You are on page 1of 49

Ser Zen Magazine

El ritmo
de tu vida

José Luis
Parise
El Zen y el Ser

Una hoja de ruta para


superar inseguridades

2
ANIVERSARIO
Número

DIGITAL MAGAZINE
24
Año 2
Ser Zen Magazine

En el Colegio Campestre de Metepec “La Granjita”


se promueve el amor a los libros, se induce al
razonamiento, se propicia la lógica matemática,
se auspicia la investigación y se desarrolla el
sentido altruista y de responsabilidad.

Nuestra filosofía:
Promover un aprendizaje que el propio niño construye de acuerdo
con sus inteligencias múltiples, habilidades y potenciales, siempre
de la mano de sus talentos ilimitados para crear una imagen
positiva de sí mismos.

Enseñanza grupal e individualizada, adaptándose al estilo de aprendizaje de cada alumno.

Se utiliza material educativo multi- sensorial para la exploración y conocimiento de diversas

materias de estudio.

Actividades en favor del cuidado propio y del medio ambiente.

Aprendizaje a través de la experimentación, la investigación y el descubrimiento personal.

* EcologÍa

* Equinoterapia

* InglÉs inmerso
“Más vale una cabeza

bien hecha que una * Computación


cabeza bien llena”.
* Danza
Montaigne

* Artes

* Yoga

* Cocina

* Personal calificado en tdah (deficit de atenciÓn) * Terapia infantil asistida con animales

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Calzada Árbol de la Vida Núm. 127, Colonia Bellavista, Metepec, Estado de México Teléfono: (01 722) 271 1065
Ser Zen Magazine

Contenido
Cuerpo

Los Los vegetarianos estrictos podrían no


ingerir nutrientes fundamentales

Directorio
Mente
®
El ritmo de tu vida Dirección
Miguel Perulles

6 claves para triunfar delante de la camaraCoordinación Editorial


Elizabeth Urbina
Una fórmula para CREAR tu realidad
Colaboradores
Elena Valor
Una hoja de ruta para superar inseguridades Luis Mata
Espiritu Alejandro Durán
Miguel Perulles
Caminando en la Nueva Era Eliabeth Urbina
Nirvana Libros
Neale Donald Walsch Correctora de Estilo
Elizabeth Urbina
La autoconfianza y el alcanzar tus
Diseño Editorial
Miguel Perulles
sueños
Entrevista
Diseño Portada
Erick R. Urbina Moreno

Fotografías

José Luis
Angelina Litvin
Chistoper Campbell
David Marcu
Joshua Earle

Parise
Serguei Akulich
Steven Lewis
Annie Espratt
Jonathan Pendleton
Elizabeth Urbina
Unsplash
El Ser y el Zen
F
amilia

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS,


Es fundamental tratar la Año 2, No. 24, Abril 2016, es una publicación mensual editada por
Ser Zen Magazine, Estado de México, www.serzenmagazine.com,
editorial.serzen@gmail.com. Editor responsable: Elizabeth Griselda
depresión post parto Urbina Moreno. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-
012411531500-102,ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto
Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización
de este número, Elizabeth Griselda Urbina Moreno/Miguel Angel Pe-
Sustentabilidad rulles Albores, Dirección Editorial D.G. Miguel Angel Perulles Albores.
Fecha de última modificación, 20 de febrero de 2016. Las opiniones ex-
presadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor
El vehículo sustentable del futuro está aquí de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de
los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por
escrito de los autores de los mismos.
Ser Zen Magazine

Editorial
Dos años de Ser Zen Magazine, en realidad son tres, ya que al principio este gran proyecto
surgió con la revista impresa, y seguimos con la misma idea con la que nacimos, llevar a nues-
tros lectores temas que hagan su vida más armónica y feliz, ponerlos en contacto con temas de
bienestar físico, mental y espiritual que los lleven a realizarse en todos los sentidos.

Para este número traemos una gran entrevista con José Luis Parise, psicoanalista de origen
argentino y creador del método de los 11 pasos de la magia para poder crear tu vida, en ella
nos habla del Ser y del Zen, y como poder eliminar obstáculos para ealizar lo que queramos
en la vida.

Hoy como hace tres años disfrutamos mucho el compartir con ustedes estas pequeñas mues-
tras de luz para una vida y un mundo mejor. Disfruten la revista y gracias por acompañarnos.

Miguel Perulles
Ser Zen Magazine
Ser Zen Magazine
Cuerpo

Los vegetarianos estrictos


podrían no ingerir
nutrientes fundamentales
Ser Zen Magazine
Cuerpo

Los beneficios para la salud de una dieta vegetal son bien conocidos, pero todavía queda la
duda de si los vegetarianos estrictos corren riesgo de presentar deficiencia de ciertos nutrien-
tes fundamentales. Una revisión retrospectiva de los médicos de Mayo Clinic y publicada
en la Revista de la Asociación Americana de Osteopatía dice que los vegetarianos estrictos
deben asegurarse de ingerir algunos nutrientes.

Según una encuesta Gallup del año 2012, dos por ciento de la población estadounidense si-
gue una dieta vegetariana estricta, que consiste en alimentarse exclusivamente de productos
vegetales y excluye a todo producto de procedencia animal. Cada vez más gente opta por
adherirse a esta dieta debido a motivos de índole ética, ambiental, religiosa o de salud. Dada
la creciente popularidad de las dietas a base de productos vegetales, el equipo de Mayo Clinic
complicó una revisión de la literatura médica reciente con el fin de controlar a los vegetaria-
nos estrictos y aconsejarles ingerir los nutrientes adecuados. Los nutrientes en cuestión son la
vitamina B12, el hierro, el calcio, la vitamina D, la proteína y los ácidos grasos omega 3.

“Creemos que algunos de esos nutrientes que tienen implicaciones en trastornos neuroló-
gicos, anemia, fortaleza ósea y otros problemas de salud pueden ser deficientes en las dietas
vegetarianas estrictas mal planificadas”, comenta la Dra. Heather Fields, de Medicina Interna
y Comunitaria de Mayo Clinic en Arizona. En contraposición con la creencia popular, “no
se ha demostrado que los vegetarianos estrictos tengan una ingesta proteica deficiente ni de
ningún otro aminoácido específico”.

El estudio señala que algunos vegetarianos estrictos dependen muchísimo de alimentos pro-
cesados y por ello, tal vez no ingieran suficiente variedad de frutas, verduras y cereales inte-
grales. La dieta basada en alimentos integrales y vegetales es encomiable, y una dieta vege-
tariana estricta bien planificada permite obtener la nutrición adecuada, siempre y cuando se
sepa cierta información.
El equipo de Mayo Clinic que llevó a cabo la revisión recomienda a los proveedores de aten-
ción médica controlar que los pacientes vegetarianos estrictos tengan niveles sanguíneos ade-
cuados de vitamina B12, hierro, ferritina, calcio y vitamina D.

Soledad Andrade
Ser Zen Magazine
Cuerpo

El ritmo de tu vida
Ser Zen Magazine
Cuerpo

La música es una de las cosas más maravillosas de la creación, puede inundar de felicidad un día gris,
puede alegrar el corazón en momentos de dolor, puede hacer que los días negros sean aún más negros,
y que las lágrimas contenidas salgan como cascada, puede llevarnos a lugares lejanos o llenarnos de
alegría, puede evocar nuestra niñez o momentos específicos de nuestra vida, incluso puede llenarnos de
energía o hacernos caer en depresiones fuertes.

Si en la época de grandes magos y de hechiceros escucharan la música de ahora, que puede lograr que
no te saques de la cabeza un ritmo en todo el día dirían que realmente es un gran hechizo el que esta
detrás de esa canción que no logras soltar, que el gran brujo de hoy sería Justin Bieber o Riana o Shaki-
ra, o quién este de moda, y no dudarían en decir que de verdad grandes grupos vendieron su alma por
influir de tal manera en nosotros.

Realmente la música tiene un gran poder sobre nosotros, buscamos hacer muchas cosas con música
de fondo, para acompañarnos, para inspirarnos, para alegrarnos, para pensar o simplemente para no
pensar.

La cosa seria ¿somos consientes de ese poder? Toda la magia que puede provocar una canción, que le
otorgamos al lograr hacer que cambien totalmente nuestro estado de ánimo al escuchar esa canción que
te hiere el alma, que te recuerda ese gran amor perdido, o esa sonrisa de un ser querido y hace que todo
tu día sea mágico.

Y lo mas increíble es que es una experiencia mágica personal, por que la canción que hoy me puede
hacer a mi recordar la sonrisa de mi niña y hacer que no importe nada por que me pone de muy bueno
humor, puede ser la misma canción con la que te cortaron el secundaria y para ti solo trae recuerdos
tristes, o la música con la que bailaba tu abuelita que ya falleció y a ti te recuerda la alegría de ese ser,
pero a tu madre le pone triste porque su mamá ya no esta.

¿Realmente es buena idea darle el poder a la música de poder gobernar nuestro humor un día, medio
día, una hora?

No podemos controlar lo que escuchamos, muchas veces vas en la calle y en un carro pueden estar es-
cuchando esa canción que mueve todo tu ser, pero considero que darle ese poder a un elemento externo
a ti es una decisión personal, estamos muy acostumbrados a no ser consientes de esa situación, de que
unas coplas de José Alfredo nos remiten a esa que nos dejó y a tomar un tequila, o con Tiesto el querer
salir de noche y bailar sin parar, lo importante es el no regalar el poder de nuestros estado de ánimo a
una canción, al azar de escucharla de repente, al humor del programador de la radio, o quien pone la
música en el elevador, lo más sano sería que nosotros decidiéramos si al escuchar esa música me dejo
llevar por lo que evoca o tomar control de mí mismo y no dejar que factores externos influyan en mi
humor.

Esta claro que si ando en un día gris y una música me pone de buenas no me voy a quejar, pero lo im-
portante seria lo contrario, que en un estado de felicidad, o por lo menos de tranquilidad que algo que
escucho de pronto no sea el factor que me haga deprimirme, enojarme o arruinar mi humor para todo
el día.
Ser Zen Magazine

El ritmo de mi vida lo debo determinar YO, no los ritmos que salgan de una bocina, y si determino que
quiero bajar a lo mas hondo de mi ser y tomarme tequilas y llorar que sea por decisión propia y no por
que por casualidad escuche a Juanga y me recordó a eso que aún me duele.

