trabajo
6) Maximizar la utilización de planta y
equipo
Costos asociados con el Plan Agregado
Costos básicos de producción
Costos fijos (m.o.i., jefes,
supervisores, directores)
Costos variables :
 Materiales (m.p.)
 Mano de obra:
o Tiempo normal o regular
incluye salario mas
prestaciones
o Tiempo extra (incluye salario
más recargo)
Costos asociados con el Plan Agregado

Costo de contratar

Proceso reclutamiento (anuncios


de vacantes)
Proceso de selección (entrevistas)
Proceso de capacitación
Pérdida de productividad
Desperdicio de material por
inexperiencia
Costos asociados con el Plan Agregado

Costo de despedir

Indemnizaciones
Capacitación de
trabajadores actuales para
que asuman la nueva
responsabilidad
(administrativos)
Pérdida de productividad
Costos asociados con el Plan Agregado

Costo por mantener inventario

Costo de capital invertido


Costo de manejo de inventarios
Arrendamiento
Cuidador
Depreciación
Obsolescencia
Seguros, impuesto
Costos asociados con el Plan Agregado

Costo de desabasto (faltantes)

Pérdida de ingresos por ventas


Pérdida de clientes
Pedidos atrasados y despachos
acumulados, requieren más
recursos.
Implementación y actualización del Plan

Requiere compromiso de las


áreas funcionales

El comité de planificación
puede recomendar en
cualquier momento
actualizaciones al Plan

Es necesario el trabajo en
común para poder llevarlo a la
práctica.
Estrategias de Planeación Agregada
Existen tres estrategias que se pueden utilizar cuando se elabora un
PLAN AGREGADO DE PRODUCCION:

1) Estrategia de persecución de la demanda


2) Estrategia de Mano de Obra constante
3) Plan Mixto
Estrategias de Planeación Agregada

1) Estrategia de persecución de la demanda


• Se contratan o despiden obreros para cumplir con la demanda
• Considerando la demanda promedio
• Considerando la demanda mínima diaria

2) Estrategia de Mano de Obra constante


• Mantener un fuerza de trabajo constante, teniendo en cuenta
que solo habrá despidos o contrataciones al inicio del plan
• Mantener una fuerza de trabajo constante y usar tiempo extra
cada vez que se requiera para satisfacer la demanda

3) Plan Mixto
Estrategias de Planeación Agregada

1) Estrategia de persecución de la demanda


El nivel de la fuerza laboral se ajusta cada periodo en
función de cambios anticipados de la demanda. Esto
significa que la empresa contrata o despide empleados
conforme a sus requerimientos de producción.
Estrategias de Planeación Agregada
1) Estrategia de persecución de la demanda
Se contratan o despiden obreros para cumplir con la demanda
Una empresa latinoamericana se dedica a la producción de tres modelos
distintos de calentadores eléctricos. Se observa que el tiempo de producción
de cada calentador es similar y que las diferencias entre los tres modelos se
deben a la etapa de terminado. La empresa ha decidido realizar las
estimaciones de demanda considerando una unidad agregada de producción
equivalente a un calentador eléctrico. La información de la demanda agregada
para los siguientes meses se muestra en la siguiente tabla:
Mes Días laborables Demanda pronosticada

1 22 1500
2 24 800
3 17 750
4 20 1300
5 18 950
6 15 2000
Estrategias de Planeación Agregada
Mes Días laborables Demanda pronosticada Actualmente la empresa cuenta con 400
trabajadores; el inventario al inicio del
1 22 1500 periodo (mes 0) es de 300 unidades y se
desea un inventario de 500 unidades a
2 24 800 fines del semestre. Después de varias
3 17 750 observaciones y cálculos de tiempo y
movimientos se sabe que un obrero
4 20 1300
produce 0.2 unidades al día.
5 18 950

6 15 2000

Los costos asociados a este problema son:


Costo de contratar a un obrero S/.500;
Costo de despedir un obrero S/.1000,
Costo de mantener una unidad en inventario S/.90/mes.
Estrategias de Planeación Agregada
Solución:
La siguiente tabla muestra el plan agregado que resulta mediante
una estrategia de persecución en la cual, durante cada periodo se
contrataron o despidieron los obreros requeridos para cumplir
exactamente con la demanda. Observe que la cantidad de obreros
requeridos es redondeada a su entero inmediato superior para
cumplir con la demanda pronosticada. En forma similar, las
cantidades producidas son redondeadas a su entero inmediato
inferior , ya que no se puede considerar un producto sino hasta que
está 100% terminado.
Estrategias de la empresa cuenta con 400 trabajadores; el
inventario al inicio del periodo (mes 0) es de 300
unidades y se desea un inventario de 500 unidades
a fines del semestre. Después de varias
Planeación Agregada observaciones y cálculos de tiempo y movimientos
se sabe que un obrero produce 0.2 unidades al día.

