You are on page 1of 22

Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia.

Consideraciones históricas*

Old age, aging and eugenics in Colombia:


historical considerations

Velhice, envelhecimento, e eugenia na Colômbia.


Considerações históricas

Fecha de recepción: 15 de junio de 2015


Fecha de evaluación: 15 de noviembre de 2015
Fecha de aceptación: 15 de abril de 2916

Disponible en línea: 18 de abril de 2016


140
Yolanda M. Guerra**1

DOI: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1697

Cómo citar:
Guerra García, Y. (2016). Vejez y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas y bioéticas. Revista Latinoa-
mericana de Bioética, 16(2), 140-161. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1697.

*
Artículo de reflexión, derivado de la investigación Hum 2033 titulada Vejez y envejecimiento:
consideraciones biopolíticas. Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Militar
Nueva Granada. Grupo Liderazgo, categoría A en Colciencias.
**
Directora de la investigación Hum 2033; docente investigadora de la Universidad Militar Nueva
Granada. Correo electrónico: yolanda.guerra@unimilitar.edu.co. ORCID: http://orcid.org/0000-
0002-7354-6798. Bogotá, Colombia.

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-161 / 2016
Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas

Resumen
Este artículo es derivado de la investigación Hum 2033 titulada Vejez y envejecimiento: consideraciones biopolíticas
2016. La metodología de la investigación es analítica e interpretativa, ya que se estudiaron documentos del siglo
xix y principios del siglo xx, que contienen los discursos sobre el degeneramiento de la raza colombiana, ya sea
por vejez o por enfermedad y condiciones de color, clima y cultura. Se encontró en esta búsqueda que Colombia
ha sido uno de los primeros países del mundo en promulgar normas eugenésicas (1917) mucho antes incluso
que Alemania, que empezó con la normatividad eugenésica con Hitler en 1931. Esas ideas eugenésicas que
fueron sembradas en los académicos colombianos por Darwin y Galton (1890) han tenido gran trascendencia
en Colombia, porque difundieron en la cultura y la idiosincrasia del ciudadano colombiano la semilla de la
discriminación contra su prójimo por razones de edad, raza, enfermedad, discapacidad, sexo, ideas políticas.

Palabras clave: vejez, envejecimiento, degeneración, eugenesia, biopolítica, higienismo.

Abstract
The article is associated with the research of the Faculty Hum 2033, “Old age and the process of aging”. The
methodology of the research is a documentary, an interpretative because documents of XIX and XX centuries
were studied. Documents that have speeches about the degeneration of the Colombian race, either aging or
sickness and race, weather and culture.

This research finds that Colombia has been one of the first countries in the world to enact eugenic standards (1917) 141
Bioética
long before even Germany, which began with the eugenic standards with Hitler since 1931. These eugenic ideas
planted by Darwin and Galton (1890) in the Colombian academics, had an enormous importance in Colombia.
They sowed in the culture and idiosyncrasy of the ordinary citizen seeds of discrimination towards neighbors,
based on skin color, age, disability, gender, religion, race, political beliefs and other aspects.

Keywords: Old age, aging, degeneration, eugenics, biopolitics, hygienism.

Resumo
Este artigo é derivado da pesquisa Hum 2033 intitulado Vejez y envejecimiento: consideraciones biopolíticas. A
metodologia da pesquisa é analítica e interpretativa, já que se estudaram documentos do século XIX e inícios do
século XX, que contém os discursos sobre a degeneração da raça colombiana, seja por velhice ou por doença e
condições de cor, clima e cultura. Foi encontrado nesta busca que Colômbia tem sido um dos primeiros países
do mundo em promulgar normas eugênicas (1917) muito antes de até mesmo que a Alemanha, que começou
com as normas eugênicas com Hitler em 1931. Essas ideias eugênicas que foram plantadas nos acadêmicos
colombianos por Darwin e Galton (1890) tiveram grande importância na Colômbia, porque espalharam na
cultura e na idiossincrasia do cidadão colombiano a semente de discriminação contra o seu próximo por causa
da idade, raça, doença, deficiência, sexo, ideias políticas.

Palavras-chave: velhice, envelhecimento, degeneração, eugenia, biopolítica, higienismo.

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-16§ / 2016
Yolanda M. Guerra García

Introducción el grupo se detiene en dos temas que


presentan gran cantidad de dilemas
La idea de trabajar las tendencias euge- éticos para la bioética, como son la
nésicas en Colombia, y concretamente vejez y el envejecimiento, al igual que
la vejez, la degeneración de la raza y la la eugenesia.
enfermedad desde su origen plasmado
en normas, surge de investigaciones Profundizando en la lectura de autores
previas del grupo Liderazgo (categoría como Ronald Dworkin (1931-2013),
A Colciencias) y la línea de investigación texto Life’s dominion: an argument about
Biopolítica y biojurídica, que dan soporte abortion, euthanasia, and individual free-
al programa de Doctorado en Bioética. dom (1993); Jurgen Habermas, con su
En 2007 se comenzaron a trabajar los texto El futuro de la naturaleza humana.
temas de la biopolítica (Michel Foucault ¿Hacia una eugenesia liberal? (2002);
acuña el término, que significa las polí- Hanna Arendt (1906-1975), con The
ticas de Estado que buscan controlar y human condition (1958); Francis Fuku-
someter los cuerpos de los individuos, yama, con el documento The end of
sus funciones en sociedad y concreta- history and the last man (1992), y otros
mente dominar en todos los aspectos autores como Miguel Kottow, Giorgio
la vida de los sujetos de una nación). Agamben, Beauchamp y childress, Ted
En eso surgen dos macrotemas por Turner, Bill Gates, Catalina Muñoz Jaime
142 investigar para el grupo: los dilemas Carrizosa Moog, Andrés Klaus Runge
éticos del principio de la vida y los Peña, Santiago Castro Gómez y Diego
dilemas éticos del final de la vida. De Alejandro Muñoz Gaviria, para el grupo
ese modo, se trabaja entonces en una de investigación Liderazgo se hace clara
primera instancia la fundamentación la necesidad de establecer cómo llega a
epistemológica de la biopolítica, lo cual Colombia la discriminación por edad,
se hace, como ya se dijo, desde Michel color y otras condiciones, así como la
Foucault (1926-1984), con el estudio y eugenesia, y se establece su relación con
análisis de las conferencias que impartió la ancianidad, la edad madura, la vejez y
como catedrático de Historia de los sis- la degeneración de la raza. La pregunta
temas de pensamiento en el Collège de es_ ¿cuáles fueron las tendencias euge-
France entre 1970 y1984, año en que nésicas en Colombia que se aplicaron
murió. Así se construyen las primeras a través de normas y procedimientos,
investigaciones del grupo en torno a desde el siglo xix?
la biopolítica, la anatomopolítica, la
microfísica del poder y el control de Objetivos
los individuos por el Estado, para luego
centrar la atención precisamente en los Haciendo una revisión histórica docu-
dilemas éticos del final de la vida (vejez, mental de algunos textos de eugenesia
muerte, eutanasia y el más allá). Luego en Colombia, que hablan sobre todo de