La música es un milagro, y puede ser una gran herramienta para subir nuestro ánimo en momentos de
tristeza, pero no dejemos que sea ella quien determina nuestro humor, tomemos control sobre nuestros
sentimientos y disfrutemos la música, toda la música, que para eso esta, para hacernos la vida mas ple-
na.
Ser Zen Magazine
Mente

6 claves para triunfar delante de


la cámara
Estas semanas han sido muy intensas en eventos. del mínimo esfuerzo: mirar es mucho más fácil que
He asistido a varias ferias y a algún que otro acon- leer y ahí tenemos a la cámara, odiada, temida, ca-
tecimiento virtual de ámbito internacional como el I paz de sacar de nosotros lo que nunca hubiéramos
Congreso Virtual Amo Social Media 2016. Y después sospechado.
de lo visto, no puedo evitar traer mi aportación para
conseguir una imagen impecable ante la cámara. Poca gente se siente satisfecha de una foto o un vídeo
que protagonice, solemos ser nuestros críticos más
Estamos rodeados de smartphones, web cams, exigentes (en el caso de las mujeres aún más) y nunca
cámaras de vídeo, de televisión,… los gurús del mar- estamos contentos con los resultados.
keting online vaticinan que los contenidos van a ser
este año más visuales que nunca. Seguimos con la ley ¿Has oído eso de “La cámara le quiere” o “Hay una
Ser Zen Magazine
Mente

química que se ve en pantalla”? Aunque suene a ar- quillaje para que, sin parecer una Drag Queen, el
got cinéfilo, es realmente cierto. Y sin pretender que foco no nos quite color y refuerce los defectos.
nos den el Oscar, deberíamos prestar más atención a Cuida encuadre y fondo
cómo lucimos al otro lado de la pantalla. Cuida encuadre y fondo

¿Cómo es posible que expertos en márketing online Ojo caballeros, el maquillaje siempre delante de la
aparezcan con presentaciones mal formateadas, imá- cámara, al natural y sin un objetivo de por medio es-
genes oscuras, desenfocados, con audios defectuosos, tos “retoques” pueden parecer ridículos.
encuadres descuidados,…?
Encuadre de cámara e iluminación defectuosos 6.- Encuadra. La web cam puede ser muy cómoda
Encuadre de cámara e iluminación incorrectos pero un plano bajo, enfocando al orador y al techo,
Tu Marca Personal está presente en todos tus actos viendo parte de una estancia desarreglada o demasi-
“públicos”, e incluso privados, no podemos dar al ado “privada” (dormitorios, salones familiares,…)
“Play” de cualquier manera. La cámara capta detalles distraen.
que no habíamos previsto: lenguaje corporal, tono,
intención, emoción, defectos… Y si el objetivo es co- 7.- Un entorno neutro. Habitaciones recargadas,
municar, debemos esforzarnos en llegar con nuestro lugares de mucho movimiento, estéticas alejadas
mensaje al receptor que está al otro lado. Cuida con de nuestra Marca,… solo desviarán la atención y
esmero cómo emites ese mensaje. darán algún dato que no deseamos aportar. Busca
un rincón lo más simple posible o ten una pantalla o
Unos breves consejos a tener en cuenta: pared blanca sobre la que grabar tus intervenciones
online.
1.- Define tu mensaje dorsal. Ten claro qué quieres 8.- Brevedad, brevedad, brevedad. Pocos vemos
comunicar, repite la idea principal, no te vayas por una grabación de más de 3 minutos. Tenemos poco
las ramas. El lenguaje oral es especialmente volátil, a tiempo y mucha información para procesar. Lo que
nuestro oyente le será muy fácil despistarse. hay que decir no debe pasar de 4 minutos. Es cierto
que depende de lo que se esté explicando, pero, me-
2.- Engancha. Si el lenguaje oral tiende a facilitar la jor pecar de escueto que de insufrible.
dispersión, atrapa a tu interlocutor desde el principio,
dile algo muy interesante nada más empezar. Pregun- 9.- Practica, no te canses de practicar. Ahora lo
tas, una afirmación que no le deje indiferente, una tenemos muy fácil, es sencillo ver qué calidad tiene
historia emocionante,… nuestra webcam, cómo nos vemos en un vídeo
grabado en el teléfono, qué tal se nos escucha. Busca
3.- Cuida el audio. Un buen sonido será fundamen- la mejor opción pero no te obsesiones. La naturali-
tal, ruidos de fondo, zumbidos,… evítalos con un dad y espontaneidad son de agradecer.
buen micro y un ambiente sosegado.
La próxima vez que estés en Skype, participes en un
4.- Atención a la iluminación. No es fácil, aún con hangout, grabes un vídeo para tu blog o un tutori-
focos de luz, la cámara responde como nadie a la luz al,… aplica estos consejos que tu Marca Personal ga-
natural. Evita sombras, puntos oscuros y destellos in- nará puntos.
necesarios.

5.- Maquíllate. Sí, incluso si eres un hombre que


Elena Valor
aborrece los afeites. La cámara absorbe los colores,
resalta los brillos en la piel y las imperfecciones. En el Especialista en Comunicación, Imagen y Protocolo
Licenciada en Ciencias de la Información Universidad
caso de los hombres unos polvos sueltos para matifi- Complutense Madrid, España.
www.elenavalor.com
car la tez y disimular ojeras y rojeces, irán muy bien.
Y en las mujeres, hay que subir la intensidad de ma-
Ser Zen Magazine
Mente

La fórmula para CREAR tu


realidad
Mira la realidad que vives hoy. Esa realidad la has creado tu desde un pensamiento.
Todo comienza con una idea, luego a esa idea le pones emoción y la haces realidad.
La clave está en prestar atención a qué realidad te ocupas de estar creando ¿Es po-
sitiva… es negativa? Es lo mismo, solo difiere su polo de frecuencia.
Ser Zen Magazine
Mente

Con la misma fórmula estás creando tu bienestar o tu malestar, tu éxito o tu fracaso. Ahora veremos juntos
cómo crearla….

Decía Albert Einstein “La imaginación lo es todo, es una visión anticipada de las atracciones de la vida que
vendrán.”

Él lo sabía y lo tenía demostrado porque desde una idea o visión comienza todo descubrimiento científico.
Primero parecía una idea alocada, hasta que se hizo realidad. Ahora en tu vida personal, seguramente tienes
muchas ideas y esas ideas sumadas a una emoción y creencias la haces realidad. Entonces si la realidad que ves
en tu vida no es la que quieres y necesitas… entonces tendrás que cambiar allí donde la creaste.

“Yo creo, lo que creo”

Hoy te pregunto ¿Qué es lo que has estado atrayendo a tu vida? Una vez que TÚ aceptes que TÚ eres el fabri-
cante de TU propia realidad, verás que tienes la energía para cambiar esa realidad por cualquier cosa que TÚ
anheles.

¿Qué anhelas atraer en este 2016? Prosperidad, salud, bienestar, felicidad, éxito, algo material, hacer crecer tu
empresa, seguir estudiando, tener otro hijo?

“Todo problema es una forma mental que la mente sostiene. Los problemas dejan de existir
cuando los olvidamos. Todo problema ha sido creado por la mente y existe mientras la
mente lo sostenga.”
V. M. Samael Aun Weor

Entonces mi pregunta es QUÉ QUIERES EN TU VIDA: problemas u oportunidades. Si sigues mirando tus
problemas, sólo crecerán los problemas.

Si miras esa situación como una oportunidad, encontrarás la forma de solucionarlo.


Cómo cambias para dejar de ver el problema y ver una oportunidad? Comenzando a ver ese problema ya solu-
cionado.

Si tienes un problema A y este se soluciona ¿cómo te verás? ¿qué sentirás? ¿qué te dirás? ¿cómo vivirás si ese
problema ya no existe?

Bueno entonces… visualiza tu vida feliz, exitosa, radiante y en bienestar como quieres estar. Olvídate del pro-
blema…

Mi fórmula para hacer la realidad que quiero tener

1) DEFINE CON EXACTITUD LO QUÉ QUIERES ATRAER.

2) HAZ UNA IMAGEN MENTAL DE AQUELLO QUE ANHELAS ATRAER, ES DECIR, VISUALIZA
LO QUE QUIERES.
Ser Zen Magazine
Mente

3) ESCOGE UNA HORA DEL DÍA PARA PASAR DE 5 A 15 MINUTOS SEGUIDOS, SIN HACER
NADA MÁS QUE VISUALIZAR NÍTIDAMENTE TU OBJETIVO. PON EMOCIONES EN TU
MEZCLA Y AGRADECE

Porque si a la imagen visual, le pones sonido auditivo (te escuchas en la escena feliz de disfrutar
ese logro) y le pones emoción kinestésica (te sientes feliz de esa realidad) estarán tus 3 sistemas
neurológicos trabajando para CREAR eso que estás comenzando a CREER que será una reali-
dad.

4) Ahora bien, hasta aquí es una idea. Te pregunto… qué puedes hacer a través de un plan de
acción para que esa idea se haga realidad.

Cuando Tomas Edison hizo 1000 experimentos para crear la bombita de luz no solo tuvo una
idea. Hizo además 1000 experiencias. Las 999 anteriores no resultaron como el creía, solo que
siguió trabajando hasta que en la Nº 1000 la hizo realidad.

Tuvo el compromiso y la constancia de seguir creyendo en sí mismo y en que esa idea se iba a ser
realidad. El fue capaz de CREER que era capaz de CREAR la bombita de luz y hoy disfrutamos
de ella…

IMPORTANTE: tener una actitud de agradecimiento a la vida con la posibilidad que te da a


cada instante de estar creando tu realidad.

Ser agradecido con lo que ya tienes en tu vida, te conecta con la emoción de la seguridad de que
lo que aún falta, también llegará.

5) Acciona en cada paso de tu plan de acción, creyendo que cada paso te acerca a tu realidad.
Sigue dando cada paso, teniendo siempre bien presente esa imagen que creaste en el punto 2.
Mientras vas caminando hacia… sólo ve que esto es real y te sorprenderás que tu mente acciona
paso a paso, disfrutando de ver que esa idea ya es una realidad en tu vida.

Quiero escuchar y conocer tu opinión.


Un abrazo

Patricia Uhrich

A tu disposición, para ayudarte en tu


crecimiento y superación personal
http://patriciauhrich.com
Ser Zen Magazine
Mente

Una hoja de ruta para


superar inseguridades

No hay una persona entre nosotros que no tenga inseguridades


- algunos son mejores para tratar con ellas, ó tal vez ocultarlas.
Ser Zen Magazine
Mente

Nos preocupa lo que los demás piensan de nosotros, nos preocupa si estamos lo suficientemente bien parecidos,
nos preocupa que no estamos haciendo todo lo que deberíamos ser, nos preocupa si fracasamos, nos preocupa
que la gente descubra que eres un fraude. Nos preocupa que estamos demasiado gordos, preocuparnos si nos
va a gustar, se preocupan si les gustará la otra chica, nos preocupa que no somos lo suficientemente buenos.

Y los medios de comunicación social, con su cultura de conseguir aprobación con los gustos y retweets,
mostrando cuerpos increíbles y viajes increíbles y la comida... que sólo agrava el problema.

La pregunta es: ¿Cómo podemos superar estas inseguridades? ¿Cómo nos sentimos bien con nosotros mismos?
¿Cómo podemos aprender a encontrar la alegría y la paz?