A B C D E F G
G H I J
Mes Días de Demanda Demanda Unidades producidas Número mínimo Cantidad
Cantidad Cantidad Producción Inventario
trabajo pronosticada neta por obrero (3) de obreros (4) contratada
contratada despedida F* E
1 22 1500 1200 (1) 4.4 273 -- 127 (5) 1201 1
2 24 800 800 4.8 167 -- 106 (6) 801 1
3 17 750 750 3.4 221 54
54 (7)
(7) - 751 1
4 20 1300 1300 4 325 104
104(8)
104 - 1300 0
5 18 950 950 3.6 264 -- 61
61(9) 950 0
6 15 2000 2500 (2) 3 834 570(10)
570 - 2502 2
(1) 1500 – 300 =1200 728 294 5
(2) 2000 + 500 = 2500
(3) 0.20 * B Costo total (CT)=Costo de contratar + Costo de despedir + Costo de inventario
(4) D/E CT= (728 obreros * S/.500/obrero)+(294 obreros * S/.1000/obrero)+(5 unidades *
(5) 400 – 273 = 127
S/.90/unidad)
(6) 273 – 167 = 106
(7) 221 – 167 = 54 CT = 658,450
(8) 325 – 221 = 104
(9) 325 – 264 = 61
(10) 834 – 264 = 570
Estrategias de Planeación Agregada
2) Estrategia de mano de obra constante
La información de la demanda agregada para los siguientes meses se
muestra en la siguiente tabla:
Mes Días de trabajo Demanda neta
1 22 1200
Después de varias
2 24 800 observaciones y cálculos de
3 17 750 tiempo y movimientos se sabe
4 20 1300 que un obrero produce 0.2
5 18 950 unidades al día.
6 15 2500
Los costos asociados a este problema son:
Costo de contratar a un obrero S/.500;
Costo de despedir un obrero S/.1000,
Costo de mantener una unidad en inventario S/.90/mes.
Actualmente la empresa cuenta con 400 trabajadores
Estrategias de Planeación Agregada
Para elaborar un plan agregado de mano de obra constante, es necesario calcular
el número de obreros por cada mes. De estos resultados, el mayor número debe
contratarse y mantenerse durante todo el horizonte de planeación. Esto permite
garantizar que se cumplirá con la demanda pronosticada en todos los periodos del
plan agregado. Así pues el número mínimo de obreros para cada mes está dado
por la siguiente tabla. (un obrero produce 0.2 unidades al día)

A B C D E E’ F
Mes Días de Demanda Demanda Unidades producidas Unidades acumuladas Número mínimo de
trabajo neta acumulada por obrero producidas por obrero obreros

1 22 1200 1200 4.4. (1) 4.4 273 (2)


2 24 800 2000 4.8 9.2 218
3 17 750 2750 3.4 12.6 219
4 20 1300 4050 4 16.6 244
5 18 950 5000 3.6 20.2 248
6 15 2500 7500 3 23.2 324

(1) 0.20 * B
(2) D/E’
Estrategias de Planeación Agregada
Conforme a lo anterior, se observa que el número mayor de obreros requeridos
correspondió en este problema al indicado en el sexto mes. La empresa deberá
asegurarse de contar en su nómina con 324 obreros. La siguiente tabla muestra los
resultados PA. Observe que solo ocurren contrataciones o despidos al inicio del plan
.
A D E’ F G H I J
Mes Demanda Unidades acumuladas Número de Contrataciones Despidos Producción Inventario
acumulada producidas por obrero obreros F* E
1 1200 4.4 324 0 400-324= 76 1425 225
2 2000 9.2 324 0 0 2980 980
3 2750 12.6 324 0 0 4082 1332
4 4050 16.6 324 0 0 5378 1328
5 5000 20.2 324 0 0 6544 1544
6 7500 23.2 324 0 0 7516 16
0 76 5425