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-161 / 2016
Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas

la “degeneración” y que nos remiten a Referentes teóricos


finales del siglo xix y principios del siglo
xx en Colombia, se comienzan a analizar En el diario vivir colombiano, como
los escritos y conferencias de Laureano lo afirma Castro Gómez (2008) en su
Gómez, Miguel Jiménez López, Luis obra Genealogías de la Colombianidad,
López de Mesa y otros eruditos que formaciones discursivas y tecnologías de
fueron educados en Francia con los gobierno en los siglos xix y xx, se aprecian
precursores de las ideas eugenésicas. tendencias discriminatorias por razones
de edad, raza, religión, sexo, tendencias
Se encontró que desde 1890 ha habido políticas, ideas religiosas y color de la
pensadores que trajeron las ideas de piel. Con Muñoz (2011) se aclara que
Charles Darwin y Francis Galton a las no es lo mismo “raza” que “razas”, ya
aulas de la Universidad Nacional de que la una hace alusión a una cultura
Colombia, que para entonces ya conta- (la raza colombiana) y la otra al color
ba con 60 años de existencia (se abrió de la piel que puede ser blanca, mestiza,
con profesores y estudiantes en 1830, negra y otras combinaciones, dada la
aunque posteriormente fue cerrada y condición del mestizaje en Colombia.
nuevamente reabierta en 1867). Se ana-
lizaron, además, las conferencias sobre ¿Cuáles son, entonces, las primeras
la degeneración que pronunciaron en tendencias que llegan a Colombia sobre
el Teatro Municipal (hoy Jorge Eliecer degeneración, decaimiento y eugenesia? 143
Gaitán) los médicos, académicos y polí- Se encuentran en esta investigación
ticos de renombre que dictaron incluso estudios sobre el “degeneramiento de
cátedras de este tema en la Universidad la raza colombiana” que se remontan
Nacional de Colombia e hicieron normas a finales del siglo xix y principios del
a través de sus empleos públicos con siglo xx, compuestos por conferencias
el Gobierno colombiano, entre ellos de profesores de renombradas univer-
Miguel Jiménez López, Luis López de sidades colombianas. Estos profesores
Mesa, Laureano Gómez, Simón Araujo, fueron en su mayoría médicos, psiquia-
Calixto Torres Umaña, Jorge Bejarano, tras, psicólogos y abogados, que se
Lucas Caballero y Rafael Escallón. educaron en la Francia de la época de
Darwin y Galton, y después vinieron a
Como se explicó anteriormente, el Colombia a replicar esas ideas en sus
método de estudio es documental, y clases, conferencias públicas y en las
se hace énfasis en las etapas histórica leyes (ya que la mayoría a su vez hizo
e interpretativa, teniendo como obje- parte del Gobierno de principios del
tivo de la investigación identificar las siglo xx).
tendencias eugenésicas que entraron
a Colombia desde finales del siglo xix
y verificando en estas los criterios de
degeneración y vejez.

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-16§ / 2016
Yolanda M. Guerra García

Eugenesia, vejez Por otra parte, el término eugenesia hace


y deterioro de la raza referencia al latín “eu” bueno y genes”
que traduce “buen nacimiento”. Así
En este acápite se considera, en primer pues, se entiende por esta, la disciplina
lugar, la vejez como proceso natural que busca aplicar las leyes biológicas de
biológico, psicológico, físico y sobre la herencia para perfeccionar la especie
todo social. Aduciendo, además, que es humana, y generar así individuos más
un tema que debe estudiarse a futuro fuertes, más bellos, más longevos y más
en Colombia y a nivel mundial, ya que útiles para la sociedad (Guerra y Guerra,
un estudio reciente de la Organización 2015). La eugenesia supone entonces
Mundial de la Salud [OMS] muestra no solamente una intervención en los
que entre 2000 y 2020 la población rasgos hereditarios para que “mejores”
mundial mayor de 60 años se duplicará, individuos sean procreados, sino tam-
y que para 2025 el 60% de la población bién una escogencia de los ya nacidos
mundial será anciana. para eliminar a los más débiles, más
viejos, más proclives a la enfermedad
La vejez trae una decadencia connatu- y a la degeneración, porque este gru-
ral de las funciones biológicas del ser po de individuos le cuesta al Estado
individuo y es preciso determinar el mucho más dinero que un individuo
tratamiento del Estado a este segmento
144 poblacional, al cual todos los individuos
joven y fuerte. La eugenesia llevada a
sus últimas consecuencias sobre los ya
llegarán a no ser que se mueran antes. nacidos se denomina eutanasia (Guerra
Es a este proceso al que se refieren los y Guerra, 2015).
académicos de los siglos xix y xx, que
denominaron el degeneramiento de la La eugenesia es una práctica de la raza
raza. Es posible que una de las formas humana para autoregularse en lo que
de discriminación que desde ese en- ella misma considera un proceso de
tonces se ejerce esté determinado por mejoramiento y de escogencia de lo
la edad; sin embargo, en el conjunto de mejor sobre lo mejor, lo más bello, lo
consecuencias y de causas que se llamó más sano, lo más joven, lo más fuerte
la degeneración de la raza colombiana, se (Galton, 1904). Aunque la eugenesia se
encuentra con mayor relevancia el debi- ha practicado desde tiempo inmemo-
litamiento mental y físico producido por rial, solamente con Galton y Darwin el
la mala alimentación, las enfermedades término se acuña y se empieza a usar
contagiosas, el clima malsano, sobre todo permanentemente. En los orígenes de
el calor de las costas, y la propensión del la eugenesia se encuentra una frase de
colombiano a tener varias parejas en su Platón en su texto República escrito en
vida sexual y procrear con cada una de el año 385 a. de C.o: Ay, querido amigo,
ellas, sin tener en cuenta las condiciones Qué gran necesidad vamos a tener de
físicas ni el color de la piel. excelsos gobernantes, cada vez más

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-161 / 2016
Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas

escasos, si con el paso de los días hay Sir Francis Galton


más viejos y mayor degeneramiento
de la raza. El primo de Darwin, Sir Francis Galton,
toma esta teoría de la selección natural
La eugenesia como ciencia estudia la y le da la vuelta para sembrar las bases
manipulación genética de manera directa de la eugenesia moderna y la llama la
o indirecta para contribuir a lo que se selección de las especies. En su libro Here-
conoce como el “mejoramiento” de la ditary Genius (1869), Galton afirma que
raza humana. Estas ideas fueron intro- la eugenesia es una ciencia que se dedica
ducidas al mundo por Charles Darwin a estudiar el influjo de las condiciones
(1809-1882). El científico padecía de una que mejoran todos los aspectos de la
enfermedad degenerativa, que observó raza humana.
replicada en sus hijos, lo que llamó su Ese texto ya mencionado, Hereditary
curiosidad y por eso la estudió, porque Genius, marca un hito en el siglo xix sobre
unos de sus hijos la presentaban en sus escritos eugenésicos y se convierte en
cuerpos y otros no. ¿Qué hace que una un documento con peso científico que
enfermedad salte de un padre a un hijo arrastra una gran cantidad de personas,
y que además no salte a todos los hijos? entre médicos, académicos y políticos
Esto lo estudió Darwin, quien tuvo diez que tienen el poder de hacer realidad a
hijos y vio morir a tres de ellos de una
enfermedad de la sangre, y en el proceso
través de normas y de acciones la selec- 145
ción de los más débiles, los enfermos y
de investigación su pequeña, la que fuera los viejos para eliminarlos de la sociedad.
en sus propias palabras “la favorita y más El texto determina que “la genialidad” o
amada”, Anne Elizabeth Darwin, murió. “el talento” están genéticamente determi-
Con esto, el interés por el estudio de la nados, ello por oposición a lo ambiental
herencia de la sangre y las enfermedades o a lo social (Forrest, 1995).
congénitas se convirtió en una necesidad
y en una pasión para el científico, quien Galton impulsó bastante en el curso de
posteriormente murió del mal de Chagas su vida la idea de que había que escoger
en 1882 (Guerra y Guerra, 2015). Los a los más fuertes, los más jóvenes, los
estudios de Darwin sobre la evolución más bellos, los más inteligentes, para
de las especies sostienen que debido a la que entre ellos se reprodujeran con el
selección natural todas las especies han fin de ejercer lo que él denominaría una
evolucionado de un antepasado común. mejora de la raza humana. Incluso Galton
Ese proceso posteriormente lo aplica Gal- buscó entre sus antepasados cuántos de
ton (1869) a la sociedad y de allí deduce ellos habían sido brillantes en pos de
que hay unos individuos más fuertes que encontrar una línea que le indicara que
otros, implicando además que con el paso su hipótesis era correcta (Locy, 1908).
del tiempo incluso los individuos más Galton entonces estudió los árboles ge-
fuertes se debilitarán al llegar a la vejez nealógicos de varios ­personajes ­famosos

