You are on page 1of 1

INTRODUCCION:

El desarrollo de bioprocesos y productos mediante fermentación en estado,


sólido ha mantenido un interés creciente en los últimos años, en Cuba. Muchas
investigaciones se realizan en este tema, fundamentalmente, dedicadas al
enriquecimiento proteico de los residuos agroindustriales de la producción
azucarera.

Diferentes términos se emplean para definir este tipo de fermentación,


creándose confusiones en algunos casos, por lo que este trabajo tiene como
objetivo analizar su definición y sus aplicaciones en el enriquecimiento nutricional
de los residuos agroindustriales destinados a la alimentación animal, a partir de
las publicaciones más recientes.
Además el uso de procesos biotecnológicos como la fermentación en medio
sólido (FMS), permite emplear microorganismos como Trichoderma harzianum
para producciones con valor industrial (Oriol et al., 1988; Rezende et al., 2002).
Entre estos productos destacan la obtención de azucares fermentables para la
obtención de biocombustibles, aromas, antibióticos y enzimas, de las cuales está
ampliamente difundido su uso debido a la gran gama de aplicaciones en la
industria química, farmacéutica, textil, del papel y alimentaria (Yasinok et al.,
2010). El empleo de este hongo filamentoso juega un rol importante en diversas
áreas como lo son el medio ambiente y alimentación. Esta relevancia se ha
incrementado en las últimas décadas en el ámbito de la investigación referente
a la bioconversión y a la valorización de subproductos lignocelulósicos,
derivados de la agroindustria como lo es el bagazo de caña de azúcar

(Saccharum officinarum L.) (Zhang et al., 2013; Panda et al., 2016). Esta
valorización se da en la producción de alimentos fermentados enriquecidos en
proteína ya que la biomasa de T. harzianum se considera no toxica y ya se ha
utilizado con éxito en diversas industrias ganaderas. El presente proyecto de
investigación estudia el uso de FMS para la bioconversión de materiales agro-
industriales por fuentes microbianas, con la finalidad de desarrollar herramientas
potenciales para la reducción de contaminantes en el medio ambiente y en la
obtención de productos con valor agregado.

You might also like