Costo total (CT)=Costo de contratar + Costo de despedir + Costo de inventario


CT= (0 obreros * $500/obrero)+(76 obreros * $1000/obrero)+(5425 unidades * $90/unidad)
CT = 564,250
Estrategias de Planeación Agregada
3) Plan mixto
Combina las dos, su objetivo es encontrar la combinación que genere el costo
más bajo. Los planes agregados de producción pueden aprovechar las ventajas
de ambas estrategias y disminuir las penalidades de las mismas a partir de una
estrategia mixta. En dicha estrategia la mano de obra no varía cada mes, sino
que se definen periodos más amplios (trimestres, cuatrimestres o semestres). En
consecuencia se efectúan varios cambios a lo largo del horizonte de planeación
para minimizar el tiempo ocioso de empleados en periodos de baja demanda y
para que, en periodos en donde está alta, no falte fuerza laboral

Es importante notar que uno de los principales factores que influyen


en cualquier plan agregado de producción es el inventario. Esto se
debe a que afecta directamente a la disponibilidad de material para
seguir produciendo……
Mas ejemplos de Planeación Agregada
1) Estrategia de persecución de la demanda
Ejemplo 1- Estrategia de nivelación siguiendo la demanda promedio
Un fabricante de zapatos preparó los pronósticos mensuales. En la siguiente
tabla se muestran los datos del período semestral de enero a junio y la
información de costos, a partir de las mismas se desea elaborar un plan.
Mes Demanda Días de Información de costos
esperada producción Costo de mantener inventario S/5 por unidad por mes
Enero 900 22 Costo de subcontratación por unidad S/10 por unidad
Febrero 700 18
Tasa de salario promedio S/5 por hora (S/40 por día)
Marzo 800 21
Tasa de pago de tiempo extra S/7 por hora (más de 8
Abril 1,200 21 horas por día
Mayo 1,500 22 Horas de mano de obra para producir una 1.6 horas por unidad
Junio 1,100 20 unidad
Costo de incrementar la tasa de producc S/300 por unidad
diaria (contratación y capacitación)
Costo de disminuir la tasa de producción S/600 por unidad
diaria (despidos)
Mas ejemplos de Planeación Agregada
(1) (2) COSTOS
(3) (4) (5) (6)
Demanda Días de Demanda Tasa diaria Producción Mant Mano de Horas
Mes de Inventario TOTAL
esperada producción por día mes Inventario obra Extras
producción
Enero 900 22 41 50 1,100 200 1,000 8,800 0 9,800
Febrero 700 18 39 50 900 200 2,000 7,200 0 9,200
Marzo 800 21 38 50 1,050 250 3,250 8,400 0 11,650
Abril 1,200 21 57 50 1,050 -150 2,500 8,400 0 10,900
Mayo 1,500 22 68 50 1,100 -400 500 8,800 0 9,300
Junio 1,100 20 55 50 1,000 -100 0 8,000 0 8,000
6,200 124 58,850

(3) = (1)/ (2) = 900/22 = 41


(4) = 6,200/ 124 = 50
(5) = (2) * (4) = 22 * 50 = 1,100
(6) = (5) – (1) = 1,100 – 900 = 200

Mantenimiento inventario= 200 * S/5 unidad/mes= 1,000


Mano de obra= 1,100 * S/5 por hora*1.6 horas = 8,800
Mas ejemplos de Planeación Agregada
Análisis ejemplo
Tasa
Demanda Días de Demanda Producción Cambio en el Inventario
Mes diaria de
esperada producción por día mes inventario final
Prod
Observando los costos, vemos
Enero 900 22 41 50 1,100 200 200
que el costo de mantener
Febrero 700 18 39 50 900 200 400
Marzo 800 21 38 50 1,050 250 650
inventarios es muy significativo
Abril 1,200 21 57 50 1,050 -150 500
Mayo 1,500 22 68 50 1,100 -400 100
Junio 1,100 20 55 50 1,000 -100 0
6,200 124 1,850
Se tiene, que se producen 50 unidades por día y que se tiene una fuerza de trabajo constante, sin tiempo
extra ni tiempo ocioso, no hay inventario de seguridad ni subcontratistas.
El fabricante acumula inventario durante el período de poca demanda (enero a marzo) y lo agota cuando
la demanda aumenta (abril a junio). Se supone el inventario inicial y el final iguales a cero.
Unidades totales de inventario mantenidas de un mes al siguiente = 1,850
Como la producción de cada unidad requiere 1.6 horas de mano de obra, cada trabajador producirá 5
unidades en una jornada. (8 horas diarias/ 1.6 horas por unidad = 5 unidades diarias por trabajador).
Para producir 50 unidades diarias se requieren 10 trabajadores (50 unidades diarias/ 5 unidades por
trabajador = 10 trabajadores).
Mas ejemplos de Planeación Agregada
Demanda Días de Demanda
Mes
esperada producción por día