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-16§ / 2016
Yolanda M. Guerra García

de su época y calculó el porcentaje de En el lapso de dos años, más de 17.000


personas talentosas en un mismo grupo individuos visitaron el laboratorio de
familiar en varios grados de los sujetos Galton y pagaron altas sumas para ser
de su estudio. Llegó así a la siguiente analizados. Galton usualmente usaba
afirmación “no hay escape de la gran unas cartas que tenían por finalidad
conclusión de que la naturaleza prevalece medir el coeficiente intelectual y las
sobre el ambiente, es decir la genética habilidades mentales de los individuos.
prima sobre la crianza. (Galton 1908, También los medía en cuanto al tamaño
p. 70) del cráneo, los huesos de la cara, la altura
y el peso, como determinantes de inte-
Para estimar la proporción de persona- ligencia y fuerza; porque él consideraba
jes ilustres, Galton también revisó los seriamente que existía una relación de
obituarios que publicaba el periódico causalidad entre lo sensorial y la agudeza
Times. Y después de un concienzudo mental (Hothersall, 1995).
estudio leyendo durante varios años los
En 1883 Francis Galton plasmó su teoría
obituarios, proclamó que las habilida-
sobre la eugenesia, la cual se basa en lo
des de la gente difieren entre ellas de
siguiente:
familia a familia, pero que por razones
de peso parecía que en un mismo clan 1. El trabajo realizado por Charles
146 existieran las mismas tendencias innatas
de excelencia o mediocridad; luego pu-
Darwin acerca de la selección natural
y la evolución de las especies.
blicó estos hallazgos en una importante
revista de la época. 2. Las ideas de algunos pensadores de la
época de que los recursos mundiales
eran limitados y se iban a terminar,
De las ideas que obtuvo al estudiar ár- ya que iban con un ritmo inversa-
boles genealógicos y obituarios durante mente proporcional al crecimiento
años, Galton se encontró completamente de la población.
envuelto en el área de la herencia gené-
tica y el mejoramiento de la raza, lo que 3. Debido a la gran cantidad de per-
él denominó eugenesia. Según algunos sonas en las ciudades, ello generaba
tratadistas esa fue la primera vez en que hacinamiento y esto traía como con-
dicho término fue usado (Forrest 1995). secuencia enfermedades de todo tipo
Galton comenzó entonces a trabajar como sífilis, tuberculosis, alcoholis-
desde el laboratorio en lo atinente a mo; lo cual en concreto degenera la
la recolección de datos, y la novedad raza (Galton, 1904).
del científico fue que llegó a recolectar
Esta idea será luego retomada cuando se
datos de más de 10.000 individuos que
hable de la degeneración en Colombia,
pasaron por su laboratorio solamente en
ideas de Jiménez López y de Luis López
el año cuando lo abrió.
de Mesa, entre otros.

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-161 / 2016
Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas

Las prácticas eugenésicas a sacar las normas sobre higienismo y


esterilización.
Desde la antigüedad se conocen prácti-
cas eugenésicas; Darwin y en concreto La idea que luego reproducen los padres
Galton no fueron los primeros en ha- de la patria colombiana es hacer que las
blar de eugenesia, ellos se basaron en personas más sanas, más inteligentes
sus predecesores (como se mencionó y más bellas se casen entre ellos y por
en la obra de Platón ya hay rasgos de oposición se eviten los matrimonios de
eugenesia) y hay entradas concretas al las personas enfermas, locas, retardadas y
tratamiento y la función del anciano feas; concepto eminentemente eugenési-
en la sociedad Griega (Galton, 1988). co, que luego retoma Hitler. Igualmente,
Galton denuncia a las organizaciones de
En 1904, tres de los hijos de Darwin caridad, las cuales al retomar el cuidado
fundaron junto con Galton la sociedad y la custodia de los pobres y de las per-
eugenésica de Londres y concretamente sonas con enfermedades degenerativas,
el Laboratorio Eugenésico. Desde allí ineptas e inferiores, impiden el proceso
empezaron a hacer estudios que trajeron espontáneo de la “selección natural”
un “modelo de eugenesia nacional”, en (Galton, 1904).
el cual se identificaron algunas de las
Desde sus orígenes, la eugenesia ha sido
variables sociales que luego el Estado
tomaba para impedir el perjuicio de las estudiada por destacados pensadores, 147
razas, es decir, el detrimento de esta. como Francis Galton, Alexander Graham
Este es enteramente un concepto de Bell, George Bernard Shaw y Winston
lo que se conoce como biopolítica, las Churchill.
normas del Estado para controlar a los
individuos (Guerra y Guerra, 2015). Los hallazgos
de la investigación
Finalmente, se concluye a partir de lo an-
terior que el Estado debía acomodar los Se encontró a través del estudio docu-
matrimonios para que fueran solamente mental que tres fueron las tendencias por
los más bellos, los más inteligentes y los las cuales entraron las ideas eugenésicas
más fuertes los que pudieran procrear. a Colombia. Esas tendencias fueron
Por oposición, los viejos, los débiles, el higienismo, las leyes, dentro de las
los feos, los enfermos, los deformes, los cuales se encuentran concretamente las
mentalmente inadecuados debían tener normas de inmigración que prohibían
la prohibición de procrear entre ellos. el ingreso al país de ciertas razas y de
Esta norma hizo mella en el corazón de ciertos individuos por condiciones de
los pensadores colombianos que se edu- edad, enfermedad y credo, y la eugene-
caron en Europa y que posteriormente, sia positiva, que buscaba también con
como se analizará más adelante, los lleva normas y principios que los mejores

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-16§ / 2016
Yolanda M. Guerra García