La respuesta no es simple, pero requiere una cosa para empezar: una voluntad de hacer frente a lo que nor-
malmente no queremos enfrentar.

Eso significa que un poco de valor. Sólo en pequeñas dosis, para empezar, pero significa una voluntad de dejar
de lado todas las distracciones para un poco, y sólo se centran en lo que estás luchando.
¿Tiene ese valor? Si es así, vamos a empezar.

Los obstáculos
Son lo que se interpone en nuestro camino para hacer frente a las inseguridades. Hay obstáculos que cubren el
camino. Hay viejas heridas que nunca se han curado.

Algunos de los obstáculos que se interponen en el camino:

1. Críticas del pasado. Si uno de los padres u otros familiares nos criticaron, mientras crecíamos,
o si fueron intimidados, probablemente hemos interiorizado eso. Tengo la suerte de que mi madre
siempre pareció aceptar como estaba, pero mi padre no lo hizo. Tenía sus propias inseguridades, lo
que se manifestaría como críticas en mí. Esas críticas se quedaron en mi cabeza, pero han muerto
en los últimos años a causa del trabajo que he hecho. Aún así, nunca desaparezcan completamente.

2. Una autoimagen negativa. Cuando la gente te critica a lo largo de los años, se empieza a criticar a
si mismo. Y todas estas críticas, junto con las comparaciones desfavorables de sí mismo a los demás, da
como resultado una imagen de sí mismo que no es tan grande. No importa si la realidad no cumple
con esta imagen de sí ... podemos ser competentes, brillantes y hermosos, pero si tenemos una imagen
de nosotros mismos que es feo, tonto, y un fracaso, actuará de acuerdo con esa imagen.
Ser Zen Magazine
Mente

3. Necesidad de la aprobación. Cuando alguien nos da el visto bueno ¡Eso es genial! Creemos que
somos dignos, y hermoso. Pero se convierte en problema cuando más necesitamos mantener la
aprobación de esta imagen, y no temeremos conseguir la aprobación porque entonces esta auto-imagen
grande va a desaparecer. Nos quedamos atascados en un ciclo de necesidad de la aprobación constante,
por temor a la desaprobación. Leemos en todo lo que todo el mundo dice y hace, en la vida real y
en las redes sociales, en términos de aprobación o desaprobación. Esto se convierte en un ciclo de
miedo de necesidad.

4. Falta de confianza. Aprendemos a no confiar en que las demás personas seguirán con nosotros,
para aceptarnos y ver nuestra forma de ver las cosas y entenderlas. Esto lo aprendemos a lo largo de
los años con personas que hacen cosas que consideramos como abandono o rechazo. Dejamos de
confiar en el momento que todo deja de estar bien.

5. Imágenes en las redes sociales y los medios de comunicación. Nos comparamos con la gente
que vemos en Instagram u otros medios de comunicación social. Nos comparamos con las personas
sexys en películas, televisión, revistas. Estas imágenes tienen el propósito de vender, pero la forma en
que nos venden es para hacernos sentir inseguros de nosotros mismos, y luego necesitar lo que sea
que las celebridades nos están vendiendo con el fin de que seamos tan buenos como ellos.

6. No aceptar cosas de nosotros mismos. Al final, el resultado es que se rechaza gran parte de nosotros
mismos. No nos gusta nuestro sobrepeso, o tener espinillas, o algo acerca de nuestros cuerpos. Es
sorprendente, porque incluso la gente que piensas que tienen cuerpos increíbles - ¡Rechazan cosas
acerca de sus cuerpos! También rechazamos partes de nuestro ser interior, nuestra indisciplina o
indiferencia, el miedo, la pereza. Rechazamos las partes de nosotros mismos que nos ocasionan
inseguridad.

Esos son muchos obstáculos que enfrentar. Y que pone de relieve por qué esto requiere valor, y por qué la solución
no es sencilla.

Pero hay un camino a seguir.

El camino para enfrentar la inseguridad


Aquí está el secreto: los obstáculos de hecho nos muestran el camino. Los obstáculos son el camino.
Podemos abrazar estos obstáculos y trabajar con ellos. Con el fin de hacer eso, tenemos que empezar a desarrollar
una conciencia de que nuestras inseguridades están surgiendo. Podemos utilizarlos como una campana de la
atención plena, zumbido cuando estamos preocupados por el temor y la desconfianza, que nos dice, “¡Hey! Hay
tan buen material para trabajar aquí “.
Ser Zen Magazine
Mente

Y eso es lo fundamental: todas nuestras inseguridades son en realidad una oportunidad de hacer un buen
trabajo, para aprender acerca de cómo trabajamos, para desarrollar habilidades que nos ayudarán para la vida.
Así que empieza a prestar atención y darse cuenta cuando usted está siendo impulsado por la inseguridad. Y
luego hacer los siguientes trabajos:

1. Olvidar el pasado. Si tus inseguridades han sido formadas por una figura familiar o autoridad que
te critíca, reconoce esto. A continuación, empieza a perdonarlos. Entiende que fueron impulsados
por sus propias inseguridades, luchando con sus propios demonios. Se comportan de manera
imperfecta, pero todos lo hacemos. Ellos no estaban en lo cierto en lo que hacían, pero se puede
entender, no obstante perdonarlos por su mal comportamiento, debido a que aferrarse al resenti-
miento no te ayuda. Deja ir el pasado, un paso a la vez.

2. Aceptar la totalidad de ti mismo. Hacer una pausa y tomar una autoevaluación. Fíjate en las
partes de ti mismo, tu cuerpo y tu ser interior, qué no te gusta. Echar un vistazo a estas partes tuyas,
y ver si se les puede enviar amor. Verlos como las partes imperfectas de que ellos son, merecedores
del amor como un amigo que es imperfecto también merece amor. Piensa en cómo se trataría a este
amigo imperfecto, y se de la misma manera contigo mismo. Date seguridad, compasión. Abarca todas
tus partes, la nobleza de tus latidos y todo tu ser, y ve la belleza en ellos. Ellos son los que hacen lo
que eres, y son una maravilla.

3. Practicar la auto-aprobación. Si notas que quieres la aprobación de otra persona, sus elogios y la
atención, sus gustos y retweets... pausa, y en lugar de reemplazar eso con la auto-aprobación. Puedes
quitarle el poder a los demás para ver que si es apropiado el poder en ti mismo. No es necesaria la
aprobación de otras persona, solo la tuya. Esto no quiere decir que no quieres conexión con los demás,
o amor, pero se puede querer a los demás y ser amado por ellos al mismo tiempo ser auto-aprobado.
Aceptarse a sí mismo, por completo, amarse a sí mismo. Y eso es todo lo que necesitas.

4. Abrazo no comparación. La comparación de sí mismo con la forma en que otros miran, lo que
están haciendo, cuando están de viaje, lo divertido que la pasas ... nunca es una comparación útil, y
si se activa te daña. En cambio, cuando ves a otra persona, en lugar de compararte con ellos, velos
como manzanas tu naranjas. Sé feliz porque se divierten, alégrate por sus éxitos. Están en un camino
completamente diferente al tuyo, y pueden ser felices y pasársela muy bien y tu puedes también, en
tú propio camino. Desea a todos el bien, pero ve su genialidad diferente a la tuya.
Ser Zen Magazine
Mente

5. Desarrollar la confianza en el momento. A través de todas estas prácticas, empieza a desarrollar


una confianza en ti mismo de que todo irá bien. Desarrolla confianza en el momento en que vas a
desenvolverte y todo estará bien. Esto lleva el tiempo, haciendo pequeñas predicciones acerca del
momento ( “Este momento va a salir bien”) y luego ve si la predicción se hace realidad.

Este es el camino. Encuentra las cosas por las que estás luchando y aprender a trabajar con ellos. Aprende a
cambiar tu perspectiva. Aprende a ver lo que te tropieza, y conviértelos en una oportunidad de practicar nuevas
habilidades.

Este es un buen camino. Me ha ayudado a ser más receptivo de mí mismo, y confiar más en mí. Y a su vez, me ha
ayudado a amarme a mí mismo y a otros más, un momento a la vez.

Por: Leo Babauta


Ser Zen Magazine
Espiritu

Caminando en
la nueva era
Ser Zen Magazine
Espiritu

Somos una generación que ha pasado por 2 o 3 supuestos cambios de Era, fue el cambio de siglo, nos asustaron
con que cosas horribles pasarían en el cambio de 1999 al 2000 y después de eso nos hablaron del 2012 y las pro-
fecías Mayas, en donde pasarían cosas extraordinarias, desde el fin del ser humano como lo conocemos, llegada
de seres del espacio, resurgimiento de culturas ancestrales, fin de la tiranía, mil y un cosas, de las cuales muchos
se preguntan ¿qué paso? Aparentemente todo sigue igual.

Yo antes del 2000 escuche una de las profecías que más me gustan de los Mayas, no era una profecía grabada
en una piedra, era una profecía que en ese momento dijeron los ancianos Mayas que seguían vivos en el área de
Guatemala, quienes decían que en los próximos años los gobernanes de cada país, por lo menos de Latinoamérica,
serían cada vez peor que el anterior, sin importarles el pueblo, robando más, vendiendo la patria, en fin, peores
que su sucesor, si eso es posible, e irían cada uno decepcionando más que el anterior.

Eso suena espantoso, y se preguntarán ¿por qué esa profecía es la que más me gusta? Pensarán este tipo debe
estar loco, pero es por la segunda etapa de la profecía por lo que me gusta, estas desgracias en la dirigencia de las
sociedades tiene un fin, y la idea es que los individuos deben despertar, deben darse cuenta de que la respuesta
no esta afuera, si no adentro, que no se puede esperar que alguien de afuera te solucione la vida, llámese pres-
idente, diputado ó gobernante, la gente tiene que empezar a ver que para salir adelante todo depende de uno
mismo.

Que la verdadera iluminación, la entrada a la nueva era, la humanidad en su verdadero esplendor no depende
de nada ni de nadie, depende de un trabajo personal, de un querer empezar a cambiar tu realidad.

No estoy diciendo que sea fácil, es empezar por darte cuenta de que solo tu puedes hacerlo, que debes tener el
valor de querer hacerlo y la fuerza para caminar ese sendero que te lleve a la mejor expresión de ti mismo. Debes
transformarte, limpiarte, curar tus heridas, primero darte cuenta de ellas, reconocer tus miedos y tus obstácu-
los, una introspección profunda para entender por qué tu vida esta como esta, que traes programado, que traes
arrastrando de tus ancestros y que es lo que tú quieres y borrar, curar, perdonar, reprogramar, honrar y empezar
a caminar TU propio camino.

Y al empezar a caminar el camino que queremos para nuestra vida, no el que esperan de nosotros, no caminar
por miedo a no poder alcanzar mis metas ¡no! Caminar el camino que YO quiero, sea el más loco que sea, pero
el que yo quiero caminar, cuando empiezas a hacer lo que quieres hacer, y eres feliz por hacerlo, en ese instante
es cuando empiezas a caminar en la nueva era.