Ejemplo 2 – Con los datos del ejemplo 2, Enero 900 22 41

considerar la demanda mínima diaria


Febrero 700 18 39
Marzo 800 21 38
Abril 1,200 21 57
Mayo 1,500 22 68
Junio 1,100 20 55
6,200 124

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) COSTOS


DEMANDA DIAS DE TASA DIARIA DE PRODUCCIÓN SALDO Mano de
MES SALDOS Subcontrata Horas Extras TOTAL
ESPERADA PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN MES ACUMULADO Obra
ENERO 900 22 38 836 -64 -64 640 6,688 0 7,328
FEBRERO 700 18 38 684 -16 -80 160 5,472 0 5,632
MARZO 800 21 38 798 -2 -82 20 6,384 0 6,404
ABRIL 1200 21 38 798 -402 -484 4020 6,384 0 10,404
MAYO 1500 22 38 836 -664 -1148 6640 6,688 0 13,328
JUNIO 1100 20 38 760 -340 -1488 3400 6,080 0 9,480
6200 124 4,712 52,576

(5) = (3) * (4) = 22 * 38 = 836


(6) = (5) – (2) = 836 – 900 = -64
(7) = (-64) – (-16) = -80
Subcontrata= (6) * S/10 = -64 * S/ 10 unidad = 640
Mano de obra= (5) * 1.6 hora * S/5 por hora = 6,688
Mas ejemplos de Planeación Agregada
2) Estrategia de mano de obra constante
Ejemplo 1: Mantener una fuerza de trabajo constante y usar
tiempo extra cada vez que se requiera para satisfacer la demanda

En este caso la fuerza de trabajo se mantiene estable y se hace frente a la variación


en la demanda por medio del uso de tiempo extra.
Se debe tener presente que el costo por hora de tiempo extra es superior al costo de
cada hora de trabajo regular.
Vamos a asumir que se mantiene una fuerza de trabajo estable de ocho trabajadores
y que los inventarios inicial y final son iguales a cero, produciéndose un inventario de
20 en marzo y 60 en abril.
Un trabajador puede fabricar cinco unidades por día, por lo que la producción máxima
diaria con ocho trabajadores es de:

(5 unidades por día por trabajador) (8 trabajadores) = 40 unidades diarias


Mas ejemplos de Planeación Agregada
Ejemplo 2: Mantener una fuerza de trabajo constante y usar tiempo extra
cada vez que se requiera para satisfacer la demanda
(1) (dato) (2) (3) (4) dato (5) dato (6) (7) Costos
Unidades a
Producción Inventario Demanda
Días de Producción producir en Inventario Mant Mano de Horas
Mes diaria con 8 al inicio del esperada Total
producción mensual un tiempo Final Inventario obra extras
trabajadores mes para el mes
extra
Enero 22 40 880 0 900 20 0 0 7,040 224 7,264
Febrero 18 40 720 0 700 0 20 100 5,760 0 5,860
Marzo 21 40 840 20 800 0 60 300 6,720 0 7,020
Abril 21 40 840 60 1,200 300 0 0 6,720 3,360 10,080
Mayo 22 40 880 0 1,500 620 0 0 7,040 6,944 13,984
Junio 20 40 800 0 1,100 300 0 0 6,400 3,360 9,760
124 6,200 1,240 80 400 39,680 13,888 53,968
(3) = (1) * (2) = 22 * 40
(6) = (3) – (5) = 880 – 900 = 20

Costo de mantenimiento de inventario = (7) * S/ 5 por hora = 100


Costo mano de obra = 8 trabajadores * S/ 40 día * (1) = 7,040
Costo hora extras = (6) * S/ 7 por hora * 1.6 horas por unidad = 224

You might also like