especímenes de individuos se mezclaran tema de lo importante que fue para una


entre ellos y que ojalá sucediera en el élite de higienistas colombianos incluir
punto más alto de su fuerza y de su ju- en la agenda nacional lo relacionado con
ventud, antes de que ocurriera el declive. la raza y su “mejoramiento” por medio
de políticas estatales.
Los argumentos
Varios factores, tanto internos como
Las ideas eugenésicas, y por supuesto externos, hicieron que estas ideas llega-
las prácticas y la normatividad que las ran con agrado a todos aquellos que se
acompañaron, penetraron en la naciente autoproclamaban “detentores de la moral
Colombia de finales del siglo xix porque y la educación”. Una de las situaciones
las élites de aquella época enviaban a sus internas fue la Guerra de los Mil Días,
hijos a educarse a Francia y a Inglaterra, pues dividió al país entre liberales y
países que estaban de moda en aquel conservadores, y a su vez a las regiones
siglo. Muchos colombianos fueron dis- con la capital.
cípulos directos de Galton y sus ideas
sobre la eugenesia y el mejoramiento de Otro hecho de importancia fue la sepa-
la raza no pasaron inadvertidas; por el ración de Panamá, puesto que golpeó los
contrario, se convirtieron en una religión cimientos de lo que se entendía por esa
para personajes de la prominencia de época acerca de identidad nacional. Es
148 Miguel Jiménez López, Laureano Gómez, ahí donde se empiezan a analizar teorías
Luis López de Mesa, Lucas Caballero, que pudieran ayudar con la consoli-
Jorge Bejarano y otros ilustres pensadores dación de nación, siempre basadas en
educados en Europa, que tuvieron el lo que se entendía desde Bogotá como
poder de hacer de sus ideas una realidad “buena raza”.
a través de leyes y normas de eugenesia,
las cuales a su vez, igual que en el caso El proceso higienista comienza en 1886,
de la eutanasia, convirtieron a Colombia ya que allí se crea la junta central de higie-
en uno de los países pioneros en esta ne, cuyo mayor logro fue estar ligada al
materia en el mundo. Estado, puesto que los intentos pasados
fueron infructuosos debido a que depen-
dían de entidades locales y trabajaban
El higienismo en Colombia sin ninguna coordinación central. Al
respecto, dice Gutiérrez (2010):
A finales del siglo xix y principios del
siglo xx, penetran en Colombia las ideas “El periodo higienista en Colombia
que se tenían de eugenesia en Europa comienza desde 1886 con la crea-
traídas por las élites de colombianos que ción de la Junta Central de Higiene,
estudiaron en esa época en universida- aunque realmente la aplicación de
des europeas. Jason McGraw (2007) y las normas dictadas en esta fecha
María-Teresa Gutiérrez (2010) tocan el es más tardía debido a la turbulenta

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-161 / 2016
Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas

vida política colombiana que se vivió civilizados” de las zonas selváticas, y


hasta principios del siglo XX”. (p. 78) al mismo tiempo encomendó la tarea
–y el deber patriótico– a las clases “de
A medida que Estados Unidos se afianza- bien”, de “civilización y moralización”
ba como potencia mundial, se celebraba de los pobres. Laureano Gómez dijo
en Washington una conferencia sanitaria que tal degeneración había surgido por
en 1908, y en París en 1912, con el fin la inferioridad racial del país, el declive
de dictar normas referentes a la salu- moral, la distancia entre sus culturas
bridad pública para poder garantizar el y la amenaza a la soberanía territorial
libre flujo de mercancías entre Estados (McGraw, 2007, p. 63).
sin riesgos de contraer enfermedades.
Como un primer paso para institucio-
Colombia en su afán por hacer parte nalizar la higiene, se propusieron tres
del mercado internacional, y tener más puntos fundamentales:
oportunidades de crecer económicamen-
te, suscribe los tratados ––con todo lo En primera instancia tenemos la be-
que estos implicaban–– y de inmediato neficencia pública, la cual se dirigió
la atención se centra en la zona costera primordialmente a los pobres y se
del Caribe. Era importante para el Es- fundamentó en la caridad cristiana
tado mostrar la mejor cara de la región con algunos auxilios estatales. En
Caribe, puesto que esta sería a su vez segundo lugar, existía el ejercicio 149
la cara de toda Colombia. privado de la práctica médica, que
era escaso y además accesible sólo
Es entonces cuando higienistas y polí- a las clases acomodadas. Y por últi-
ticos prominentes de la época se adhi- mo, tenemos la higiene, la cual era
rieron a las teorías neo-lamarckíanas2, dividida en pública y privada […].
según las cuales los rasgos adquiridos (Gutiérrez, 2010, p. 76)
eran heredables, es decir, que la región
conllevaba determinismo racial, tan- Entre las acciones realizadas por el Es-
to así que Laureano Gómez (después tado se destaca el hecho de pasar de la
presidente de Colombia) en 1928 llegó beneficencia a la asistencia pública. En
a comparar a los negros de la costa cuanto a la unificación de la nación,
Caribe colombiana con los indios “in- la topografía, la falta de vías de comu-
nicación, la diversidad cultural, etc.
2
Lamarckismo es el término que usa para generaban fracturas en la creación de
denotar las ideas de Lamarck en 1809 en su una identidad como nación y no solo
libro Filosofía zoológica, en el cual propuso como región.
que las diversas formas de vida no habían
sido creadas ni tampoco permanecían in- A principios del siglo xx la Iglesia tenía
cambiables, inmutables, como se aceptó en
un gran poder en las regiones apartadas
su tiempo, sino que habían evolucionado
desde formas de vida más simples. del centro del país, tanto así que fungían

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-16§ / 2016
Yolanda M. Guerra García

de notarios en temas de nacimientos, La implementación de estas políticas


matrimonios, defunciones, entre otros. públicas fue financiada con emprés-
El Estado, por medio de higienistas de la titos pedidos a Estados Unidos, que
época, comenzó a copar espacios con el a su vez vigilaba la aplicación de las
fin de que varios temas sensibles para el convenciones, en temas de salubridad
“mejoramiento de la raza” quedaran bajo firmadas por Colombia, concernientes
la dirección de entidades estatales y no a garantizar el cargue y descargue de
de particulares. Es entonces cuando los mercancías en puertos colombianos sin
temas científicos tienden a tener mayor ningún riesgo para sus tripulantes del
relevancia que los religiosos. primer mundo.

Entre este grupo de la élite colombiana


Otros políticos prominentes de la época
se encontraba Miguel Jiménez López,
coincidían en las posiciones de Jiménez
quien siguiendo la teoría neolamarckiana
López; es el caso de Jorge Eliécer Gai-
y planteó que debido a la inferioridad
tán que dijo “que la gente colombiana
de la raza caribeña, debería propiciarse
de raza mestiza era más susceptible a
una migración de trabajadores blancos
la influencia extranjera y por lo tanto
europeos para sacar al país del estan-
menos inclinada hacia el progreso na-
camiento. Decía al respecto McGraw
cional” (McGraw, 2007, p. 22), cosa
(2007):
150 que es paradójica puesto que cuando
sus contrincantes políticos querían me-
En ese trabajo Jiménez López trazó
ambiciosamente lo que para él era la nospreciarlo le decían, despectivamente,
degeneración física, moral e intelectual “el negro Gaitán”.
de Colombia, citando al medio am-
biente como un factor principal en ese Es entendible que las prácticas eugené-
fenómeno. Al ver poca posibilidad de sicas e higienistas de los primeros años
mejora en la ausencia de un estímulo del siglo xx se vieran con más rigor en
externo, Jiménez López propuso la la zona del Caribe colombiano debido
inmigración masiva de trabajadores a que esta era la “hoja de presentación”
europeos blancos para sacar al país a de Colombia hacia el mundo y por la
la fuerza de su estancamiento. Aparte tradición centralista del Estado colom-
de este novedoso trabajo de Jiménez biano en la cual las costumbres del
López, otros pesimistas destacados interior deberían –y son– extrapoladas
exploraron en presentaciones públi- a todo el territorio nacional, sin tomar
cas, libros y artículos en revistas (por en cuenta la idiosincrasia propia de
ejemplo la Revista Moderna y Cultura) cada región.
el tema de la decadencia nacional.
(Jiménez López, 1920 p. 65)

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-161 / 2016
Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas

Eugenesia como solución de julio de 1920 en el Teatro Municipal


a la degeneración de la raza de Bogotá (hoy en día llamado Teatro
colombiana Municipal Jorge Eliecer Gaitán); con el
fin de someter a consideración las tesis
En la América, como lo dijo Alberdi, de médicos, psiquiatras, psicólogos, edu-
“gobernar es poblar”, pero poblar rege- cadores y políticos de la Bogotá de 1920.
nerando (Jiménez López 1920, pp 30).
Los principales conferencistas de la eu-
La idea de la degeneración de la raza es genesia activa en Colombia fueron Luis
tomada, como se explicó, de las teorías López de Mesa, Calixto Torres Umaña,
de Galton. Los colombianos hijos de Jorge Bejarano, Simón Araujo, Miguel
prominentes aristócratas familias de la Jiménez López, Lucas Caballero y Ra-
élite se educaron en Francia y fue preci- fael Escallón. Sus teorías iban desde la
samente allí donde se contagiaron de las descripción de los contextos históricos
ideas que después traerían a Colombia y políticos de Colombia (la Guerra de
y que con el poder que caracteriza a las los Mil Días, el estado de los servicios
familias poderosas en Colombia lograrían públicos del país, la secesión de Panamá,
hacer realidad en forma de leyes del el papel de la mujer en las fábricas de la
Congreso de la Republica. época y el movimiento estudiantil, entre
otros factores sociales y económicos
La investigación que sirve de fundamen-
to para este artículo encuentra que los
explicados), hasta la contundencia de 151
la idea irremediable de que si se quería
documentos más antiguos que hablan salir de la pobreza en la que se hallaba
sobre degeneración en Colombia fueron Colombia había que hacer algo para
compilados en un solo texto titulado Los detener la “degeneración de la raza”
problemas de la raza en Colombia, publi- (darwinismo social causado por los
cado el 12 de octubre (día de la raza) de “vicios”, la influencia negativa del me-
1920. En este documento se encuentran dio ambiente en la costa y el deterioro
nueve de las principales conferencias biológico heredado de los ancestros).
que sobre el tema de la degeneración
se han presentado en Colombia. Estas fueron las frases más escuchadas
en el vocabulario de las conferencias de
Las conferencias de estos prominentes los eugenistas de 1920, para jerarquizar
personajes se publicaron, como se ha la población por asuntos de raza, zona
dicho, a raíz de la “celebración” del geográfica, géneros y otros factores.
día de la raza (12 de octubre) de 1920. Fueron articulados en forma de discurso
Estos textos habían sido ya publicadas y esgrimidos por médicos, abogados y
por la asamblea de estudiantes de la educadores, aunque también por po-
Universidad Nacional de Colombia, y líticos que tuvieron el inmenso poder
los discursos que dan pie a estos escritos de hacer realidad en forma de leyes sus
se dictaron entre el 21 de mayo y el 23 ideas sobre eugenesia.

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-16§ / 2016
Yolanda M. Guerra García

A principios del siglo xx en Colombia, con los principales exponentes de las


nuevas fuerzas económico-sociales pare- ideas de la degeneración de la raza y
cían surgir. Primero los estudiantes que la eugenesia. La primera conferencia
convocaban a este tipo de reuniones para pública fue en el Teatro Municipal de
escuchar conferencias sobre eugenesia; Bogotá (el nombre actual de ese teatro
también estaban los trabajadores de unas es el Jorge Eliecer Gaitán) la noche del
pocas fábricas y de servicios públicos 21 de mayo de 1920, el protagonista fue
que exigían cada vez más la mejora de Miguel Jiménez López (1875-1955). El
sus condiciones laborales. Asimismo, salón llenó prontamente, hubo personas
empezaba a aparecer en el ruedo nacional de pie, al punto de que los organizado-
una nueva fuerza antes jamás tenida en res comenzaron a cobrar 20 centavos
cuenta, unas poquísimas mujeres que por las entradas a partir de esa fecha.
se incorporaban a la fuerza laboral del El interés de la conferencia era el tema
país. Adicionalmente, en 1919 surge el controversial que planteaba el médico
partido socialista. por las implicaciones para el futuro de
la nación, si la población colombiana
Lo único seguro en esa época era que se era “degenerada”, ¿cuáles eran las po-
avecinaba un cambio, pero eso preocu- sibilidades de que el país progresara?
paba a quienes detentaban el poder en
Colombia. Porque el cambio, aunque Esa conferencia ya la había dictado el mé-
152 lento, aparecía al mismo tiempo como dico Jiménez López en 1916 en la lección
una luz de esperanza y una sombra de inaugural de la cátedra de Psiquiatría,
preocupación para las élites. donde argumentó que había un desmesu-
rado aumento en las enfermedades men-
tales en Colombia, como consecuencia
Eugenesia del siglo xix
de las deficiencias originales de las razas
y xx en Colombia
que se habían mezclado para componer
Los estudiantes de la Universidad Na- la raza colombiana. Dos años después
cional de Colombia (fundada el 22 de Jiménez López aumentó las enfermedades
septiembre de 1867) contaban, entre sus no solo a las mentales, sino argumentó
profesores, con grandes conferencistas y que las deficiencias fisiológicas, físicas,
médicos que se convirtieron a su vez en anatómicas y otras patologías de la raza
políticos renombrados. Recién llegados colombiana se debían a las mezclas que
al país, estos académicos, procedentes se venían sucediendo en la población.
de Francia, pusieron las recién apren- Ambos textos fueron publicados en la
didas ideas de eugenesia al servicio de revista Cultura con el título “La locura
las mentes juveniles de los estudiantes. en Colombia y sus causas” (1916) y
Esto fue cautivante para ellos, al punto también el texto sobre los signos de la
que organizaron todos los jueves de degeneración de manera colectiva en
1920, a las 8:30 pm unas conferencias Colombia (1918).

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-161 / 2016
Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas

Hay quienes dicen que el terreno estaba individuos que tenían familiares que
abonado para culpar a alguien, en este sobrevivieron a dicha guerra. Con esto
caso la raza y las mezclas (José María se generaron odios y xenofobia que aún
Samper o Manuel Ancízar), porque la hoy se traducen en movimientos como
población estaba bastante confundida y los de la expulsión de colombianos
desmotivada por la pérdida de Panamá de Venezuela. Por momentos, algunos
y el fracaso de la Guerra de los Mil Días. mandatarios han expulsado personas de
ciertas nacionalidades, el origen viene
Catalina Muñoz (2011), manifiesta que desde esta época (Bibliowicz, 2001).
a pesar de la carga discriminatoria y
errada de las conferencias eugenésicas, Luis López de Mesa ejerció por lo menos
estas parecían reflejar dos sentimientos en teoría la discriminación por edad y por
de los colombianos de la época: por una raza a los individuos; sus ideas fueron
parte, la esperanza de un progreso de la catalogadas de carácter reaccionario.
nación, y por la otra el temor de que se Desde 1917 fue concejal de Bogotá y
esfumara esa esperanza de progreso con posteriormente ministro de Educación,
la pobreza actual que parecía tener como o que le dio bastante poder para hacer
causa la mezcla de las razas, y lo que se realidad sus conferencias y no dejar
denominaba la “degeneración” de estas. solo en ideas sus criterios acerca de la
degeneración de la raza. En 1912 tomó
Luis López de Mesa, prominente cientí- el cargo de docente en la Universidad 153
fico paisa, nacido en Don Matías Antio- Nacional de Colombia y lo ocupó por
quia en 1884 (un 12 de octubre, día de cuatro años. Allí constantemente hablaba
la raza casualmente) y fallecido un 18 de eugenesia y de la prevalencia de una
de octubre de 1967, es un personaje al raza sobre las demás, y de un estado de
que debemos referirnos para entender fortaleza por encima del de decrepitud.
el contexto de lo que escribió en torno
a “la eugenesia y el racismo”. De los Toda su vida López de Mesa tuvo algo
cargos políticos prominentes que tuvo que decir sobre el “mestizaje”, sus ten-
el que más lo marcó fue el de ministro dencias racistas y discriminatorias ja-
de Relaciones Exteriores (canciller) en más fueron ocultas, llegó a afirmar que
el Gobierno de Eduardo Santos, en el “existen peligros políticos de alfabetizar
que se destacó como uno de los más a todo el mundo, ya que las razas no son
grandes cerebros de la “discriminación” iguales y por tanto algunas no merecen
y los pensamientos eugenésicos en Co- educación ni siquiera alfabetización.
lombia. En 1938, López fue nombrado (Muñoz, 2001, p. 28)
ministro de Relaciones Exteriores y fue
cuando cerró todas las entradas de Co- Es preciso distinguir los conceptos de
lombia a las personas que sobrevivieron raza en singular y razas en plural, de lo
a la Segunda Guerra Mundial. Sobre cual ya se habló en la introducción de esta
todo perjudicó profundamente a los obra. El uno siendo la connotación de la