La única forma de cumplir las profecías es un asunto personal, y al mismo tiempo es global, porque cuando
logras liberarte y empezar a crear tu realidad y vivir la vida que quieres, más personas van a empezar a hacer
lo mismo, a imitar tus acciones, y empezar a caminar su propio camino y poco a poco cada vez mas lo harán y
la nueva era llegará para todos.

Caminemos todos en la nueva era, creemos la realidad que queremos, vivamos en un mundo donde todos sean
felices haciendo lo que realmente quieren hacer. Espero que te animes y empieces a caminar por este sendero que
llena de dicha y satisfacción, por querer cumplir tus sueños, con los tropiezos y caídas que tendrá, pero con la
gran felicidad de que al final, lo que estas construyendo es tu propia vida, tu propio camino, tu propia y personal
Nueva Era.

MP
Ser Zen Magazine
Espiritu

Neale Donald Walsch


Ser Zen Magazine
Espiritu

Neale Donald Walsch es un mensajero espiritual cuyas palabras siguen conmoviendo al mundo en
maneras profundas. Su serie de libros Conversaciones con Dios ha sido traducida a 27 idiomas,
tocando a millones de vidas e inspirando cambios importantes en sus vidas cotidianas.:

• Para cada circunstancia hay un don, y en cada experiencia se oculta un tesoro.

• Sólo hay una razón para hacer algo: que ese algo sea una afirmación ante el universo de
quién eres.

• No puedes cambiar el acontecimiento externo, de modo que debes cambiar la experiencia


interna.

• No juzgues ni condenes puesto que no sabes por qué ocurren las cosas ni con qué fin.

• Aquello que condenes te condenará y un día serás aquello que juzgas.

• El cielo (como lo llamas) no está en ninguna parte. Y, de estarlo, estaría aquí y ahora.

• No existen los caminos equivocados puesto que en este viaje no puedes dejar de ir hacia
donde vas.

• La vida no tiene nada de espantoso si no te preocupas por los resultados.

• Tu vida es siempre el resultado de tus pensamientos .

• El sentido de la vida no es ir a un lugar; es darse cuenta de que ya estás allí, y siempre lo


has estado.

• No hay nada que tengo que tener, no hay nada que tengo que hacer y no hay nada que
tengo que ser, excepto exactamente lo que estoy siendo en este momento.

• La cualidad de “correcto” o “equivocado” no es una condición intrínseca, sino un


juicio subjetivo es un sistema personal de valores. Mediante nuestros juicios subjetivos nos
creamos a nosotros mismos; por medio de nuestros valores personales determinamos y
demostramos quiénes somos. El mundo existe exactamente tal como es a fin de que podamos
formular dichos juicios. Si el mundo existiera en condiciones perfectas, el proceso de
autocreación terminaría. Habría concluido.
Ser Zen Magazine
Espiritu

• Lo que tu corazón piensa es grandioso, grandioso. A lo que le pone énfasis el alma, siempre
es lo correcto. Ralph Waldo Emerson dijo esto y estaba en lo cierto. La mente es la última
parte tuya a la que debes escuchar. Ella piensa en todo lo que puedes perder. El corazón
piensa en todo lo que puedes dar, y el alma piensa en todo lo que eres. Te lo voy a dejar a ti,
el decidir cual de los tres es el más importante…

• Puedes cambiar lo que ves. No puedes ser atrapado por ello. Nada tiene que continuar de
la misma manera, y nada tiene que seguir siendo de la manera que es para siempre a menos
que tu lo dispongas. Realmente tu estás a cargo de tu propia experiencia día a día. Realmen-
te. Tu sabes exáctamente porque has recibido este mensaje en el día de hoy.

• Los obstáculos no te están combatiendo, simplemente te están redirigiendo delicadamente.


Es importante no ver eso que bloquea tu camino como tu enemigo. A menudo puede ser tu
mejor amigo, enviándote por una desviación que te lleva a rodear aquello que podría haber
sido la más grande piedra para tropezarte. Entonces envía una palabra de gratitud a cual-
quier cosa que parezca que te está combatiendo. Ahora.

• Todas las cosas en la vida suceden para bien.

• La vida está conspirando a tu favor. Puede que no siempre parezca así, pero lo está. Te
lo aseguro. Todo lo que está sucediendo está sucediendo justamente como debe para que
tengas la oportunidad de crear la experiencia de tu Yo que anhela. La idea detrás de esto es
darte la oportunidad de ser y saber quién eres realmente desde el más alto nivel. Este es la
obra de Dios que estamos realizando, tú y yo. Así que sigue adelante.

• Nada jamás ha sido resuelto, o creado, estando quieto. Movimiento es el proceso del Uni
verso. Entones muévete. Haz algo. Cualquier cosa. Pero no te quedes parado. No permanez-
cas buscándole mangas al chaleco. No nades entre dos aguas. Baja tu pie a un lado o al otro,
gira el otro pie y empieza a caminar. Antes de que hayas caminado10 pasos sabrás si vas en
la dirección correcta. No decidir es decidir. Trata de no tomar decisiones por omisión.

• La traición a ti mismo para no traicionar a otro sigue siendo traición. Es la traición más
alta. No estás evitando la traición, traicionándote a ti mismo, simplemente estás escogien-
do a quien traicionar. De hecho, no existe algo así como traición. Ultimadamente, sólo exis-
te la verdad. Eso de ninguna manera es traición. Eso es amor. Para otro, y para ti mismo.
¿Puedes amar tanto? Sabes exactamente porqué recibiste este mensaje hoy.

• Tú puedes ser feliz aquí, no mañana, no en diez minutos, sino ahora. Tú puedes ser feliz
en este mismo momento. Byron Katie dijo eso y ella tiene razón.
Ser Zen Magazine
Espiritu

• La felicidad es permitirte estar bien con lo que es, en vez de desear y clamar por lo que no
es. Obviamente lo que es, es lo que se supone que debe de ser, o no sería. El resto eres sim-
plemente tú discutiendo con la vida.

• Alguien te está brindando amor hoy, esperando de todo corazón que lo recibas. Has pedido
que alguien te ame en este momento, y Dios ha respondido a tus oraciones. Mira. Escucha.
Esa persona está exactamente en tu mundo. Abre la puerta para que puedan entrar. Te
prometo que no estoy inventando esto. Alguien te está amando justamente ahora. Mira.
Escucha. Déjalo entrar. Allí está, lo dije dos veces. Dios quería asegurarse de que realmente
lo recibieras.

• De hecho, los milagros no rompen las leyes de la naturaleza. C.S. Lewis dijo esto, y es una
revelación enorme. Si pensamos que los milagros son normales, contamos con ellos. Y con-
tar con un milagro es la manera más segura de obtener uno.

• Tienes que tener un sueño si quieres que un sueño se haga realidad. Denis Waitley dijo
esto, y tenía razón. Entonces especifica tu sueño; clarifica y cuantifica tu visión. No esperes
conseguir un objetivo que no puedas ver. Y no te atrevas a reducir tu sueño al componente
más pequeño. Expándelo hacia lo más grande. Tú lo puedes obtener. Tú puedes.

• El progreso no se mide en millas, se mide en pulgadas. No te preguntes porqué las cosas


se tardan tanto. De hecho, todo está desenvolviéndose exactamente como es necesario, uti-
lizando ni un minuto más de lo que la perfección necesita. Descansa y permanece en paz.
La vida está haciendo su magia aún en el momento en el que tomas tu siguiente respiración.
Allí. ¿Lo ves? Ya casi podías sentir la perfección, verdad…

Equipo de Redacción de SZ
Ser Zen Magazine
Espiritu

La autoconfianza y
el alcanzar tus sueños
Ser Zen Magazine
Espiritu

La importancia de la autoconfianza en esta época, y en toda época de la humanidad, es uno de los máximos
poderes, si no es el que más, para que los hombres alcancen sus sueños, la confianza nos hace soñar, pero ade-
más nos hace tener la fe en nosotros de que esos sueños los podemos hacer realidad, sin importar lo locos que
puedan sonar, si tenemos la confianza de poder alcanzarlos nada nos detendrá, se imaginan lo que le decían
a Edison cuando platicaba de poner la luz en una bolita de cristal, seguro todos lo tomaron de loco, y cuando
llevaba 100, 200, 700 intentos y no lo lograba, seguro que mas de uno pensaba que era una locura seguir, y el
no paro, se tuvo la suficiente confianza en sus sueños, en sus capacidades para poder lograrlo.

En este momento para muchos de nosotros, lo único que nos separa de la vida de nuestros sueños es solo eso,
el tenernos fe, en nuestras capacidades, en nuestro arrojo, en que si lo intentamos lo lograremos, y esto puede
ser por varios motivos, no nos la inculcaron de chiquitos, en la escuela nos la destruyeron, los primos, etc,
etc, pero lo importante no es buscar culpables, ya somos adultos, si algún menor lo lee que también se haga
responsable, ya somos personas que debemos tomar responsabilidad, no nos la inculcaron, pero no por eso
tenemos menos capacidad que cualquiera, cada uno puede hacer lo que quiera y se puede llegar a donde se
quiera, trabajando, perseverando, con diciplina y por supuesto con mucha autoconfianza.
Para ayudarnos con eso Louise L. Hay en su libro “Amar sin condiciones” propone 10 acciones a seguir a
manera de guía para generar esa autoconfianza:

1. Deja de criticarte. Niégate a criticarte. Acéptate exactamente tal y como eres. Todo el mundo
cambia. Cuando te criticas, tus cambios son negativos. Cuando te apruebas, tus cambios son po-
sitivos.

2. No te asustes. Deja de aterrorizarte con tus pensamientos. Busca alguna imagen mental que te
produzca placer e inmediatamente reemplaza el pensamiento aterrador por uno agradable.

3. Sé amable, apacible y paciente. Sé amable y pórtate bien contigo mismo. Ten paciencia mien-
tras aprendes esta nueva forma de pensar. Trátate como tratarías a una persona a la que verda-
deramente amas.
Ser Zen Magazine
Espiritu

4. Sé tolerante con tu mente. El odio a uno mismo es el odio a los propios pensamientos. No te
odies por tener los pensamientos que tienes. Transfórmalos suavemente.

5. Elógiate. La crítica destruye el espíritu interior. El elogio lo construye. Elógiate todo lo que pue-
das. Alábate por lo bien que haces las cosas, por más insignificantes que sean.

6. Bríndate apoyo. Busca formas de apoyarte. Recurre a tus amigos y déjate ayudar. Es muestra
de fortaleza pedir ayuda cuando se necesita.

7. Sé indulgente con tus aspectos negativos. Comprende que los creaste para satisfacer una serie
de necesidades. Ahora estás encontrando formas nuevas y positivas de satisfacer esas mismas
necesidades.