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-16§ / 2016
Yolanda M. Guerra García

población colombiana (raza en singular) vaciones suyas y de otros médicos po-


y el otro en plural, siendo el conjunto drían demostrar la amplia proliferación
de colores y místicas que se mezclaron a de defectos anatómicos (acromegalia,
la llegada de los españoles y que dieron enfermedades oculares, polidactilia,
origen al arcoíris de posibilidades y de irregularidades dentales, anomalías en el
colores de los colombianos en toda la aparato sexual, etc.) defectos fisiológicos
extensión de la palabra (Muñoz, 2011). (baja nupcialidad, alta natalidad, alta
mortalidad, corta longevidad y reducción
Ante el reto de dar sentido a una rea- temprana de las capacidades “útiles”,
lidad social cambiante, se encontraron de patologías (artritis, asma, diabetes,
además con las teorías de la ciencia racial insuficiencias glandulares, ováricas y
y geográfica europea. A las manos de testiculares, cáncer, tuberculosis, lepra
estos intelectuales llegaron los textos de y afecciones mentales; en las cuales
LeBon, Gobineau, Spencer y Lombroso, Jiménez López siempre vio signos in-
así como las leyes de higienismo de Es- cuestionables de decadencia vital. La
tados Unidos (1907) y los documentos noción de “degeneración” la definió
que fueron el soporte ideológico para la como “una desviación hereditaria de
creación en 1910 de la oficina de registro tipo primitivo” (López, 1920, p. 22)
de eugenesia, y la Sociedad para la Higiene
Racial, creada por los hijos de Darwin. El médico psiquiatra y liberal Luis López
154 de Mesa fue otro de los conferencistas
La construcción del trópico en el vo- eugenésicos de 1920 que más acaparó
cabulario médico científico como un la atención del público colombiano de
lugar insalubre, inadecuado y adverso la época. Se negaba a aceptar la impo-
para la civilización había tomado mucha sibilidad del progreso nacional que se
fuerza en la Europa del siglo xix. Suiza, desprendía de las teorías europeas y
Dinamarca y Finlandia tenían, como por tanto criticó la simplificación de la
Estados Unidos, leyes estrictas sobre la realidad que suponía Jiménez López.
esterilización a la población. Sin embargo, a pesar de las críticas, y las
contradicciones del primero, López de
Solo en las llamadas zonas templadas, Mesa, parecía que volviera a caer en ellas.
ubicadas al norte y al sur de la zona
tropical es posible la civilización”. Parece Otro conferencista fue el fisiólogo Calixto
demostrado que las razas superiores, Torres, quien se expresó en contra del
no pueden hallar aclimatación ni son determinismo geográfico de Jiménez
capaces de florecimiento sino en las López, aunque su posición fue algo con-
zonas templadas, bajo el trópico decaen tradictoria. Torres aceptaba que la raza
y desaparecen en breve. venía mostrando signos de “debilidad
biológica” en la población colombiana,
Aunque reconocía que le faltaban datos pero no los consideraba señales de una
estadísticos, argumentaba que las obser- degeneración irremediable causada por

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-161 / 2016
Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas

el clima. Afirmaba sobre el determinismo médico biológico y han sido a lo largo de


geográfico que la historia, las menos estudiadas. Simón
Araujo dirigía un colegio muy prestigioso
Es una verdad no desmentida que el en Bogotá que llevaba su mismo nombre.
trópico ejerce una acción profunda A partir de su experiencia como docente
sobre sobre las razas humanas […] argumentó que el problema de la educa-
pero es también un hecho demostra- ción en Colombia no era un asunto de
do por la experiencia que la inteligen- “degeneración” racial, sino de escasez
cia del hombre dispone de medios de recursos económicos y de voluntad
infalibles para hacer de los trópicos política. También argumentaba que la
regiones absolutamente favorables capacidad intelectual del colombiano era
a las condiciones de la vida animal. igual a la de un europeo. Para Araujo lo
que faltaba en el país era el capital para
El cuarto orador de las conferencias poder explotar las riquezas nacionales y
fue el médico higienista Jorge Bejarano, alcanzar la independencia económica.
quien sostuvo planteamientos similares Situaba el problema de la instrucción
a los de Torres en lo atinente a su visión pública en Colombia al comienzo de la
del trópico. Para Bejarano, el medio “Regeneración” y culpaba al Gobierno
ambiente tropical no era una cuestión de nombrar profesores apáticos que solo
invencible. De hecho, afirmaba que las
“razas colombianas” (españoles, indí-
sirvieran como instrumentos para hablar
de política. Según Araujo la cuestión no 155
genas y africanos, así como las fusiones era “racial” sino política y económica.
entre ellos) ya se habían adaptado al
lugar. La idea principal de Bejarano El abogado Lucas Caballero, para aquel
es que lo mismo muere de tifoidea un entonces presentado como sociólogo
Alemán que un indígena. Si se expone porque tenía a su cargo una cátedra de
a las mismas condiciones de higiene y sociología en la Universidad Externa-
alimentación tienen la misma posibilidad do de Colombia, mostraba una visión
de sobrevivir. positiva de la geografía de Colombia, a
diferencia de Jiménez López, Sin embar-
Para refutar el argumento de que la go anotaba que las clases “altas y cultas”
criminalidad era signo de degeneración eran las detentoras del poder y solo si
hereditaria, Bejarano, citaba a autores como tales se apropiaban del “espíritu
como Enrico Ferri, Abraham Baer y la público” podrían liderar la nación como
escuela de Lyon, apuntando a que la correspondía. Su argumento, al igual
criminalidad se debía a la indiferencia, que el de Araujo, tenía que ver con las
la miseria, el alcohol y la ignorancia. formas de gobernar.
Las conferencias del profesor Simón El jurista Lucas Caballero en su con-
Araujo y del abogado Lucas Caballero, ferencia trae un mensaje progresista
fueron las únicas alejadas del vocabulario donde enfatizaba que sentía en Colombia

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-16§ / 2016
Yolanda M. Guerra García

“mejoras y progresos”, especificando el tenían algunos temas de eugenesia plas-


crecimiento de ciudades como Bogotá, mados en sus legislaciones. Colombia
Barranquilla y Cali, en torno incluso fue pionera, como lo es hoy en día en
a las vías férreas, el cultivo del café y eutanasia (aunque en este sentido hay
otros aspectos. De igual modo resaltó el un limbo jurídico ya que en 1996 fue
gran potencial que había para el futuro, una jurisprudencia la que “despena-
enfatizando que eso solo sucedía si se lizó” la eutanasia y no la ley, con una
llevaban a cabo las medidas que los modificación al actual Código Penal,
médicos como Jiménez López propo- artículos 107 y 108). Colombia legisló
nían para mejorar la población, y si las la eugenesia desde 1917.
élites gobernantes se apropiaban de su
responsabilidad política. Jaime Carrizosa (2014) presenta un aná-
lisis muy completo sobre las principales
El progreso entonces dependía para normas que pertenecieron al periodo
Lucas Caballero del empeño unánime eugenista de principios de siglo xx en
por conjurar las taras que debilitan Colombia; sin embargo, su análisis fue
alguna parte de nuestra población y eminentemente desde el punto de vista
que le impiden dar al conjunto de la psiquiátrico, por eso hace alusión con-
población colombiana toda la medida cretamente a aspectos de inmigración
de su eficiencia y de su capacidad. y prohibición del ingreso al país de
156 personas con discapacidades mentales.
Normas sobre eugenesia
La primera norma eugenésica en Co-
en Colombia
lombia data de 1917 y habla sobre
En la actualidad hay normas sobre eu- aspectos de matrimonios entre personas
genesia en Colombia, algunas son el del mismo estrato social y condición
resultado de las ideas de finales del para garantizar el sostenimiento de la
siglo xix y principios del siglo xx. La familia (Araujo, 1920). Vale decir que los
Ley 1412 de 2010 (esterilización de intentos por hacer realidad normas como
enfermos mentales) y la actual práctica esa se han encontrado en el proyecto de
del Ministerio de Salud de sugerir evitar Ley 002 de 2011 del representante a la
los embarazos por el virus del Zika, para Cámara por Santander, Hólger Horacio
que no nazcan niños con microcefalia Díaz Hernández, quien denominó su
en Colombia son ejemplo de normas proyecto “Progenitura responsable” este
eugenésicas. Pero históricamente cabe proyecto tuvo como finalidad hacer que
de resaltar que Colombia fue uno de los las familias solamente tuvieran dos hijos
primeros países del mundo en legislar como máximo. Ello a través de una
en materia de eugenesia. presión indirecta que ejercería el Estado
subiendo el valor de los seguros de salud,
Para principios del siglo xx solamente educación, vivienda y alimentación del
Estados Unidos, Noruega y Holanda tercer hijo en adelante.

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-161 / 2016
Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas

Después de esa ley de 1917, vinieron les” de estos elementos (seres humanos)
otras sobre todo de orden político y de deben ser convenientes para el mejor
inmigración que a continuación son desarrollo de la raza, dentro de lo cual
descritas en orden cronológico. En lo no se contempla a los enfermos, a los
atinente a aspectos psiquiátricos se en- viejos y a los débiles mentales. Reafirma
cuentra como primera norma la Ley el criterio de utilidad ya introducido por
48 de 1920, que tiene que ver concre- la Ley 48 de 1920 (ya citada) y prohibió
tamente con aspectos de inmigración que se ingresara al país “elementos” (per-
y extranjería, pero que vale resaltar de sonas) que no cumplieran con los más
su contexto en particular el artículo altos estándares de “salud y utilidad”.
séptimo, contundente, que decía que
se prohibía terminantemente la entrada Se promulgó con posterioridad la Ley
al territorio nacional de extranjeros que 74 de 1926, “Sobre el fomento a la
se hallen en estado de enajenación, de- agricultura y a la inmigración y se dic-
mencia, parálisis del cuerpo en general, tan otras disposiciones”. Acá se puede
alcohólicos, epilépticos, idiotas y en apreciar claramente la introducción
general enfermos. Cualquier familia que de las ideas radicales sobre eugenesia
traiga personas en esas condiciones no en la Colombia de principios del siglo
podrá entrar (Carrizosa, 2014). xx , aduciendo directamente que no
deberían entrar viejos solos, enfermos,
En esas normas los criterios de “personas débiles mentales, retardados y otros 157
sanas y útiles” hacen directa alusión a las problemas para la nación. Los decretos
ideas de eugenesia que Galton había ya que le siguieron permiten vislumbrar al
introducido en Francia unos años antes, inmigrante como objeto de mercado por
y que los legisladores de Colombia que cuyo tráfico se recibirá dinero. Además,
se habían educado en Francia estaban se establecieron las cuotas de inmigran-
incorporando en la legislación colom- tes por nacionalidad y en esa época se
biana. También tenían que ver con la consideraron inconvenientes los judíos,
decadencia y la degeneración de la raza, los hindús, los orientales y los gitanos.
lo cual se da también por razones de
edad en la vejez. En 1922 se promulgó Más adelante vienen otros decretos como
la Ley 114 que en sus artículos 10 y 11 el Decreto 1723 de 1938 y el Decreto
hacen directa alusión a aspectos de ideas 1205 de 1940, junto con otras leyes que
eugenésicas de Galton y a la debilidad siguen representando ideas de eugenesia
de los viejos y los enfermos. que se introdujeron en las leyes y en la
mentalidad colombiana desde principios
En estas normas los individuos son del siglo xx por personajes como Luis
llamados elementos y se enfatiza que las López de Mesa y el psiquiatra Miguel
“condiciones étnicas, orgánicas o socia- Jiménez López.

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-16§ / 2016
Yolanda M. Guerra García

Conclusiones Con ello se sentaron las primeras bases


de la eugenesia.
La teoría de la degeneración humana
causada por el trópico, ante la cual Los intelectuales colombianos pertene-
se dice que hay poco que el Estado cientes a familias prominentes y ricas
pueda hacer, legitima la negligencia de estudiaron en Francia y se alimentaron
los gobernantes y los libera de respon- de las ideas de Galton. Entre ellos se
sabilidad por lo menos a lo largo del encontraron las más representativas
estudio histórico que se realizó. Si bien figuras como Miguel Jiménez López y
las ideas de ciudadanía contenidas en Luis Mesa, éste último en su condición
esos textos hablan de una estrategia de de canciller decretó una serie de nor-
dominación por parte de las élites, estas mas eugenésicas que se consideraron
no fueron implementadas sin contesta- en su momento (principios del siglo
xx) pioneras en el mundo en materia
ción. Resta entonces preguntarnos cómo
las definiciones de las categorías (raza, de eugenesia.
ciudadanía, nación o espacio) fueron Hubo ilustres personajes colombianos
impugnadas por sectores ajenos al redu- que influyeron en la población colombia-
cido círculo de intelectuales y científicos na para implantar ideas eugenésicas, no
que pudieron registrar sus perspectivas solamente entre los estudiantes, particu-
158 desde una posición privilegiada e incluso
investigar si estos criterios eugenésicos
larmente de la Universidad Nacional de
Colombia, sino además en la incipiente
se agotaron en la primera mitad del siglo fuerza femenina que se incorporaba
xx o aún sobreviven buscando ocupar
al trabajo de las industrias y la fuerza
el espacio que creen que les pertenece obrera en general. Las conferencias que
por derecho propio. estos personajes dictaron en el Teatro
Municipal de Bogotá han pasado a la
Por otra parte, cuando se habla de eu-
historia porque fueron introductorias
genesia en el mundo, es de aclarar que
de las ideas eugenésicas que se han
desde los griegos se practicó la selección
vuelto las ideas que soportan la fuerza
de las especies. Pero como tal el término
de la discriminación que hoy se vive
surge con Sir Francis Galton en Francia
en Colombia.
en 1904. Charles Darwin, primo de
Galton, es el primer científico de la edad Estos personajes fueron, entre otros,
moderna en hablar directa y escuetamen- Simón Araujo, Miguel Jiménez López,
te acerca de la evolución de las especies Calixto Torres Umaña, Jorge Bejarano,
y la heredabilidad como una realidad. Su Luis López de Mesa y Lucas Caballero.
teoría fue posteriormente adoptada por Ellos llegaron, algunos provenientes de
su primo Francis Galton para denotar Europa, recientemente educados por
no solamente el evolucionismo natural, Francis Galton y los hijos de Darwin,
sino también el evolucionismo social. quienes habían creado la primera