8. Cuida de tu cuerpo. Infórmate sobre cuál es la nutrición adecuada para ti. Infórmate sobre las
distintas modalidades de ejercicio físico que existen. Mima y venera el templo en el que vives.

9. Trabaja con el espejo. Mírate a los ojos a menudo. Expresa el creciente amor que sientes por ti.
Perdónate mirándote al espejo. Conversa con tus padres mirándote al espejo. Perdónalos también.

10. ¡Hazlo ya! No esperes a sentirte bien, ni a perder peso, ni a tener el nuevo empleo o la nueva
relación. Empieza ahora a hacer cosas y hazlas lo mejor que puedas.

Recuerda que tener confianza en uno mismo nos hace conscientes de nuestra propia identidad y que mientras
mas confianza vayamos generando en nosotros mismos los retos de la vida serán cada vez mas pequeños, y
no habrá montaña que no podamos escalar, negocio que nos pueda fallar, por que si nos falla tendremos la
fuerza para pararnos e intentarlo de nuevo.

Así que fuerza, yo soy partidario de que todos somos iguales y todos podemos alcanzar nuestros sueños, TÚ
puedes llegar a donde te lo propongas, cree en ti y vamos a cumplir todos nuestros sueños.
Ser Zen Magazine

Entrevistas
Ser Zen Magazine

,
Jose Luis Parise
Ser Zen Magazine
Entrevista

De origen argentino, psicoanálista, escritor de los libros “Casualizar: los 11


pasos de la magia” “La historia oculta de Cristo” “…Y soles lloverán, Viviendo
en la Nueva Era” entre algunos, es también estudioso de los escritos sagrados
de todo el mundo.

Desde hace treinta y tres años se dedica a compartir y enseñar lo que ha


aprendido en su camino. Ahora en nuestra edición especial de aniversario,
nos comparte sobre lo que implica el Ser Zen.
Ser Zen Magazine
Entrevista

¿Quién es José Luis Parise?


Hace treinta y tres años fundé
mi escuela “Enseñanza de Ini-
ciación Psicoanálisis y Ocultis-
mo” (EDIPO), también puedo
decir hace unos 200 viajes que
comencé esta investigación que
concluye cada vez en una etapa
siguiente. Soy un investigador
psicoanalista, que también des-
de hace muchos años tengo el
honor de ser recibido en con-
ferencias en todo el mundo, y
en esos viajes tuve el honor de
ser recibido por las personas
sagradas de todas las culturas
sagradas, las que fuí a investi-
gar específicamente luego de
estudiarlas.

¿Cuándo fue que descubres tu propósito en la vida?


Cuando me di cuenta de que todo lo que había estudiado, había estudiado por catorce años, catorce horas
por día todos los días de mi vida los escritos sagrados de las culturas originarias, y cuando descubro que todo
eso que había estudiado lo tenía que guardar en un cajón, porque en la medida en que uno empieza a hacer
cursos de los temas, seminarios, plenarios, descubre terriblemente que lo que enseñan no tiene nada que ver
con lo que en los escritos originales de esas culturas. Eso que enseñan era el esplendor de lo que lograban,
que los maestros, los profesores que enseñan Bhagavad Gita, o Tao, o Zen tienen vidas tan opacas como el
que enseña cualquier otro tema, lo cual era una incongruencia total, por lo cual tuve que tomar una desición,
o archivaba todo y había perdido tantos años de mi vida, o de algún modo me exigía aplicar algo de lo que
entendí de todo eso.

Ahí comencé a despertar, cuando me di cuenta que saber es necesario, pero saber es fácil, como me dijeron
después los chamanes: “José Luis, saber, sabes mucho, pero saber, sabe mucha gente. Lo que hace diferencia es
nunca mires cuanto sabe alguien, la diferencia es “Mírale la vida”. Y eso venía haciendo, viendo la vida de los
maestros, de cada uno de esos Yogas, Reiki, Zen, Tao, que aunque sabían mucho no era distinta de la de cual-
quier otro, tenía los mismos problemas para llegar a fin de mes con el dinero, los mismos problemas de pareja.
Yo que había leído los escritos originales sagrados, sabía que esas vidas no podían ser así, decidí volcarlo a mi
vida. Al principio uno no entiende cómo lo tiene que hacer, es parte del camino, si ante eso no te detienes, lo
que viene es mucho más importante que el cómo, lo que viene es un profundo vacío, reestructuración de todo
aquello que mientras lo entendiste con el hemisferio izquierdo, no lo entendiste.

¿Cómo fue tu entorno familiar para que te interesaras en estos temas?


En aquel entonces, hace unos cuarenta y cinco años atrás era raro que los padres se separaran, hoy lo
raro es que los padres esten juntos, mis padres se separaron cuando yo tenía entre 7 y 8 años, y eso me
enseñó mucho Zen, porque separarse afuera de lo que crees que estás en conflicto nunca es la solución.
Ser Zen Magazine
Entrevista

Ellos se separaron y nunca


resolvieron aquello por lo
cual se separaron, cuarenta
y tantos años después, tengo
muchos años de consultorio
encima, soy psicoanálista,
tengo muchos años de es-
cuchar a la gente hablar, y veo
que esa es una ley universal:
“Nunca te separes afuera de
aquello que no has resuelto
adentro, porque te seguirá
vayas a donde vayas”. La gen-
te cambia de pareja, de tra-
bajo, de país, de todo y el
problema los persigue, porque los problemas contra los que chocas vienen desde adentro, no desde afuera.

A partir de esta separación mi contexto familiar fue como pude, un rato vivía con mi abuelo, un día con mis
tías, lo cual me enseñó mucho desarraigo, cosas de las que después los chamanes se sorprendían de que el
desarraigo lo parecía llevar y no lo necesitaba aprender, porque efectivamente ya lo había aprendido tal vez de
una manera muy dura, pero eso también me sirvió, además de aprender que la separación afuera es lo denso,
nunca es la solución, que si te tienes que separar, separate de aquello interno de donde generas el problema
con el cual chocas afuera, esto es Zen puro.

Aprendí a llenar mi tiempo, porque nunca podía tener amigos perdurables, siempre estaba empezando de
cero otra vez, y lo empecé a llenar con lectura, ahí empiezan esas historias de tanta lectura, y además tenía
que salir a trabajar y ganarme la vida, entonces en medio de los trabajos tenía que lograr leer y eso me exigía
una disciplina mental más difícil que la de entender lo que estaba leyendo.

¿Qué es lo Zen que aprendiste del desarraigo?


Tú sabes que es muy díficil hablar del Zen, pero igualmente de díficil es entender de qué hablamos cuando
hablamos del Ser, y el Ser y el Zen juntos no van, son lo que se llaman en lógica un oxímoron. Dos cosas que
se supone no se tienen que unir nunca, y cuando alguien las logra unir, como su revista es una genialidad.
Dicen los sufíes cuando alguien logra unir dos conceptos que de por sí no se pueden unir, se abren puertas en
el cielo que a nadie más se le abren, eso vendría a ser la portada de su revista. Porque dos cosas que parecen
imposibles de unir inclusive en la vida cotidiana, dos cosas que parecen opuestas, necesitan de cierta técnica,
esa técnica es la que originó el Zen.

¿Qué es el Zen?
La unión de dos cosas que parecían imposibles de unir, es la unión de dos disciplinas que en realidad fueron
superadas por una tercer disciplina que llamamos el Zen. El hecho de que tenga tres letras es una clave muy
importante como el Ohm, del Om, el tag de la India, esa trinidad es fundamental porque te marca que hay
una letra intermedia que enlaza a las otras dos, esas otras dos letras son en nuestra vida cuestiones opuestas,
podemos decir que el Zen nace con el poema de la nada, de Sosan, quien se sabe que era Zen, su formación
taoísta porque era chino, y a su vez tenía una inclinación del budismo de Siddharta Gautama. De la unión del
hinduismo y el budismo generada por Sosan, surge el Zen. Los taoístas y budistas eran enemigos territoriales
en la India por que se quitaban gente unos a otros.
Ser Zen Magazine
Entrevista

Decidir unir dos cosas que parecían no unirse generan lo que yo estudio,
aquello que metodicé en once pasos y que las culturas del mundo a las que
viajé enseñan: “Cuando unes dos cosas que estan destinadas a parecer
opuestas, enemigas, generas la unión de fuerzas en ti, que abren circuitos
que de otra forma no se abren”.

¿Qué significa esto?


Es el 90 por ciento oculto dentro de nosotros, esta es la puerta de apertura,
ese es el escenario de conflicto que el Zen viene a resolver, cada uno de no-
sotros tiene fuerzas opuestas, por ejemplo lo que queremos va para un lado,
pero lo que debemos va para otro lado y al mismo tiempo lo que creemos
que vamos a lograr va para otro lado, fuerzas divididas, opuestas; esa es la
vida. Hay un apotema en magia: “Con fuerzas divididas no se hace magia”.
Siempre parece que uno se extravía, se sigue caminando vamos mejor, llega
uno más rápido y más directo. Quién hacía el problema era el ego que te
decía que estabas en otro polo.

Hay un ejemplo para esto en la Biblia Judeo-Cristiana muy práctico, en la


Biblia hay un mago conocido por todos llamado Moisés, quien tiene una
clara señal cuando lo persiguen los egipcios y lo resuelve todo con una di-
visión, y después una unión. Divide las aguas del Mar Rojo, eso hace que se
sumerja el enemigo y después las vuelve a unir, y cuando las vuelve a unir
el enemigo queda ahogado. Eso es un curso acelerado de magia práctica, no
olvidemos que Moisés es nombrado en la Biblia como mago, es cosa rara
porque se supone que en la cultura hebrea y cristiana el mago es como el
diablo, sin embargo la Biblia no lo puede disimular, Moisés era un mago.

¿Qué hace el mago?


Primero, desune cosas que estan separadas y eso ahoga al enemigo, esto es
claramente entendido en un escenario interno, las aguas del Mar Rojo sepa-
radas fueron la trampa para el enemigo, cuando las volvió a unir el enemigo
despareció.

¿Cuál es la clave?
La magia es secreto y truco, el truco une lo que esta separado y surgirá la
luz. Cuando conectas una pila por muy positivista, New Age que te creas, si
conectas el polo positivo nada más no va a haber luz, necesitas unir el polo
positivo con el negativo. No hay polos malos, hay polos que entre sí dan luz.
Si soy una persona muy negativa en la vida, igualmente si conecto el polo
positivo tendré luz. La clave es que Moisés pudo hacer ese truco porque
conocía el secreto, lo separó él.