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-161 / 2016
Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas

s­ ociedad eugenésica del mundo para mezcla de las razas “superiores” con las
el mejoramiento de la raza, a comentar débiles, enfermos o degenerados.
que era preciso detener la combinación
de las razas, ya que la raza blanca se Es de allí precisamente de donde vienen
estaba degenerando en Colombia. En las ideas de superioridad e inferioridad
sus clases, porque la mayoría eran pro- de las razas que hoy en día todavía se
fesores, psiquiatras, médicos y políticos, maneja en Colombia y que ha dividido
todos con el poder de hablar frente al la nación a lo largo de tantos años y a
público, fomentaban la creencia de que veces se representa con la tan utilizada
había que detener de alguna manera la frase “¿usted no sabe quién soy yo?
procreación de las razas inferiores, de Todavía hay secuelas de las normas de
los enfermos mentales, los locos, los principios de siglo, en concreto la Ley
idiotas y los débiles en general. 1412 de 2010 que busca esterilizar a los
enfermos y “débiles” mentales.
La mayoría resaltaba que las zonas del
Caribe y el pacífico colombiano estaban Así nace la eugenesia en Colombia como
infestadas de enfermedades y de vicios una forma de tratamiento a los débiles,
que degeneraban la raza colombiana. Por dentro de los cuales se encuentran los
oposición al altiplano cundiboyacense, viejos hoy en día, y con ello se fomenta el
y en particular lo que ellos llamaban tratamiento despectivo y discriminatorio
la mejor de las razas de Colombia: la de grandes segmentos de la población 159
antioqueña. colombiana.

Se encuentra en este estudio histórico


Referencias
que la eugenesia llegó a Colombia para
quedarse y que se implantó a través de Arendt, H. (1958). The human condition.
tres tendencias marcadas, de las cuales Chicago: University Press.
hoy todavía sobreviven, en primer lugar, Bibliowicz, A Intermitencia, ambivalencia
el higienismo; en segundo lugar, las leyes y discrepancia: historia de la presencia
(que a través de normas no solamente judía en Colombia, Amérique Latine
de inmigración sino de prohibición Histoire et Mémoire. Les Cahiers AL-
de ingreso al país y de contratación HIM [En línea], 3 | 2001, Publicado
en colonias agrícolas de los viejos, los el 03 octubre 2005, consultado el 09
enfermos, los alcohólicos, los débiles y junio 2016. URL : http://alhim.revues.
en de algunas razas consideradas poco org/535 Bibliowicz, A. (2001). Historia
deseables para el desarrollo del país y de de la presencia judía en Colombia. Les
las colonias agrícolas por lo costoso de cahiers ALHIM. Amérique Latine Histoire
su sostenimiento, fueron promulgadas); et Mémoire.
y en tercer lugar, la eugenesia positiva Carrizosa, J. (enero-marzo, 2014). Euge-
que esterilizó a algunos y prohibió la nesia y discriminación en Colombia.

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-16§ / 2016
Yolanda M. Guerra García

El papel de la medicina y la psiquiatría Galton, F. (1908). Memories of my life. Lon-


en Colombia. Revista Colombiana de don: Methuen & Co., Random House.
Psiquiatría, 43(1), 45-70. Galton, F. (1988). Herencia y eugenesia.
Castro Gómez, S. (2008). Genealogías de la Publicado por la Revista de la Universidad
colombianidad, formaciones discursivas y Autónoma de México, 25, 88-107.
tecnologías de gobierno en los siglos XIX Guerra, G. y Guerra, Y. (2015). Dilemas
y XX. Bogotá: Pontificia Universidad éticos del final de la vida, muerte eutanasia
Javeriana. y el más allá. Bogotá. Editorial Ciencia
Castro, S. (2005). La Hybris del punto cero. y Derecho.
Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Gutiérrez, M. T. (2010). Proceso de insti-
Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia tucionalización de la higiene: estado,
Universidad Javeriana. salubridad e higienismo en Colombia
Castro, S. (2007). Disciplinar y poblar. La en la primera mitad del siglo xx. Revista
intelectualidad colombiana frente a la Estudios Socio-Jurídicos, 12(1), 73-97.
biopolítica, 1904 1934. Revista Nóma- Habermas. J. (2002). EL futuro de la natura-
das 26, 44-55. Universidad Central de leza humana, hacia una eugenesia liberal?
Bogotá. Número. Madrid: España. Paidós Ibérica.
Colombia, Cámara de Representantes (s. f.). Helg, A. (2011). La educación en Colombia:
Proyecto de Ley 011. Bogotá, Colombia. 1918-1957. Bogotá: Universidad Peda-
160 Dworkin, R. (1993). Life’s dominion: an
argument about abortion, euthanasia, and
gógica Nacional, Plaza & Janés.
Hothersall, D. (1995). History of psychology.
individual freedom. New York: Alfred New York: McGraw-Hill.
A. Knopf.
Jiménez López, M. (1920). Nuestras razas
Forrest, D. W. (1995). Seven pioneers of decaen. Bogotá: Imprenta y litografía
eugenesy. Francis Galton. Artículo con- de Juan Casis.
sultado en internet página http://mus-
Klaus, R. y Muñoz, A. (2005). El evolucio-
kingum.edu/~psych/psycweb/history/
nismo social, los problemas de la raza
galton.htm.
y la educación en Colombia, primera
Fukuyama, F. (1992). The end of history mitad del siglo xx: el cuerpo en las
and the last man. New York: Free Press. estrategias eugenésicas de línea dura y
Galton, F. (1869). Hereditary genius. Re- de línea blanda. Revista Iberoamericana
cuperado de http://www.mugu.com/ de Educación, 39, 127-168.
galton/books/hereditary-genius/text/ Ley 1412, Presidencia de la República de
pdf/galton-1869-genius-v3.pdf Colombia (2010), por la cual se dictan
Galton, F. (1879). Psychometric experiments. disposiciones para esterilizar algunos
Brain 2,149-162. individuos en condiciones de discapa-
Galton, F. (1904). Eugenics: its definition, cidad. Bogotá, Colombia.
scope, and aims. The American Journal Locy, W. A. (1908). Biology and its makers.
of sociology, X(1), 10-25. New York: Henry Holt and Company.

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-161 / 2016
Vejez, envejecimiento y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas

López de Mesa, L. (1920). Los problemas de Pedraza, Z. (2007). El debate eugenésico:


la raza en Colombia. Segundo volumen una visión de la modernidad en Colom-
de la biblioteca de “Cultura”. Bogotá: bia. Revista de Antropología y Arqueología,
Ediciones Banco de la República. 9, 115-159.
McGraw, J. (2007). Purificar la nación: euge- Platón (2005). Diálogos. Obra completa en
nesia, higiene y renovación moral-racial 9 volúmenes. Madrid: Gredos.
de la periferia del Caribe colombiano, Restrepo, E. (1997). Invenciones antropo-
1990-1930. Revista de estudios sociales lógicas del negro en Colombia. Revista
27, 62-75. Colombiana de Antropología, XXXIII,
Muñoz, C. (2011). Más allá del problema 191-200.
racial: el determinismo geográfico y las Ruiz, R. (002). Universidad Autónoma de
dolencias sociales. Bogotá: Universidad México. Eugenesia, herencia, selección y
del Rosario. biometría en la obra de Francis Galton.
Pearson, K. (1914). Life, letters and labours of IUIL 25 p 11- 41
Francis Galton. Cambridge: Cambridge Tirado, A. (1995). Colombia: siglo y medio
University Press. de bipartidismo. En O. Melo (Ed.),
Colombia Hoy. Perspectivas Siglo XX, (pp
28-76). Bogotá: Tercer Mundo.

161

rev.latinoam.bioet. / ISSN 1657-4702 / e-ISSN 2462-859X / Número 2 / Julio-Diciembre / pp. 140-16§ / 2016

You might also like