El mago entendió lo mismo que Sosan, quien es un antiseparador por excelencia


y dice en su poema de la nada: “La mínima distancia entre dos cosas pro-
duce el infinito entre el cielo y la tierra”. Sin embargo lo que esta haciendo
es separar, separa a la separación. El Zen es así, siempre te hace la trampa
para que no lo puedas resolver solo con medir mi fe, con un hemisferio de
mi cerebro. Cuando Sosan hace un problema en contra de la separación,
Ser Zen Magazine
Entrevista

él esta separando a la separación, no olvidemos que también escrib-


ió otras cosas, y esto tiene que ver directamente con los Upanishads,
donde revela estos secretos, pero la gente se queda con lo que tiene
más prensa. Si en tu vida no puedes lograr lo que esta separado, es
porque eso ya esta separado, porque algo sin que tú tengas consciencia
de eso, lo separó en ti. Yo me tengo que vacíar en eso.

¿Cuál es el inició de toda realidad del mago?


El desarraigo, todo mago y magia en la historia de la humanidad, he
estudiado a todos los iniciados, todos empiezan con una palabra que
es casi sinónimo del Zen: “vacío”, lograr un vacío. En occidente cuan-
do no lo logramos preguntamos ¿Qué me falta? ¿Me falta dinero? ¿Me
falta saber? ¿Me falta un título? ¿Me falta una esposa? ¿Me falta un
esposo?. Las culturas iniciáticas empiezan exactamente al revés ¿Qué
te sobra? Cuanta sabiduría hay de preguntarme de entrada ¿Qué con-
cepción mental me sobra que no puedo alcanzar lo que quiero? ¿De
qué me tengo que separar, abrir las aguas del mar para que entonces
cuando lo vuelva a unir, mi enemigo quede ahogado ahí dentro? Allí
empieza esa palabra que uso poco que es técnica.

Hay una técnica que los iniciados nos enseñaron y que vi en todas las
culturas en las que fui recibido: si quieres encontrar que te separa de
aquello que quieres resolver, para ver que es lo que me separa tengo
que ver que hay algo que ya me unió. Eso se llama la losagne, para los
griegos, también llamado en Tao el cuadrado del camino mágico del
fuji, los chamanes lo llaman el tahuantinsuyo, en Medio Oriente se
llama la cruz. Siempre es igual, hay dos cosas que parecen enfrentadas,
tienen un polo inferior que los une.

¿Y en el Zen cómo surge la magia?


El Zen vio mucho en común entre India y China, entre el Taoísmo y el
Hinduismo. Sosan generó un foco superior de luz pura llamado Zen,
porque vio lo que había en común entre el hinduismo y el taoísmo, y
lo primero que vio en común es que ambos exigen empezar desde el
mismo lugar: desde el vacio, vaciarte de lo que te sobra. Yo puedo tener
el mejor vino, pero si la copa esta sucia por lo que no vacio, ese vino
hace impuro al vino que cae en esa copa. Lo que no vacío en mí hace
impuro lo que toca.

Ese estado de vacío es lo que hoy la cuántica trata de entender por


todas la vías. La cuántica esta completamente de acuerdo y descubre
que no hay un universo que pueda empezar sino es desde un estado
de energía infinita, se llama el vacío. La realidad no empieza con la
energía, empieza con el vacío.
Ser Zen Magazine
Entrevista

¿Es lo mismo con nuestra realidad?


Nuestra realidad es igual, si hay algo que no logro es
porque no me vacío de aquello que me mantiene unido
a eso, pero que me mantiene unido por una vía que yo
no detecto. Un ejemplo de esto muy apropiado es Cris-
to, quién ya estaba a esas alturas en los Upanishads de la
India que son los textos del vacío, los textos de la luz, los
textos Zen de la India.

Hay escenas muy claras de que Cristo ya pensaba así des-


de la pre-cruz y en su apogeo cuando la mujer que van por
la calle apedreando y se encuentra con el maestro -hoy es
una escena normal de la vida, repetida a lo largo de los
milenios, hoy cambiamos piedras por bombas, pero se-
guimos viendo a quién apedreamos-, había dos bandos
de por medio, los hebreos y los galileos , y Jesús les dice
una clave del Zen: Hay un foco en común entre ustedes: el
pecado; ustedes no son un bando opuesto al de ella, creen
que son un bando opuesto, pero tienen un foco en común
inferior oculto bajo cuerda, ustedes pecan tanto como ella, si hay alguno que no peca, tírele la piedra.

Disolvió la situación porque vió el foco en común que unía a los dos bandos que en lo manifiesto, en el terreno de
las formas, en el terreno engañoso de Maya como enseña la India, parecían enemigos, Cristo disuelve el problema y
ubica un foco superior, disolver tu relación al pecado, eso es lo que te hace encontrarte. El pecado en ti, te hace en-
contarte con el pecador afuera. Tú te traicionas, entonces te encuentras afuera con que el socio te traiciona, porque
por ese trabajo has traicionado tus ideales, has traicionado lo que querías hacer en la vida, tú y el socio traidor no
son dos polos opuestos, estan unidos en un foco inferior.

¿Cómo identificas estos focos?


Hay una imagen que me enseñaron en la India en la que había un niño jugando con unos globos y jugaba a cho-
car los globos entre sí, y la pregunta fue muy concreta ¿Por qué los globos pueden chocar entre sí? Esos dos globos
pueden vivir peleándose entre sí, porque estan atados a una misma cuerda. Hay un foco inferior que los mantiene
atados, si yo corto el foco inferior pueden tener vida propia, pueden llegar los dos a lo más elevado. Esto es nuestra
vida, hay que entender que aquello de lo cual estás enfrentado o separado por una de las dos vías, que puede ser dis-
función o conjunción, son dos formas en que dos bandos se encuentran, hay bandos que son disyuntivos, se llevan
bien entre ellos, pero se limitan mutuamente para llevarse bien, esposo y mujer que mejor de tal cosa no hablemos
porque si no; me limito y evito el choque. Y hay bandos que se encuentran por lo conjuntivo o lógica conjuntiva. Los
dos son lo mismo, viven atados a lo mismo.

¿Cuál es la enseñanza del Zen en este choque de bandos?


El Zen te enseña: necesito detectar ¿de qué estoy atado al otro bando? ¿Cuál es la cosa en común? . Nunca me separa
del otro lo diferente, si la humanidad se anotara esto en algún rincón con letras de oro, automáticamente se aca-
barían los enfrentamientos entre grupos. Lo que nos enfrenta nunca jamás es lo diferente, siempre es lo idéntico.
Si estamos en un salón y te quieres sentar en una silla y yo en otra no nos vamos a pelear porque queremos cosas
Ser Zen Magazine
Entrevista

diferentes, ahora si quieres la misma silla que yo empieza el enfrentamiento. Lo que nos enfrenta es lo que tenemos
en común.

¿Cuál es el orígen de la palabra Zen?


El Zen es tan genial porque es una palabra inventada por Sosan, pero no inventada de la nada, el era chino,
con instrucción Taoísta China, y Lao-Tse ya había usado la palabra Chan, que es de donde viene la palabra Zen, y
Lao-Tse, tampoco había inventado la palabra Chan, viene del sánscrito que significa Dhyana que es la palabra que
traducimos al latín como Dieus, que es lo que conocemos como Dios. Lo que hay en el fondo que te une al bando del
cual vives limitándote por ese bando es Dios. Ahí esta Dios. Mahoma tambien uso esa palabra para nombrar lo que
el recibía, lo que él quería enseñar que es el el Dhyn en árabe. Hay una raíz común que dice: “Aquello en lo que en la
vida estas enfrentado y no logras, de lo que no te puedes separar te limita y al mismo tiempo puede producir enfren-
tamientos terribles, eso que los mantiene atados a ambos se llama Dhyn, Dhyan, Chan, Zen o para los griegos Dios.

¿Pero eso no se relaciona en las religiones con el mal, el diablo?


Diablo empieza con Di, se disfraza distinto porque si no no lo voy a querer resolver nunca. Si no es porque me
molesta estar atado a lo que no quiero en la vida, si no es porque me molesta estar atado a este foco inferior, si me ata
al polo que no quiero en la vida, si no es porque me molesta no lo voy a querer resolver nunca. Aquello que me hace
de otro polo, si estoy separado de eso y quiero unirme a eso, o estoy unido a eso y quiero separarme es lo mismo, son
dos formas diferentes. Si estoy unido a una enfermedad y quiero separarme de ésta, el camino es ver el foco inferior
que ya me mantiene unido y si disuelvo ese foco viene algo maravilloso, hay que entender lo que tenemos en común.

Cuando dos personas discuten estan diciendo lo mismo, si les pones un espejo enfrente los dos dicen lo mismo,
se enfrentan por lo idéntico, no por lo diferente. Tengo que
ver en mí dónde esta la unión, y si me separo se produce un
salto cuántico, otra realidad, disuelvo en mí lo que me une
a eso afuera, por ejemplo: el socio que te traicionó, cuando
disuelves la traición que te haces en ti, ese socio desaparece
de tu vida, o no te traiciona más, de pronto algo varia o se va
del país, algo pasa. Lo digo con casos específicos y compro-
bados, lo mismo entre tú y tu cáncer, entre tú y tu pobreza,
hay algo que te une a eso en lo oculto y te has encarnado para
aprender a diferenciarte de eso, a develarlo a desocultarlo,
porque ahí esta el maestro, ahí esta el Dios, ahí esta el Dhyn.

¿Tiene algún otro significado la palabra Dhyan?


Por eso el origen de la palabra en sánscrito es Dios o reve-
lación, que es la misma palabra, es interesantísimo, día tam-
bién es la misma palabra, por eso es de día cuando las cosas
se revelan, salen a la luz. Revelación igual que en sánscrito
tiene la otra vertiente, revelar con “v” o rebelar con “b”.

¿Para qué nos sirve esto?


Tengo que aprender a rebelarme ante eso que se me revela, a
establecer ante eso mi diferenciación ¿para qué?, aquí viene
la otra parte de la magia, lo mismo pasa con aquello en lo
cual quiero unirme y no lo logro, dijimos un cáncer o un so-
Ser Zen Magazine
Entrevista

cio del que quiero separarme y no puedo hacer porque ya estoy unido en una cuestión absolutamente oculta para mí,
y me encarné para aprender de eso. De hecho hace añísimos que hacía estas experiencias de vida anterior, cuando
llevaba a la gente a estas experiencias era lo normal, por ejemplo ¿Por qué choco con un marido autoritario? Y em-
pezamos a ver hacia atrás, mi padre era autoritario, mi abuelo era autoritario, yo lo era de chico. Muy bien, vamos a
la vida anterior, había un autoritario, y se encuentra la solución, en mi vida anterior hay un autoritarismo extremo
entonces sigo atado, vamos a la anterior de la anterior y había un autoritario, y en la anterior a esa igual. Nunca en-
cuentras una vida anterior donde no hubiera ese problema, ese patrón es el que vino a resolver en la encarnación.

¿Y en el Zen como se resuelve?


El Zen es tan genial, si lo entiendes como el Dhyan, es Dios, el Zen es el camino de Dios, porque te conduce a que
tengas que aprender a separarte de ser. Porque el Zen empieza cuando detecto que me separa de lo que yo quiero, o
que me mantiene unido a lo que yo no quiero.

¿Y entonces el Ser Zen?


Forman dos polos en si mismo, porque el Ser y el Zen parecen opuestos, no se puede pretender meter en el Zen
defendiendo yo soy así, pero ves como gracias a aprender de que me tengo que vaciar voy a ir más allá de mis límites,
ahí empecé el camino del Zen. Si ordenamos esto entendemos que cuando estoy separado de algo a lo que quiero
unirme, tengo que descubrir en mí dónde esta lo que me separa, esta en mí un concepto por el cual sigo separado
de esto. Sí, voy a estudiar, trabajar, esforzarme, pero en el fondo sé que no lo voy a lograr, entre yo y eso hay algo que
nos mantiene en esa relación, donde esa relación entre yo y eso seguirá igual y seguiré tratando de acercarme pero
nunca lo lograré hasta que logré vaciarme de ser el que pienso que no lo voy a lograr, el que dudo de mí, el que hace
todo pero al final siempre me sale todo mal. O en forma inversa me tengo que vacíar del “para lograrlo me tengo que
esforzar.

¿De dónde sacaste que el esfuerzo te hace lograr cosas? Cuestiones de las que tengo que vaciarme, tu abuelo se
esforzó toda la vida y nunca logró tener su casa ¿qué te hace creer que vas a tener tu casa por esforzarte? Concep-
Ser Zen Magazine
Entrevista

ciones que hacen al ser, que están ahí haciéndote obstáculo, que me mantienen unido a lo que no quiero unirme, o
que me mantienen separado de lo que quiero unirme. En ambos casos hay que recordar ahí esta Dhyan “Dios” la
revelación, tengo que aprender a revelarlo.

¿Cómo hago para revelarlo?


Por ejemplo, mi pareja, quiero separarme y como quiero hacerlo estoy unido a mi pareja en una cuestión por la cual
no quiero separarme. Dhyan dijimos tiene una traducción más:revelación, por la palabra. Ahí empieza el juego,
porque también es palabra que revela. Decimos tuve una idea, palabra o revelación. A la revelación la tengo que
descubrir en una palabra, aquí entro en el terreno central del Zen, el cual practiqué en Japón. El Zen, es la mitad del
camino, recordemos que el Zen te dice has zazen, que es el camino para la meditación, no existe sin el otro polo
llamado zanzen que es hablar frente a un maestro, o aprender a comunicarme con mi maestro interior y mi discí-
pulo interior, para escucharme cuestiones que van a ser importantes. Cuando has dicho la palabra exacta el maestro
Zen te dice detente, silencio, esa es la palabra que te une a la cuestión.

Hay una palabra, yo voy al zazen para llevarme una palabra que tengo que trabajar en zanzen, así es la verdadera
técnica. Al tener la palabra clave no puedo seguir hablando, termina la sesión, no importa si pasaron 2 o 50 minutos,
y ahora me tengo que ir a hacer zazen, meditar para ver que me revela esa palabra. El camino es el de la escucha.

En el 2000 me encontré con los Q’eros, para quién no los conoce son una raza pre-Inca, ellos durante 500 años apli-
cando estas cosas, el conquistador no pudo hacerles nada. Doce años después estaba en México en la pirámide de
Uxmal con la reverenda madre Nah Kin para recibir el primer rayo de luz de la nueva era el 20 de diciembre de 2012,
de acuerdo con los Mayas. En la mañana de ese día se me acerca una persona con ropajes indígenas, que hace que
en 2014 me inviten a mi sin ser de sangre índigena a ver si llegábamos a las tierras sagradas de ello a 6400 metros de
altura. Si llegábamos allá arriba se tenía que producir el polo superior de la magia Pachakutec, uniendo lo índigena
con lo no índigena, y al bajar los Apus en consulta oracular, les dijeron que esta enseñanza es la que esperaban, que
incluye esto que hablamos porque es una enseñanza original.

Tienes que ver aquello a lo que ya estás atado. El Dhyan, lo que hay en común que es el orígen del Zen, es una
revelación que viene por vía de la palabra, hay que aprende a escuchar de un modo específico porque ahí esta la
revelación. No quieres que te separen, quieres separarte tú. Logos es palabra, también es luz, luz es Dios, ahí está.
Cristo dice con claridad en Mateo,
no es lo que entra en tu boca lo que
pudre tu vida, es lo que sale de tu
boca. Es la palabra

¿Qué pasa cuando lo descubres?


Si estoy ante mi escucha entrenada
en magia es más fácil, porque si
no logro separar-me de mi marido
¿de qué tengo que separarme?, la
frase trae trampa, no logro hacerlo
porque cada vez que lo ubico digo
quiero “separar-me”, ahí esta el
foco inferior. Quiero “separar-me”
de lo que mi esposo y yo tenemos
Ser Zen Magazine
Entrevista

en idéntico, me quiero separar porque


mi marido no me valora, yo trabajo,
doy, y nunca recibo; ahí esta el proble-
ma, nunca recibes, no quiere decir que
no te den, quiere decir que no recibes.
Te desvaloras no recibiendo porque
cuando te quieren dar algo estás muy
ocupada por los demás. Me tengo que
separar de la que en mí no recibo, lo
valioso, no se valora a sí misma. Cuan-
do me separo de eso en mi, como
por arte de magia se acomoda lo que
pasa afuera, o mi marido empieza a
valorarme porque cambié mi relación
conmigo misma, no a él, o se va de mi
vida, porque no puede estar conmigo.
Ahora empieza la revelación.

Zen se escribe con minúscula en el foco inferior y con mayúscula en el foco superior, lo mismo pasa en la India con
la palabra Nirvana. Hay un Nirvana negativo que me dice de que me tengo que vaciar y se escribe con minúsculas,
y hay un Nirvana con mayúsculas que es el que quieres alcanzar. Nirvana originario se escribe Nirvikalpa, que es
unir lo que quiero para lo cual me tengo que separar de lo que en mí atraía eso, lo que en mí esta unido y no quiero
se llama Savikalpa. Esto es unirme a lo que quiero, pero primero me tengo que vaciar.

¿Qué pasa cuando logras este estado de vacío?


Cuando me vacío de lo que descubrí que efectivamente era lo que me mantenía unido, entiendo que esto es un poder
absoluto en mí, ninguna cosa de afuera me puede determinar. Muchos me van a decir pero ¿cómo que no José Luis,
esta el afuera, abajo, el mundo, hay guerras, miseria, hambre? Yo les contesto sí, pero ¿por qué a algunos les afecta y
otros encuentran cómo surfear en la ola? ¿por qué a algunos la ola se los devora y otros la usan para pasara divino
haciendo surf? El problema no esta en la ola.

Vengo de una cultura en Argentina que no esta caracterizada en el mundo por estar ordenada y con oportunidades,
es una cultura donde siempre hay problemas en la economía, la dictadura, los políticos; en este mismo país los
chicos con los que me recibía en la universidad no tenían un paciente, las posibilidades de entrar a un sanatorio
donde atender, yo empece a publicar mis obras, voy por el mundo, agenda completa hace como 20 años ¿Qué quiere
decir? La realidad económica y social era la misma para todos, pero si en tí resuelves y más aún, disuelves lo que te
une a lo que no quieres que ocurra en tu vida y esta unido en ti, o lo que te separa de lo que quieres que ocurra en tu
vida pero esta en ti separado, empieza a ocurrir lo que se llama segunda mitad del método que describo en mi libro
“Los 11 pasos de la magia”.

¿Y cuál es la primera y la segunda mitad del método?


La primera mitad del paso 1 al 5 es para lograr separarte de lo que tienes que separarte, vaciarte de esto. La segunda
es donde empieza la magia. ¿Entonces que empieza a ocurrir? Eso a lo que quieres unirte ya te uniste en el mundo
interno, en lo sutil. Eso de lo que quieres separarte ya te separaste en tí en el mundo sutil, eso empieza a llegar ¿Por
qué vías? Las que sean. Los chamanes me decían, José Luis el universo tiene un par de recursos más de los que tú
supones. Cuando uno dice ¿Cómo voy a lograrlo? Del cómo se encarga el universo.
Ser Zen Magazine
Entrevista

¿Y cómo lo logramos?
Los occidentales la primer pregunta que hacemos es esa ¿Y cómo crees que lo logre? Si te digo, la próxima semana me
encontraré con los Q’eros ¿vienes?, y me dices ¿Cómo? No tengo el dinero, me entiendes. Cuando yo sigo este otro
camino de unirme, por eso mi segundo libro se llama “El otro camino”, el camino de unirme a lo que quiero, para
lo cual tengo que ver a qué ya estoy unido que me separa de esto, estos juegos que nos estamos planteando, a qué
concepción mental estoy unido que me dice no lo voy a poder lograr, eso no es para mí, lo que me hace al respecto
unirme a cosas por las cuales no puedo unirme a lo que quiero, cuando me logro separar de lo que en mí me separa
de eso afuera.

¿Y en el Zen cómo es?


Si de algo de lo cual quieres estar unido estás separado, es porque la separación la tienes que lograr disolver en ti.
Si de algo de lo que estas unido te quieres separar y no lo logras es porque lo que te une esta en ti, ese es el camino
del Zen, aprender a vaciarse de ese ser, por eso es genial Ser Zen, porque unir esas dos cosas habilita el oxímoron, el
foco superior. Ahí empieza a entrar lo que tú quieres ahora que sacaste el tapón de la bañera, ahora empieza a fluir el
agua, no hay más secreto al respecto, empieza a surgir. ¿Cómo? Te golpea la puerta por todos lados, empieza la opor-
tunidad, empiezan las claves, por ejemplo abres una revista y ves que piden personal, empieza a conectar el mundo
que en la India se llama “el mundo de Lilah”.

¿Qué es Lilah?
Se traduce al occidente como una palabra que lamentablemente te enseñaron a desprestigiar desde tu infancia y es
CASUALIDADES. Por eso uno de mis libros se llama “Casualizar”. La magia es aprender a generar casualidades,
que no es lo mismo que causalidad. Lo que aprendes en magia es a causar casualidades. Lo casual aunque lo este
generando es cómo se me va a generar, yo no lo puedo saber nunca. Y ahí es donde la vida se vuelve champagne, a
la vuelta de que esquina puede estar la casualidad y tengo que estar presente, tengo que estar en un estado de con-
ciencia ampificado, porque a la vuelta de cualquier esqui-
na esta el puma que acecha, pero ese puma esta ahí para
mantenerme despierto y es el que me trae la solución. La
casualidad urge cuando surge, puede surgir despierto o
dormido, eso se llama paso 7 del método de la magia, yo
aprendo a moverme en un mundo donde ahora ya clara-
mente polaricé en mi interior lo que quiero y empieza a
manifestarse en lo externo.

¿Qué sería lo externo?


Sueños, ocurrencias, contactos casuales, los potenciales
que necesites se detonan automáticamente para lo que
quieres. Cristo demostró tener cierto estado de clarivi-
dencia, de telepatía, de lo que necesitaba, Buda, Mahoma y Sosan demostraron lo mismo ¿Cuándo se entrenaban?
Nunca. Nosotros nos entrenamos diez años para ver si con las cartas Zen, el triágulito y la ondita, a ver si un día
yo recibo un triángulito en mi cabeza, eso es una estúpidez total, 10, 20 años para ver si puedo vaciar mi mente,
haciendo Om en prácticas, no te sale hermano, y si uno intenta 20 años para lograr un estado de vacío mental de
20 segundos no es negocio.

¿Qué pasa entonces?


Cuando mantienes ese estado es al revés, el potencial se manifiesta espontáneamente para lo que yo quiero lograr,
para que entre eso en mi vida. Pero no me voy a hacer un telépata ni clarividente porque no quiero, si además quiero
ser telépata entrará para eso. A cada medida fluye magia.
Ser Zen Magazine
Entrevista

Cuando me vacío del Ser, Ser Zen es posible, para unir las dos cosas que veo enfrentadas en mi vida, existe
otra segunda mitad del método que se llaman vías de no acción, es aprender a que las fuerzas que ya estan en
una situación accionen para mí, las técnicas son cuatro y no hay más, con estas Gandhi liberó la India, él usaba las
técnicas de no acción. Cristo, Budha, los grandes las usaron, pero esas cuatro técnicas no sirven si no te vacías de lo
que te une o separa, de lo que no quieres estar unido o separado. Pero cuando tú logras en ti unirte a lo que querías
o separarte de lo que no querías, ahora viene el trabajo de puente entre ambas cuestiones, eso se llama camino del
sacerdote, porque sacerdote es pontífice, hacedor de puentes, haz el puente.

¿Cuáles son las cuatro técnicas con las que se logran?


Se llama Wu Wei en China, que significa no acción. Karma, acción, en la India se llama Akarma, sin acción. En
África se llama Dumare, que es la deidad y significa se dirige a las cosas sin moverse, eso es magia pura, en un sueño
me dirijo a lo que quiero, entonces que ocurre la realidad densa de todos los días obedece porque en mi universo
sutil ya polaricé hacia ser eso que ahora lo decido yo, antes estaba decidido en mí. Moisés une las aguas de lo que
primero separó en él, lo que primero separó él lo puede unir. Si ya esta separado en mí, no lo puedo manejar. Los
egipcios no separaron el mar, el que lo separa lo une. Yo separo las cosas que no quiero en mí, lo que me separa de
lo que me gustaría alcanzar, o lo que me mantiene unido a lo que a mi no me gusta. Cuando me separo de eso, me
puedo unir a eso otro, y lo bueno es que esta enseñanza enseña las técnicas. Yo las enseño y vemos efectivamente que
sin disparar una bala Gandhi liberó a la India, sin tener que hacer técnicas coercitivas Cristo cambió la consciencia
de una humanidad, Budha sin enfrentarse a los Brahamanes y los Vedas, disolvió paa el que asi lo quiere la cultura
de los Brahamanes y Vedas, todos logran una nueva era. La buena noticia es que ahora la Nueva Era se logra de uno
en uno, no te la va a lograr la cultura.

¿Estamos en una Nueva Era?


Tú tienes la palabra, depende de ti. No se esta en la nueva era, hay que estar de uno en uno, lo que no quiere decir
que tenga que estar atado a esos problemas, los disuelvo en mi.

¿Eso no es egoísmo?
No, ahora pensemos lo siguiente, si yo disuelvo en mi lo que me ata a la guerra, la guerra no me va a afectar, y si tú
y la humanidad lo disuelven, entonces no podrán ser afectados por la guerra. Yo voy por el mundo enseñando y
eso significa que mis aviones tienen que salir y llegar puntual al horario en pleno verano, invierno, nunca jamás un
avión mio no llegó a tiempo ¿Qué quiere decir esto? Mi avión pasa, aunque en ese momento haya huelga en el aero-
puerto, aunque haya una tempestad, mi avión pasa porque generas realidad propia, porque te unes a lo que te quieres
unir y no te unes a lo que no te quieres unir, en este sentido hago este juego que esta registrado en internet de cuando
voy a cualquier lado del mundo a enseñar les digo ¿Qué día es el plenario? Por ejemplo 24 de abril en Barcelona y les
digo, ese día va a llover y después va a salir el sol. Cuando voy a México digo lo mismo, muestro que tú generas la
realidad que quieres en todo. Si la puedes generar en la India de ahí para abajo todo es más fácil. Eso se llama magia.

¿Algún mensaje para nuestros lectores?


Que la humanidad deje de esperar la llegada
de la nueva era, porque la nueva era llega para
cada humano, no para la humanidad, y si cada
humano llegamos a la nueva era, la humanidad
tendrá nueva era, si no habrá perdido la opor-
tunidad.

Para más informes de visitas en tu país y ciudad,


cursos, y material visita:
www.edipo.org
Ser Zen Magazine
F
amilia

Es fundamental tratar a
las mujeres con depresión
posparto
Ser Zen Magazine
F
amilia

¿Cuál es la causa de la depresión posparto y es posible que ocurra inmediatamente después de


dar a luz? ¿Son más proclives algunas mujeres a la depresión posparto que otras, y en qué punto
requieren tratamiento? Mi hermana no parece la misma desde que tuvo su bebé hace un mes, pero
no quiero ofenderla con la sugerencia de que busque ayuda.

La depresión posparto puede presentarse a partir del momento en que el bebé tiene dos semanas
de nacido hasta que cumple el primer año de vida. Es importante que una mujer busque ayuda
lo antes posible cuando sospecha que sufre de depresión posparto. Si usted cree que su hermana
tiene depresión posparto, sugiérale con mucha suavidad que hable acerca de sus sentimientos con
el proveedor de atención médica.

Las mujeres con mayor riesgo de depresión posparto son aquellas que sufrieron de depresión durante
el embarazo o que ya tienen antecedentes de depresión posparto. Existen también varios otros
factores que pueden aumentar el riesgo de una mujer de sufrir depresión posparto, tales como
la presencia de complicaciones durante el embarazo o el parto, un resultado inesperado con el
nacimiento, un bebé con muchas necesidades y tener expectativas irreales sobre la maternidad.
Además, la posibilidad de sufrir depresión posparto igualmente puede aumentar debido a otros
problemas no directamente relacionados con el embarazo o con el parto, entre ellos, problemas
con el marido, la pareja u otro familiar, dificultades económicas o falta de un sistema de apoyo
social.

Las madres nuevas por lo general muestran una amplia variedad de emociones en los primeros
días y semanas después del nacimiento del bebé. Los cambios de humor, los llantos, la ansiedad
y la dificultad para dormir son muy normales después de la llegada del bebé y dichas respuestas
emocionales, sobre las que a menudo se dice que la persona tiene “un poco de depre”, normal-
mente empiezan dentro de las primeras dos o tres semanas después del nacimiento del bebé y
pueden durar hasta dos semanas. Sin embargo, cuando los síntomas sobrepasan las dos semanas,
especialmente si con el tiempo empeoran en lugar de mejorar, entonces se considera que la afección
es una depresión posparto.

No se ha descubierto ninguna causa clara para la depresión posparto, pero posiblemente se deba
a una combinación de fluctuaciones hormonales, falta de sueño y cambios grandes en el estilo de
vida que vienen con el nacimiento del bebé.

Es fundamental que la mujer con depresión posparto reciba tratamiento, sobre todo si tiene problemas
para realizar las tareas cotidianas o dificultad para crear vínculos con el recién nacido. El trata-
miento por lo general implica hablar acerca de los sentimientos y las dudas con un proveedor de
atención obstétrica o de salud mental, como un psiquiatra o psicólogo que sepa sobre la depresión
posparto. Los medicamentos antidepresivos también pueden ayudar y varios de ellos son seguros
para las madres que amamantan, de modo que los fármacos no interfieren con la lactancia.
Ser Zen Magazine
F
amilia

Hacer cambios en el estilo de vida también puede ayudar en la recuperación. Comer sano, evitar
el alcohol, hacer ejercicio con regularidad y dormir suficiente pueden mejorar el ánimo y aliviar algunos
síntomas de la depresión posparto. Además, se puede consultar con el proveedor de atención
médica para saber si existen en la comunidad grupos de apoyo para madres recientes o redes
para padres de familia.

Igual que en su caso, a veces es difícil para los familiares plantear el asunto de la depresión posparto a
una mujer allegada que acaba de dar a luz. No obstante, si usted cree que su ser querido enfrenta
emociones difíciles después de algunas semanas de haber tenido el bebé, motívela a hablar con
el proveedor de atención médica. El tratamiento oportuno de la depresión posparto puede hacer
una gran diferencia en la madre y en la familia que formó.

Julie Lamppa, Enfermera de Práctica Avanzada, Obstetricia de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.
Ser Zen Magazine
Sustentabilidad

Model 3
El vehículo sustentable del
futuro está aquí
Ser Zen Magazine
Sustentabilidad

El pasado 31 de marzo Elon Musk,


fundador de Tesla Motors, presentó
en Los Ángeles, California (EEUU),
el Model 3, mismo que pretende ser el
primer vehículo sustentable para las
masas.

Uno de los atractivos de este vehículo


es el precio del producto, el cual es to-
talmente accesible, ya que por $35, 000
mil doláres el Model 3 tiene la capacidad
de recorrer una distancia de poco más de
345 kilómetros de autonomía por carga
de batería, la cual además incluirá la ca-
pacidad de carga rápida de las baterías,
que Tesla denomina “supercharging“.

Su diseño incluye asientos para 5 personas y para mejorar la comodidad en las plazas traseras, los
asientos frontales se han situado más adelante a lo que es tradicional en otros vehículos, lo que ofrece
un mayor espacio para las piernas de los pasajeros.

Además de la tradicional cajuela, el vehículo cuenta con dos maleteros, y debido a la ausencia del motor
de combustión en la parte delantera, se puede utilizar el espacio para transportar objetos.

El techo del Model 3 es un panel continuo de cristal que permite aumentar el espacio para las cabezas
de los ocupantes, al mismo tiempo que ofrece una mayor sensación de volumen. Por sus características
de fabricación lo convierte en un autómovil calificado con 5 estrellas en los estándares de seguridad que
marca la industria automotriz.

Tesla Motors pretende fabricar 500,000 unidades para este año, así como multiplicar sus puntos de
venta en el mundo, gracias a la gigantesca fábrica de baterías que ha instalado en el desierto de Nevada.

El Model 3 se puede apartar con $1000 doláres en el sitio www.teslamotors.com


Ser Zen Magazine

www.serzenradio.com
www.serzenradio.com
www.serzenradio.com
www.serzenradio
www.serzenradio

You might also like